ensayo de las abejas

6
Karla Rocío López Bolaños Segundo semestre grupo 202 “Las Abejas” 1

Upload: roziiio

Post on 06-Jul-2015

1.670 views

Category:

Education


20 download

TRANSCRIPT

Page 1: ensayo de las abejas

Karla Rocío López Bolaños

Segundo semestre grupo 202

“Las Abejas”

1

Page 2: ensayo de las abejas

Al iniciar mi investigación sobre las abejas, aun tenía la idea de que se trataba de

insectos que solamente picaban y al dejar su aguijón morían, pero al poco tiempo

pude darme cuenta que son unos insectos maravillosos, llenos de cualidades y

características inigualables, además que de ellas obtenemos grandes beneficios.

Algunos son los mencionados por el Dr. George McGavin: “Un cuarto de millón de

especies de plantas florales dependen de las abejas. También que muchas

especies son cruciales para la agricultura, y que sin las abejas no sólo

perderíamos a las flores, sino a muchos otros vegetales, incluidos árboles

frutales, y otros cultivos que comemos a diario.”1

Las abejas, nos proporcionan grandes beneficios como los antes mencionados, al

mismo tiempo que nos proporciona un alimento de sabor dulce y gustoso al

paladar: la miel.

La miel aparte de servir como alimento (más utilizado para endulzar y acompañar

postres) también tiene propiedades terapéuticas que se derivan del néctar floral.

Así mismo tiene propiedades bactericidas (alivia anginas de garganta, úlceras de

estómago…), antiinflamatorias (utilizada mayormente para combatir la

conjuntivitis) y regeneradoras o cicatrizantes (heridas tórpidas, úlceras…).

Estos peculiares insectos, han demostrado gran fortaleza, al enfrentar los

cambios que nosotros los humanos realizamos día con día en su medio ambiente,

lo que los humanos no vemos, es que estamos acabando con esta forma de vida

que nos proporciona grandes beneficios.

Por lo tanto, con los cambios que se realizan a cada día, las abejas pierden su

habitad, así que, están en peligro de ser una especie más que se sume a la lista

de “animales en peligro de extinción”, debemos crear formas de no destruir más

las áreas verdes, ya que no tan solo por el eliminar su habitad ellas se

extinguirían, sino que no tendrían de donde alimentarse, las plantas artificiales

también tienen un efecto negativo en ellas, ya que se llegan a confundir y pierden

su aguijón.

1Debate en la EarthWathch sobre especies más invaluables del planeta. Por el Dr.

George McGavin http://elblogverde.com/las-abejas-han-sido-declaradas-la-

especie-ms-importante-del-mundo/

2

Page 3: ensayo de las abejas

La apicultura es la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cría de las

abejas, ya que se trata de animales.

Gracias a esta ciencia es más fácil obtener los productos de este pequeño

insecto, ya que las personas que se dedican a esto, llevan un entrenamiento

previo, así mismo tienen los conocimientos de la organización de estos animales

(abeja obrera, abeja zángano y abeja reina), el inconveniente marcado a este

labor es el que algunos apicultores dan a estos animales una serie de químicos,

que provocan la realización más rápida de la miel (lo cual es malo ya que el

producto no es 100% puro y pierde gran parte de sus propiedades).

También se tienen que ver los puntos a favor; es más fácil obtener la miel, el

polen y cera (lo cual se extrae de el panal).

La apicultura se divide en dos: Sedentaria (Es en la que la ubicación de la

colmena no varía y precisa de un aporte de alimento artificial) y Transhumante

(consiste en ir intercambiando la situación del apiario siguiendo la localización de

la zona geográfica con el fin de obtener un máximo de producción).

“La explotación de las abejas es un renglón muy importante en la economía del

país. México ha estado siempre dentro de los cuatro primeros lugares de

exportación y producción de miel en el mundo” comenta TRINIDAD TERRAZAS

GASTÉLUM2; y así como vemos a nuestro país, no es el único que explota a

estos pequeños seres.

La frase, atribuida al genio Albert Einstein: "Si la abeja desapareciera del planeta,

al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida"; debemos tomar en cuenta que

si no existe la polinización de las frutas y verduras (así como de otras plantas que

consumimos) estas no tendrán un desarrollo optimo, por lo cual, se convertirán en

basura no consumible para el ser humano; las abejas son las encargadas y las

únicas capaces de llevar a cabo este proceso.

Para las personas que se dedican a la apicultura enfrentan un gran problema, por

los diversos cambios climáticos, ya que esto afecta a la producción de miel.

2 Reflexión con los ojos mexicanos. Las abejas del mundo en apuros. Por Trinidad Terrazas Gastélum. http://www.noticiasapicolas.com/abejas-apuros.htm

3

Page 4: ensayo de las abejas

"El que siente el oficio nunca lo va a dejar, yo voy a seguir las abejas hasta que

éstas estén sobre la Tierra", subrayó Eduardo Rivero, encargado del Banco de

Fomento Apícola de la Intendencia Municipal de Paysandú.

Y esas fueron las palabras con las que se puede dar un fin a la pelea de

apicultores contra las adversidades que enfrentan hoy en día.

Las abejas, seres vivos, en forma de insecto; a las que muchos les temen, sin

embargo ellas lo único que buscan es protección y un verdadero lugar donde

puedan sobrevivir sin tener que enfrentar los peligros, los cuales nosotros los

humanos hemos creado en contra de estos animalitos.

“Vive y deja vivir” frase popular utilizada en el mundo moderno, pero que

realmente nos hace falta aplicarla en todo ámbito, no solo en el social, también en

el ecológico.

Nosotros los seres humanos tenemos el control del planeta en que vivimos,

nosotros escogemos el futuro de nuestros descendientes.

¿Acaso queremos dejarlos en un mundo donde no prueben el dulce sabor de la

miel?, ¿Los dejaremos sin sus propiedades, que hacen pasar una tos y garganta

seca?, ¿Es lo que en realidad queremos?

Aun estamos a tiempo de evitar el final de la maravillosa especie: Las abejas.

Al terminar este trabajo, me siento satisfecha, ya que he comprendido que no

dependemos solamente de lo que manda el gobierno, de los alimentos

congelados y creados ahora con maquinaria.

He entendido la importancia de la vida, la importancia de dejar vivir a aquellos

pequeños animales, que a pesar de tener siete semanas de vida, nos deleitan con

su miel, y más que nada ayudan a conservar los alimentos (frutas, verduras y

otras plantas comestibles).

La subdirectora de Mercados Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Esperanza

Orellana, destaca “la apicultura en la sociedad más allá de su actividad

productiva, ya que desempeña un rol fundamental para conservar la biodiversidad

por su acción polinizadora.”

Nadie merece morir, sin antes ser juzgado.

4

Page 5: ensayo de las abejas

http://www.infoagro.com/agricultura_ecologia/apicultura.html

http://es.wikipedia.org/wiki/colonia_(biolog%C3%ADa)

La vida de las abejas por Maurice Maeterinck “Libro 1”

La vida de las abejas por Maurice Maeterinck “Libro 5”

http://www.noticiasapicolas.com/abejas-apuros.htm

http://elblogverde.com/las-abejas-han-sido-declaradas-la-especie-ms-importante-

del-mundo/

5

Page 6: ensayo de las abejas

http://www.infoagro.com/agricultura_ecologia/apicultura.html

http://es.wikipedia.org/wiki/colonia_(biolog%C3%ADa)

La vida de las abejas por Maurice Maeterinck “Libro 1”

La vida de las abejas por Maurice Maeterinck “Libro 5”

http://www.noticiasapicolas.com/abejas-apuros.htm

http://elblogverde.com/las-abejas-han-sido-declaradas-la-especie-ms-importante-

del-mundo/

5