ensayo final ericka bueno

13
Asignatura: Desarrollo de Habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Título: KINESIOLOGÍA ERICKA BUENO: KINESIOLOGÍA

Upload: ericka-bueno

Post on 18-Dec-2014

518 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo final ericka bueno

Asignatura: Desarrollo de Habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Título: KINESIOLOGÍA

Docente: Lilian Gaona Osorio

Semestre: 1º

FISIOTERAPIA

Alumna: Bueno Villanueva Ericka Yazmín

Octubre 2013

ERICKA BUENO: KINESIOLOGÍA

Page 2: Ensayo final ericka bueno

Resumen:

La kinesiología es una ciencia que busca mejorar la salud en forma integral ya que

ve al paciente/cliente como un ser biopsicosocial; sus métodos, enfocados en el

movimiento, se basan en la premisa de que hay flujos de energía en todo el

cuerpo que se relacionan entre sí. Se apoya en conocimientos de antiguas

culturas así como en modernos descubrimientos lo que la coloca en un lugar

privilegiado dentro de la medicina alternativa. Su campo de acción es muy amplio

permitiéndole incursionar en áreas hospitalarias, educativas y preventivas.

Palabras claves: kinesiología, kinesioterapia, movimiento, estrés, equilibrio.

Introducción:

Mi ensayo de kinesiología va dirigido al público en general por lo que uso un

lenguaje adecuado no tan técnico para ser comprendido a la perfección por los

lectores.

La kinesiología es una disciplina que abarca conceptos de ciencias como

la anatomía humana, la fisiología, neurología y la psicología puesto que su objeto

de estudio es la relación entre la salud y la calidad de los movimientos, buscando

el equilibrio entre cuerpo y mente.

En la primera parte, está un breve panorama histórico de los antecedentes de esta

disciplina desde las antiguas civilizaciones hasta nuestras fechas. En la segunda,

encontraremos una descripción de algunas aplicaciones de la kinesiología como lo

es la kinesiología educativa. En el tercer apartado, es sobre la importancia de la

kinesiología y su campo laboral.

El trabajo del kinesiólogo es similar al del acupunturista ya que se cree que hay un

flujo de energía que recorre el cuerpo y debido a ellos se busca el equilibrio

corporal, además de que parte del origen de la kinesiología se debe a estudios de

la medicina tradicional china.

ERICKA BUENO: KINESIOLOGÍA

Page 3: Ensayo final ericka bueno

1 Antecedentes de la Kinesiología

1.1 Antecedentes históricos

Las antiguas civilizaciones dentro de sus prácticas y enseñanzas médicas, se

puede decir que establecieron los antecedentes históricos de la kinesioterapia.

Por ejemplo en Asia, en el libro Kung Fou perteneciente a la cultura china y que

data del año 1500 a.n.e. se hace menciónde prácticas como la acupuntura, el

masaje terapéutico y ejercicios de respiración relajantes así como conceptos

como los meridianos del cuerpo. En cultura hindú, hay aportes del uso de

masajes para tratar zonas con dolor desde el año 2000 a.n.e. como lo es el

masaje ayurvédico y el yoga, que tienen vigencia aún en nuestros días para

tratamientos incluso contra el cáncer.

En nuestro continente, tenemos los baños de vapor y aromáticos aztecas y mayas

con los que se buscaba el equilibrio corporal y de las almas para sanarse.

Dentro de la cultura griega, tenemos la obra de Hipócrates en la que describe que

el ejercicio y los masajes son el mejor medio para preservar la salud.

Ya en nuestra era tenemos que Galeno contaba con conocimientos muy

avanzados sobre el movimiento humano lo que le permitió establecer programas

de gimnasia y ejercicios específicos para corregir algunas deformaciones o

alteraciones musculares.

1.2Antecedentes Siglo XX

Se dice que los antecedentes de la kinesiología se dan en la década de los 60’s

en la que el quiropráctico estadounidense George Goodheart establece una

relación entre los músculos y los meridianos de energía de la medicina china

utilizando el modelo de prueba o test muscular que se utiliza para evaluar la

función neurológica del músculo. Dicho modelo fue desarrollado por los esposos

Kendal alrededor de 1930.

ERICKA BUENO: KINESIOLOGÍA

Page 4: Ensayo final ericka bueno

El Dr. Goodheart forma un equipo de profesionistas e investigadores quienes

establecieron la kinesiología aplicada (AK), uno de sus colaboradores es el Dr.

John Thie quien reconoció la importancia de educar a la sociedad en algunas de

las técnicas de autoayuda en AK, lo que posteriormente se conoció como

TouchForHealth (TFH) es decir, Toque para la salud, con gran aceptación a nivel

mundial ya que es un programa preventivo.

Una pieza clave en el desarrollo de la kinesiología es Richard Utt quien después

de haber experimentado en carne propia los beneficios de la kinesiología aplicada,

decide estudiar las ciencias afines como anatomía, fisiología y acupuntura

descubriendo nuevas técnicas kinesiológicas a las que agrupa con el nombre de

Fisiología Aplicada basándose en un sistema de digito presión en ciertos lugares

energéticos que es como si se hicieran preguntas al cuerpo sobre el estrés.

Actualidad Siglo XXI

Hacia finales del siglo pasado, se deja atrás la intención de corregir el punto de

estrés para centrarse en llegar a la compresión del problema y al lugar donde se

origina el desequilibrio. Se busca la medicina alternativa como parte de

soluciones a enfermedades que con la medicina alópata no se han encontrado y

no es que se contrapongan porque incluso pueden compenetrarse para ofrecer al

paciente una amplia variedad de oportunidades.

Dentro de la salud alternativa, se incorporan antiguas y recientes técnicas y

terapias de salud como ocurre con la kinesiología; cada vez existen más escuelas

en varias ciudades del mundo donde se imparte esta especialidad.

1.3.1 Kinesiólogo Actual

El perfil profesional del kinesiólogo es de un profesional multidisciplinario con un

enfoque integral del ser humano y de la vida, debido a que conoce lo importante

de los niveles tanto físico-estructural, espiritual, bioquímico, neurológico y

emocional de la persona. Su campo de acción cada vez es más amplio ya que

puede incursionar en la kinesiología educativa, deportiva, con biomagnetismo

entre otras.

ERICKA BUENO: KINESIOLOGÍA

Page 5: Ensayo final ericka bueno

2 BENEFICIOS: ¿Para qué sirve la kinesiología?

El campo de influencia de la kinesiología es muy variado ya que puede servir para

disminuir o eliminar por completo dolores físicos y alergias, ayudar con tensiones

personales o familiares, coadyuva con tratamientos alopáticos para padecimientos

físicos o psicológicos, en el campo preventivo para preservar la salud e incluso

puede ayudar a mejorar los métodos de aprendizaje.

2.1Dolores físicos

Cuando el estrés se ve reflejado en las articulaciones o los músculos, el

especialista que conoce la kinesiología la utiliza para detectar si la lesión está ahí

o es producto de un bloqueo a nivel neurológico, linfático o energético. Al resolver

qué es lo que lo origina, resolvemos la lesión articular o muscular que presenta el

paciente.

Los métodos terapéuticos son sencillos y por decir, rápidos por lo que el paciente

al sentir una mejoría en su padecimiento, se sentirá motivado a continuar con su

tratamiento.

2.2 En el aprendizaje

La Gimnasia Cerebral es la línea conductora de este campo de la kinesiología ya

que es un método práctico que permite ejercitar ambos hemisferios cerebrales lo

que conlleva una mejor conexión entre cerebro y cuerpo a través del movimiento.

Estos ejercicios ayudan a optimizar técnicas de concentración y de estudio -como

comprensión de lectura, escritura y ortografía-, a disminuir la tensión emocional e

intelectual y a incrementar la creatividad que puede traducirse en la capacidad de

encontrar nuevas y variadas soluciones a un solo problema lo que impactará en

que el alumno mejore sus notas escolares porque no sólo es centrarse en

ERICKA BUENO: KINESIOLOGÍA

Page 6: Ensayo final ericka bueno

aprender conceptos de una sola asignatura sino en el cómo aprender y almacenar

dichos conocimientos para evitar olvidarlos.

2.3 Tensión profesional, familiar y /o personal)

Tres Conceptos en Uno, es la relación entre cuerpo, mente y espíritu. Esta

orientación de la kinesiología es la que permite eliminar traumas psicológicos del

pasado que afectan la vida de la persona en el presente. El objetivo es transformar

el dolor por pensamientos positivos que faciliten un cambio conductual de la

persona que la lleva a conseguir la armonía y paz necesarias. También se aplican

técnicas de Gimnasia Cerebral que le permiten al paciente mantener el equilibrio

entre sus hemisferios cerebrales evitando crear tensiones que posteriormente se

puedan ver reflejadas en sus articulaciones o músculos.

3 Importancia de la kinesiología

3.1 ¿Quién se encarga de la kinesiología? Campo laboral

“El kinesiólogo busca la causa del desequilibrio para que al solucionarse se

resuelva el síntoma” (1). De esta manera es que puede sugerir una serie de

ejercicios preventivos o asistenciales de salud dependiendo del padecimiento

buscando siempre mantener o mejorar la calidad de vida del paciente.

Por este motivo y como ya he desarrollado anteriormente, su campo laboral es

muy vasto. Tiene cabida en la atención primaria de un hospital, en el ámbito

educativo ya sea proponiendo un plan de ejercicios que favorezcan el proceso de

aprendizaje o como docente en una facultad, en clínicas o consultorios

particulares, en el área deportiva y en centros de rehabilitación.

Al parecer, no existen muchas contraindicaciones para recibir una terapia

kinesiológica a reserva de mujeres embarazadas, cáncer o cardiopatías

descompensadas.

3.2 Especialidades

ERICKA BUENO: KINESIOLOGÍA

Page 7: Ensayo final ericka bueno

Existen varias especialidades de esta disciplina y no en todas las universidades se

imparten. Dependiendo del área o instrumentos que se utilizan, se agrupan las

especialidades de la licenciatura, algunas de ellas son:

Prevención kinesiológica.

Ortopediakinefisiátrica

Kiniesiología Neurológica

Kinesioterapia motora para pacientes postrados

Ortesis y prótesis

Kinesiología deportiva

3.3 Terapia (puntos de presión)

Una de las técnicas de kinesioterapia es que se da un ligero masaje en los

llamados puntos de presión que en ocasiones no están cerca de donde se

presenta la lesión o el dolor por lo que acude el paciente; el uso de los puntos de

presión permite que haya un flujo de sangre hacia el músculo. Esto es similar a la

acupuntura ya que se cree que hay un flujo de energía que recorre el cuerpo.

Conclusión

Después de haber revisado varias posturas sobre la kinesiología, sus aportes,

antecedentes e innovaciones, podemos concluir que efectivamente es una buena

elección como medicina alternativa para ciertos traumatismos y sobre todo una

opción en el aspecto preventivo, aspecto que por muchas razones los seres

humanos dejamos de lado en varias áreas de nuestras vidas.

La kinesiología es una excelente alternativa para pacientes que desean tener otras

opciones para su padecimiento que no sean alópatas.

Esta disciplina puede formar parte de una licenciatura o bien serlo, como ocurre

en algunas universidades latinoamericanas y como en todas las profesiones, se

debe tener cuidado de estar en manos de personas realmente certificadas.

Institutos o clínicas de terapia kinesiológica

ERICKA BUENO: KINESIOLOGÍA

Page 8: Ensayo final ericka bueno

Dr. Francisco Javier Domínguez Ummarino.

Calle Daniel Espinoza Mza. 58 Lote 5, Col. Jesús Jiménez Gallardo. Metepec,

Edo. Méx. Teléfonos: (722) 217-15-08 y 217-61-25.

CIKA. Centro Integral de Kinesiología Aplicada.

Guerrero #94. Col. Del Carmen. Delegación Coyoacán. D.F. Teléfonos: (55) 56-

59-74-93 y 55- 54-95-72

CITAS TEXTUALES

(1) http://www.profesiones.com.mx/

profesiones_relacionadas_con_la_kinesiologia.htm

REFERENCIAS

D’Angelo, Silvia Beatriz. (2011) El kinesiólogo en la atención

primaria.ILUSTRADOS. Una comunidad educativa mundial. Recuperado el

10 de octubre de 2013

de:http://www.ilustrados.com/tema/11889/kinesiologo-atencion-

primaria.html

VIDAKINE. Vida kinesiología. En línea. Recuperado el 11 de octubre de

2013 de:

http://www.vidakine.org/index.php?

option=com_content&view=article&id=3&Itemid=6

MANOPEDIATRICA. Mano pediátrica Dogliotti&Dogliotti. En línea.

Consultado el 9 de octubre de 2013. Disponible en:

http://www.manopediatrica.com.ar/?p=p_37

Kinesiología. Recuperado el 9 de octubre de 2013 de:

http://kinesiologia.com/index.htm

Kinesiología educativa. Centro Integral de Kinesiología Aplicada.

Recuperado el 9 de octubre de 2013 de:

https://cika.com.mx/cika.html https://cika.com.mx/braingym.html

ERICKA BUENO: KINESIOLOGÍA

Page 9: Ensayo final ericka bueno

Historykinesiology. Recuperado el 11 de octubre de 2013

de:http://www.systematic-kinesiology.co.uk

Kinesioterapia, Kinesoterapia o Cinesiterapia. Recuperado el 11 de octubre

de 2013 de: http://tulesion.com/tratamiento

ERICKA BUENO: KINESIOLOGÍA