ensayo empresa y sociedad

5
Ensayo sobre Empresa y Sociedad POR: ABDIEL ARAGUAYÁN. C.I: 25.479.247 Desde que el mundo es mundo, los seres humanos se han reunido y asociado para alcanzar un fin común. Este proceder era provechoso a todo el grupo o a todo el núcleo familiar. Entre los pueblos, por lo general, siempre existió la posibilidad de intercambiar excedentes de comida, ropa o herramientas. Con el paso del tiempo, cada individuo fue adquiriendo experiencia y especializándose en diversos tipos de actividades y labores, llegando incluso a involucrar a los demás miembros de la familia o comunidad. En consecuencia también hace aparición la división del trabajo, lo que se derivó en la institución de distintos oficios y un perfeccionamiento de los materiales creados, ya fuesen herramientas de caza, o tejidos, o panes; estas familias o asociaciones intercambiaban sus productos con otras familias, y por implicación fue necesario el surgimiento de la moneda. Asimismo, se comenzó a incorporar nuevos trabajadores y a capacitarles para la ejecución de las labores propias del oficio. Es notorio que las actividades llevadas a cabo por estas mancomunidades de personas fungen como antecedentes de lo que hoy conocemos como empresas; de hecho, es bastante común y certero definir empresa como “una unidad económico- social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a

Upload: abdiel-eliu-araguayan

Post on 27-Sep-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo analitico sobre empresa y sociedad

TRANSCRIPT

Ensayo sobre Empresa y SociedadPor: Abdiel Araguayn. C.I: 25.479.247Desde que el mundo es mundo, los seres humanos se han reunido y asociado para alcanzar un fin comn. Este proceder era provechoso a todo el grupo o a todo el ncleo familiar. Entre los pueblos, por lo general, siempre existi la posibilidad de intercambiar excedentes de comida, ropa o herramientas. Con el paso del tiempo, cada individuo fue adquiriendo experiencia y especializndose en diversos tipos de actividades y labores, llegando incluso a involucrar a los dems miembros de la familia o comunidad. En consecuencia tambin hace aparicin la divisin del trabajo, lo que se deriv en la institucin de distintos oficios y un perfeccionamiento de los materiales creados, ya fuesen herramientas de caza, o tejidos, o panes; estas familias o asociaciones intercambiaban sus productos con otras familias, y por implicacin fue necesario el surgimiento de la moneda. Asimismo, se comenz a incorporar nuevos trabajadores y a capacitarles para la ejecucin de las labores propias del oficio. Es notorio que las actividades llevadas a cabo por estas mancomunidades de personas fungen como antecedentes de lo que hoy conocemos como empresas; de hecho, es bastante comn y certero definir empresa como una unidad econmico-social, integrada por elementos humanos, materiales y tcnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a travs de su participacin en el mercado de bienes y servicios haciendo uso de los factores productivos. De la anterior concepcin, se puede observar como componente fundamental el elemento humano, pero no incurriendo en un desarraigo social, por el contrario, sugiere la existencia de la asociacin de un grupo de personas, que con el objetivo de alcanzar fines comunes se alan para efectuar labores productivas. Efectivamente, si analizamos sinonmicamente estas definiciones atinamos con otros conceptos como sociedad, compaa, agrupacin, organizacin, entidad, corporacin, proyecto, mancomunidad, cooperativa, federacin, concentracin, unin, y otras nociones que arrojan una luz sobre el significado de empresa; cabe destacar que todos estas concepciones implican la existencia de la colaboracin entre varios individuos, por lo que al hablar de lo que se concibe como empresa es una obligacin hacer referencia a lo que envuelve el significado de la palabra sociedad. El Diccionario de la Real Academia Espaola define sociedad como la reunin mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones; tambin podemos describirla como un grupo de individuos marcados por una cultura en comn, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre s en el marco de una comunidad. Podramos aadir otras definiciones y todas coincidiran en que consiste en un conjunto o grupo de individuos o personas. Desde esta perspectiva, este concepto es aplicable de manera general a pueblos o naciones y tambin se ajusta, por comprensin, a pequeas colectividades. Por consiguiente, no estara mal que a una empresa se le califique como sociedad; vindolo as y analizando la propia concepcin de empresa mencionada con anterioridad, podemos afirmar que sta trae bienestar y beneficios de diversas ndoles (econmicas, sociales, entre otras) para los sujetos que conforman esa germana, que a la vez son ellos mismos los autogestores y productores de los bienes. Desde otro punto de vista, las empresas son importantes para la sociedad, en su concepcin ms general, en que elaboran los bienes o servicios que la poblacin demanda para satisfacer sus necesidades. Si deseamos establecer la transcendencia de las empresas para las comunidades y poblaciones entonces es necesario responder a varias preguntas como Qu pasara si no hubiera empresas? Cmo sera nuestra calidad de vida? Cmo accederamos a los servicios? Si no existieran empresas se vera afectada la economa ya que la funcin de las mismas es crear la abundancia de bienes y servicios de calidad para satisfacer las necesidades de la sociedad y por supuesto obtener una ganancia para el desarrollo de la misma; adems, stas son la base para la economa familiar, as como de la capacitacin y formacin de nuevas tecnologas que son empleadas a diario en casi cualquier lugar; stas proporcionan la libertad de intercambiar bienes y servicios dentro y fuera de las fronteras nacionales. Del mismo modo impulsan a la nueva cultura laboral, fomentan la actividad empresarial, polticas econmicas consistentes, finanzas pblicas sanas, estabilidad monetaria, y sobre todo, lo ms importante es que representan una mejora en las condiciones de vida de la poblacin. Un elemento muy importante en las compaas es la administracin y gerencia; en este sentido, los mtodos y principios que se tomen en cuenta, sern decisivos para alcanzar los objetivos del ente, generar ganancias adecuadas, cumplir las expectativas de calidad, asegurar el bienestar de los trabajadores y mantener la sustentabilidad de la empresa. En Latinoamrica, se han abordado profusamente las nuevas tendencias globales en la gerencia organizacional. Sin embargo, es innegable que los desafos que tiene la gerencia en Amrica Latina son extremadamente dantescos, especialmente considerando temticas vinculadas con lo social y poltico. Aun as, las mejores condiciones econmicas que se registran en Latinoamrica han permitido que los negocios empresariales se reactiven no slo con las inyecciones de capital de firmas multinacionales, sino tambin entre inversionistas de las naciones de la regin; hay mucho futuro para la regin y un punto a favor es que se trata de un continente que tiene culturas similares donde se han establecido centros de servicios compartidos por parte de muchas sociedades. Sin embargo, es menester que los gerentes de Latinoamrica apuesten por innovar y abandonen la antigua ideologa de darle mayor prioridad a la cantidad de la produccin y descuidar la calidad de la misma; en los ltimos aos, se ha contemplado una actitud positiva en relacin a este asunto y se han aumentado las inversiones para investigar y desarrollar nuevas y mejores tcnicas de produccin. Lamentablemente, existen muchas empresas prsperas y dignas de admiracin en varios sentidos y que, sin embargo, no ejercen ninguna atraccin emocional sobre sus clientes. Para garantizar y mejorar sus perspectivas de xito, las empresas tendrn que aprender a combinar su dimensin emotiva con su eficiencia operativa. En otras palabras, habrn de demostrar a sus clientes que son empresas con alma. Podemos decir que en una empresa moderna hay cinco partes interesadas: la sociedad (las comunidades locales, nacionales y globales, gobiernos e instituciones sociales), los socios y los distribuidores, los inversores (accionistas individuales y colectivos), los clientes (tanto individuales como colectivos, adems de clientes actuales, futuros y tambin anteriores) y los empleados junto con sus familias. Cada una de estas partes interesadas tiene su propio papel en la gestin de una empresa humanista; esa gestin, por tanto, debe realizarse de tal manera que facilite el intercambio de valor entre las partes y la convergencia de sus intereses. Slo aquella que lo consigue es digna de convertirse en el nuevo paradigma empresarial, ya que devuelve a la sociedad las inversiones recibidas y colabora en que el mundo sea un lugar ms habitable; pues, al fin y al cabo, las empresas son sociedades que generan beneficios para la Sociedad.