ensayo de permeabilidad

4
Permeámetro: El procedimiento experimental: 1) Preparar una probeta cilíndrica con la compactadora de probetas, pero sin extraerla de la copa. 2) Levantar la campana del permeámetro hasta obtener el volumen de aire adecuado, haciendo coincidir las líneas azules de la campana y el recipiente que contiene el agua. 3) Colocarle el horrin a la copa con la probeta. 4) Colocar la copa con la probeta en el permeámetro. Campana Manómetr Probet a Horri

Upload: alex-fonseca

Post on 27-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Permeabilidad

Permeámetro:

El procedimiento experimental:

1) Preparar una probeta cilíndrica con la compactadora de probetas, pero sin extraerla

de la copa.

2) Levantar la campana del permeámetro hasta obtener el volumen de aire adecuado,

haciendo coincidir las líneas azules de la campana y el recipiente que contiene el

agua.

3) Colocarle el horrin a la copa con la probeta.

4) Colocar la copa con la probeta en el permeámetro.

5) Dejar caer la campana para que impulse el aire a través de la probeta y medir el

tiempo que la campana deja de moverse, con ayuda de un cronometro.

6) Al mismo tiempo registrar la presión que indica el manómetro del permeámetro.

Campana

Manómetro

Probeta

Horrin

Page 2: Ensayo de Permeabilidad

7) Con los datos obtenidos se calcula el índice de permeabilidad de acuerdo a la

siguiente formula:

Ip = V x H/ A x P x T

Dónde:

Ip: índice de permeabilidad

V: volumen del aire impulsado en cm3= 2000cm3

H: altura de la probeta en cm= 5,08cm

A: área transversal de la probeta en cm2= 20,268cm2

P: presión de aire en cm de agua

t: tiempo.(min)

Page 3: Ensayo de Permeabilidad

Resultados:

Ip = V x Hx60/ A x P x t

V=2000cm^3 aire

h= 5,08cm

P=6cmh2o

a=20,268cm2

Probeta 1:

t1=20,58s ; Ip1=243,58

Probeta 2:

t2=20,50s ; Ip2= 244,53

Probeta 3:

t3=20,48s ; Ip3= 244,77

tpromedio=20.52s ; Ippromedio=244,29

Análisis de Resultados

Índice de permeabilidad

El resultado que se obtuvo en este ensayo se puede decir que fue bueno puesto que la

arena tuvo un tiempo promedio de 20,52 seg lo que nos indica que la arena posee buena

permeabilidad, además como los índices de permeabilidad para las tres probetas dieron

muy cercanos podemos inferir que el ensayo se realizó de manera correcta.

Page 4: Ensayo de Permeabilidad

Recomendaciones:

Al colocar la probeta en el permeámetro, el borde curveado de la copa debe

quedar hacia abajo.

No dejar caer la campana bruscamente.

Procurar que el peso que esta arriba de la campana este centrado.

Para hacer una nueva medicion primero se retira la copa con la probeta.

Retirar la copa con la probeta cuidadosamente ya que luego esta ira al ensayo de

resistencia a la traccion.