ensayo la meta por darian flores rubio

7
Ensayo de La Meta por Rosendo Villagrán Martínez La meta es un libro que abordo como tema la ciencia y educación, reafirmando que la única forma de aprender es a través de un desarrollo racional, pues llegando a conclusiones finales acerca de un tema en específico, no es una garantía de aprendizaje, son mejor dicho bases para lograr el entendimiento de algún tema. En esta novela Alex Rogo personaje principal aprendió a deducir por sí mismo las soluciones que le planteo Jonah, otro de los personajes de la historia, por medio de interrogantes. La historia tuvo desarrollo en una fábrica manufacturera localizada en una población industrial llamada Bearington, el protagonista Alex Rogo, quien fuera el gerente de planta, tiene una extraordinaria familia, compuesta por su esposa llamada Julie y sus hijos Davey y Sharon, un día como cualquier otro el Vicepresidente de la División Bill Peach decide realizarle una visita a Alex Rogo, teniendo como objetivo el aclarar los muchos de pedidos de la planta que estaban retrasados y principalmente los de su mejor cliente Bucky Burnside, presidente de Unico, . Le pide que se ponga al día con los retrasos, porque la División estaba decayendo notablemente y la razón eran los retrasos de pedidos que había en su planta, Bill le dio 3 meses para presentar resultados positivos de lo contrario cerraría la planta. Alex Rogo entro en un estado de angustia y preocupación por la situación actual en la que se estaba viendo envuelto, pues tendría que encontrar soluciones para aportar mejorías de lo contrario su empleo y posición en la fábrica estaría en juego o podría llegar a su final, no bastando todo esto al mismo tiempo, el pasar horas extras en la oficina y el estar pensando en la solución de sus problemas, empezaba a generar problemas con su esposa pues discutiendo por el poco tiempo que le dedicaba a su matrimonio e hijos. Pasando los días Alex tuvo un encuentro con un conocido en el aeropuerto, llamado Jonah este mismo era científico dedicado a trabajar en la ciencia de las organizaciones, principalmente de las manufactureras, estuvieron platicando y compartiendo temas relacionados con la planta de Alex, principalmente de productividad allí se mencionó la adquisición de robots en la fábrica utilizados para resolver la crisis productiva, que se presentaba, Alex comentaba que pertenecía a la asociación de fabricantes y que dicha asociación invito a Unico a tomar presencia en un foro para platicar sobre el uso de robots, se trataba de una conferencia anual, y fueron escogidos debido a que su planta era la que contaba con mayor experiencia en estos temas. Jonah comienza a fabricarle una serie de interrogativas a Alex.-¿Dices que tu planta usa Robots? En ciertos departamentos si, responde Alex ¿realmente se ha tenido un aumento en la productividad de tu planta con ellos? Alex no seguro de esto comienza a calcular mentalmente logrando

Upload: darian-flores-rubio

Post on 18-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La meta es un libro que abordo como tema la ciencia y educación, reafirmando que la única forma de aprender es a través de un desarrollo racional, pues llegando a conclusiones finales acerca de un tema en específico, no es una garantía de aprendizaje, son mejor dicho bases para lograr el entendimiento de algún tema. En esta novela Alex Rogo personaje principal aprendió a deducir por sí mismo las soluciones que le planteo Jonah, otro de los personajes de la historia, por medio de interrogantes. La historia tuvo desarrollo en una fábrica manufacturera localizada en una población industrial llamada Bearington, el protagonista Alex Rogo, quien fuera el gerente de planta, tiene una extraordinaria familia, compuesta por su esposa llamada Julie y sus hijos Davey y Sharon, un día como cualquier otro el Vicepresidente de la División Bill Peach decide realizarle una visita a Alex Rogo, teniendo como objetivo el aclarar los muchos de pedidos de la planta que estaban retrasados y principalmente los de su mejor cliente Bucky Burnside, presidente de Unico,. ,. Le pide que se ponga al día con los retrasos, porque la División estaba decayendo notablemente y la razón eran los retrasos de pedidos que había en su planta, Bill le dio 3 meses para presentar resultados positivos de lo contrario cerraría la planta. Alex Rogo entro en un estado de angustia y preocupación por la situación actual en la que se estaba viendo envuelto, pues tendría que encontrar soluciones para aportar mejorías de lo contrario su empleo y posición en la fábrica estaría en juego o podría llegar a su final, no bastando todo esto al mismo tiempo, el pasar horas extras en la oficina y el estar pensando en la solución de sus problemas, empezaba a generar problemas con su esposa pues discutiendo por el poco tiempo que le dedicaba a su matrimonio e hijos.

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo La Meta Por Darian Flores Rubio

Ensayo de La Meta por Rosendo Villagrán Martínez

La meta es un libro que abordo como tema la ciencia y educación, reafirmando que la única forma de aprender es a través de un desarrollo racional, pues llegando a conclusiones finales acerca de un tema en específico, no es una garantía de aprendizaje, son mejor dicho bases para lograr el entendimiento de algún tema. En esta novela Alex Rogo personaje principal aprendió a deducir por sí mismo las soluciones que le planteo Jonah, otro de los personajes de la historia, por medio de interrogantes. La historia tuvo desarrollo en una fábrica manufacturera localizada en una población industrial llamada Bearington, el protagonista Alex Rogo, quien fuera el gerente de planta, tiene una extraordinaria familia, compuesta por su esposa llamada Julie y sus hijos Davey y Sharon, un día como cualquier otro el Vicepresidente de la División Bill Peach decide realizarle una visita a Alex Rogo, teniendo como objetivo el aclarar los muchos de pedidos de la planta que estaban retrasados y principalmente los de su mejor cliente Bucky Burnside, presidente de Unico,. Le pide que se ponga al día con los retrasos, porque la División estaba decayendo notablemente y la razón eran los retrasos de pedidos que había en su planta, Bill le dio 3 meses para presentar resultados positivos de lo contrario cerraría la planta. Alex Rogo entro en un estado de angustia y preocupación por la situación actual en la que se estaba viendo envuelto, pues tendría que encontrar soluciones para aportar mejorías de lo contrario su empleo y posición en la fábrica estaría en juego o podría llegar a su final, no bastando todo esto al mismo tiempo, el pasar horas extras en la oficina y el estar pensando en la solución de sus problemas, empezaba a generar problemas con su esposa pues discutiendo por el poco tiempo que le dedicaba a su matrimonio e hijos.Pasando los días Alex tuvo un encuentro con un conocido en el aeropuerto, llamado Jonah este mismo era científico dedicado a trabajar en la ciencia de las organizaciones, principalmente de las manufactureras, estuvieron platicando y compartiendo temas relacionados con la planta de Alex, principalmente de productividad allí se mencionó la adquisición de robots en la fábrica utilizados para resolver la crisis productiva, que se presentaba, Alex comentaba que pertenecía a la asociación de fabricantes y que dicha asociación invito a Unico a tomar presencia en un foro para platicar sobre el uso de robots, se trataba de una conferencia anual, y fueron escogidos debido a que su planta era la que contaba con mayor experiencia en estos temas. Jonah comienza a fabricarle una serie de interrogativas a Alex.-¿Dices que tu planta usa Robots? En ciertos departamentos si, responde Alex ¿realmente se ha tenido un aumento en la productividad de tu planta con ellos? Alex no seguro de esto comienza a calcular mentalmente logrando deducir que el incremento ha sido de un 36% en uno de los departamentos. Jonah interrogando nuevamente pregunta ¿Entonces me dices que tu compañía está ganando 36% más de dinero en tu planta, por el hecho de haber instalado Robots? Excelente!, Alex argumenta que, bueno realmente desearían que fuera un hecho, pero es más complicado que eso, pues solo departamento tuvo mejoras. Jonah cuestiona ¿Redujeron en la planta el gasto por recursos humanos? ¿Entregaron más productos y se disminuyeron los inventarios en el departamento donde estuvieron utilizando los robots? Y lo más importante ¿Siempre ha existido este problema de retrasos con los pedidos? y sin contestar todo esto pensado que eres de las personas, que aceptan cosas sin cuestionarlas y evaluar los beneficios o desventajas antes, puedo deducir que en realidad no estás pensando para nada, puesto, que tus inventarios no se han reducido, y la empresa no está vendiendo más productos, lo que obviamente es ocasionado por que no se están produciendo más de ellos, queda resumir que no puedes decir que la idea de implementar el uso de robots ha sido benéfica para la productividad de tu planta. Jonah prosigue cuestionando nuevamente ¿Qué significa ser productivo? Alex responde: que estoy logrando algo. Exactamente, Jonah pregunta ¿en relación a qué? , en relación a metas responde Alex, correcto. Jonah argumenta que ha llegado a la conclusión de que la productividad es el resultado de acercar a la empresa a su meta, los cambios y actividades que acerquen a la compañía a su meta son productivos, por lo cual la productividad no tiene significado alguno, si no se sabe cuál es la meta, de la compañía y es allí donde surge el real problema. Dejando claro que solo existe una meta sin importar el tipo de compañía. Es en ese momento cuando Alex reacciona, y se da cuenta de que la toma de

Page 2: Ensayo La Meta Por Darian Flores Rubio

Ensayo de La Meta por Rosendo Villagrán Martínez

decisiones en su fábrica no es la mejor para obtener la mejora continua de esta, tiempo después tiene una reunión con su equipo de trabajo para buscar las soluciones a lo que está ocurriendo en la fábrica, y es ahí donde el recuerda la plática que mantuvo con Jonah sobre lo que ocurría en realidad dentro su empresa, Alex decide salir de la reunión y comenzar a pensar en cuál es la meta principal de la fábrica, se cuestiona si podría ser el producir un producto de calidad eficiente, el uso de tecnología, quizás sea comprar a buen costo, o tal vez la producción de productos y capturar participación del mercado: comunicación y satisfacción del cliente. Repensando todas sus ideas se sugiere que es el DINERO, la meta principal, Peach el dueño de la planta podría decidir cerrar por completo debido a que le está costando mucho dinero a la compañía, el mantener los recursos de producción, Alex se propone encontrar las formas de reducir las pérdidas que la compañía está sufriendo, entonces se logra percatar de todas las cosas que había pensado con anterioridad eran esenciales y permitían a la compañía ganar dinero, sin embargo no se trataba de metas en sí, eran los medios para lograr la meta final. Alex decidió reunirse con Lou quien es el contralor, platica con el sobre lo que ha pensado y ambos logran estar de acuerdo con tres parámetros para deducir si en verdad la empresa estaba ganado dinero o se trataba del caso contrario, los tres parámetros fueron: Utilidad Neta, ROI, y Flujo de efectivo. Alex sale de la planta pues tenía la necesidad de mantener una segunda platica Jonah, debía comunicarle lo que había logrado descifrar. Jonah celebra el logro de Alex, pero a su vez le explica que existe más de una manera para expresar una meta, de modo que signifique lo mismo que estas dos palabras: “Ganar Dinero”. Alex deduce que entonces la meta sería incrementar la utilidad neta, y al mismo tiempo aumentar el ROI y el flujo de efectivo, lo que sería equivalente a decir que la meta es ganar dinero, pero no como lo manejo Alex, esos parámetros convencionales que utilizo para expresar la meta, no van acorde con las operaciones cotidianas de la organización manufacturera. El autor Expresa los parámetros de manera distinta usando factor llamado Througput, que es la velocidad de producir dinero a través de las ventas, Inventario, que es el dinero invertido en la comprar piezas que armar los artículos que se pretenden vender, y Gastos de operación, que es todo el dinero que se utiliza en el sistema de producción para transformar el inventario en Througput, la meta tiene que ser expresada en termino de tus parámetros. Allí se pudo percatar Alex que en su encuentro Jonah utilizo los parámetro en forma de preguntas sencillas para determinar que la aplicación los robots no estaba dando los resultados esperados pues no se podían responder con certeza si en verdad se ¿estaban vendiendo más productos?, ¿se incrementó su Througput?; ¿se redujo el número de personal?, ¿se minimizaron los gastos de operación?, y por ultimo ¿se bajó el nivel del inventario?, con todo esto se pudo caer en cuanta que obviamente la fábrica no veía los resultados esperados debido a la mala administración de recursos respecto a la producción, y al mal manejo de toma de decisiones, pues fue cierto que no realizaron el análisis correcto que les permitiera ver si la implementación de robots en la fábrica sería algo benéfico o no produciría ningún cambio que le permitirá a la empresa logra su meta. Alex decide reunirse con su equipo de trabajo para determinar lo que ya pudo entender de acuerdo a lo que depende exactamente del volumen de las ventas, todo esto después de llamar a Jonah, para asegurarse, entonces este le explica que una planta balanceada es exactamente lo que todo gerente de producción anhela por conseguir, sin embargo le comenta que la meta no es reducir el gasto de operación por sí mismo, ni es mejorar un parámetro aisladamente, la meta consiste en reducir el gasto de operación y minimizar el inventario mientras simultáneamente se aumentan las ventas. También explica que debido a las combinaciones que se presentan en cada planta existen fenómenos que se llama eventos dependientes, estos son los que deben llevarse a cabo antes de que cualquier otro pueda comenzar. Todo esto pone a Alex en un estado en donde solo puede concentrarse en sacar la fábrica adelante para conservar su trabajo y su estilo de vida, pero esos no son los únicos inconvenientes que llegan a su vida, en su casa se hacen presentes los problemas familiares, su esposa le reclama el tiempo perdido y sus hijos la atención correspondiente a la de un padre, una mañana su hijo Davey lo despierta para que lo acompañe a su excursión, por supuesto esto estaba

Page 3: Ensayo La Meta Por Darian Flores Rubio

Ensayo de La Meta por Rosendo Villagrán Martínez

totalmente olvidado por Alex, pero fue en esa salida en donde puedo determinar y aclarar muchas de sus dudas acerca de las llamadas fluctuaciones estadísticas que no son más que la presencia del movimiento u oscilación que pueden aparecer en las acciones, ya sea, hacia arriba o hacia abajo, este fenómeno puede llegar a ocurrir en casi todas las sesiones de negociación, y los eventos dependientes. En la excursión él tuvo el mando de la tropa de niños y tuvo que dirigir en una línea recta a todos ellos para ir avanzando uno tras otro hasta llegar al destino final, sin embargo tiempo después de haber comenzado la travesía se percató de que en la fina aparecieron varios espacios entre un niño y otro, debido a que no todos podían llevar el mismo ritmo y no tenían la misma condición física, al frente de la línea había mandado al niño con más condición física y justo en medio estaba el niño con menos condición, es este ejercicio fue donde él se pudo percatar de que el más lento del grupo Herbie sería el que determinaría el ritmo del resto de la tropa y el que haría que todos fueran uno detrás de otro sin dejar espacios en blanco. Al llegar a casa, su esposa se había marchado y había dejado a su hija Sharon con la madre de Alex. Las cosas se le estaban complicando aún más, no tenía noticia alguna de donde estaba su esposa, hasta que fue ella la que decide llamarle y decirle que había salido con una amiga suya, que había tomado unas copas de más mientras se desahogaba de lo que estaban pasando y que prefirió quedarse en casa de ella para no manejar tomada de regreso, Alex trata de platicar con ella pero ella ya no puede creer en nada de lo que él menciona. En fin deciden dejar la charla para otro día y esperar a que se resuelvan las cosas. Jonah se comunica con Alex diciéndole que el paso, a seguir es distinguir dos tipos de recursos que hay en su planta, el primero llamado cuello de botella, cuya capacidad es igual o menor a la demanda que hay en él y el otro llamado no cuello de botella cuya capacidad es mayor a la demanda que hay en él. Una vez reconocidos estos dos parámetros de recursos, se comenzara a ver lo que estos implican para la fábrica. Pero debe existir alguna relación entre la demanda y la capacidad, por lo cual lo que hay que hacer es balancear el flujo de producto respecto a la demanda de mercado. Siendo está, la regla principal de las nueve que expresan la relación entre los cuellos de botella y los no cuello de botella así como la manera de administrar una planta. Es importante recalcar que lo primordial es balancear el flujo, no la capacidad, siendo esté un poco menor que la demanda, ya que de mantenerlo igual con el mercado bajo genera pérdidas de dinero. Entonces se entiende que el flujo por los cuellos de botella debe estar a la par con la demanda. A pesar de los esfuerzos los problemas continúan y Jonah decide visitar la planta, Alex le muestra los robots en especial la maquina NCX-10 y el departamento de tratamiento térmico, este último siendo más cercano a lo que se imaginaba como un robot industrial pues no presenta buenas condiciones se encuentra sucio, caliente, feo, torpe e indispensable. El tratamiento térmico es pocas palabras un par de hornos, cuyo interior esa forrado por bloques cerámicos, en este unos quemadores de gas elevan la temperatura interna al rango de los 1500 grados Fahrenheit, después ciertas partes que han sido maquinadas, trabajadas en frio o lo que sea a temperaturas ordinarias, no pueden trabajarse más hasta no haber recibido un tratamiento con calor por un periodo largo de tiempo. En su mayoría, es necesario ablandar el metal, que se vuelve muy duro y quebradizo durante el maquinado, de modo que pueda trabajar con él. Así que los operarios de estos hornos meten las partes, desde una docena o menos hasta unas doscientas piezas, encienden los hornos y dejan allí las partes por un tiempo determinado, que varía desde seis hasta dieciséis horas. Posteriormente, las partes pasan por un período de enfriamiento adicional a temperatura ambiente fuera del horno, es ahí donde se pierde bastante tiempo. Jonah observa y pone real atención durante el tiempo que tarda el recorrido por la planta, y al final aporta como sugerencia cambiar la posición del control de calidad colocándolo antes de los cuellos de botella lo cual permitirá asegurar de que se trabaje únicamente con partes buenas, excluyendo las piezas defectuosas y eliminar la pérdida de tiempo, explicando que si desechan la parte defectuosa antes de llegar al cuello de botella, todo lo que habrán perdido, es solo una parte. Pero si la desechan las partes defectuosas después de haber pasado por el cuello de botella, habrán perdido un tiempo que no se puede recuperar y estos produce los retrasos continuos en el sistema operativo. También deben

Page 4: Ensayo La Meta Por Darian Flores Rubio

Ensayo de La Meta por Rosendo Villagrán Martínez

asegurar que el control de procesos sea muy bueno en las piezas provenientes del cuello de botella, de modo que estas piezas no se conviertan en partes defectuosas en el procesamiento siguiente, de igual manera brinda como sugerencia que hagan trabajar los cuellos de botella únicamente en lo que contribuya al generar dinero para la empresa, en el día presente y no dentro de unos meses más, esto permite incrementar la capacidad de los cuellos de botella. Siguiendo todo lo recomendado por el profesor Jonah las cosas comienza a tener una mejora notable, pero se presentan otros problemas y Alex llama a Jonah, quien determina que la NCX-10 es la causa, pues cuando hacen que un recurso que no es cuello de botella haga más trabajo que esta máquina, entonces no se está aumentando la productividad, al contrario están creando exceso de inventario, lo que efectivamente va en contra de la meta. Entonces Jonah les explica lo que significa activar un recurso y utilizar un recurso, pues esto nos e refiere a lo mismo, él explica que en ambas situaciones “utilizar” un recurso significa hacer uso del recurso de un modo que mueva el sistema hacia la meta. Y “activar” un recurso es como oprimir un botón de encendido de la maquina; funciona haya beneficios o no, que se deriven del trabajo que hace. Así es de suma importancia recalcar nuevamente, que activar un no cuello de botella a su máximo es un acto de estupidez. Pues Jonah sostiene que esta regla implica el buscar optimizar cada recurso del sistema, pues un sistema de óptimos locales no es un sistema óptimo para nada, es en su totalidad un sistema muy ineficiente, el problema es que estaban liberando material más rápido de lo que los cuellos de botella pueden procesarlo. Al final poniendo en práctica las recomendaciones finales, los faltantes de partes de no cuellos de botellas desaparecieron, y obtuvieron un excelente mes, los niveles de inventarios se redujeron, y siguen disminuyendo rápidamente. La retención de algunos materiales les ha significado que ya no están asfixiados con inventarios de partes en proceso. Las partes están llegando a los cuellos de botella como deben llegar, el flujo de ´producción en la planta ha sido mucho más parejo que antes. Sin embargo Bill aún quería más resultados para no cerrar la planta y ppara que esto sucediera debían incrementar un 15% más la productividad. A lo cual Jonah explica que debe analizar los tiempos que permanece una pieza de material dentro de la planta, ya que si el tiempo total se considera desde el que el material entra a la planta hasta que sale de ella, como parte de un producto terminado, se podría dividir ese tiempo en cuatro elementos. Uno de ellos sería la preparación, es decir el tiempo que la parte está en espera de entrar a procesamiento, el segundo es el tiempo de procesado, es decir el tiempo que tarda la parte en ser transformada en una pieza, el tercero el tiempo que hace cola, es decir el tiempo que la pieza se pasa en fila frente a una maquina procesadora. Y el cuarto es el tiempo de espera, que pasa la pieza esperando a otra pieza, para que puedan ensamblarse. Con estas estrategias de control Alex logro aumentar el Througput que es lo mismo que el generar dinero para la empresa, y conseguir por medio de mercadotecnia clientes nuevos entre ellos Unico. Cuando Alex logro la mejora para la empresa pudo también darse el tiempo de arreglar su relación con Julie después de todo lo ocurrido él tuvo suficiente tiempo para atender sus dos demandas, el trabajo y su familia, logro un ascenso y esta vez el debería sin ayuda resolver los problemas que se le fueran presentando día a día. En conclusión se me hizo interesante la forma en la que el autor, mezclo la trama del libro con la vida familiar, dando por hecho de que trata de algo común para cualquier gerente o trabajador que se ha envuelto de más en su trabajo, La meta nos muestra la importancia de seguir al marguen los principios generales para la manufactura, así también nos menciona que la clave para que la gente aprenda a resolver sus inquietudes personales como laborales, es ir pensando con lógica y consistencia sobre la idea del porque surgen los problemas, logrando determinar las causas y efectos para lograr darles una solución a las adversidades que se presenten, para ello el autor deja como regla número uno, no creer en las verdades absolutas pues estas pueden obstaculizar la búsqueda de una mejor compresión, y la intensión es romper esquemas y ser persistentes para lograr una mejora continua.