ensayo explotación minera a cielo abierto

3
PROBLEMÁTICA GENERADA POR LA MINERIA A CIELO ABIERTO La minería a cielo abierto es un problema que día a día afecta más a la población, y si bien es cierto se reciben tributos por esta actividad como son las regalías, y baj o unos supuest os se ve a est e tip o de actividad como fundamental par a el desarro llo de un paí s, ya que genera numer osos pues tos de trabaj o para los ciudadanos de la región y permite el crecimiento de las economías locales pero realmente esto está compensando el inmenso daño que está generando este tipo de actividades en nuestro paí s; se pueden pensar muchas cosas sobre estos temas, pero más allá de las hipótesis que podamos hacer lo realmente importante es saber porque se ha permitido la explotación de nuestros recursos naturales y el deterioro de nuestro subsuelo y no se ha hecho nada al respecto; si se sopesan los ingresos recibidos sobre los daños perpetrados realmente hay compensación por los mismos, realmente el país está obteniendo un beneficio por esto o solo estamos permitiendo que extranjeros vengan y destruyan nuestro país mientras nosotros nos quedamos de braos cruados sin hacer nada para defender lo nuestro! "odos estos interrogantes nos llevan a mirar en retrospectiva que ha pasado gobierno a gobierno, cuando inicio este problema y que han hecho los entes de control para evitar este tipo de explotaciones; la minerí a a cielo abier to inici o aproximadamente en el año #$%$ en &'xico y desde allí ha venido extendi'ndose por di versos países, al inicio este tipo de minea fue pensada en t'rminos utilitarios, cuánto dinero deja y cuánto trabajo genera, pero en el presente y debido a los nefastos acontecimientos que han dejado estas explotaciones y la falta de compromiso de las compañías trasnacionales encargadas de las mismas, se ha materiali ado la necesi dad de fi jarse cómo se af ecta a la naturalea y a la sociedad de cara al futuro!

Upload: lopez-luz

Post on 15-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROBLEMTICA GENERADA POR LA MINERIA A CIELO ABIERTOLa minera a cielo abierto es un problema que da a da afecta ms a la poblacin, y si bien es cierto se reciben tributos por esta actividad como son las regalas, y bajo unos supuestos se ve a este tipo de actividad como fundamental para el desarrollo de un pas, ya que genera numerosos puestos de trabajo para los ciudadanos de la regin y permite el crecimiento de las economas locales pero realmente esto est compensando el inmenso dao que est generando este tipo de actividades en nuestro pas; se pueden pensar muchas cosas sobre estos temas, pero ms all de las hiptesis que podamos hacer lo realmente importante es saber porque se ha permitido la explotacin de nuestros recursos naturales y el deterioro de nuestro subsuelo y no se ha hecho nada al respecto; si se sopesan los ingresos recibidos sobre los daos perpetrados realmente hay compensacin por los mismos, realmente el pas est obteniendo un beneficio por esto o solo estamos permitiendo que extranjeros vengan y destruyan nuestro pas mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados sin hacer nada para defender lo nuestro.Todos estos interrogantes nos llevan a mirar en retrospectiva que ha pasado gobierno a gobierno, cuando inicio este problema y que han hecho los entes de control para evitar este tipo de explotaciones; la minera a cielo abierto inicio aproximadamente en el ao 1979 en Mxico y desde all ha venido extendindose por diversos pases, al inicio este tipo de minera fue pensada en trminos utilitarios, cunto dinero deja y cunto trabajo genera, pero en el presente y debido a los nefastos acontecimientos que han dejado estas explotaciones y la falta de compromiso de las compaas trasnacionales encargadas de las mismas, se ha materializado la necesidad de fijarse cmo se afecta a la naturaleza y a la sociedad de cara al futuro. Sin embargo los gobiernos de turno no han pensado porqu las grandes transnacionales han trasladado sus actividades y maquinaria hacia pases de Sur Amrica, quizs esto no es en vano, ya que ellos saben y son muy conscientes que la legislacin nacional es sumamente flexibles en cuanto obligaciones, aprobacin de licencias, y que la corrupcin de estos gobiernos dan va libre para que pasen por encima de todos nosotros, pisoteen nuestros derechos a la salud, al adecuado uso de los recursos naturales, y luego se marchen sin ningn reparo y sin pensar en la afectacin que esto deja a una comunidad.No obstante muchas organizaciones y movimientos que luchan contra la minera a cielo abierto sostienen que esta genera resultados nefastos en diversos aspectos; ya que se destruye el medio ambiente de la regin intervenida, empobrece numerosas poblaciones circunvecinas mediante el uso indiscriminado del recurso hdrico, explota grandes extensiones de tierras e impide la libertad para el uso del suelo de estas poblaciones, simultneamente, este tipo de actividad no aporta riqueza a la regin donde se desarrolla ni permite el crecimiento econmico de poblaciones aledaas, sino todo lo contrario ya que los minerales extrados son procesados y comercializados en el exterior y al tener una vida hbil de10 a 15 aos aproximadamente como consecuencia del desgastamiento de la tierra, las minas cierran y se van del pas dejando a la larga ros contaminados con sustancias txicas, montaas destruidas, ecosistemas regionales devastados, comunidades sin trabajo y sin ningn tipo de remuneracin econmica ms all de la dejada en los bolsillos de los gobernantes de turno y con consecuencias inevitables, en el mediano y largo plazo para el pas y sus habitantes.Adems de todo lo expuesto y sin detenerse a pensar un solo minuto en las afectaciones que todo esto trae, en la consecucin de sus actos implementan nuevas tecnologas que desplazan la mano del obra humana dejando a un sin nmero de personas desempleadas y sin mayores posibilidades; entonces dnde quedan las supuestas promesas de oportunidades laborales y crecimiento econmico?, solo son cortinas de humo utilizadas para entrar a nuestro pas y robar estos recursos?, an nos ven como un pueblo de la antigedad al que se compraba con espejos de colores que hacan pasar por grandes tesoros?En definitiva este tipo de explotaciones se pueden consideran como un saqueo y despojo de nuestros recursos naturales, generndose entonces toda una serie de conflictos, en contra de las empresas y los gobiernos que promueven este tipo de extraccin, por la cual se deberan conformar organizaciones que busquen concientizar de las macabras secuelas que dejan estos proyectos de explotacin a cielo abierto no solo en el plano natural y social, sino que tienen un alcance que supera la simple devastacin de la naturaleza o el empobrecimiento de las comunidades afectadas desconociendo las demandas de los pueblos; y realizando acciones que ponen en peligro la preservacin y el normal desenvolvimiento de los derechos humanos en esta parte del continente. Es por eso que se constituye no como un deber, sino como una obligacin denunciar esta situacin y dar nuestra voz de protesta ante la falta de entes de control y herramientas legales que protejan nuestros derechos.LUZ EDITH GORDILLOSALUD OCUPACIONAL Vll SEMESTRE

FUNZA