ensayo diario de agustin

5
Universidad del Bío-Bío Facultad de Educación y Humanidades Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía El Diario de Agustín: Edwards en el Golpe de Estado de 1973 BraianAndres Villarreal Luarte Profesor: Mauricio Rojas Ayudante: Karin Cárdenas Pedagogía en Historia y Geografía [email protected] "La vida de un diario está, en efecto, marcada a veces por una toma de posición resonante, un acontecimiento de carácter sensacional, por una dirección o una colaboración que, de hecho, se identifica con el diario." 1 El 11 de septiembre de 1973 es el hecho histórico ampliamente considerado como el más significativo de la segunda mitad del siglo XX. Además su importancia simbólica e identitaria se refuerza porque para las personas este día genera un quiebre, marcando un antes y un después en la historia de Chile. Para iniciar, es necesario establecer o aclarar que se intentará demostrar el rol que jugó el diario el Mercurio, bajo la figura del señor Agustin Edwars Eastman, antes, y los meses transcurridos después de el golpe militar ocurrido en Chile. 1 Jacques Kayser El diario Francés , Editorial A.T.E.,1982, p. 82.

Upload: braian-andres-villarreal-luarte

Post on 30-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Diario de Agustin

Universidad del Bío-BíoFacultad de Educación y HumanidadesEscuela de Pedagogía en Historia y Geografía

El Diario de Agustín: Edwards en el Golpe de Estado de 1973

BraianAndres Villarreal LuarteProfesor: Mauricio Rojas

Ayudante: Karin CárdenasPedagogía en Historia y Geografía

[email protected]

"La vida de un diario está, en efecto,  marcada a veces por una toma de posición resonante, un acontecimiento de carácter sensacional, por una dirección o una colaboración que, de hecho, se identifica con el diario."1

El 11 de septiembre de 1973 es el hecho histórico ampliamente considerado como el más significativo de la segunda mitad del siglo XX. Además su importancia simbólica e identitaria se refuerza porque para las personas este día genera un quiebre, marcando un antes y un después en la historia de Chile.

Para iniciar, es necesario establecer o aclarar que se intentará demostrar el rol que jugó el diario el Mercurio, bajo la figura del señor Agustin Edwars Eastman, antes, y los meses transcurridos después de el golpe militar ocurrido en Chile.

En primer lugar, las acciones realizadas por El Mercurio durante el gobierno de Salvador Allende, fue con toda arremetida, socavar y si fuese necesario derrocar el gobierno de la Unidad Popular, mediante la intervención y ayuda de los EE.UU, ya que en la época de 1970, había existido una lucha entre el gobierno y el diario Mónica Rojas, periodista del diario mencionado señala: "El Mercurio estaba siendo presionado en forma reiterada por la Unidad Popular, a través de censuras, denuncias y querellas por infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado. Incluso, en junio de 1972 el diario no salió a circulación por orden judicial (fue la primera vez en toda su existencia que ello sucedía)."2

1 Jacques Kayser El diario Francés, Editorial A.T.E.,1982, p. 82.2 Mónica Rojas, Periodista de El Mercurio de Santiago. Entrevista 28-08-02.

Page 2: Ensayo Diario de Agustin

Universidad del Bío-BíoFacultad de Educación y HumanidadesEscuela de Pedagogía en Historia y Geografía

El señor Agustín Edwards, según los señalan nuevos documentos desclasificados por la CIA, habría viajado a EE.UU, aunque funcionarios estadounidenses como Henry Kissinger han insistido en que Washington no tuvo nada que ver con la revuelta militar que instaló a Augusto Pinochet en el poder y que sólo trataron de preservar la democracia en Chile, archivos de la CIA y la Casa Blanca muestran cómo la agencia de espionaje usó la prensa chilena para socavar el gobierno, elegido democráticamente, del socialista Salvador Allende, tras una operación que "jugó un papel significativo para preparar el golpe militar del 11 de septiembre de 1973".El Mercurio -financiado por la CIA como lo atestigua el Informe Church del Senado norteamericano- participó en la guerra sicológica para desestabilizar al gobierno de Allende, generando un propio discruso, mediante una construcción, en la cual, el régimen militar, se justificaría, por la ineficiencia del gobierno derrocado en términos económicos, y era necesario restaurar el “orden” dentro del país.A todo esto, mientras Edwards estuvo en EE.UU, por largo tiempo pero seguía manteniendo control del diario, el entonces presidente norteamericano, Richard M. Nixon, escuchó a Edwards y ordenó poner en marcha las acciones encubiertas que culminaron con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. A pesar de las evidencias de su responsabilidad como instigador y coautor intelectual del golpe -y por ende del terrorismo de Estado-, Edwards no ha sido sancionado por la justicia.

“Sin embargo, el texto que individualiza a Edwards revela el carácter de la información que entregó al jefe de la CIA -muy detallado en lo que respecta a FF.AA. - y la finalidad golpista de la conversación del jefe de la CIA con el empresario chileno.. Hasta ahora ha resultado imposible conseguir que se haga justicia en un caso que desafía el valor cívico de nuestro tiempo. El 9 de enero de 2001 el director de Punto Final, Manuel Cabieses, solicitó al Colegio de Periodistas la expulsión de Edwards. El sumario transitó como papa caliente por los tribunales de ética y disciplina del gremio hasta el 3 de diciembre de 2002. En esa fecha se dictó un fallo definitivo que, salvo el honroso voto de Felidor Contreras, rechazó sancionar a Edwards porque el delito cometido -traición a la patria- no aparece en el Código de Etica periodística que solo sanciona transgresiones mucho más sencillas. Hasta hoy el Colegio de Periodistas mantiene en su registro de socios a un traidor a la patria... con sus cuotas al día. Los documentos ahora desclasificados en EE.UU. quizás lleven al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, a tomarlos como evidencias en la querella que agrupaciones de derechos humanos presentaron contra los “generales civiles” del golpe. Edwards ya fue interrogado -en calidad de testigo- por el ministro Carroza. Según versión de El Mercurio (28-9-2013), Edwards

Page 3: Ensayo Diario de Agustin

Universidad del Bío-BíoFacultad de Educación y HumanidadesEscuela de Pedagogía en Historia y Geografía

declaró que recibió una invitación del presidente Nixon a reunirse con Helms y Henry Kissinger, para hablar sobre el triunfo de Allende. Algo así como una conversación de amigos. Sin embargo, la versión desclasificada de esa reunión demuestra que se trataba del inicio de una conspiración contra Chile”3. 

El hecho de que, está demostrada la participación activa, y según algunos de traición del señor Edwards, que merecería una cadena perpetua, aun no hay frutos de las querellas en su contra, de quienes entienden que un crimen de esa naturaleza, no puede quedar impune, en el olvido, de uno de los mas personajes mas poderosos e influyentes del país.

3 ¡Justicia para Agustín Edwards!. Manuel Cabieses Donoso. Editorial de Punto Final”, edición Nº 806, 13 de junio, 2014 

Page 4: Ensayo Diario de Agustin

Universidad del Bío-BíoFacultad de Educación y HumanidadesEscuela de Pedagogía en Historia y Geografía

Referencias Bibliograficas:

1) ¡Justicia para Agustín Edwards!. Manuel Cabieses Donoso. Editorial de Punto Final, edición Nº 806, 13 de junio, 2014 

2) Jacques Kayser El diario Francés, Editorial A.T.E.,1982, p. 82.

3) Mónica Rojas, Periodista de El Mercurio de Santiago. Entrevista 28-08-02.