ensayo del suelo christian

4
El suelo, también conocido como tierra, es uno de los recursos naturales, junto al agua y el aire, más importantes con los que contamos los seres humanos, ya que este resulta ser esencial para la supervivencia de cualquier especie, humana, pero también para los animales y las plantas, porque si TODOS ayudamos a mantener su productividad con correctas y adecuadas prácticas agrícolas se logrará el equilibrio tan anhelado entre la producción de alimentos que en él se desarrollan y el cada día más incesante incremento de la población que lo pisa, en el sentido más literal de la palabra, se entiende no? El suelo se forma gracias a la combinación de cinco elementos, que además interactúan entre sí, como ser: material parental, topografía, clima, tiempo y organismos vivos y si se analiza su composición, encontraremos cuatro componentes: materia mineral, materia orgánica, agua y aire. El material mineral se encuentra representado por pequeños pedazos de rocas y minerales de varias clases, siendo la grava, la arena, la arcilla y el limo las partículas inorgánicas más importantes que se observan en estos. En tanto, el componente orgánico está dado por las plantas destruidas y re sintetizadas parcialmente y los residuos de los animales. Por otro lado, el agua y el aire resultan determinantes y esenciales para la mantención de los suelos, ya que por ejemplo la primera es retenida de forma variable dentro de los poros del suelo y junto con las sales disueltas formará lo que se conoce como solución de suelo, que será la nutrición esencial para que las plantas se desarrollen y crezcan. El aire no es un elemento continuo en el suelo, pero está localizado en los poros también y su humedad promedio es mucho más que la que se observa en la atmósfera.

Upload: eulises-gutierrez

Post on 23-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BREVE DESCRIPCION DEL SUELO EN UN ENSAYO BREVE

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Del Suelo Christian

El suelo, también conocido como tierra, es uno de los recursos naturales, junto al agua y el aire, más importantes con los que contamos los seres humanos, ya que este resulta ser esencial para la supervivencia de cualquier especie, humana, pero también para los animales y las plantas, porque si TODOS ayudamos a mantener su productividad con correctas y adecuadas prácticas agrícolas se logrará el equilibrio tan anhelado entre la producción de alimentos que en él se desarrollan y el cada día más incesante incremento de la población que lo pisa, en el sentido más literal de la palabra, se entiende no?

El suelo se forma gracias a la combinación de cinco elementos, que además interactúan entre sí, como ser: material parental, topografía, clima, tiempo y organismos vivos y si se analiza su composición, encontraremos cuatro componentes: materia mineral, materia orgánica, agua y aire.

El material mineral se encuentra representado por pequeños pedazos de rocas y minerales de varias clases, siendo la grava, la arena, la arcilla y el limo las partículas inorgánicas más importantes que se observan en estos. En tanto, el componente orgánico está dado por las plantas destruidas y re sintetizadas parcialmente y los residuos de los animales.

Por otro lado, el agua y el aire resultan determinantes y esenciales para la mantención de los suelos, ya que por ejemplo la primera es retenida de forma variable dentro de los poros del suelo y junto con las sales disueltas formará lo que se conoce como solución de suelo, que será la nutrición esencial para que las plantas se desarrollen y crezcan. El aire no es un elemento continuo en el suelo, pero está localizado en los poros también y su humedad promedio es mucho más que la que se observa en la atmósfera.

Las propiedades físicas del suelo están ligadas a dos nociones fundamentales: la textura del suelo o composición elemental, cunado todos los agregados han sido destruidos, y la estructura, o forma de agruparse estos elementos en agregados. De esos dos factores depende el comportamiento del aire y del agua en el suelo, cuyas consecuencias prácticas son particularmente importantes.

1.-Textura del suelo.La textura del suelo determina la proporción de tres tamaños de partículas de suelo arena- grande, limo-medio y arcilla-pequeño. El tamaño de las partículas a s vez afecta a los rasgos de suelo como a capacidad de retención de agua y a la aireación.

2.-Estructura.La estructura completa la noción de textura; está ligada al estado de coloides del suelo, que pueden estar floculados formando parte de agregados elementales, más o menos estables, o, por el contrario, dispersos como en el caso de la estructura particular en la cual los granos están aislados, sea cualquiera su tamaño. la importancia de la estructura es considerable: influye en la aireación del suelo, en la resistencia a la penetración de las raíces, juega un

Page 2: Ensayo Del Suelo Christian

papel en la resistencia de la erosión finalmente, interviene en el lavado de los suelos, en su permeabilidad.

3.-Consistencia de suelo.La consistencia del suelo se refiere al comportamiento del suelo cuando se aplica presión. Se relaciona con el grado con que las partículas del suelo s pegan entre si y principalmente con los resultados de cierto tipo de arcilla. La consistencia depende de la humedad del suelo, de forma que puede medirse a través de niveles de humedad (mojado, húmedo y seco).

4.-Suelo de laboreo.Laboreo es un término general para la condición física del suelo cultivado. Sugiere la facilidad del suelo para el cultivo, para la realización de un semillero, la facilidad con que las cosechas pueden surgir y la de crecimiento de la raíz. 1Realmente el laboreo es una combinación de otras propiedades físicas, incluyendo la textura, la estructura la permeabilidad y la consistencia.

5.- Color del suelo.Aunque es fácil de tomar nota del color del suelo no le afecta mucho. Sin embargo, es un indicador de las condiciones del mismo, de forma que los agricultores pueden aprender acerca del suelo a partir de su color. Los principales colorantes del suelo son el óxido de hierro y la materia orgánica.

La importancia biológica del suelo es muy extensa ya que como mencionamos todos utilizamos el suelo ya sea directa o indirectamente, o también vas a utilizar el suelo depende a lo que te dediques por ejemplo el agricultor utiliza el suelo para trabajarlo y así cosechar, lo cual nos beneficia a todos por que el siembra y cosecha para después vender y así tener ganancias para su beneficio.

Como este hay muchos otros ejemplos en los que todos nos vemos involucrados ya que como nos hemos dado cuenta el uso del suelo se hace como si fuera una cadena muy grande ya que todos necesitamos del suelo, porque del proviene la materia prima que necesitamos para nuestra existencia.

Debemos de cuidar al igual que otros recursos el suelo ya que es un recurso agotable, que si en algún día llegara a erosionarse tendría la comunidad mundial un grave problema ya que no habría donde sembrar y se oye un poco fuerte pero moriríamos de hambre por que no va haber materia prima para alimentarse.

Así es que cuidarlo y estudiar un poco más el tema del suelo porque nosotros estamos acostumbrado a decir que el suelo es la superficie más exterior del planeta, pero pues no nos ponemos a pensar que hay en él y que podemos hacer con él siempre y cuando tengamos conciencia de lo que haciendo con él.Todos podemos solo que queramos

Christian José Gutiérrez Aguilera