ensayo de reciclaje de la basusra

Upload: brimelodymgarcia

Post on 05-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PREPARATORIA NUM. 38OLINALA GRO.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERREROUNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA NUM. 38

ENSAYO DE RECICLAJE DE LA BASUSRA EN LA PREPARATORIA NUM. 38

INTEGRANTES:HERNANDEZ HERNANDEZ DEYSYJIMENEZ JIMEMENEZ RUT SANDYLUCERO PEREZ LILIAMORENO GARCIA ELODIAMOSO HERNANDEZ JOELNAVARRETE PIOQUINTO MARGARITA

GRUPO: 601

OLINALA; GUERRERO 13 DE MAYO DE 2013

INTRODUCCION

En este ensayo vamos a hablar sobre el reciclaje de la basura en la Unidad Acadmica Preparatoria Nm. 38, ya que nos parece un tema muy interesante en el mbito de salud y limpieza, porque el tener nuestro entorno limpio habla bien de la persona que cuida de l, reciclando la basura para una segunda utilizacin pues de lo contrario nuestra Escuela se vera afectada por la misma contaminacin que la basura produce.

En este trabajo se promueven propuestas para desechar la basura en el lugar apropiado, por ejemplo todos los plsticos, latas de aluminio, vidrio, etc., para que de esta manera obtengamos un mejor aspecto para nuestra Preparatoria.

INDICE

INVESTIGACION II.1

SOCIOLOGIA.2

FORMACION CIUDADANA.3

GEOGRAFIA..4

MATEMATICAS..5

ECONOMIA6

INGLES..7

INTRODUCCION AL DERECHO..8

ECOLOGIA..9

INVESTIGACIONEn la actualidad existen artculos, reglas y normas que protegen al medio ambiente como es el caso del reglamento sanitario.Este reglamento es de orden pblico, diseado y operado para controlar los residuos slidos, sin causar peligro, dao o riesgo a la salud pblica, minimizando y controlando los impactos ambientales.Todo proyecto de relleno sanitario debe cumplir con los siguientes requisitos:1. Estudio de seleccin del rea aprobado por la autoridad de salud de la jurisdiccin.2. Estudio de impacto ambiental.3. Certificacin de compatibilidad de uso del suelo para los fines del proyecto de infraestructura.4. Ttulo de propiedad del terreno o documento que autorice el uso del terreno para su operacin, diseo y especificaciones tcnicas. El expediente tcnico del proyecto de relleno sanitario debe contener el diseo y las especificaciones tcnicas, de las siguientes instrucciones:

Vas de acceso rea de la infraestructura Barrera sanitaria Instalaciones auxiliares Impermeabilizacin de la base y taludes de la infraestructura Taludes Celdas o plataforma Drenaje de aguas superficiales Drenaje de gases Drenaje de lixiviados Tratamiento de gases y lixiviados Cobertura Dispositivos para el monitoreo ambiental Sistema de pesaje y registro Instalaciones auxiliares como caseta de control Uso futuroDel inters provincial en el medio AmbienteArticulo 1.-Establece las acciones, actividades, programas y proyectos para preservar, proteger, defender, mejorar y restaurar el medio ambiente.

1

SOCIOLOGIA

Orientar a los alumnos de la Unidad Acadmica Preparatoria Nm. 38 a hacer buen uso en la reutilizacin de la basura, exhortndoles por medio de conferencias as puedan tener un concepto ms claro y amplio para despus llevar a cabo dicho trabajo.

Invitar a los alumnos a una cooperacin para que en la Preparatoria hayan contenedores de botellas de plstico, vidrio, aluminio, para despus venderlo por medio de un convenio con empresas o bodegas, y gracias a este trabajo saldr u presupuesto econmico con el cual se podrn comprar ms materiales para ayudar a darle una mejor presentacin a nuestra Escuela.

2

FORMACION CIUDADANA

Los valores entran en juego con el cuidado de nuestro medio ambiente, aplicando a la conservacin del medio el valor de la Disciplina, Prudencia, Orden y Amor as como la Proteccin al Medio Ambiente y Conservacin.Disciplina:Este valor lo practicamos al hacer un buen uso de los contenedores.

Prudencia:La practicamos cuando por ejemplo vemos basura fuera de los contenedores y nos tomamos la molestia de regresarla a su lugar.

Orden:Al seguir las reglas para llevar a cabo un seguro y cmodo propsito del reciclaje de la basura.

Amor:Al cuidar de nuestro medio ambiente reciclando basura y disminuyendo la contaminacin es un claro ejemplo de amor que estamos haciendo por nuestro planeta tierra.

La Proteccin al Medio Ambiente y la Conservacin son parte de los valores que debemos practicar para mantener limpio nuestro entorno.

3

GEOGRAFIA

Los lugares donde hay mayor parte de basura son las reas donde estn ubicadas las cooperativas y mesas, ah es donde debe de haber ms contenedores de basura para que no se acumule la basura en esas regiones.

En estas reas de mayor basura ubicar ms contenedores.

Promover la limpieza por medio de carteles que exhorten a los alumnos a desechar la basura en su lugar.

Ubicar contenedores que sean especiales principalmente para juntar:Vidrio PlsticoLatas de AluminioPapel y CartnContenedores de basura OrgnicaContenedores de basura Inorgnica

4

MATEMATICAS

5

ECONOMIA

Almacenar el plstico para posteriormente venderlo y esto generara ingreso econmico.

Reutilizar las botellas de agua, es decir si compramos hoy una botella esta misma la volveremos a utilizar nuevamente y as generaramos ms ahorro en nuestra economa y contribuiremos a cuidar con nuestro medio ambiente evitando tirar menos plstico.

Almacenar en contenedores el aluminio para despus venderlo y con este ingreso podramos compara ms material para darle una mejor presentacin a nuestra Preparatoria, o tambin con el ingreso econmico podramos hacer manualidades con el aluminio.

6

INGLES

7

INTRODUCCION AL DERECHO

Para que cada uno de nosotros comience por cuidar el Medio Ambiente debemos saber que este est protegido por los artculos 4 y 27 de nuestra Constitucin Mexicana, as como la Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Medio Ambiente, la Ley de Aguas Nacionales, la Ley Agraria, la Ley Forestal y la Federal de la Vida Silvestre.Los sistemas de defensa del medio ambiente en la va administrativa se tienen la denuncia popular anta la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente, el recurso de revisin ante la autoridad ambiental en el Juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia y Fiscala Administrativa. Penalmente se puede presentar una denuncia de hechos ante el Ministerio Publico, judicialmente un amparo que sigue sin explorarse y civilmente se cuenta con la responsabilidad por dao ambiental.

Uso de la Regla de las 3R:

REDUCIR:Disminuir la cantidad de residuos que generamos.

REUTILIZAR:Dar un nuevo uso a aquellos residuos que puedan ser usados nuevamente en su forma original.

REFCICLAR:Significa utilizar el residuo como materia prima para ser transformado en otro producto.

8

ECOLOGIA

La cantidad aproximada de basura que genera una persona al da es de 1 kg, lo cual quiere decir que cada uno de nosotros tenemos que ocuparnos para cuidar vuestro medio ambiente y principalmente nuestra Preparatoria. Al evitar todo lo que podemos causar ayudaramos mucho para mantener nuestro entorno en perfectas condiciones y as evitaramos:ResiduosMalos olores Vectores sanitariosProblemas econmicosContaminacin visual y adems colaboraramos a que nuestro

Planeta Tierra permanezca en perfectas condiciones para que podamos recibir de el toda la Vida que nos proporciona.Disminuyamos la cantidad de basura diariamente, evitando comer tantas cosas enlatadas de las cuales se dice que son las comidas con ms producto qumico y as estaramos cuidando nuestra salud y del medio ambiente.

9

CONCLUSIONES

Con base a esto analizamos que el problema de la basura en la UNIVERSIDAD AUTNOMA DE GUERRERO, PREPARATORIA NUM. 38, es uno de los temas ms complejos, pero el menos comprendido, prueba de ello es el gran deterioro ambiental que como consecuencia estamos ocasionando a nuestro plantel educativo.Nuestras conclusiones son las siguientes: Que el solo hecho de depositar la basura en un objeto no significa que se resuelva el problema.

Identificamos la importancia de la educacin ambiental, ya que la verdadera educacin de la basura empieza de nuestros hogares.

Se debe valorar la importancia del problema ambiental.

Aprendimos que la mejor arma para combatir la basura se llama reciclaje.

Al reciclar se obtienen muchos beneficios para la institucin como para el medio ambiente que nos rodea.

RECUERDA QUE NO ES MS LIMPIO AQUEL QUE BARRE DIARIO, SINO EL QUE PROCURA TIRAR MENOS BASURA!

BIBLIOGRAFIA

Pginas que utilizamos como base para nuestra informacin.

http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje

http://es.wikipedia.org/wiki/Basura

http://www.momentoeco.com/10-reglas-de-oro/10-reglas-de-oro/

Unidad de aprendizajeForma de problematizarSubproducto

Fechas de revisin firma

FMAMJ

Investigacin IIMetodologa para la elaboracin del ensayo.Reporte del ensayo.xx

SociologaReflexin sobre la relacin del ser humano y su medioPropuestas de accin para una mejor relacin con el medioxx

Formacin CiudadanaQu valores entran en juego el manejo responsable de residuosTrpticos y cartelesxx

GeografaUbicacin de los rellenos sanitarios y sus limtrofes generando insalubridad.Reportexx

Matemticas VICunta basura se genera y qu tratamiento recibeGrafica de porcentajeDe residuos: generado, reciclado, etc. xx

Economa IIReso de materiales como fuente de trabajo y generacin de riquezaPropuestas de reciclaje y resoxx

Ingls IVTraduccin de informacinTrpticos y carteles en inglsx

Optativa IIReformas recientes sobre el tratamiento de residuosRelacin de leyes y artculosxx

EcologaCampaa sobre reciclaje y resopropuesta de la campaaxxx