ensayo de rafael arias

11

Click here to load reader

Upload: rafael-guanipa

Post on 06-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de rafael arias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS

FUERZAS ARMADAS NACIONAL BOLIVARIANA

NÚCLEO: CORO ESTADO FALCÓN

LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA

Participante: Rafael arias C.I: 24352490

Tipo: estudiante Carrera: ingeniería petroquímica

Teléfonos: 04126716920-04146257281 Correo: [email protected]

Santa Ana de coro, marzo del 2013

Page 2: Ensayo de rafael arias

Las venas abiertas, estas tienen relación con un sistema circulatorio, vital

por excelencia.

En nuestro mundo también existen sistemas naturales que de una

forma u otra le dan vida a todos los seres que forman parte de él, el autor

nos dice “las venas abiertas”, al imaginarlo venas abiertas nos damos

cuenta del desangre y si no se hace nada o mejor dicho si no hacemos

nada por evitar el desangramiento estamos confinados a la extinción.

Algoparecido nos relata el autor en el libro que estudiamos.

América latina desde sus orígenes es prodigiosamente provista de

grandes riquezas naturales.

Es importante hacernos algunas interrogantes:

¿Cuáles son las venas abiertas de américa latina? ¿Por qué el

autor utiliza estas palabras?

Existen dos (2) sistemas políticos económico: el sistema capitalista y el

sistema socialista. La pregunta de rigor es: ¿Cuál de estos sistemas es

el más idóneo para salvar a nuestra américa latina y por ende salvar al

planeta?

Como se dijo al comienzo de esta introducción, este mundo es un

complejo de sistema, sistema biológico y/o sistemas naturales y sistemas

económicos, unos dependen de otros y otros explotados por uno.

El libro de Eduardo Galeano, las venas abiertas de américa latina

es una magistral referencial histórica, la cual consta de dos partes,una

tiene como título: La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de

la tierra y una segunda parte titulado: El desarrollo es un viaje con más

náufragos que navegantes.

Page 3: Ensayo de rafael arias

A continuación se presenta el ensayo sobre este libro denominado

por los coterráneos del autor como la biblia de América.

El autor nos regala una crónica de nuestra historia rica y

paradójicamente triste.

¿Rica?,rica porque nos habla, de todas las riquezas naturales de

nuestra América latina. Al realizar una comparación con Europa y aun

mas acá en América del norte específicamente los en los Estados Unidos,

nos damos cuenta que somos la tierra prodigiosa. Esta tierra ha sido

envidiada, violada y robada, comenzada desde la llegada de Cristóbal

Colon y hasta ahora por el imperio norteamericano.

¿Triste?, lo triste lo simplifica el autor en la siguiente cita: “nuestra

riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la

prosperidad de otro”.

Los Europeos llegaron a nuestra tierra de forma violenta y se

valieron de la masacre de los primeros pobladores para robar, explotar y

hasta matar.

América latina es un complejo de riqueza en forma de tierra, ríos,

mares, minerales, frutas y las riquezas humanas (manos de obras

explotadas).

A la llegada de los invasores no toda la población originaria fue

sumisa, existieron lideres o caciques que opusieron resistencia y

enfrentaron a los europeos en su afán de la conquista, y de tal manera de

la apropiación indebida de todos los maravillosos recursos que poseían y

posee esta tierra prodigiosa.

Entre tantos líderes podemos citar a Guaicaipuro en Venezuela,

Atahualpa y Túpac Amaru en Perú, Mocte Zuma en México por

mencionar alguno sin restarle merito a los demás.

Page 4: Ensayo de rafael arias

La historia de estos pueblos es antigua, pero fue acallada por la

conquista destruida, olvidada, tal es así, que Colon personalmente dirigió

la campaña militar de los indígenas de Dominicana.

Según los cálculos de los historiadores de América, cuando

Cristóbal Colon arribo estas tierras la población aborigen sobre pasaba a

más de 40.000.000 de habitantes. Una población amplia y diversificada,

multiétnica y multicultural de diferentes niveles y formas de vida.

América latina fue sometida en todo los aspectos: sociales,

culturales y económicos.

Las primeras luchas sangrientas por la búsqueda de oro

comenzaron en la isla de Guanahani (san Salvador), la Isla de Cuba,

Republica Dominicana, así como la esclavitud.

La hermosura de su paisaje, los ríos, las aves Exóticas llamaron la

atención del conquistador. Colon tenía una visión muy mercantil. Se usó

la vía de la fuerza, el engaño, el saqueo, la violación, la esclavitud y el

servilismo como forma de sometimiento y rendición. Sin embargo Colon

murió y nunca se dio por enterado con certeza donde había llegado. Él

creyó haber llegado a Asia.

El autor del libro nos deja ver como la pobreza del hombre es el

resultado de la riqueza de la tierra.

Ya el siglo XIX aparecen otros actores que vienen hacer la lucha en

contra del colonialismo, tal es el caso de José Artigas en Uruguay, José

de San Martin de Argentina, José Martí en Cuba y Eloy Alfaro en Ecuador

y nuestro Libertador Simón Bolívar.

Todos estos héroes tuvieron que lidiar con una frustración

económica, social, nacional y toda una historia de traiciones que sucedió

en la independencia y América latina desangrada por sus nuevas

fronteras, continuó condenada al monocultivo y a la dependencia, ya para

este siglo los indígenas y los negros esclavos que traían del continente

Page 5: Ensayo de rafael arias

africano no estaban solo, sin embargo el camino no fue color de rosa

(coloquialmente hablando ) después de tantos intentos de José Artigas

promulgando la reforma agraria y Bolívar quien dictó un decreto para

proteger a los indígenas, aun así los indígenas continuaban siendo

explotados.

La sangre derramada por nuestros indígenas y por nuestro

Libertador corresponde a una parte del sistema circulatorio de América

latina, de ese sistema circulatorio las venas abierta de América Latina.

Cada país, cada nación que sea potencialmente rica en recursos

naturales, en recurso humanos se convierte en objetivos fijos por los

imperios.

La Cuba revolucionaria es objeto de ataque por el imperio

norteamericano ya que su riqueza nos es únicamente azúcar, también

posee grandes yacimientos de níquel (ni) y manganeso. Cuba llego a

constituirse en la manzana por la cual se enfrentaron el imperio de

España y el imperio norteamericano, la Cuba de Batista era sumisa a los

dictámenes de los Estados Unidos. Al llegar Fidel Castro a la presidencia

de Cuba, esta ha sido vilipendiada por el imperio de los Estados Unidos.

Estados Unidos depende alarmantemente de todas las fuentes

extranjeras para mantener todo su desarrollo armamentista.

Venezuela fue una gran productora de café y cacao ese era su

riqueza original, sin embargo con la aparición de boom petrolero toda la

situación cambió. Se olvidaron de los campos para la agricultura. La gente

abandona sus campos y emigra a las ciudades que para esa entonces

comenzaban a industrializarse gracia a la aparición del petróleo.

Esta riqueza paradójicamente trajo consigo pobreza. Toda esta

riqueza fue malversada, mal administrada de tal manera que para unos

pocos había abundancia y para la gran mayoría hubo miseria.

Page 6: Ensayo de rafael arias

Cuando aparece en Venezuela la era petrolera, coincide también

con un gobierno proyankeey lacayo, entreguista tal es el caso del

gobierno de juan Vicente Gómez ( 1908-1935) fueron 27 años en el poder

facilitándole la riqueza petrolera a los norteamericano y de esta manera

perpetuarse en el poder. Todo lo contrario al presidente anterior a él.

Cipriano castro si fue un presidente nacionalista, por tal motivo cercado y

vilipendiado por los estados unidos, hasta que se vio en la imperiosa

necesidad de viajar a España para tratarse una enfermedad y es a partir

de allí cuándo su compadre vicepresidente juan Vicente Gómez le envió

un telegrama despejándolo de la silla.

Las venas de América latina se abren tomado en cuenta dos (2 )

maneras, una mediante la utilización de la fuerza `por parte de los

imperios y la otra porque existen gobiernos lacayos que son sumiso a los

dictámenes de los imperios y por allí se desangra la patria.

Los Estados Unidos por el simple hecho desasear sus ambiciones

es capaz de desmembrar a un país que no le conceda sus caprichos de

manera fácil.

Proféticamente lo decía Simón Bolívar. “Los Estados Unidos

parecen destinados por la providencia para plagar la América de miseria

a nombre a la libertad “

Eduardo Galeano el autor del libro hace hincapié en un sub-título

relacionado al petróleo de la siguiente manera: “el petróleo las

maldiciones y las hazañas” resaltando que al igual que el gas es el

principal combustible que motoriza al mundo.

A los países dependientes del petróleo les interesa que el petróleo

este barato, a ellos les importa es su desarrollo nacionalista a costa del

sub-desarrollo de los países productores del llamado oro negro.

Es necesario destacar que las reservas de petróleo para los

Estados Unidos es apena ochos (8) años mientras que en Venezuela la

Page 7: Ensayo de rafael arias

reserva están estimadas en más de trescientos (300) años. Aquí radican

las invasiones y las estrategias para tumbar gobiernos en los países de

América latina pero también en los países del mundo entero, países que

son productores del petróleo.

El petróleo, el gas, el cacao y el café en Venezuela. El azúcar, el

níquel, el manganeso en Cuba. El petróleo, el oro y el gas en México. El

agua en Paraguay, la plata en el Perú y Argentina, el cobre en Chile y en

Bolivia, el oro y el hierro en Brasil, el café en Colombia y así como en

estos países Guatemala Nicaragua y Uruguay vieron despedazar sus

tierras, vieron abrir sus venas, sintieron el desangramiento des sus

riquezas y al mismo tiempo el nacimiento de la pobreza.

Eduardo Galeano nos dice en su obra lo siguiente: “la economía

Norte Americana necesita los minerales de América latina como los

pulmones necesitan el aire”.

“El subsuelo también produce el golpe de estados, revoluciones,

historias de espía y aventuras en la selva Amazónica “.

Todo esto lo explica en la segunda parte de su obra la cual titula: El

desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes.

La nación que se perfilaba como la más grande del norte era

México, pero fue devastada por los Estados Unidos, territorios petroleros

mexicanos pasaron a formar parte de la bandera, de las barras y las

estrellas de manera violenta, sangrienta y eso solo es una muestra de uno

de los tantos países que han visto violada su soberanía por el imperio

norteamericano a través de la historia. Es oportuno citar una expresión de

un líder mexicano, Benito Juárez: “Pobre de México tanto lejos de DIOS y

tan cerca de los Estados Unidos”. Con esa expresión ya él vaticinaba la

maldición que para su querido México significaba estar al lado de los

Estados Unidos.

Page 8: Ensayo de rafael arias

En una gran parte del mundo se sigue diciendo que hay países

imperialista y países colonizados.

Las sustancias del imperialismo se explican como la conquista de

las colonias para aplicar en ella los capitales sobrantes del país

conquistador con el fin de sacar de las colonias materias primas para

mantener funcionado la instalación industrial.

Al mismo tiempo las colonias se convierten en mercados

comprados de manufactura Norteamérica con la cual se establece una

cadena sin fin que ata la vida económica de la colonia mediante la

sumisión política.

Para el imperialismo una colonia es una zona de bienes de capital

y una atesorada zona de acumulación de beneficios baratos.

Citando a nuestro canta autor Ali Primera: “usted, no ve que se

llevan lo que es de nuestra tierra y solo nos van dejando miseria y sudor

de obrero”.

Existen otras formas de colonizar y es mediante la imposición de

medidas económicas, para ellos el imperialismo tiene instituciones muy

sobresalientes en este campo, tales con el fondo monetario internacional

y el banco mundial.

Al Respecto como en los demás países de América Latina, la

puesta en práctica de las recetas del fondo monetario internacional sirvió

para que los conquistadores arrasaran nuestras tierras.

El capitalismo comienza a desarrollarse en manos de técnicos pero

a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX empieza a incorporar a los

científicos, el imperialismo ataca de diferentes formas, al poner a las

ciencia al servicio del capitalismo le abre grandes fuentes de producción

que le proporciona recurso para la acumulación de capital, América

Latina posee los recursos y ellos el poder militar y el económico.

Page 9: Ensayo de rafael arias

El desarrollo imperial ha sido a costa del sub desarrollo de los

países pequeños pero ricos en recursos naturales.

Eduardo Galeano todo un señor de señores en la literatura.

Las venas abiertas de América latina es denominada por sus

coterráneos la biblia de América, dada la magistral elocuencia que realiza

el autor.

Las venas abiertas de América latina la constituyen nuestros

recursos humamos y nuestros recursos naturales.

Los recursos naturales, lo representan nuestros ríos mares,

minerales tales como: el oro, la plata, el hierro, el azúcar, el cobre, el

petróleo solo por nombrar algunos.

Los recursos humanos lo representa toda la mano de obra barata y

esclavizada.

En el cuerpo humano las venas son las que se encargan de llevar

la sangre al corazón, si esas venas están abiertas se produce el

desangramiento y por ende la muerte. Algo parecido sucede en nuestra

América latina, sus venas han sido abiertas y ha ocurrido un

desangramiento en nuestras naciones que si no lo terminamos de evitar

nos pude llevar a la extinción

A través de la historia han existidos hombres que de una forma u

otra han evitado que ese desangramiento nos lleve a la eliminación como

pueblos soberanos.

La lucha aún está vigente, diferentes a las de años atrás pero lucha

al fin en este caso tenemos el nacimiento de algo que no termina en hacer

y la muerte de algo que no termina de morir con esta expresión se hace

referencia al socialismo y al carácter endemoniado del capitalismo.

El socialismo es igualdad unidad es amor

Page 10: Ensayo de rafael arias

El capitalismo es: Es sinónimo de destrucción, desolación y muerte

Bolívar resumía al socialismo en la siguiente expresión: “el mejor

gobierno es aquel que da a su pueblo la mayor suma de felicidad posible,

la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad

política”

El socialismo es la mayor representación del amor. Bien lo decía

cristo: “ama a tu prójimo como a ti mismo.

El socialismo como movimiento social y sistema socio económico

es uno de los principales logros del género humano.

El socialismo es la solución para que estas venas abiertas de

América latina terminen de cerrar…..

Page 11: Ensayo de rafael arias