ensayo el racionalismo

Upload: joel-encarnacion

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    1/20

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

    (UASD)

    SUBCENTRO UNIVERSITARIO UASD-NEYBA

    ENSAYO SOBRE EL RACIONALISMO

    Sustentante

    LIC. JOEL ENCARNACION LORENO

    !""#$"%&%

    'esenta* a+

    LIC. TAVITO DE LOS SANTOS. Ma.

    Ne,a '*/. Ba0*u1*

    D212e3e #"!4

    i

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    2/20

    TITULO

    ELRACIONALISMO

    2

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    3/20

    INDICE

    TITULO... 2

    INDICE PRELIMINAR..... 3

    INTRODUCCION.. 4

    I. EL RACIONALISMO

    1.1. Historia..... 5

    1.2. Princia!"s #i!$so%os Raciona!istas.... &

    1.3. C'atro #or(as )" Raciona!is(o........ 1*

    1.4. Caract"r+sticas #'n)a("nta!"s )" !a #i!oso%+a Raciona!ista... 11

    I,. CONCLUSION.... 13

    ,. -LOSARIO. 14

    3

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    4/20

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    5/20

    &racias.

    EL RACIONALISMO.

    I.1. Historia.

    'as primeras manifestaciones del racionalismo occidental se advierten yaen la filosofa riea, en los presocr#ticos. $in embaro, el racionalismo

    cl#sico no comienza a desarrollarse hasta $crates, que distinue

    riurosamente entre saber autntico, mera opinin y creencia. El

    conocimiento autntico se distinue de la mera opinin porque est#

    motivado. $u verdad est# aseurada con pruebas.

    El racionalismo apareci en rancia en el silo !**. +ero, ha aparecido

    de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofa con +latn,

    este se halla convencido de que todo verdadero saber se distinue por

    las notas de la necesidad lica y la validez universal. +latn junto con los

    ele#ticos est# penetrado de la idea de que los sentidos no pueden

    conducirnos nunca a un verdadero saber, lo nico que le debemos a ellos

    es la "do%a" (opinin). +or ende, tiene que haber un mundo suprasensible,

    o mundo de las ideas.

    5

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    6/20

    $en -ristteles, se da autntico conocimiento cuando se conocen las

    causas por las que alo es como es. istinue l entre conocimiento

    mediato (las conclusiones licas deducidas de supuestos primeros) y

    saber inmediato (conocimiento de la verdad de los primeros principios).

    El ejemplo cl#sico de semejante ideal de conocimiento lo representa la

    eometra euclidiana, donde de las proposiciones supremas (a%iomas o

    postulados) se deducen licamente todas las dem#s proposiciones.

    /odas las proposiciones de ese sistema se presentan seuras de su

    verdad0 las primeras por el conocimiento inmediato, las restantes pordeduccin lica. -ristteles con su concepcin dej su impronta en la

    alta escol#stica medieval y su influjo puede rastrearse hasta la Edad

    1oderna.

    - pesar de lo anterior, el racionalismo se identifica m#s que todo con el

    filsofo y cientfico francs del silo !** 2ene escartes.

    El racionalismo de la Edad 1oderna intenta encontrar una respuesta. e

    acuerdo con esto, presenta dos formas0 como intelectualismo

    (escartes, $pinoza, 'eibniz) y empirismo (3acon, 'oc4e, 3er4eley). El

    intelectualismo se desina comnmente tambin racionalismo. +ara l

    intelectualismo, la fuente del conocimiento inmediato es la intuicin

    intelectual5 en cambio, para el empirismo lo es la e%periencia. 6ant

    intenta una sntesis de intelectualismo y empirismo, sustituyendo el

    realismo anterior por el idealismo trascendental, que se basa en la

    interpelacin trascendental0 la cuestin de las condiciones de posibilidad

    6

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    7/20

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    8/20

    de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofa y de

    las ciencias. 1anifestaba que estas verdades evidentes en s eran

    innatas, no derivadas de la e%periencia, si no que partan de la duda y por

    medio del pensamiento se lleaba a la razn.

    En otras palabras dejaba claro que es posible conocer la estructura y la

    naturaleza de la realidad mediante la razn. +ara los racionalistas, el

    mundo tiene una estructura lica que permite ser comprendida a partir

    de un conjunto de principios deductivos, que tienen su orien en el

    entendimiento.

    En septiembre de ;>@= se traslad a $uecia, a invitacin de la 2eina

    9ristina. 'os riores del invierno, junto con la pr#ctica de la reina de

    hacerle acudir a las cinco de la maDana a la biblioteca (l, que estaba

    acostumbrado a pasar mucho tiempo en la cama), fueron demasiado para

    l y no pudo resistir un ataque de fiebre a finales de enero de ;>

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    9/20

    'as facticias son las construidas por la mente del sujeto a partir de

    otras.

    La Idea de Dios.

    +ara escartes, ios e%iste necesariamente, por ser autor de la idea de

    s mismo, ya que un sujeto finito (el hombre) no puede haber producido la

    idea de un ser infinito. escartes afirma0 8$ que ios e%iste, que es

    omnipotente, que es mi creador y s que es benvolo:. aDade0 8ado

    que ios me ha creado y es benevolente, no puede permitir que me

    enaDe al creer que el mundo e%iste despus de todo lo que he hecho por

    aseurar mis creencias:.

    9on esto escartes, ana seuridad ya que en esa poca el que se opona

    o enfrentaba creencias de la *lesia, f#cilmente poda anarse la pena de

    muerte.

    Obras

    2elas para la direccin de la mente ;>BF

    iscurso del 1todo ;>GH

    1editaciones metafsicas ;>@; (En latn, para un pblico formado)

    +rincipios de la ilosofa ;>@@ /ambin en latn

    1.2.2. Baruch Spinoza (1632 - 1677

    ilsofo racionalista y pensador reliioso holands Iaci el B@ de

    noviembre de ;>GB en -msterdam en el seno de una familia de judos

    hispanoAportuueses.

    Educado en el estudio de las fuentes cl#sicas judas. 1#s tarde se apart

    9

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    10/20

    del judasmo ortodo%o por las influencias de escritos como los del

    filsofo /homas Jobbesy de 2en escartes. En ;> fue e%comulado

    por los rabinos, que le desterraron de -msterdam.

    Ideas

    $pinoza cree encontrar la justificacin de la metafsica en la idea clara

    de las nociones que e%presan adecuadamente las naturalezas simples

    como causa, sustancia, atributo, ios.

    +ara conseuir la reforma del entendimiento, se ha de desarrollarmetdicamente una teora del primer principio, ios, de donde todo

    depende. Kna de las principales propiedades del entendimiento es que

    forma las ideas positivas antes de las neativas, as la idea de infinito es

    una idea neativa, pues implica el poder ser terminada por otra.

    &racias a $pinoza, la razn adquiere un predominio absoluto, dice que

    todas las cosas dependen de lo ivino5 quiere llear a la verdad a travs

    de conocimientos racionales. 'a creacin es una modalidad divina y no unamanifestacin libre de ella misma, es decir, de la sustancia absoluta.

    Obras

    urante cinco aDos, permaneci en las afueras de la ciudad. En ese

    tiempo, escribi su primer trabajo filosfico, /ractatus de eo et

    Jomine Ejusque elicitate (/ratado de ios, del hombre y de su

    felicidad), donde aparecen las lneas maestras del que sera su sistema

    filosfico. El /ractatus /heoloicoA+oliticus (/ratado teolicoApoltico)

    y la disertacin e *ntellectus Emendatione (e la reforma del

    10

    http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1151/Thomas%20Hobbeshttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/597/Rene%20Descarteshttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1285/Baruch%20Spinozahttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/597/Rene%20Descarteshttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1285/Baruch%20Spinozahttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1151/Thomas%20Hobbes
  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    11/20

    entendimiento) puede que fueran escritos tambin en este periodo,

    aunque el primero no se public hasta ;>H? y el seundo hasta ;>HH.

    1.2.3. !ott"ried #i$he$% Leibniz. (&$e%ania' 166 - 1716

    ilsofo y matem#tico alem#n. $u padre, profesor de filosofa moral en

    la Kniversidad de 'eipzi, falleci cuando 'eibniz contaba seis aDos.

    9apaz de escribir poemas en latn a los ocho aDos, a los doce empez a

    interesarse por la lica aristotlica a travs del estudio de la filosofa

    escol#stica. En ;>>; inres en la universidad de su ciudad natal para

    estudiar leyes, y dos aDos despus se traslad a la Kniversidad de Lena,

    donde estudi matem#ticas con E. Meiel.

    Ideas.

    2epresentante por e%celencia del racionalismo, 'eibniz situ el criterio

    de verdad del conocimiento en su necesidad intrnseca y no en su

    adecuacin con la realidad5 el modelo de esa necesidad lo proporcionan

    las verdades analticas de las matem#ticas.

    El pensamiento de 'eibniz era que las verdades no pueden derivarse de la

    e%periencia y aparecen as innatas, por eso, sen 'eibniz tiene car#cter

    absoluto. 'a razn por s sola, no puede establecer un criterio absoluto,

    pero s posibilita hasta un lmite determinado el conocimiento, por ello fe

    y razn deben ir como dos hermanas al encuentro del conocimiento. "'a

    fe audiza la mirada interior abriendo la mente para que descubra, en el

    sucederse de los acontecimientos, la presencia operante de la

    +rovidencia.

    11

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    12/20

    Obras.

    'as contribuciones de 'eibniz en el campo del c#lculo infinitesimal,

    efectuadas con independencia de los trabajos de Ie7ton, as como en el

    #mbito del an#lisis combinatorio, fueron de enorme valor. *ntrodujo la

    notacin actualmente utilizada en el c#lculo diferencial e interal. $us

    trabajos que inici en su juventud, la bsqueda de un lenuaje perfecto

    que reformara toda la ciencia y permitiese convertir la lica en un

    c#lculo, acabaron por desempeDar un papel decisivo en la fundacin de la

    moderna lica simblica.

    1.3. C'atro #or(as )" Raciona!is(o

    N )Raciona$is%o) es el nombre de una doctrina para la cual el nico

    rano adecuado o completo de conocimiento es la razn, de modo que

    ella es la fuente de todo conocimiento verdadero. $e habla en tal caso de

    "racionalismo epistemolico" o "racionalismo noseolico", comoopuesto al empirismo, que considera que la nica fuente de conocimiento

    verdadero es la e%periencia.

    N )Raciona$is%o %eta"*sico) que afirma que la realidad es, en ltimo

    trmino, de car#cter racional. En su acepcin m#s eneral, este trmino

    refiere a todos aquellos sistemas filosficos que consideran que la

    realidad est# obernada por un principio inteliible, accesible al

    pensamiento y susceptible de evidencia racional, o bien identificable con

    el pensamiento mismo. $en esto podramos hablar de "racionalismo

    platnico" (puesto que la realidad para l se halla ordenada de acuerdo

    12

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    13/20

    con un modelo ideal, accesible a la razn mediante la dialctica, y

    proporcionado por el mundo inteliible o mundo de las ideas), o de

    "racionalismo heeliano" (la realidad coincide en ltimo e%tremo con la

    autorrealizacin de la razn o Espritu). rente a este racionalismo

    metafsico se coloca el irracionalismo o el voluntarismo metafsico.

    N )Raciona$is%o psico$+,ico), que es la teora sen la cual la razn,

    equiparada con el pensar o la facultad pensante, es superior a la emocin

    y a la voluntad. Este racionalismo psicolico se suele oponer al

    voluntarismo psicolico y al emotivsmo, y se identifica a veces con el

    intelectualismo.

    N )Raciona$is%o re$i,ioso)En teoloa se entiende por "racionalismo" la

    concepcin sen la cual la adhesin a la fe descansa en el conocimiento

    racional y la verdad de la fe se puede demostrar con arumentos de

    razn. +ero tampoco la credibilidad de la fe se puede demostrar

    positivamente. 2echaza la posibilidad de cualquier revelacin de la

    divinidad ofrece una interpretacin puramente racional a fenmenos

    considerados milarosos o a personas consideradas sobrenaturales.

    1.. aracter*sticas unda%enta$es de $a i$oso"*a Raciona$ista

    1. /$ena con"ianza en $a raz+n hu%ana.

    'os filsofos racionalistas le otoran un valor e%tremo a la razn

    entendida como la nica facultad susceptible de alcanzar la verdad. $lo

    13

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    14/20

    tienen validez cientfica aquellos conocimientos derivados de la razn con

    independencia de la e%periencia.

    2. 0istencia de ideas innatas.

    $iuiendo la tradicin abierta por +latn, para el cual el conocimiento

    verdadero poda ser alcanzado a travs del recuerdo, al estar las *deas

    de aln modo "presentes" en el alma humana, los racionalistas afirman

    que la conciencia posee ciertos contenidos o ideas en las que se

    encuentra asentada la verdad. 'a mente humana no es un recept#culo

    vaco, ni una "tabla rasa" como defendieron los empiristas, sino que posee

    naturalmente un nmero determinado de ideas innatas o naturalezas

    simples (como las denomina escartes) a partir de las cuales se vertebra

    y fundamenta deductivamente todo el edificio del conocimiento. 'a

    caracterstica fundamental de tales ideas es su simplicidad, claridad y

    distincin, es decir, la evidencia. En escartes las ideas innatas y en

    particular la idea de ios arantizan y son los pilares desde los que

    reconstruir con plena certeza todos los saberes, desde la fsica hasta la

    metafsica.

    3. &dopci+n de un %todo de carcter %ate%tico.

    /odos los racionalistas tomaron como modelo el mtodo utilizado por la

    matem#tica y la eometra. 'a utilidad del mtodo estriba no slo en

    escapar del error, sino que persiue una intencin clara0 la unificacin de

    las ciencias e incluso la creacin de una "1athesis Kniversalis" o ciencia

    14

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    15/20

    cierta de car#cter universal que pudiera utilizar un lenuaje simblico

    matem#tico con el que analizar y reducir a lo simple (y cierto) toda

    proposicin compleja de la ciencia, incluida la filosofa y la moral.

    . 4eta"*sica basada en $a idea de substancia.

    +or substancia entienden los racionalistas "aquello que e%iste de tal

    manera que no necesita de ninuna otra cosa para e%istir" (escartes).

    -hora bien, no todos estos filsofos admitieron el mismo nmero de ellas

    ni le otoraron las mismas caractersticas. escartes afirm la

    e%istencia de tres substancias distintas (res infinita o ios, res coitans

    o pensamiento y res e%tensa o substancias corpreas), lo cual le condujo

    al establecimiento de un acusado dualismo que escindi la realidad en dos

    #mbitos heteroneos (lo corporal o material y lo espiritual)

    irreconciliables entre s y reidos por leyes absolutamente diverentes

    (leyes mec#nicas para el mundo fsico).

    5. 0$ %ecanicis%o.

    -unque no fue adoptado por todos los racionalistas ('eibniz, por

    ejemplo), el mecanicismo fue el paradima cientfico predilecto para la

    mayora de ellos. $en ste, el mundo es concebido como una m#quina,

    despojada de toda finalidad o causalidad que vaya m#s all# de la pura

    eficiencia0 todo se e%plica por choques de materia en el espacio (lleno) y

    no e%isten fuerzas ocultas o acciones "a distancia". El mundo es como un

    iante mecanismo cuantitativamente analizable.

    15

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    16/20

    6. &spiraci+n a una ciencia o "i$oso"*a uniersa$ raciona$.

    +or ello v#lida y definitiva para todo hombre y todos los aspectos de la

    realidad, haciendo al hombre dominador de la naturaleza.

    CONCLUSION

    9omo puede desprenderse del contenido del ensayo, el 2acionalismo

    ejerci una ran influencia en la poca moderna, el avance de la

    eometra, el c#lculo, la lica, debido a que sus pensadores hacan irar

    sus an#lisis con e%plicaciones del campo de las matem#ticas en su

    bsqueda de un lenuaje universal y perfecto.

    El 2acionalismo influyo en la teoloa, tratando de e%plicar los fenmenos

    con el razonamiento, aquellos fenmenos ine%plicables a la razn, no son

    verdaderos en trminos estrictos al racionalismo cl#sico.

    16

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    17/20

    9omo 'aicista que era, 'eibniz no ne el valor de la fe ni la coloco en

    contra de la razn, m#s bien afirmo0 "'a fe audiza la mirada interior

    abriendo la mente para que descubra:.

    GLOSARIO

    &denticias' Ideas

    'as ideas consecuencia del influjo del mundo e%terior sobre nuestros sentidos.$on las ideas (las sensaciones, im#enes y conceptos), que pueden explicarse a partir

    de la experiencia perceptualque tenemos del mundo. $on, por lo tanto, las ideas que

    dan luar al conocimiento emprico.

    Dia$ctica

    /rmino procedente del verbo rieo "dialehestai" que se refiere

    oriinalmente al arte del di#loo y de la discusin razonada ("dialecti4

    techn") y que adquirir# distintos sinificados a lo laro de la historia del

    pensamiento.

    17

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    18/20

    En +latn la dialctica se opone a la erstica, y se identifica eneralmente con

    el movimiento ascendente del alma en busca de una comprensin cada vez m#s

    universal de la realidad, que culminara en el conocimiento de la *dea.

    En -ristteles la dialctica se identifica con la parte de la lica que se ocupa

    del estudio del razonamiento probable, pero no de la demostracin, por lo que

    el trmino ir# quedando asociado, as, a la habilidad para arumentar,

    confundindose a menudo con la retrica.

    Doa

    /rmino rieo que se suele traducir por "opinin" y con el que nos referimos a

    aquel tipo de conocimiento que no nos ofrece certeza absoluta, y que no podra

    ser, pues, m#s que una creencia razonable, un conocimiento "aparente" de la

    realidad. En este sentido parecen utilizarlo tanto +armnides, al distinuir la

    "va de la verdad" de la "va de la opinin", como +latn, al distinuir, tambin

    contraponindolas, la "do%a" de la "episteme", es decir, el conocimiento

    aparente (el conocimiento de la realidad sensible) del verdadero conocimiento

    (el conocimiento de la verdadera realidad, de las *deas).

    0$eticos(0$eatas o e$eticos

    Escuela filosfica de la antiua &recia (s. !*A! a. n. e.). $urida en la ciudad de

    Elea (*talia 1eridional)5 la tendencia idealista, propia de la filosofa de los

    eleatas, se acentu a medida que se desarroll la escuela. $us principales

    18

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    19/20

    representantes son Jenfanes, Parmnides, Zenn(de Elea) y 1elisos de la isla de

    $amos (s. ! a. n. e.). rente a la concepcin espont#neamente dialctica de la

    escuela de Mileto y de Herclito sobre la primera base variable de las cosas, la

    escuela ele#tica present la teora acerca de la esencia invariable del ser

    verdadero y acerca del car#cter ilusorio de todas las transformaciones y

    diferencias visibles. Esta tesis hizo que se estimara menos la e%periencia

    sensorial como base del conocimiento y, constituy, m#s tarde, una de las

    fuentes del idealismo de Platn.

    acticias' Ideas.

    -quellas ideas consecuencia del poder de nuestra imainacin. 'as construye la

    mente a partir de otras ideas. $i me imaino un ser formado por el cuerpo de

    un perro y la cabeza de un dran, el pensamiento o idea de esta entidad

    fant#stica pertenecera a este rupo.

    Idea.

    escartes no e%plica con precisin esta nocin. +arece referirse con ella, y de

    un modo enrico, a todo lo que hay en la mente, tanto las sensaciones como los

    objetos de la memoria, de la imainacin, los del pensamiento e incluso las

    emociones.

    Innatas' Ideas.

    $on las ideas que se encuentran en nuestra mente antes de cualquier

    e%periencia o percepcin del mundo. 'a m#s importante es la idea de *nfinito o

    ios. Jan sido implantadas en nuestra mente por ios.

    19

  • 8/12/2019 Ensayo El Racionalismo

    20/20