ensayo descubrimiento de america

8
INTRODUCCION En el siguiente ensayo hablare sobre cómo se dio la colonización de América desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de América. Con la caída del imperio romano de oriente o Bizantino, en las manos de los turcos otomanos; ya que estos cerraron el mar mediterráneo, obligaron a que los europeos (principalmente España y Portugal) buscaran rutas alternas para llegar a oriente, con la India y China. En este contexto aparece Cristóbal Colón, quien creía que la tierra era redonda (y por esto los portugueses lo llamaron loco), pero encontró patrocinio de la corona española, y el objetivo era buscar otra ruta para llegar a la India. Pues Colón pesaba darle la vuelta al mundo por el océano pacífico y llegar a la India por el lado oriente, pero llegó a El Salvador y pensó que había llegado a la India, y es por eso que llamó a los nativos de ese lugar "Indios".

Upload: karlita-alvarez

Post on 09-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Descubrimiento de America

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Descubrimiento de America

INTRODUCCION

En el siguiente ensayo hablare sobre cómo se dio la colonización de América desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de América.

Con la caída del imperio romano de oriente o Bizantino, en las manos de los turcos otomanos; ya que estos cerraron el mar mediterráneo, obligaron a que los europeos (principalmente España y Portugal) buscaran rutas alternas para llegar a oriente, con la India y China. En este contexto aparece Cristóbal Colón, quien creía que la tierra era redonda (y por esto los portugueses lo llamaron loco), pero encontró patrocinio de la corona española, y el objetivo era buscar otra ruta para llegar a la India. Pues Colón pesaba darle la vuelta al mundo por el océano pacífico y llegar a la India por el lado oriente, pero llegó a El Salvador y pensó que había llegado a la India, y es por eso que llamó a los nativos de ese lugar "Indios".

Page 2: Ensayo Descubrimiento de America

DESARROLLO

El Imperio Romano dominó el mundo occidental durante siglos, llevando progreso, cultura y bienestar económico y social a los pueblos bárbaros de Europa, sirviendo de puente entre las culturas de Oriente y Occidente.

En 1453 los turcos otomanos al mando del sultán Mehmet II conquistaron la ciudad de Bizancio, capital del Imperio Romano de Oriente. Esto tuvo una enorme repercusión económica, ya que los europeos comerciaban con especias y lujos que traían de oriente. La ubicación de Bizancio es estratégica, ya que se encuentra entre el estrecho de los Dardanelos y el estrecho del Bosforo, que son los que comunican el Mediterráneo con el Mar Negro y por lo tanto, Europa con Asia. Poseer el control de esa zona significaba tener el poder de cobrar aranceles para el paso de mercancías.

Las causas de su caída no son solo de carácter militar, sino de carácter económico, social y, sobre todo, religioso. Los invasores bárbaros se encontraron con un Imperio roto por dentro, con una población hastiada, que en muchas ocasiones se ponía del lado de los invasores, facilitándoles la conquista.

En el siglo XV, si bien el control político seguía siendo de los bizantinos, el control comercial se hallaba en manos principalmente de los genoveses y venecianos. Pero cuando los turcos conquistaron Bizancio, dando fin al imperio y apoderándose del cruce comercial, aumentaron los aranceles y pusieron muchos obstáculos para el comercio.

Al llegar a sus fines el Siglo XV, Europa entraba en los albores de la época Moderna. Finalizaba la Edad Media, el feudalismo entraba en su ocaso al comenzar a delinearse los grandes reinos. Un hecho se considera el hito que marca el fin de la Edad Media: la caída de la ciudad de Constantinopla en manos de los turcos islámicos, en 1453.

Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, Europa entró en un milenio de gran descomposición política. El feudalismo fue la modalidad con que las poblaciones lograron subsistir, resistiendo los embates de los bárbaros invasores. Pero la ciudad oriental de Constantinopla, subsistía como capital del Imperio Romano de Oriente; siendo una civilización cristiana. A lo largo de los siglos, el comercio había logrado establecerse entre Europa y el Oriente, a través de la ruta de Constantinopla; aportando al continente europeo muchos productos como principalmente las especies, las sedas y los perfumes del Oriente.

Las especias eran productos vegetales procedentes sobre todo de ciertas zonas del Oriente, especialmente la actual Indonesia y de la costa de la India, que se usaban como medio de condimentar y hasta hacer comestibles los alimentos a menudo mal conservados de que se disponía. Éstos eran principalmente el jenjibre, la menta, la nuez noscada, el clavo de olor,

Page 3: Ensayo Descubrimiento de America

el azafrán y, sobre todo, la pimienta, que se consumía en grandes cantidades. La ruta de su importación a Europa - incluso las que hacían un trayecto parcialmente marítimo por el Océano Índico - confluían en el Mediterráneo oriental, especialmente en Alejandría y Constantinopla.

En posesión de Constantinopla a partir de 1453 y poco después de Alejandría, los “infieles“ turcos, seguidores de la religión de Mahoma, se convirtieron en quienes sacaban la mayor parte de las ganancias de ese comercio, que desde los tiempos de Marco Polo había sido lucrativo para diversas ciudades italianas, como Venecia, Génova, Pisa, Florencia, Nápoles y Sicilia, algunas de las cuales llegaron a tener importantes flotas comerciales.

Las Cruzadas del Siglo XII, habían llevado a muchos aventureros europeos, tras el objetivo central de recuperar de manos de los turcos inflieles los Santos Lugares de Jerusalem. El impulso religioso de la cristiandad se había aliado con los objetivos políticos de los Reyes Católicos, que habían ido unificando, aunque fuera parcialmente, los territorios de la Península ibérica; y había robustecido la lucha para expulsar a los árabes de los territorios que habían llegado a ocupar, especialmente en el sur, en el Reino de Granada, la actual comarca de Andalucía.

La navegación había adquirido un nuevo desarrollo. Algunos nuevos elementos habían permitido que los navegantes con espíritu aventurero se animaran a salir del cerrado ámbito del Mar Mediterráneo, y a alejarse cada vez más de las cercanías de las costas oceánicas. La brújula permitía conocer el rumbo con certeza, y el astrolabio junto con las cartas estelares, permitía determinar bastante bien la posición de los buques, aún totalmente alejados de las costas familiares.

El aliciente para obtener una ruta entre Europa y el Lejano Oriente, libre de las interferencias de los turcos y de otros numerosos riesgos que amenazaban el comercio y diezmaban las caravanas, era enorme. La posibilidad de sustituir las extensas y costosísimas rutas terrestres por una ruta marítima, que podría emplear los nuevos buques - las rápidas carabelas - significaba aumentar enormemente los volúmenes de mercaderías y disminuir en igual forma los costos. Quien lograra ese objetivo, pasaría sin duda a ser muy rico y poderoso.

El mundo de la navegación representaba, sin duda, representaba en esa época una actividad fascinante para todos los que tuvieran espíritu aventurero y ambicionaran fortuna. Al desarrollo de la navegación en el Mediterráneo, se unían la aparición - especialmente gracias a la incorporación del timón - de nuevos tipos de barcos que para su tiempo eran grandes, bien maniobrables, y de gran velocidad.

Page 4: Ensayo Descubrimiento de America

El notable navegante genovés Cristóbal Colon, ayudado por los reyes católicos don Fernando y doña Isabel, descubrió la América el 12 de octubre de 1492, tocando en la isla Guanahaní, perteneciente al grupo de las Bahamas, en el Mar de las Antillas. Después de realizar tan sorprendente hazaña, Colón hizo tres viajes más que pueden resumirse así:

Segundo ViajeDescubrió las islas de Jamaica y Puerto Rico y cuando llegó a La Española, que había fundado en su primer viaje, encontró que los indígenas habían dado muerte a todos los españoles que había dejado como gobernantes.

Tercer ViajeLlegó a la isla Trinidad y exploro las bocas del río Orinoco en Venezuela. Como surgieron conflictos entre los españoles, los reyes enviaron al comisionado don Francisco de Bobadilla (1500) para que hiciera justicia: pero Bobadilla, creyendo culpable a Colón de todo lo sucedido, le hizo apresar y llevar a España engrilletado de los pies. Los reyes ordenaron su libertad y destituyeron a Bobadilla.

Cuarto ViajeRecorrió Colón las costas de Honduras y Panamá y después regreso a España, muriendo al poco tiempo en Valladolid (1506).

Page 5: Ensayo Descubrimiento de America

CONCLUSION

Podemos concluir que una de las causas importante que se dio el descubrimiento de América es la necesidad de la búsqueda de riquezas de las dos coronas (española y portuguesa), por el surgimiento del capitalismo y la primera cara de esta: El Mercantilismo, que consiste en la acumulación de metales preciosos (lo primero que llegaron a explotar los españoles y portugueses al llegar a dominar a América).

A raíz de esto España y Portugal aumentaron su poder político y se convirtieron en potencias europeas, se crearon nuevas formas de gobierno, tales como los virreinatos, las capitanías generales, las presidenciales y las audiencias.

Europa se transformo económicamente, porque se vio invadida por nuevos productos y riquezas, y progreso la industria naviera ya que las lejanas expediciones requerían renovación de barcos.