ensayo hmo

Upload: joaquin-jebus-albarran-fredo

Post on 27-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ensayo Hmo

    1/3

    Historia de la Msica Occidental I ENSAYO FINAL

    Seccin 2, profesor Juan C. Poveda

    Nombre: Maria Luisa Cousio Leiva

    Fecha de enre!a: 2" de #unio en horario de c$ases, formao impreso.

    %edaccin &oro!raf'a, c$aridad,ordenamieno de $as ideas(

    4

    )$aboracin de $a propuesa,ar!umenacin

    4

    )speci*cacin de $a perinencia de$prob$ema en $a acua$idad 4

    Puntaje total: 1NO!A:

    Plantee una "ro#le$%tica sonora&$usical en torno al t'"ico de la

    (on)uista de A$*rica "or "arte del +o$#re euro"eo , su incidencia

    en nuestros d-as. /e0uerce su ree2i'n en torno a los conce"tos

    e$ic&etic3 nociones de sujeto3 ideolo-a3 canon.

    Material de re0erencia: $aterial 5isto en clases& te2tos de (laudio Mercado ,6os* P*re7 de Arce

  • 7/25/2019 Ensayo Hmo

    2/3

    Los problemas que llegaron a Amrica, junto con el hombre europeo, son mltiples,diferentes reas de la vida de los nativos se vieron tremendamente afectados debido a lasinvasiones europeas.En este ensayo, hablaremos especficamente sobre los problemas que esto gener! en el mbito dela msica y el sonido, refirindonos a los indgenas, y para e"plicarlo masdetalladamente, decid plantear la siguiente problemtica#El hombre europeo, llega a Amrica, con muchas ideas en su imaginario, ideasequivocadas, imgenes de como seran los habitantes que encontraran en esta tierra tandesconocida para ellos. $or algn motivo pensaban que no era posible que e"istieran seres tandesarrollados como ellos, por lo que se imaginaban que los habitantes de Amrica, eran uname%cla entre seres humanos y monstruos, y que adems, se encontraran con toda clase decriaturas desconocidas y posiblemente peligrosas para ellos. Los europeos crearon diferentesretratos e imgenes que mostraban como ellos crean que seria la tierra de Amrica y sushabitantes. El hecho de que los europeos, vieran a los posibles habitantes de Amrica, comocriaturas inferiores y no iguales a ellos, ya da una pista, de cual era su objetivo al venir a estatierra, claramente no era solo descubrir un lugar jams antes pisado y darlo a conocer al mundo, sino que tambin, ser capaces de transformar para &mejor', segn sus propios estndares de lo queesto significaba, teniendo todo el tiempo como emblema, que los nativos deban ser educados ytransformados, hasta el punto de lograr ser lo ms parecido posible, a ellos.

    Al llegar a Amrica, el hombre europeo, se encuentra con que, los habitantes de Amrica, no sonninguna especie de monstruos como ellos crean, y que muy por el contrario a sus ideas, eranorgani%ados, inteligentes y que adems, contaban con toda una civili%aci!n, que nada tenia que vercon la vida del hombre europeo, y sus supuestos avances.La invasi!n por parte de los europeos, afecto prcticamente todas las reas de la vida de losnativos, y no fue la e"cepci!n la msica.La msica, y ms an, los sonidos, eran para los nativos, una parte fundamental de suvida, qui%s, la ms importante, ya que para ellos, todo giraba entorno a los sonidos.(esde lograr protegerse, ca%ar sus alimentos, festejar alguna fiesta o honrar a sus dioses ynaturale%a, todo pasaba por el sonido y la msica, la utili%aban para prcticamente todo, y era yaalgo cotidiano y natural en sus vidas diarias, as como lo se)alan *laudio +ercado y ose $ere% de

    Arce en su te"to &-onidos de Amrica', la msica y los sonidos formaban parte fundamental desu &ritualidad y sistema de creencias', por lo que, si se les era arrancada, se les desordenada

    y destrua, todo su mundo.Los europeos llegan, con una idea de lo que es la msica, muy enfati%ada en la religiosidad y enlos cantos de la iglesia, y al ver a unos nativos, que cantaban, gritaban y dan%aban, al ritmode melodas absolutamente desconocidas para ellos, se vieron horrori%ados y los tildaron desalvajes.(esde all, que los europeos intentaron, utili%ando todos los mtodos posibles, incluyendo muyfuertemente, la violencia, para poder cambiar estas costumbres y traspasarles las de ellos. *omoera de esperarse, los pueblos indgenas, se opusieron a toda costa a esta transformaci!n, ya queellos no necesitaban ninguna nueva cultura, ellos, tenan muy desarrollada la propia, basada enuna, valga la redundancia, cultura milenaria, que haba sido transmitidade generaci!n en generaci!n, y que los indgenas no estaban dispuestos a perder tan fcilmente.La guerra comen%!, el europeo hi%o todo lo que estuvo a su alcance por arrancarle al indgena,desde tierras, hasta sus costumbres, privndolo de cosas que antes tena con toda libertad y

    derecho, y obligndolo a cumplir reglas impuestas por estos invasores. La ideologa y el canonque traan los europeos, eran completamente diferentes a la de los nativos, y no estabandispuestos a aceptar que alguien pudiese ser diferente a ellos, segn su pensar, todos deban sercomo ellos, pues de lo contrario eran criaturas salvajes y malficas.Los indgenas pelearon con cuerpo y alma, para que su cultura no les fuera arrancada, ya que, eratodo lo que ellos tenan, pero sin embargo, el abuso de poder, de parte del europeo, que utili%oarmas y violencia para lograr su objetivo, dejo grandes estragos en la vida de los pueblosoriginarios.na gran parte de esa cultura, sin duda se perdi!, ya que, solo algunos nativos lograron sobrevivira la invasi!n, y fueron ellos, quienes se sentiran con la labor de traspasarla a las futuras

  • 7/25/2019 Ensayo Hmo

    3/3

    generaciones, y de darla a conocer al mundo, para que no fuese olvidada. Lo mismo paso con lamsica, claramente, jams conoceremos como era en su totalidad la msica de los pueblosnativos, muchsima informaci!n se perdi!, y jams podr ser recuperada, solo logro sobrevivir,gracias a la fuer%a de su pueblo, y al traspaso oral que en aquella poca e"istan, ya queno haba para los indgenas, otro mtodo de registro. Lo que quedo de su cultura, estremendamente valorado y cuidado por su pueblo.

    Aun hoy, podemos encontrar a personas nativas que son capaces de reproducir, lo que erasu msica milenaria o las alaban%as que reali%aban, donde muchas veces incluan vo%, todo tipode tambores, y instrumentos fabricados y inventados por ellos mismos, y esto, iba de la mano delas dan%as, que tambin tenan un papel importante. -i bien, aun tenemos la fortuna de conoceralgunos de sus rituales, no tenemos conciencia de cuanta informaci!n se perdi!, ya que lossobrevivientes a la invasi!n fueron la minora y muchas cosas se perdieron en el camino.La sobre vivencia de su cultura no es el nico problema por el que los nativos tuvieron que luchar,si no que adems, el poco inters de las personas no indgenas, en su cultura milenaria.Esto puede verse hoy en da, como un legado que dejo el europeo, de no saber valorar la culturapropia de un pueblo, y querer buscar otra ajena, esto se ve reflejado en que el nmero deseguidores de la msica que es propia de nuestro pas, de nuestra cultura y folclore, estremendamente inferior, al numero de seguidores de la msica y cultura e"tranjera,por algn motivo, las personas tienden a valoras ms lo que viene de afuera, que lo propio, buscanidentificarse con lo ajeno, en ves de querer conocer ms a fondo, su propia cultura.

    Los europeos no fueron capaces de entender la visi!n y concepci!n que tenan los nativos sobre lavida, la crean incorrecta. El problema ocurrido entre nativos y europeos, puede e"plicarse atravs del concepto emic/etic, donde la primera corresponde a la visi!n que tiene un nativo sobrealgo, y etic, a la visi!n que tendr un e"tranjero, sobre esa misma cosa, lo que sin duda, generaraun conflicto, al ser completamente diferentes. Los europeos no se dieron el tiempo, ni quisieronentender la visi!n de los nativos, lo que los llevo a querer imponer tanto su religi!n como toda sucultura, incluyendo arquitectura, gastronoma, ritualidad, etc.

    Este problema puede encontrarse aun hoy, donde, lo e"tranjero, siempre amena%a con venir aquitarle valor y espacio a lo propio, es decir, la cultura e"tranjera, cual quiera que sea, tiende aser muchsimo mas valorada que la propia, ya sea la msica, la gastronoma, incluso el lenguaje.*uantas lenguas no se perdieron con el paso del tiempo, y jams podrn ser recuperadas,nosotros hablamos espa)ol, en lugar de hablar quechua, o algn otro idioma indgena, y esta, es

    posiblemente la prueba ms clara, de que, de aquellos orgullosos nativos, queda muy poco, y deque nosotros, los habitantes de la actualidad somos una indudable me%cla de ambos, pero conmayor tendencia a inclinarnos por la herencia e"tranjera, y donde, segn mi parecer, la decisi!n dequerer valorar y rescatar la cultura ancestral, es tanto labor y decisi!n de cada uno de nosotros,como lo es tambin, el ser capaces de querer conocer a fondo, nuestra propia cultura, antes decomen%ar a querer adentrarse en la e"tranjera, que en algn momento, tanto da)o le causo anuestros pueblos originarios.