ensayo educacion y neurociencia corregido

5
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA CURSO: Innovaciones Pedagógicas HORARIO: Sábado mañana. MAGISTER: Dra. Estrella Farfán De la Cruz. TEMA: Ensayo: La Neurociaencia aplicada a la Educación. INTEGRANTES: Rolando Mario Mendoza Sabana. FECHA : 29 de mayo del 2010.

Upload: rhollykm

Post on 25-Jun-2015

1.351 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Educacion y Neurociencia Corregido

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA

CURSO: Innovaciones Pedagógicas

HORARIO: Sábado mañana.

MAGISTER: Dra. Estrella Farfán De la Cruz.

TEMA: Ensayo: La Neurociaencia aplicada a la Educación.

INTEGRANTES:

Rolando Mario Mendoza Sabana.

FECHA : 29 de mayo del 2010.

Page 2: Ensayo Educacion y Neurociencia Corregido

LA NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Rolando Mario Mendoza Sabana.

Lo que me ha decidido a escribir este articulo es la preocupación porque los profesores tomen conciencia de la necesidad de que conozcan más sobre el cerebro y de que manejen más información sobre cómo funciona este órgano para que así desarrollen una enseñanza, un ambiente escolar, un currículo, una evaluación más acordes con las características intrínsecas e innatas de nuestros cerebros para aprender o, en otras palabras, más compatibles con la manera como aprende nuestro cerebro.

La Neurociencia no debería ser considerada sólo como una disciplina, sino como el conjunto de ciencias cuya investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje; y de los resultados de la misma que son aplicables a la educación.

Geake (2002), que si el aprendizaje es el concepto principal de la educación, entonces algunos de los descubrimientos de la Neurociencia pueden ayudarnos a entender mejor los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos y, en consecuencia, a enseñarles de manera más apropiada, efectiva y agradable. En ese sentido se entiende la afirmación de Wolfe (2001) de que el descubrimiento más novedoso en educación es la Neurociencia o la investigación del cerebro, un campo que hasta hace poco era extraño a los educadores.

Existen infinidad de conceptos y teorías sobre la Neurociencia, que son muy pocos aplicables al campo educativo. Siendo necesario para esto, tener o adquirir cierto conocimiento científico, ya que los estudios sobre neurociencia, se apega más con la medicina que con la pedagogía.

   En el intento de aplicar la Neurociencia a la educación es que se une  la neurociencia y la pedagogía, en una mezcla de estrategias, modelos, métodos y procedimientos significativos, de tal manera que la enseñanza y el aprendizaje estén acordes al desarrollo neurofisiológico del individuo, e integrados por el cerebro.

Según Sprenger (1999), hace más de 25 años que los educadores han estado buscando una teoría que pueda traducirse en una aplicación práctica en la sala de clases.

Se consideró el enfoque monádico del cerebro , que consideraba el cerebro como un proceso único bajo el título general de inteligencia, conciencia, razón. El

Page 3: Ensayo Educacion y Neurociencia Corregido

enfoque diádico, que consideraba el cerebro en dos hemisferios : derecho e izquierdo. Actualmente se considera al cerebro bajo el nuevo enfoque triádico cuya función es informar, regular todo el sistema y direccionarlo de forma que garantice una sobrevivencia y reproducción con disfrute.

Hart (1986) sostenía que la educación nunca había tenido una teoría adecuada del aprendizaje. Según ella, tal teoría debería referirse al cerebro, y sólo en estos últimos años se había llegado a una comprensión holística necesaria del cerebro para establecer tal teoría. En base, pues, a esos conocimientos, planteó “ la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro”.

Un aprendizaje basado en el cerebro requiere de la información adecuada para el uso de un de estrategias prácticas que son dirigidas por principios derivados de la investigación del cerebro, el cual supone un cambio en la relación enseñanza- aprendizaje.

El desafío para nosotros los educadores, es que debemos tomar en serio la investigación del cerebro. Eso significa cambiar nuestro pensamiento y práctica a base de lo que sabemos del aprendizaje compatible con el cerebro.

Según lo expuesto podemos concluir que la educación está ligada a la Neurociencia por sus avances al proceso aprendizaje y enseñanza; por lo quedebemos adquirir una buena base de información científica sobre el cerebro, sobre cómo aprende el cerebro y sobre la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro.

Page 4: Ensayo Educacion y Neurociencia Corregido

REFERENCIAS:

Kandel, Erik, Jessell Thomas, Schwartz, James (1996). Neurociencia y Conducta, Editorial Pretice hall, Madrid, pagina 4.

Center For Neuroscience, Mind & Beahavior (2000). About the Center Neuroscience, Mind and Behavior.http://www.caspar.bgsu.edu/%/7eneuro/aboutcenter.shtml. Consulta: 22 de mayo

La educación y la Neurociencia (2003). Estudios pedagógicos Valdivia. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071807052003000100011&script=sci_arttext. Consulta: 23 de mayo