ensayo del libro 22la resistencia22

8
Diego Gómez Carta no. 1 “Lo pequeño y lo grande” “No podemos humanizarnos sin conocer la realidad de los demás” Me parece una carta muy interesante y la propuesta que plantea el Sr. Sabato nos hace darnos cuenta de que no podemos humanizarnos sin conocer la realidad, en mi opinión los problemas que muestra la televisión no son los únicos, y de hecho no están al alcance de nuestros medios. Por ejemplo, se escucha muy dramática la historia de los indocumentados y en el aspecto social ha causado mucha relevancia este tema y por lo tanto los indocumentados reciben apoyo en nuestro país, pero seamos realistas somos ajenos o preferimos ignorar el hecho de que hay 53.5 millones de pobres en nuestro país, entonces ¿Por qué ayudar al extranjero si ni a nuestros compatriotas podemos ayudar?, ¿Será que somos esclavos de una tendencia de apoyar al inmigrante? O ¿Necesitamos hacer un documental y películas de los pobres en México para que la gente apoye? Dentro de mi opinión México es un país desvinculado de si mismo, Sabato propone la humanización a través de los paisajes y del aquí y ahora, tenemos un país que los extranjeros disfrutan, pero por que nosotros mismos no podemos disfrutar?, la mayoría de Mexicanos tienen que salir del país para disfrutar de unas vacaciones. Siendo que en nuestro país hay destinos turísticos de talla mundial.

Upload: diego-andres-gomez

Post on 20-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo de Libro la resistencia Ensayo de Libro la resistencia Ensayo de Libro la resistencia Ensayo de Libro la resistencia Ensayo de Libro la resistencia Ensayo de Libro la resistencia

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Del Libro 22la Resistencia22

Diego Gómez

Carta no. 1 “Lo pequeño y lo grande”

“No podemos humanizarnos sin conocer la realidad de los demás”

Me parece una carta muy interesante y la propuesta que plantea el Sr. Sabato nos hace darnos cuenta de que no podemos humanizarnos sin conocer la realidad, en mi opinión los problemas que muestra la televisión no son los únicos, y de hecho no están al alcance de nuestros medios.

Por ejemplo, se escucha muy dramática la historia de los indocumentados y en el aspecto social ha causado mucha relevancia este tema y por lo tanto los indocumentados reciben apoyo en nuestro país, pero seamos realistas somos ajenos o preferimos ignorar el hecho de que hay 53.5 millones de pobres en nuestro país, entonces ¿Por qué ayudar al extranjero si ni a nuestros compatriotas podemos ayudar?, ¿Será que somos esclavos de una tendencia de apoyar al inmigrante? O ¿Necesitamos hacer un documental y películas de los pobres en México para que la gente apoye?

Dentro de mi opinión México es un país desvinculado de si mismo, Sabato propone la humanización a través de los paisajes y del aquí y ahora, tenemos un país que los extranjeros disfrutan, pero por que nosotros mismos no podemos disfrutar?, la mayoría de Mexicanos tienen que salir del país para disfrutar de unas vacaciones. Siendo que en nuestro país hay destinos turísticos de talla mundial.

La deshumanización ha provocado que el hombre difícilmente se adapte a los bruscos cambios de hoy en día, y como propone Sabato algún día pasará lo que paso con muchas especies, simplemente se extinguirá.

Vivimos en una sociedad tan deshumanizada que tenemos que recurrir a los medios de comunicación para comunicarnos aun con los mas cercanos, inclusive la gente se deprime por esa falta de contacto virtual, por teléfono o internet, siendo que antes se acostumbraba el contacto humano.

Yo también creo en que aun hay una esperanza, la clave está en irse a lo simple y elemental, no complicar las cosas, a todos nos gusta sentirnos correspondidos, no hay persona que no se alegre con un abrazo, por lo tanto, no nos cuesta humanizarnos y ser solidarios con nuestros semejantes o sentirnos correspondidos con nuestro ambiente y nuestros paisajes.

Page 2: Ensayo Del Libro 22la Resistencia22

Diego Gómez

Carta no. 2 “Los antiguos Valores”

Este capitulo tiene una temática bastante interesante porque tiene una hipótesis que podemos comprobar en nuestro mismo estado de Jalisco o inclusive en nuestra ciudad, la temática de los valores en el contexto urbano y rural. Por ejemplo para nosotros lo que consideramos importante es irrelevante en ciertos poblados o zonas rurales y viceversa.

He vivido experiencias personales donde viajo a algún pueblo y me doy cuenta de que la vida es mas tranquila y valoran ciertos detalles que en la vida cotidiana ni siquiera consideramos, como observar el atardecer, alimentar aves en plazas publicas. Inclusive cosas mas relevantes y grandes como la familia. Ya que se acostumbra hacer mas cosas en familia.

Nuestra percepción del tiempo es orientada a la inmediatez, queremos todo rápido y fácil. Por lo que nuestro tiempo toma un gran valor, cuando en otros tiempos las horas eran marcadas por el amanecer, atardecer y anochecer, donde no era necesario ver un reloj solamente con el paso del sol la gente se orientaba en el tiempo.

Este tipo de estilo de vida permite que la gente viva sin ser esclavizado por el tiempo ni por una rutina diaria. Dándole valor a la vida e inclusive a su dignidad. En otros tiempos la gente no hubiera aceptado trabajar bajo las condiciones en las que se trabaja hoy en día, condiciones totalmente inaceptables e inhumanas donde se pierde el valor y estima de la vida.

Hoy en dia el concepto de “Mente de obra” es utópico y lejano de la realidad, ahora se limita totalmente a “Mano de obra” donde los empleados son una maquina mas a la que ni siquiera se le da mantenimiento ni cuidado, ojala se le diera el trato que se le da a una maquina que difícilmente remplazarían como a un humano, ya que las maquinas cuestan y valen mas que un humano para las empresas.

Algo que salta a mi atención es el aspecto religioso y de la vida con un sentido perdurable, porque dentro de mi opinión podemos tener una vida perdurable sin creer en la eternidad, dejando un legado en el planeta y no me refiero aun legado de negocios pero posiblemente de obras de caridad o acciones que sumen a nuestro paso por este mundo.

Page 3: Ensayo Del Libro 22la Resistencia22

Diego Gómez

Carta no. 3 “Entre el bien y el mal”El bien y el mal, un asunto de perspectiva.

En esta carta podemos reflexionar sobre el bien y el mal ya que en la misma búsqueda del bien se puede conllevar acciones malas, podríamos mencionar que para alimentar a un humano entramos en una lucha de especies en donde los animales indefensos son víctimas de una cadena alimenticia. O algo inclusive aún más profundo como decir que para la paz se necesita guerra. Es entonces cuando el criterio de la persona entra en juego e intenta equilibrar entre el bien y el mal.

Si nos vamos a este equilibrio en la vida de un hombre muchas veces el ajetreo del día a día puede ser malo pero la mayoría lo aguantan porque todos buscan un bien común y es la tranquilidad y estabilidad económica, emocional y familiar. Inclusive como él menciona muchas veces este ajetreo separa el nombre de la felicidad Y lleva a situaciones como las que él vivió aquella vez que se despidió de su madre y fuera esta la última vez que la viera.

Aquí el asunto lo que no podemos discutir es que tenemos que buscar nuestro camino y poder equilibrar el bien y el mal. Puede que tu objetivo y sueño no sea lo que realmente quieres y entonces es cuando hay que reflexionar que tanto estás dispuesto a sacrificar por conseguir eso que aparentemente quieres.

Sabato propone que algunas personas toman a la vida como si se tratara de un borrador cuando realmente no lo es cada día que pasa y cada decisión que tomamos afecta o favorece a nuestra persona. En ocasiones esas decisiones nos llevan a alejarnos del niño alegre que algún día fuimos Y nos convierten en personas miserables e infelices.

Esta tendencia de dejar atrás el niño que un día fuimos viene reforzada por un sistema educativo en donde te dicen que las cosas son como son porque así tiene que ser Y en muchas ocasiones ni siquiera te dan explicación. La misma naturaleza y evolución haces que el hombre sea cada vez más infeliz y que esa sonrisa o esperanza que alguna vez tuvo vaya desapareciendo conforme pasan los años.

Hasta que se llega la vejez una etapa muy dura que todos tendremos porque nuestra cultura actual ha hecho que se le pierda el respeto a la gente mayor En vez de verlo como un ejemplo a seguir y como una fuente de conocimiento.

Page 4: Ensayo Del Libro 22la Resistencia22

Diego Gómez

Carta no. 4 “Los valores de la comunidad”Las comunidades no son lo mismo que antes Siendo que antes la comunidad era el lugar donde vivías la gente con la que convivías Y las personas que te encontrabas día a día Como tus padresm tus hermanos, tus tíos ,tus maestros la persona que te atendía en la tienda de tu localidad o tus amigos vecinos. Posiblemente desde entonces existía cierta influencia en tu comportamiento como consumidor que era inducido por estas personas.

Sin embargo aún existía el individualismo y personas diferentes hecho que hoy en día se ha extinguido, cada vez las personas se parecen más no solamente en sus comunidades sino a nivel mundial no es ninguna novedad que una persona que puede vivir al otro lado del mundo tenga gustos parecidos a los tuyos y consuma el mismo tipo de contenido que tu. Esta masificación ha sido generada por la globalización Si bien para los productores y para los mercadologos esto es algo conveniente pero para las personas es algo denigrante ya que pierden su identidad y sus valores.

Esto llega a ser generado por los estereotipos que se tienen a nivel mundial El hecho de que yo Messi o cristiano Ronaldo usted determinadas marcas hace que muchas personas también lo hagan. Inclusive este es un problema pequeño si lo comparamos con los comportamientos que toman las personas derivados de vídeos virales, O en el peor de los casos de telenovelas.

En qué sociedad vivimos que idolatramos y escuchamos con gusto canciones que ni siquiera están totalmente fuera de nuestra comprensión ya que ni siquiera está en inglés como las canciones en coreano que han sido escuchadas más de 1000 millones de veces.

¿Será que la gente realmente disfruta lo que hace? o intenta formar parte de una sociedad que no le corresponde y busca aceptación haciendo, escuchando y reproduciendo lo que los demás hacen sin siquiera tener una identidad.

Vivimos en una sociedad en la que ya ni siquiera se tiene consideración por las guerras, las masacres ni los hechos violentos que son generados por la búsqueda de poder de algunos.

Page 5: Ensayo Del Libro 22la Resistencia22

Diego Gómez

Carta no. 5 “La resistencia”Hasta ahora se ha presentado toda la problemática con la que cuenta la sociedad pero ¿qué pasaría si le tomamos resistencia a lo que sucede?

En la realidad todos los problemas que presenta el sábado podemos resolverlos de una manera muy simple humanizándonos, tomando una identidad, Y lo más importante es continuar nuestro camino sin el atrás el pasado y empezar a esperar un futuro mejor. Inclusive llegar a ser rebeldes, cuestionar todo lo que hoy en día es una realidad y empezar a interpretar al mundo y sus realidades a nuestra manera tomando valores más solidarios.

En los tiempos del homo-sapiens se sabe que los humanos se apoyaban el uno al otro en actividades cotidianas, se delegaban tareas cada quien cumplía sus responsabilidades y disfrutaban de los beneficios de una caza juntos. Está en la naturaleza que los humanos necesitan ser apoyados y apoyar a los demás. Porque solamente de esta forma podemos trascender como sociedad. Lo que hace a un país no es un presidente si no los ciudadanos, lo que hace a una empresa no es su dueño si no sus empleados y sus clientes. Y lo que hace a cualquier sociedad no es su población son cada una de sus personas.

Además no somos autómatas todos tenemos el poder de elegir y decidir y yo creo firmemente en que esta sociedad puede elegir una mejor vida para todos y dejar de lado el egoísmo para darle poder a pocos. Tampoco hay que confundir el hecho de que el poder se tiene que repartir Se tiene que mantener en ciertas personas con habilidades de liderazgo pero también solidarias. Porque solamente con líderes humanos podemos trascender y mejorar nuestra sociedad Y solamente con los mencionados líderes podemos mantener un control y vivir en armonía.

En el mundo ha habido grandes líderes como Ghandi, Nelson Mandela, Teresa de Calcucata por mencionar algunos que han estado con los derechos humanos. Pero también podemos mencionar a un infinidad de líderes empresarios que se preocupan por sus empleados y por el medio ambiente. Porque la vida al fin y al cabo se trata de negocios y el intercambio de la posesión del dinero.

Y todo esto se puede realizar una forma humana, digna e integral. Podemos vivir en una sociedad económicamente sustentable con la mayoría de sus ciudadanos viviendo feliz y plenamente En específico nuestro país México tiene una estructura muy fuerte para lograr este objetivo.