ensayo empreder

Upload: jesus-martinez-mtz

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ensayo Empreder

    1/5

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO

    Innovacin en

    modelos de NegociosENSAYOPRESENTA

    JOSE DE JESUS MARTINEZ MARTINEZ

    Nm. Control

    10370571

  • 7/25/2019 Ensayo Empreder

    2/5

    Innovacin en modelos de Negocios

    Introduccin

    No se trata de cmo hacerse rico rpidamente, se trata de adquirir responsabilidad

    sobre sus asuntos financieros y mejorar su riqueza adquiriendo conocimiento en

    cuestin de dinero. Les explica que hacer con el dinero luego de ganarlo y por

    cunto tiempo conservarlo. prender la importancia de iniciar y levantar su propia

    empresa.

    l analizar las clases que se han tomado debemos ver la habilidad para adquirir

    riqueza no es propiedad de algunos ya que al final todos podemos llegar a tenerla.

    Lo primero que tendr!amos que realizar es trazar nuestros objetivos y metas, es

    cierto que en el camino habr dificultades pero el deseo, coraje y la perseverancia

    ser la herramienta para conseguirlo.

    "odos tenemos dos dones# $%N"% y "&%$'(, depende de nosotros hacer lo que

    nos plazca con ambos, nosotros y solo nosotros tenemos el poder de determinar

    nuestro propio destino, la eleccin es nuestra y solo nuestra.

  • 7/25/2019 Ensayo Empreder

    3/5

    Innovacin en modelos de Negocios

    Ensayo

    )no de los problemas principales del pa!s lo constituye el bajo avance econmico

    y de progreso, esto manifiesta en algunas formas tales como#

    *ependencia comercial

    *ependencia financiera

    *ependencia tecnolgica

    %stos elementos deben ser entendidos en el marco del subdesarrollo. %s decir, la

    econom!a mexicana se desarrolla dentro de un sistema capitalista dependiente y

    atrasado. 'or ello, a los pa!ses imperialistas altamente desarrollados, como

    %stados )nidos, les es fcil penetrar por todos los medios en econom!as como la

    nuestra, pretendiendo obtener mayores beneficios, para lo cual realizan

    inversiones en estos pa!ses.

    Las filiales y subsidiarias de empresas transnacionales establecidas en $+xico

    reintegran mayores utilidades a sus pa!ses de origen que la inversin inicial

    realizada, o sea que estn descapitalizando en nuestra econom!a.

    'or esto, una de las condiciones esenciales para el desarrollo econmico del pa!s

    lo constituye la independencia econmica, la cual se lograr en la medida en que

    nos concienticemos del grave problema que representa la sujecin a econom!as

    externas como la estadounidense.

    %ste panorama nos lleva a pensar -u+ debemos hacer como sociedad paraimpulsar la econom!a, es una pregunta dif!cil, pero que vi+ndola por partes tiene

    mucho sentido contestarla. 'rimeramente es analizar porque nuestra formacin

    acad+mica junto con nuestra cultura nos hacen pensar que siempre debemos ser

    empleados, trabajadores, 'or qu+ en la mayor!a de los casos trabajamos para

    sobrevivir, 'or qu+ nos detenemos a crecer econmicamente

    Lamentablemente en las escuela muy independientemente del grado, nos han

    ense/ado a que estudiemos para obtener un buen empleo, donde recibiremos

    ordenes, donde estaremos atados a un salario, pero sobre todo a que en cualquier

    momento nos puedan dar las gracias. Nuestros padres han formado en nosotrosuna forma de pensamiento donde debemos hacer lo que un jefe o supervisor diga,

    es apegarnos al modelo clsico de vida que hay en $+xico, donde los ricos

    mandan y los pobres debemos seguir rdenes.

  • 7/25/2019 Ensayo Empreder

    4/5

    Innovacin en modelos de Negocios

    0recer econmicamente no es tener un mejor salario, no es tener ropa de marca,

    un auto, una casa de tama/o promedio o estar en una empresa reconocida, eso

    es comodidad. hora si el dinero trae un gran poder, esto quiere decir que requiere

    del conocimiento apropiado para conservarlo y hacer que se multiplique. 'ero si

    usted trabaja solo por el dinero, le ceder el poder a su empleador, en cambio, si

    su dinero trabaja para usted, mantendr y controlara el poder. %l enfocarse en su

    propio negocio y desarrollar sus inversiones, tambi+n lo convertir en un mejor

    empleado ya que se esforzara trabajando diligentemente, acumulando tanto dinero

    como fuera posible, as! podr!a comenzar a invertir en la columna de su activo.

    %sto es posible siempre y cuando tenga un slido conocimiento financiero que ir

    adquirido a trav+s de las prcticas de las lecciones, aumentando su nivel de

    inteligencia financiera. %l nivel de inteligencia financiera est compuesto por el

    conocimiento de cuatro amplias reas de experiencia#

    La contabilidad, la habilidad de leer y entender estados de cuentas1 La &nversin,

    que involucra estrategias y formulas, con creatividad, para que el dinero produzca

    dinero1 La compresin de los mercados, es el conocimiento de los movimientos de

    la oferta y la demanda1 y la ley, que se trata del conocimiento de las ventajas

    impositivas y la proteccin contra demandas como la de una corporacin. %n

    conclusin, si uno quiere alcanzar una gran riqueza es necesariamente obtener un

    alto nivel de inteligencia financiera la cual se lograr de la sinergia de la

    combinacin de las cuatro capacidades t+cnicas mencionadas anteriormente.

    %stas reas nos dejan algo en claro, debemos tener cultura administrativa y sobre

    todo visin para emprender. %l emprendedor es una persona siempre positiva que

    busca siempre aportar y desarrollar ideas que puedan ser productivas y rentables.

    No todos los emprendedores son iguales, pero poseen caracter!sticas marcadas

    en su actuar o modo de pensar. "omar riesgos y ser creativo es una de las

    caracter!sticas mar importantes, pero debe ir acompa/ada de varios aspectos1

    como son, dedicar 233 por ciento de nuestro tiempo al proyecto, ser un hbil

    comunicador y sobre todas las cosas tener estabilidad en las relaciones con las

    personas.

    0rear empresa no es fcil, pero tampoco imposible solo se necesita una buena

    idea, actuar y ser persistentes en el desarrollo del proyecto, los primeros meses a

    lo mejor podrn ser dif!ciles pero es ah! donde el emprendedor o grupo de

    emprendedores debe luchar y creer en sus habilidades para cumplir sus metas

    propuestas.

    4e entiende por emprendedor a la persona que busca soluciones a acciones

    dif!ciles, busca la manera de encontrar oportunidades y organiza recursos para

    lograr sus objetivos.

  • 7/25/2019 Ensayo Empreder

    5/5

    Innovacin en modelos de Negocios

    )n buen emprendedor debe tener las caracter!sticas principales de innovar, ser

    flexible, dinmico, capaz de asumir sus propios riesgos, debe ser muy creativo,

    jugar con sus ideas y algo muy importante ser ambicioso para tener la facultad de

    crecer y hacer las cosas mucho mejores que los dems.

    %l esp!ritu emprendedor todo mundo lo posee solo deben ser capaces deestablecerse objetivos, ser justos y usar la imaginacin para desarrollar un plan de

    trabajo, algo que diga# 5es mi marca propia6. )n buen emprendedor tiene la

    necesidad de emprender algo, nunca se deja, toma la iniciativa y siempre cuenta

    con las ganas de salir a delante,

    %n la actualidad vemos que la creacin de empresas es un elemento fundamental

    que aporta en gran manera al sector econmico del pa!s y por ende mejora la

    calidad de vida de la sociedad, para mantener un nivel de desarrollo adecuado es

    importante generar una serie de competencias y aptitudes que lleven a cada

    individuo hacia el cumplimiento de metas o visin estrat+gica las cuales solo sepueden alcanzar desarrollando capacidad emprendedora que le motive no solo a

    crear empresa sino a mantener unos estndares competitivos tanto a nivel

    nacional como mundial.