ensayo estero lipa arauca

3
¿ESTÁN CUMPLIENDO LAS AUTORIDADES AMBIENTALES CON SU MISIONALIDAD EN ARAUCA? Javier Sebastián Ramírez Lizarazo. 2112561 El Departamento de Arauca, es un territorio cuyas principales actividades económicas son la explotación petrolera, la ganadería y la agricultura. De modo que se esperaría que el Departamento se encuentre encaminado dentro de las vías del desarrollo y en armonía con el desarrollo sostenible, ya que allí se llevan a cabo semejantes actividades económicas que generan una gran cantidad de dividendos. Menciono que debería estar en armonía con el desarrollo sostenible, porque entes gubernamentales y multinacionales nos informan que sus actividades siempre están inmersas en el desarrollo sostenible; entonces esa es la idea que se nos vende y por supuesto nosotros la compramos. Sin embargo esta región refleja un sombrío panorama ambiental como resequedad en las sabanas, mortandad de peces, contaminación de ríos y cañadas, taponamiento de vertientes; realidad que es incompatible con el desarrollo sostenible y teniendo en cuenta que tampoco se están considerando otros panoramas como el social o el mismo económico. De modo que en Arauca algo está mal y puede ser por dos razones: 1) el funcionamiento de la autoridad ambiental; 2) las condiciones ambientales naturales en realidad son adversas y se salen de las manos, o ambas juntas. En el ámbito nacional el MINISTERIO DE AMBIENTE es la autoridad ambiental y administradora de los recursos naturales, gestiona el desarrollo sostenible y garantiza el goce de un ambiente sano. A nivel departamental y municipal existen otros entes que son las CAR’s, muchas de estas corporaciones han nacido por las mismas necesidades de cada región y algunas han sido creadas incluso antes del Ministerio, sin embargo se pueden considerar como ramificaciones en cada región del Ministerio y estas responden a él, en este caso Arauca se encuentra bajo jurisdicción de CORPORINOQUIA. A continuación trato el caso de la laguna Estero de Lipa, un sistema de humedales aproximadamente de 318.07 km 2 ubicado en el Departamento de Arauca entre los Municipios de Arauca y Arauquita, donde la OXY con su filial OCCIDENTAL DE COLOMBIA está interviniendo con el proyecto Chipiron TB, para realizar exploración y explotación petrolera, el proyecto consiste en la construcción de una plataforma para el pozo Chipirón TB con su vía de acceso tipo vía férrea, con el aval de CORPORINOQUIA. CORPORINOQUIA consideró que era mayor el beneficio ambiental para el Estero de Lipa obtenido por la generación de conocimiento y compensaciones requeridas por el permiso, que el impacto generado por el desarrollo del proyecto sobre el Estero (menor al 0,03 % del área total del Estero de Lipa). Adicionalmente CORPORINOQUIA considero otros factores para dar luz verde al proyecto: 1) El uso actual del suelo de la planicie del río Arauca, ha disminuido

Upload: sebastian-ramirez

Post on 16-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre Estero de Lipa en Arauca, Colombia

TRANSCRIPT

  • ESTN CUMPLIENDO LAS AUTORIDADES AMBIENTALES CON SU MISIONALIDAD EN ARAUCA?

    Javier Sebastin Ramrez Lizarazo. 2112561

    El Departamento de Arauca, es un territorio cuyas principales actividades econmicas son la explotacin petrolera, la ganadera y la agricultura. De modo que se esperara que el Departamento se encuentre encaminado dentro de las vas del desarrollo y en armona con el desarrollo sostenible, ya que all se llevan a cabo semejantes actividades econmicas que generan una gran cantidad de dividendos. Menciono que debera estar en armona con el desarrollo sostenible, porque entes gubernamentales y multinacionales nos informan que sus actividades siempre estn inmersas en el desarrollo sostenible; entonces esa es la idea que se nos vende y por supuesto nosotros la compramos. Sin embargo esta regin refleja un sombro panorama ambiental como resequedad en las sabanas, mortandad de peces, contaminacin de ros y caadas, taponamiento de vertientes; realidad que es incompatible con el desarrollo sostenible y teniendo en cuenta que tampoco se estn considerando otros panoramas como el social o el mismo econmico. De modo que en Arauca algo est mal y puede ser por dos razones: 1) el funcionamiento de la autoridad ambiental; 2) las condiciones ambientales naturales en realidad son adversas y se salen de las manos, o ambas juntas.

    En el mbito nacional el MINISTERIO DE AMBIENTE es la autoridad ambiental y administradora de los recursos naturales, gestiona el desarrollo sostenible y garantiza el goce de un ambiente sano. A nivel departamental y municipal existen otros entes que son las CARs, muchas de estas corporaciones han nacido por las mismas necesidades de cada regin y algunas han sido creadas incluso antes del Ministerio, sin embargo se pueden considerar como ramificaciones en cada regin del Ministerio y estas responden a l, en este caso Arauca se encuentra bajo jurisdiccin de CORPORINOQUIA.

    A continuacin trato el caso de la laguna Estero de Lipa, un sistema de humedales aproximadamente de 318.07 km2 ubicado en el Departamento de Arauca entre los Municipios de Arauca y Arauquita, donde la OXY con su filial OCCIDENTAL DE COLOMBIA est interviniendo con el proyecto Chipiron TB, para realizar exploracin y explotacin petrolera, el proyecto consiste en la construccin de una plataforma para el pozo Chipirn TB con su va de acceso tipo va frrea, con el aval de CORPORINOQUIA.

    CORPORINOQUIA consider que era mayor el beneficio ambiental para el Estero de Lipa obtenido por la generacin de conocimiento y compensaciones requeridas por el permiso, que el impacto generado por el desarrollo del proyecto sobre el Estero (menor al 0,03 % del rea total del Estero de Lipa).

    Adicionalmente CORPORINOQUIA considero otros factores para dar luz verde al proyecto: 1) El uso actual del suelo de la planicie del ro Arauca, ha disminuido

  • modific sustancialmente el rgimen hidrolgico de los humedales del Estero de Lipa, con un proceso acelerado de eutroficacin y desecamiento; 2) La deforestacin del permetro del Estero se considera como el efecto de mayor dao a corto plazo dado que favorece y acelera el proceso de desage y sedimentacin del estero.

    Entonces desde el punto de vista de CORPORINOQUIA y conociendo la misionalidad de esta entidad reguladora del medio ambiente, debe estar en lo cierto. Por otro lado el Plan de Manejo Ambiental establecido es objeto de seguimiento por parte de ANLA y no de CORPORINOQUIA.

    Ahora desde el entorno social, Arauca se halla inmersa en un mbito de marginalidad y abandono, existiendo poca inversin social por parte de la industria petrolera y el Gobierno, despus de varias dcadas de explotacin en la regin. Por recordar, en el mbito ambiental, la regin refleja resequedad en las sabanas, mortandad de peces, contaminacin de ros y caadas, taponamiento de vertientes; realidad que es incompatible con el desarrollo sostenible.

    Si CORPORINOQUIA est en lo cierto con el proyecto de la OXY, entonces Colombia tendr un ejemplo idneo de desarrollo sostenible donde coexiste la industria del petrleo y la pura selva para mostrar al mundo, merecedor de innumerables elogios, ya que la industria petrolera est interviniendo un santuario ecolgico (de por si sensible) y suponen tal vez la plataforma ser como una burbuja hermtica o algo as, que afectara en lo mnimo al Estero circundante. El tiempo y una verdadera gestin de los entes involucrados en este proyecto, tanto del Ministerio de Ambiente como de la OXY, son los principales factores para determinar que ocurra all un verdadero proceso de desarrollo sostenible, partiendo del hecho que hasta el momento lo que se ha realizado (estudios de factibilidad del proyecto y veedura ambiental) haya sido con total transparencia y profesionalidad. En caso de que no se convierta en el ejemplo idneo de desarrollo sostenible para mostrar, entonces sabemos cmo terminara, un Estero seco con un Pozo, a lo mejor ya sin va frrea de acceso por que ya no ser necesario que este elevada, pero con ms vas normales y Por qu no?

    Por concluir, CORPORINOQUIA tiene mucho que ver con lo que ocurra en el Estero de Lipa, porque permiti este proyecto con sus implicaciones, adems porque su funcin es garantizar la conservacin del Medio ambiente.

    Bibliografa.

    PANORAMA ARAUCANO, 2014. Peridico, edicin virtual de Abril. Arauca.

    CORPORINOQUIA, 2013. Respuesta al Cuestionario de la Asamblea departamental de Arauca.

  • BIBLIOTECA VIRTUAL LUIS ANGEL ARANGO. Colombia Orinoco. Petroleo y desarrollo. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/faunayfl ora/orinoco/orinoco14a.htm

    Artculo en lnea: http://ejatlas.org/print/destruccion-ecosistema-bioestrategico-el-lipa-arauca-colombia