ensayo entrega desarrollo de un modelo de capacitaciÓn, soportado en las tic, en materia de...

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA CURSO DE INICIACIÓN DESARROLLO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN, SOPORTADO EN LAS TIC, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORAL Realizado por: Martínez Pérez, Virginia 1

Upload: freddyjoserangelarno

Post on 18-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Propuesta sobre el uso de las TIC para el desarrollo de herramientas efectivas para la capacitación el el área de Seguridad, Salud e Higiene Ocupacional

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Entrega DESARROLLO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN, SOPORTADO  EN LAS TIC, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SALUD Y  SEGURIDAD LABORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA

EN EDUCACIÓN A DISTANCIA

CURSO DE INICIACIÓN

DESARROLLO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN, SOPORTADO EN LAS TIC, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SALUD Y

SEGURIDAD LABORAL

Realizado por: Martínez Pérez, Virginia

C.I. 8.291.084 Peña H., Vilzairys

C.I.-18.931.225 Rangel Arnó, Freddy

C.I.- 5.434.550

Caracas, Noviembre de 2013

1

Page 2: Ensayo Entrega DESARROLLO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN, SOPORTADO  EN LAS TIC, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SALUD Y  SEGURIDAD LABORAL

INTRODUCCIÓN

Tomando en cuenta en nuestra investigación el desarrollo una temática

de aplicación práctica, pertinente y abocada a la resolución de un tema con

contenido social, desarrollamos la presente propuesta enmarcada en el uso

de las TIC con fines instruccionales en el área de Prevención, Salud y

Seguridad Laboral, dirigido a saldar la inmensa brecha existente entre el

contenido normativo/legal y la materialización de dicho contenido en los

diversos procesos productivos de nuestra realidad laboral. A nuestro juicio,

resulta necesario implementar canales eficientes de flujo de información, con

la finalidad de suministrar las herramientas necesarias para la participación

protagónica de la población laboralmente activa, con la finalidad de

establecer mecanismos de difusión, control y vigilancia sobre los procesos

productivos, en pro de mantener condiciones ambientales ajustadas a

salvaguardar la salud de los trabajadores, y consecuentemente elevar su

calidad de vida.

2

Page 3: Ensayo Entrega DESARROLLO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN, SOPORTADO  EN LAS TIC, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SALUD Y  SEGURIDAD LABORAL

EL CONTEXTO

Emprender un proceso de construcción de conocimiento, desde la

perspectiva de su aplicación práctica, conlleva a evaluar un sin fin de temas

que impactan en diferentes grados sobre el hecho social. En esta dirección,

encontramos aspectos directos e indirectos, que condicionan en gran medida

el desarrollo de la vida diaria, y que se convierten en agentes moduladores

de la calidad de vida.

A tal efecto, uno de esos aspectos, la salud, permite a las personas llegar

a una vida individual, social y económicamente productiva, y actualmente ha

sido considerada no como un estado abstracto sino como un medio para

llegar a un fin. En este sentido, encontramos: “La salud es un recurso para la

vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que

acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas

(OMS, 1998, p. 10).”

En referencia a lo expuesto, podemos destacar que para el año 1986 se

realizó en Ottawa- Canadá, la Primera Conferencia Internacional de la

Promoción de la Salud, cuyo principal resultado fue la carta de Ottawa, en la

misma, se resalta la visión integral de la salud y la relación con otras

situaciones de la vida, tales como el trabajo.

Dentro de esta perspectiva, encontramos que para alcanzar un estado

adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o un grupo de

personas, deben ser capaz de identificar y llevar a cabo unas aspiraciones,

3

Page 4: Ensayo Entrega DESARROLLO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN, SOPORTADO  EN LAS TIC, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SALUD Y  SEGURIDAD LABORAL

sastisfacer unas necesidades y cambiar el entorno o adaptarse a él (WHO,

1986, p. 1).

Partiendo de esta base, es fundamental identificar y proporcionar a los

individuos los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor

control sobre la misma. En consecuencia, es pertinente suministrar cada una

de las herramientas necesarias para la participación, vigilancia y promoción

de actividades cónsonas con el resguardo de la salud.

En atención a lo planteado, y circunscribiéndonos al contexto laboral, es

menester tomar acciones en esta dirección, sobre la base del desarrollo de

habilidades personales y grupales a través de la educación y capacitación.

En este sentido, encontramos necesario Impulsar el desarrollo de

competencias y actividades para las mejoras de las condiciones de trabajo y

la promoción de la salud de los trabajadores, con la necesaria participación

de todos los actores del proceso productivo. Con lo cual se permitiría la

materialización de la vigilancia y control por los agentes activos y

dinamizadores, lo que se capitalizaría en un impacto positivo en la calidad de

vida.

Por su parte, en la actualidad encontramos un entorno social marcado por

una fuerte relación dinámica, que en la mayoría de los casos está

condicionada por el desarrollo tecnológico. Como consecuencia de ello,

diversos aspectos de la vida diaria se encuentran con incipientes cambios

estructurales y conceptuales; en este orden de ideas emcontramos una

nueva forma realizar actividades, relaciones y tareas en temas tan disímiles

como la medicina, el arte, la economía, la educación, entre otros.

En iguales relaciones podemos encontrar que las Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC), subyacen en infinidad de procesos, sin

los cuales, nuestra vida moderna, sería muy distinta. Bajo esta óptica, el uso

de las TIC, ha encontrado una multiciplidad de aplicaciones prácticas, dentro

de las cuales la capacitación, plantea un amplio abanico de oportunidades.

4

Page 5: Ensayo Entrega DESARROLLO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN, SOPORTADO  EN LAS TIC, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SALUD Y  SEGURIDAD LABORAL

Relacionando este último tema con aspectos de la acción social, como lo

son el trabajo y la salud, encontramos que convergen elementos pertinentes

para el desarrollo de una propuesta viable de aplicación práctica, en atención

a la problemática social enmarcada en el desarrollo del trabajo como hecho

social, en condiciones adecuadas, con la participación protagónica de los

trabajadores, sustentada en el manejo de las herramientas y capacidades,

suministradas por un eficiente sistema de capacitación, mediado por las TIC.

En relación a lo acotado, sustentamos una propuesta bajo las siguientes

características:

SELECCIÓN DEL TEMA

Desarrollo de un Modelo de Capacitación, soportado por las TIC, en

Prevención, Salud y Seguridad Laboral

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En Venezuela, como en muchos otros países, el problema de la salud

laboral es un problema de orden público, en consecuencia, requiere de una

activa participación del Estado a través de sus diversos organismos e

instituciones públicas, que en conjunto con la participación de los ciudadanos

y entes privados, afin de estructurar ideas, formulas y estrategias educativas

para prevenir accidentes y enfermedades producidas o provocadas por las

condiciones y medio ambiente de trabajo.

En este orden de ideas, encontramos que las altas estadísticas de

accidentes de trabajo y morbilidad laboral en Venezuela, obligan a

5

Page 6: Ensayo Entrega DESARROLLO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN, SOPORTADO  EN LAS TIC, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SALUD Y  SEGURIDAD LABORAL

emprender en el sector económicamente activo: trabajadores y trabajadoras,

acciones inmediatas que estén dirigidas a la consecución de actividades de

promoción y formación en materia de prevención, salud y seguridad laboral.

De esta manera, en Venezuela encontramos en este sentido, todo un

marco legal y normativo, en desarrollo de las políticas y estrategias

contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(CRBV). De igual manera, encontramos en el Plan Nacional de Desarrollo

Económico y Social 2007-2013 y el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación 2005-2030, las líneas estratégicas fundamentales que orientan

las acciones de transformación de la realidad educativa.

De acuerdo a lo acotado, podemos relacionar como elemento importante

para el Estado Venezolano la educación y el trabajo, la cuales son

considerados como los procesos fundamentales que garantizan la formación

y la eticidad del nuevo ciudadano.

En concordancia a esto, volvemos la mirada a las demandas educativas

de la salud laboral, específicamente a la formación en el ámbito de la

Prevención, Salud y la Seguridad en el Trabajo la cual requiere una profunda

atención por parte de cada uno de los actores sociales.

En ese sentido, partiendo de la visión conceptual que este documento

aborda, el tema específico de la formación en materia de Prevención, Salud y

Seguridad Laboral de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela,

entendiendo que es el sector económicamente activo y tal sentido un sector

estratégico para el cambio cultural, social, económico y científico del país,

existe la necesidad de aproximarnos en dar alternativas y propuestas para

esta problemática de manera que obtengamos cambios sustanciales en el

enfoque que se le da al tratamiento de la salud de los trabajadores y

trabajadoras, a través de estrategias formativas inmediatas, interactivas y

abiertas al alcance de esta población en particular.

Por su parte, está suficientemente comprobado que las malas condiciones

de trabajo influyen directamente en la salud de los trabajadores y las

6

Page 7: Ensayo Entrega DESARROLLO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN, SOPORTADO  EN LAS TIC, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SALUD Y  SEGURIDAD LABORAL

trabajadoras, y que las mismas, son causa directa del deterioro de la salud,

de la ocurrencia de accidentes de trabajo, del incremento de las

enfermedades ocupacionales y el acortamiento en la esperanza de vida.

En tal contexto, desde el 2010 al 2012, hemos observado un ascenso en

los accidentes laborales que sufren los trabajadores y trabajadoras a nivel

Nacional, ubicando la cifra para el 2012 en 63.918 accidentes laborales

declarados ante el INPSASEL1, lo cual determina un impacto negativo en la

Salud Pública Nacional. En consecuencia, urge la implementación de

acciones formativas y de promoción como las estrategias fundamentales

para combatir el ascenso de estas estadísticas, en concordancia con lo

acotado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha considerado,

dentro de sus convenios y declaraciones, a la educación como su principal

estrategia e instrumento para atender y dirimir los problemas de la salud en

el ámbito público mundial.

Por su parte, las TIC han posibilitado el desarrollado de sistemas de

información enfocados al área de la salud, facilitando en gran medida el

acceso a la información pertinente y oportuna en diversos aspectos de este

campo, en este sentido, el área de capacitación a través de las TIC se

visualiza como una de las de más potencial.

Por consiguiente, resulta provechoso su uso para la educación a distancia

(EAD), y en concreto para el Desarrollo de un Modelo de Capacitación,

soportado por las TIC, en Prevención, Salud y Seguridad Laboral.

En relación a lo planteado, el desarrollo de la propuesta, se direcciona a

establecer una herramienta expedita, eficiente, eficaz, accesible, fiable y

oportuna, en relación al contenido en materia de Prevención, Salud y

Seguridad Laboral, para los trabajadores en los diversos centros de

producción, atendiendo a las particularidades a que hubiere lugar, en función

del desarrollo de la temática, por parte de cada uno de los integrantes del

equipo que formula la presente propuesta.

1 Fuente: SIGI. Dirección de Epidemiologia y Análisis Estratégico. INPSASEL 2013.7

Page 8: Ensayo Entrega DESARROLLO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN, SOPORTADO  EN LAS TIC, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SALUD Y  SEGURIDAD LABORAL

Es conveniente resaltar, que la propuesta se estructura sobre factores

pertinentes, dirigidos a la participación protagónica de los trabajadores y la

aplicación de prácticas o técnicas, para el logro de las competencias

necesarias, en función de la promoción, divulgación, vigilancia y gestión de

condiciones de trabajo saludables, lo que consecuentemente revertiría la

tendencia expresada en líneas anteriores, y que se refiere a un aumento

significativo de los accidentes laborales y las enfermedades ocupacionales,

impactando de esta manera en una mejor calidad de vida de la población

laboralmente activa, y en consecuencia en la sociedad. De esta forma

consideramos pertinente, oportuno y necesario la escogencia de este tema,

por su relevancia social, organizacional y política. En atención a lo acotado

nos planteamos las siguientes interrogantes:

- ¿Es pertinente el desarrollo de un modelo de capacitación, mediado

por las TIC, en Prevención, Seguridad y Salud Laboral para minimizar

la morbilidad, en las unidades de producción?

- ¿Es factible implementar un modelo de capacitación, mediado por las

TIC, como estrategia en Prevención, Seguridad y Salud Laboral?

- ¿Resultan determinantes los costos asociados a la implementación de

un modelo, mediado por las TIC, para la capacitación en Prevención,

Seguridad y Salud Laboral?

- ¿El uso de la EaD, soportada por las TIC, facilita la divulgación y

capacitación, en Prevención, Seguridad y Salud Laboral?

8

Page 9: Ensayo Entrega DESARROLLO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN, SOPORTADO  EN LAS TIC, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SALUD Y  SEGURIDAD LABORAL

CONCLUSIONES

Después de referirnos de manera general sobre la comveniencia del

establecimiento de un sistema de capacitación, mediado por las TIC, en el

área de Prevención, Salud y Seguridad Laboral; podemos inferir que la

implementación de una propuesta en este sentido, impactaría

favorablemente en las condiciones laborales, a propósito de facilitar el

acceso a las herramientas fundamentales en el área, para la participación

pertinente de los trabajadores en cada uno de los procesos productivos, a

modo de constituirse como agentes dinámicos y protagónicos de los cambios

sociales necesarios, y en resguardo de la integridad física y mental en el

hecho social fundamental denominado trabajo.

9

Page 10: Ensayo Entrega DESARROLLO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN, SOPORTADO  EN LAS TIC, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SALUD Y  SEGURIDAD LABORAL

MARCO BIBLIOHEMEROGRÁFICO

Brändle, G. Said-Hung, E. Martínez, E. Vizcaíno, R. Rojas E. Aragao, V. (2012) Educación 2.0: Retos educativos en las sociedades hiper-conectadas. Volumen1 Colección: Educación 2.0: una aproximacióna las experiencias educativas mediadas por la tecnología. Universidad del Norte, Observatorio de Educación del Caribe Colombiano, Corporación Colombia Digital, Colombia.

Cobos, David (2010), Art. Una experiencia piloto de formación a distancia para delegados de prevención de riesgos laborales, Rev. Salud de los Trabajadores, Vol. 18, Nº 2, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, Universidad de Carabobo,Maracay, Edo. Aragua.

La Educación y la salud están íntimamente relacionadas. Discurso Dra. Margaret Chan, Dirctora General de la OMS. http://www.who.int/dg/speeches/2010/educationandhealth_20100920/es/

Mendoza, J. Prato, J. y Mariño, M. (2005). Propuesta para la Implementación del Programa Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia en sus Aspectos: organizacionales, instruccionales y administrativos. Dirección de Investigación y Postgrado. Universidad Nacional Abierta.

Marqués, P. (2000) Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones [Documento en línea] En: http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm. [Consulta: 2013, Noviembre, 25]

Martínez, Luz (2006). La Educación Superior en Venezuela. Una forma de constructivismo social en el marco del Plan de Equilibrio Social. p.1

UNESCO, (2002). Aprendizaje abierto y a distancia: Consideraciones sobre tendencias, políticas y estrategias. División de Educación Superior UNESCO, París, Francia.

10