ensayo de la teoría de lev vigotsky

11
Teoría de Lev Vigotsky. A continuación en este contenido se tendrán en cuenta los diferentes aspectos que la teoría de Lev Vigotsky y sus importantes aportes a la pedagogía. El contenido expuesto en este documento tratara de temas con los cuales serán de mucha ayuda para entender los diferentes aspectos que abarca esta teoría por ejemplo: Los procesos psicológicos superiores. Relación del lenguaje y el uso de instrumentos. Lenguaje y pensamiento. La zona de desarrollo próximo. Además se resolverán las siguientes preguntas formuladas: ¿Cuál es la distinción que hace Vigotsky acerca de los dominios filogenéticos, histórico cultural, orto genético, y micro genético? ¿El sistema de signos a que se refiere Vigotsky está relacionado con el lenguaje? ¿Cuáles son los instrumentos de mediación que se valen los procesos psicológicos superiores?

Upload: kelly-ramos-hernandez

Post on 22-May-2015

21.758 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky

Teoría de Lev Vigotsky.

A continuación en este contenido se tendrán en cuenta los diferentes

aspectos que la teoría de Lev Vigotsky y sus importantes aportes a la pedagogía.

El contenido expuesto en este documento tratara de temas con los cuales serán de mucha ayuda para entender los diferentes aspectos que abarca

esta teoría por ejemplo:

Los procesos psicológicos superiores. Relación del lenguaje y el uso de instrumentos.

Lenguaje y pensamiento. La zona de desarrollo próximo.

Además se resolverán las siguientes preguntas formuladas:

¿Cuál es la distinción que hace Vigotsky acerca de los dominios filogenéticos, histórico cultural, orto genético, y micro genético?

¿El sistema de signos a que se refiere Vigotsky está relacionado con el lenguaje?

¿Cuáles son los instrumentos de mediación que se valen los procesos psicológicos superiores?

¿Qué surge primero el pensamiento o el lenguaje?

¿Por qué la teoría de Vigotsky considera el lenguaje y el pensamiento como funciones mentales superiores?

¿En cuanto a la zona de desarrollo próximo a que se refiere el andamiaje?

Page 2: Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky

En los procesos psicológicos superiores están caracterizados por ser específicamente humanos se desarrollan en los niños a partir de la incorporación en la cultura. Además las interacciones sociales y las

formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual

diferentes experiencias culturales pueden producir diferentes procesos de desarrollo. Los procesos psicológicos superiores se utilizan la

abstracción, el pensamiento, la toma de decisiones, actitudes e imitación. Por ejemplo en el caso de la abstracción se supone que uno puede entender

y crear un concepto complejo como el de libertad al aplicar procesos psicológicos más simples cómo la memoria, la atención, la percepción y la

emoción.

La relación que hace Vigotsky respecto al lenguaje y el uso de instrumentos nos quiere dar entender que los niños con el lenguaje regulan su propia

conducta, por esta razón Vigotsky plantea que:

“Antes de llegar a dominar su propia conducta, el niño comienza a dominar su entorno con la ayuda del lenguaje. Ello posibilita nuevas relaciones con el entorno además de la nueva organización de la propia conducta. La creación

de estas formas de conducta esencialmente humanas, produce más adelante el intelecto, convirtiéndose después, en la base del trabajo

productivo: la forma específicamente humana de utilizar herramientas”.

En estos términos, no solo con apoyo del lenguaje, los niños pueden manipular los objetos, el lenguaje “también controla el comportamiento del

pequeño. Así pues con la ayuda del lenguaje, los niños adquieren la capacidad de ser sujetos y objetos de su propia conducta.”

Ambos tienen al mismo tiempo una diferencia y es el modo en el que se hallan orientadas. La herramienta tiene una orientación externa, puesto que

permite realizar cambios en los objetos, “es un medio a través del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre la naturaleza”.

Por el contrario, el signo está internamente orientado y no cambia nada en el objeto de una operación psicológica, aspira a dominarse a sí mismo. Del

mismo modo el signo dobla al mundo en imágenes aún en ausencia de los objetos que representa.

respecto al lenguaje y el pensamiento se apoyan en dos postulados básicos que fueron la obra de Marx y Engels, donde dice que la interacción entre

dos procesos naturales produce una función psicológica superior. El segundo, retomando las ideas de Pierre Janet, afirma que el contenido de la

conciencia humana consiste en relaciones interpersonales interiorizadas.

Page 3: Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky

Vigotsky considera que el lenguaje humano se ha construido para

regular y controlar los intercambios comunicativos, pero, a diferencia de otros

sistemas comunicativos, el material que emplea para cumplir sus

objetivos es simbólico, implicando, por tanto, un nivel de generalización o de reflejo de la realidad. Así, función comunicativa y función representativa del lenguaje se entrelazan, de forma que el habla, para poder cumplir su función

original (la comunicación), debe obligatoriamente comportar un nivel de generalización de la realidad y, consecuentemente, representarla. Si no fuera así, la comunicación mediante el lenguaje sería imposible al no compartir los miembros de una determinada comunidad lingüística los mismos referentes en su habla. Por eso, el significado de la palabra conserva las características

del pensamiento verbal, al ser tanto un fenómeno del lenguaje como del pensamiento. "Una palabra sin significado es un sonido vacío; el significado es, por tanto, un criterio de la palabra y su componente indispensable. Pero,

desde el punto de vista de la psicología, el significado de cada palabra es una generalización o un concepto. Sin embargo, esto no implica que el significado permanezca formalmente a dos esferas diferentes de la vida psíquica. El significado de la palabra es un fenómeno del pensamiento

mientras éste, esté encarnado en el lenguaje, y del habla sólo en tanto esté relacionado con el pensamiento o iluminado por él. Es un fenómeno del pensamiento verbal, o del lenguaje significativo, una unión de palabra y

pensamiento" (Vigotsky).

Las ideas principales que nos plantean en este tema de zona de desarrollo próximo están basadas en:

Lo que hoy se realiza con asistencia o con auxilio de una persona más experta en el dominio en juego, en un futuro se realizará con

autonomía sin necesidad de alguna asistencia. La autonomía en el desempeño se logra a través de la asistencia

(dinámica entre aprendizaje y desarrollo. La ZDP remite a los procesos constituidos de los procesos

psicológicos superiores.

Page 4: Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky

Vigotsky caracteriza el juego de los niños como una de las maneras de participar el niño en la cultura. El juego resulta ser una actividad

cultural, en el juego existe una estricta subordinación a ciertas reglas que no son

posibles en la vida real. De esta forma el juega crea una ZDP en el niño ya que esta supone la

creación de una situación imaginaria circunscripta a determinadas reglas de

conducta.De esta manera en el juego el niño

puede identificar: Un escenario imaginario en donde

los roles se representan (jugamos al supermercado, donde un niño

es el cajero y una niña la compradora.

Presencia de reglas socialmente establecidas (por ejemplo el cajero trata de “usted” a la compradora acomoda la mercancía en la cinta transporta y paga, el cajero le dé las instrucciones al

que prepara el domicilio). Presencia de una definición social de la situación (cada rol

cumple su función en el contexto del trabajo dentro de un supermercado y actua conforme a las normas esperables para

dicha situación) .Vigotsky agrega que debe considerarse además la amplitud del juego

en cuanto a los cambios y a las necesidades de los niños. Además el juego adquiere así pues una fuerza motriz debido a :

El juego permite a los niños situarse imaginativamente desempeñándose con roles sociales del mundo adulto.

El carácter de las situaciones lúdicas, sus contenidos y los procedimientos y estrategias que siguiere el desarrollo del propio

juego en virtud de alternarse a las reglas sociales representadas en él.

La distinción que realiza Vygotsky acerca de los dominios filogenéticos histórico sociocultural, ontogenetico y microgenetico sirvieron mucho de

aporte para la pedagogía ya que creó un nuevo enfoque sociocultural en cual el explica estos procesos cognitivos. En el cual hace que esta teoría sea

entendida en cuatro ámbitos explicándola de la siguiente forma:

 FILOGENÉTICO: En el proceso evolutivo aparecen las funciones psicológicas

humanas.

Page 5: Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky

 HISTÓRICO SOCIOCULTURAL: Por la socialización, el ser humano ha creado sistemas

complejos y arbitrarios, los que regulan las conductas.

ONTOGENÉTICO: Intersección de la evolución biológica y sociocultural.

 MICROGENÉTICO: Estudio profundo y específico de un proceso psicológico.

El sistema de signos tiene una relación ya que Vigotsky en primer lugar, señala que ambas construcciones (herramienta y signo) son artificiales y,

por tanto, su carácter es social, implicando que el dominio progresivo de la conducta individual reside en la incorporación a la cultura, en el sentido del

aprendizaje del uso de los sistemas de símbolos y signos, culturalmente establecido a lo largo de cientos de miles de años de evolución

sociohistórica de la especie humana, entre los cuales el más importante es el lenguaje. En segundo lugar, Vigotsky encuentra en sus investigaciones que los adultos emplean continuamente herramientas psicológicas, pero

emancipada de sus formas externas. Es decir, el signo externo que un escolar requiere para solucionar una tarea determinada se transforma en

signo interno en el adulto en relación a la misma tarea. Por tanto, el proceso de interiorización de los sistemas de símbolos y signos adquiere una

enorme importancia. La respuesta de Vigotsky es clara. Si los procesos psicológicos están mediados por los signos y estos tienen un carácter

social, en las relaciones interpsicológicas dominamos su uso, posibilitando así un uso individual, tras la interiorización, en el plano intrapsicológico. En

definitiva, que el contenido de la conciencia humana, tal y como había postulado Janet, consiste en relaciones interpersonales interiorizadas.

La influencia de los instrumentos de mediación en los procesos mentales considerados artificiales y de origen social; pueden ser el lenguaje, la

escritura, los esquemas, los mapas, los dibujos, las obras de arte etc. . Por razón de estos sistemas simbólicos culturales externos, el estudiante y profesor se dominan a sí mismos, y es con el lenguaje que se marca la

actividad del avance humano, potencialmente la memoria se considera una función apoyada y transformada activamente con el empleo de códigos.

Condicionantemente los instrumentos y los signos de mediación, actúan en la interacción de estudiantes, alumnos-maestro, constituyendo un apoyo en

Page 6: Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky

la construcción del conocimiento; el carácter de utilizar estos medios varía por el contexto escolar y por el propio desenvolvimiento de los sujetos.

El lenguaje es el camino para darle sentido a las actividades escolares, su evolución puede ser relevante, cuando los alumnos aprenden a usar la comunicación, permitiéndoles ir más allá de sus experiencias previas, llevándolos a analizar acciones futuras y tener una visión amplia de las

repercusiones.Los instrumentos psicológicos y materiales, son la cosecha de la actividad

histórico-cultural de la humanidad; “han pasado de la historia a la naturaleza, con cierto aspecto invisible común y corriente en un mundo de

experiencias, por lo tanto llevan consigo inteligencia porque surgen de ideas de algún individuo o comunidad; a medida que se hacen invisibles para el

uso de otros es más difícil verlos como portadores de inteligencia, en cambio la inteligencia reside en la mente individual que los aplica”.

Las personas y los objetos son considerados instrumentos mediadores; Vygotsky en sus postulados estimaba tres categorías de mediadores:

instrumentos materiales, psicológicos y los mismos seres humanos, con distintos grados de influencia en proporción al lugar interactúante.

Descubren un doble sentido, al mismo tiempo son ideales y materiales, sus usuarios y creadores revelan una correspondiente dualidad de pensamiento

en el aquí y ahora material inmediato, capaz de contemplar lo lejano, incluyendo el lenguaje como necesidad objetiva.

el lenguaje surge primero que el pensamiento ya que que el lenguaje es, en gran medida, el producto del desarrollo de la acción y el

pensamiento, ya que tanto la palabra como la idea son imágenes observadas y no a la inversa. Hay otras opiniones que dicen que

durante el desarrollo intelectual del individuo hay una interrelación dialéctica entre el lenguaje y el pensamiento. De modo que responder

a la pregunta si primero está el lenguaje o el pensamiento, es lo mismo que responder a la pregunta si primero está el huevo o la

gallina.La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta corriente lingüística incide la "gramática generativa" de Noam Chomsky, para quien existe un mecanismo idiomático innato, que

hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se considera que el lenguaje es un estado interior del cerebro del hablante, independiente de otros

Page 7: Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky

elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer que primero

está el lenguaje y después el pensamiento; más todavía, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad teórica, intelectual

y nuestras funciones psíquicas superiores (percepción, memoria, pensamiento, etc).

Vigotsky considera el lenguaje y el pensamiento como funciones mentales superiores porque el dice que el lenguaje es una herramienta mediadora, y

por lo tanto organizadora de la actividad psíquica del hombre, que ha permitido, a medida que se relaciona con el pensamiento, la transformación

de funciones psíquicas básicas a funciones de orden superior.

El andamiaje se considera como una situación de interacción entre un sujeto de mayor experiencia y otro de menor experiencia, en la que el objetivo es la

de transformar al novato en experto. La actividad habrá de resolverse colaborativamente.

El andamiaje se caracteriza por :

1. ser ajustable: de acuerdo al nivel de competencia del novato y los progresos que se produzcan

2. ser temporal: porque si se torna crónico no cumple con el objetivo de obtener la autonomía

3. ser audible y visible: a efectos de que se delegue un control gradual de las actividades sobre el sujeto menos experto y que éste reconozca. , desde un inicio, que su proceso de adquisición se refiere a una actividad compleja, es evidente que debe ser consciente de que es asistido en la actividad, debe

conocer que los logros a los que accede son producto de una actividad inter subjetivo. La intervención educativa resulta inherente a los procesos de desarrollo regulándolos de acuerdo con sus características.  Es decir, el papel inherente que guarda lo educativo en los procesos de desarrollo

impide una mirada naturalizada de estos procesos y los reditúa en un plano histórico, social y política.

En conclusión el texto anterior nos da un concepto más amplio de todo lo que tiene que ver con el proceso de socialización como parte fundamental

Page 8: Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky

del ser humano para adquirir una cultura, aprender por experiencias reforzando sus conocimientos previos y asi facilitando el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Bibliografía: El lenguaje en relación con otros procesos psicológicos superiores (La perspectiva de Vigotsky) Maria Consuelo Rengifo,

http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=343