ensayo hidrologia

4
ENSAYO DE HIDROLOGIA JONATHAN PAEZ ROJAS COD.201112279 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL Tunja-Boyacá

Upload: jonathan-camilo-paez-rojas

Post on 15-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

hidrlogy

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Hidrologia

ENSAYO DE HIDROLOGIA

JONATHAN PAEZ ROJAS COD.201112279

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA AMBIENTAL

Tunja-Boyacá

2015

Page 2: Ensayo Hidrologia

Se han realizado investigaciones con un numero de 314 pluviómetros los cuales cubrieron un periodo de tiempo desde el año 1861 a 1925 en las cuales se a analizado las propiedades espaciales y particulares de las precipitaciones mensuales y diarias realizando un análisis dinámico y estadístico de las inundaciones y otros investigadores realizaron diferentes trabajos como la regionalización de las precipitaciones a través del análisis de componentes principales(Mart´ın-Vide, 1984; Burgue˜no, 1991) y otros científicos han realizado estudios con la distribución de GUMBEL con las precipitaciones extremas. Según Kiktev en las latitudes medias se caracterizan por tener una precipitación diaria por debajo de 1.0mm y por qué tienden a ser positivas en el máximo anual de días.

En la zona mediterránea tiene una mayor frecuencia en las épocas de sequía por los impactos asociados a la agricultura, por la explotación de recursos hídricos y por la explotación socio-económica de la región. Esto lo sufre también la región de la península Ibérica ya que en esta se ha venido presentando una disminución en las precipitaciones más intensas.

Para esto se han realizado diferentes estudios climatológicos relacionados con la emisión de gases tanto a nivel regional como a nivel global con lo cual se ha determinado que los periodos de sequía se han alargado debido a las reducciones de la precipitación en el siglo XXI mas que todo en el verano.

Para la actividad ciclónica se han realizado también estudios con los cuales se prevé que esta actividad disminuirá en los periodos de diciembre a febrero pero que tendrán un aumento del 20% en el periodo de junio julio y agosto los cuales tenderán a moverse hacia los polos y hacia el este.

Cataluña es el área de estudio de dicho artículo esta está ubicada en la península Ibérica y tiene como características orográficas los Pirineos y Prepirineos; para el estudio de Cataluña se tuvieron en cuenta precipitaciones anuales y diarias que las facilito la agencia estatal de meteorología en donde las bases de datos han cambiado y pues en algunos pluviómetros hacen falta datos de 10 años los cuales se pudieron haber estimado por métodos estadísticos con los datos de los pluviómetros contiguos a estos pero la variabilidad espacial de este lugar no permite que sea posible sustituir los valores faltantes.

En la costa Catlaña se utilizaron tres funciones estadísticas, gamma, Log normal, y una combinación entre distribuciones Poisson y Gamma. Pará esto también se realizaron diagramas momentarios para simular distribuciones empíricas mensuales y anuales como Kolmogorov-Smirnov.Para este estudio la mayoría de casos se acomodaban a una distribución Gamma los valores pluviométricos de la época de sequía quedaban bien descritos por la distribución POISSON-GAMMA. Tanto la distribución Log-normal como la Gamma modelan muy bien los valores anuales y en segundo lugar se realizó el cálculo de las tendencias temporales y se evalúo la significación estadística de los datos.

A la hora de realizar el análisis de todos estos datos es muy notorio que algunas tendencias notorias se acercan al 1mm año sus niveles de importancia exceden

Page 3: Ensayo Hidrologia

los umbrales establecidos. Algunos de los pluviómetros son muy especiales ya que estos presentan una ubicación muy cercana al océano y por esto reciben influencia del Atlántico.

En el análisis de la escases y el exceso de precipitaciones se tomaron datos de 99 pluviómetros y se simulo a través de distribuciones gamma o poisson gamma y se pudo realizar una clasificación temporal de los episodios de escases y de exceso considerando el Factor Score destacándose la gravedad del aumento de la escases de precipitaciones.

Como pudimos ver en el trabajo realizado en Catalaña dependiendo del el estudio que queremos realizar debemos determinar qué tipo de estadística podemos utilizar ya sea la distribución de Gumbel o Log-normal las cuales se adaptan mejor a determinado tipos de datos ya sean para precipitaciones anuales, diarias o máximas.

En esta área de Europa pudimos notar que en algunos sectores las precipitaciones máximas, anuales como diarias se verán afectadas por los problemas ambientales como lo es la contaminación por emisiones que es la principal problemática de todo el planeta ya que desde la revolución industrial el hombre ha venido haciendo uso y abusando de los recursos naturales produciendo la lluvia acido o como es el caso de estos estudios el de la disminución de las precipitaciones ocasionando desertificación en unas regiones. Y por otro lado está la problemática de la agricultura y el desarrollo socio económico.

La estadística de las precipitaciones nos sirve a nosotros como ingenieros ambientales para determinar cuándo y cómo se puede repetir un suceso y así prevenir desastres como inundaciones o sequias en un determinado lugar.