ensayo de sandra

6

Click here to load reader

Upload: santza

Post on 06-Jul-2015

559 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de sandra

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA-APURE

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA E IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

Ensayo

San Fernando 23 de Noviembre de 2011.

FACILITADOR:

M. SC. CHARLES MIRABAL

AUTOR:

SANDRA TORTOZA

14.811.173

Page 2: Ensayo de sandra

2

Para comenzar a discernir este tema primero se deben dejar claro,

algunos tópicos de la era tecnológica y su auge en la educación (sobre todo

en el proceso enseñanza y aprendizaje), medio, aquel por el cual se van a

transmitir los diferentes mensajes, y se asocia siempre al lenguaje y al canal,

pero todo medio exige un modo de presentación del contenido, identificable

con un lenguaje (Rodríguez Diéguez, 1991 citado por Villaseñor, S.). El

recurso, medios a los que se les puede recurrir para lograr un objetivo, este

a su vez, -con una finalidad de apoyo- se incorpora en el proceso de

aprendizaje para que cada alumno alcance el límite superior de sus

capacidades y potenciar así su aprendizaje; materiales, cualquier

instrumento del que se apropia el docente y que mediante su manipulación,

observación, o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien

con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de la enseñanza.

Nuevas Tecnologías, todos aquellos medios al servicio de la mejora de la

comunicación y el tratamiento de la información que van surgiendo de los

avances propiciados por el desarrollo tecnológico. Aula virtual, espacio de

creación en la web donde se pueden interactuar, transmitir e intercambiar

información, ver a otros, realizar tareas diversas (subir o adjuntar

documentos, chat, email, entre otros). Proceso de enseñanza y aprendizaje,

es el acto didáctico donde se interactúa docente y discente con el fin de

brindar una educación de significados positivos, con el uso de estrategias,

medios, recursos acorde a su contexto y la facilidad de construir su propio

aprendizaje. Ahora bien, para la mayoría de los docentes que se encuentran

comprometidos con la enseñanza eficaz, creativa e innovadora de hoy, se

han buscado diferentes estrategias, recursos, medios, que les ayude a

configurar una educación de calidad, pero no con métodos tradicionalistas

sino aquellos que permitan avanzar en el tiempo sin descuidar lo aprendido

en otras épocas, es aquí cuando se considera a la tecnología y los nuevos

medios de comunicación, como ese auge que se necesitaba para salir de la

Page 3: Ensayo de sandra

3

monotonía, del encierro entre cuatro paredes (que en su momento resulto

influyente- aula de clases-), pero es necesario el cambio en función de la era

de la información actual.

Pero resulta importante hacerse la siguiente pregunta ¿realmente se

está preparado para recibir el impacto de las nuevas tecnologías y

comunicación e integrarlas al proceso de enseñanza y aprendizaje para dar

el paso de la innovación del mismo? Considero que no, muchas son las

propuestas y consideraciones, para esto Aviram, 2002 (citado por Pere 2000)

identifica tres posibles reacciones de los centros docentes para adaptarse a

las TIC y al nuevo contexto cultural que nace, Escenario tecnócrata, las

escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer

lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el

currículo para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la

productividad en el proceso de la información (aprender SOBRE las TIC) y

luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y

proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC), escenario

reformista, se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan

José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos

anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se

introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de

enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC

como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de

actividades interdisciplinarias y colaborativas; y por último, un escenario

holístico, los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos

sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema

educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo

tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías,

sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la

escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que

Page 4: Ensayo de sandra

4

pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la

actividad de la escuela tiene que cambiar".

Ahora bien, existen tres grandes aspectos que generan un cambio

profundo en todo lo que implique el uso de las tecnologías en la enseñanza y

aprendizaje, uno, es la preparación del gran cuerpo de profesores de las

instituciones educativas “Alfabetización digital" dotarlos de todas las

herramientas, conocimientos teóricos-prácticos, concienciar el uso

adecuados de los medios, a través del reconocimiento que la educación no

puede quedar estancada, ni se están creando máquinas que solo obedecen

ordenes sino más bien seres pensantes libres, autodidactas, críticos e

integrales e innovadores. Segundo, la innovación requiere cambio en la

reestructuración de todos los elementos (currículo, sistema, escuela) con

el fin de acceder a los nuevos medios tecnológicos y darle el uso adecuado

que genere conocimiento, es decir, aprender CON las TIC.

En consecuencia, los medios, recursos, herramientas, espacios

tecnológicos que están presenten en el entorno escolar cuando no se usan

en el momento oportuno, no tendrán ningún sentido sino se piensa más allá

de crear una educación con perspectiva socio-constructivista, donde se

entiende el aprendizaje como la construcción de significados personal y a la

vez compartida (el conocimiento solo existe en la cabeza del que lo

construye) donde los alumnos aprenden no solamente para adquirir

información sino para desarrollar habilidades que le permitan seleccionarla,

organizarla e interpretarla estableciendo conexiones significativas con sus

saberes anteriores. Elaborando conocimientos que potencien el desarrollo

personal y permitan comprender y transformar la realidad, donde el eje

central de la enseñanza sea en y para el alumno.

Page 5: Ensayo de sandra

5

Definición:

• Recursos

• Medios

• Materiales

• Nuevas Tecnologías

• Aula Virtual

• Proc. De Enseñ. Y Aprend.

Auge de la Era Tecnológica

en educación

IMPACTO

Creo 3 escenarios

Holístico Reformista Tecnócrata

El deber ser para innovar en el

Proceso Enseñanza y

Aprendizaje

Aprender con las TIC

Reestructurar

(Currículo, sistema, escuela)

Alfabetización Digital Docente-Alumno

Page 6: Ensayo de sandra

6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Villaseñor, S. G, ( ). La Tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Trillas.

Escamilla de los Santos, J. ( ). Selección y uso de tecnología educativa.

Trillas.

Pere Marqués Graells, (2001). La enseñanza. Buenas prácticas. La

motivación. Disponible en línea: http://peremarques.pangea.org/actodid.htm.

Pere Marqués Graells, (2000). Impacto de las tic en educación: funciones y

limitaciones. Disponible en línea: http://peremarques.net/siyedu.htm

Gómez Flores, S. ( ). El profesor ante las nuevas tecnologías de

información y comunicación, NTIC. Disponible en línea: http://contexto-

educativo.com.ar/2003/4/nota-05.htm. Revista Digital de educación y nuevas

tecnologías Número 28 - Año V.