ensayo de la personalidad

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN ESCUELA PREPARATORIA DIURNA UNIDAD ACADÉMICA CAMPUS II Orientación educativa “La personalidad PROFESORA Carina B. López González PRESENTADO POR

Upload: mark-martinez

Post on 08-Aug-2015

73 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de la personalidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMENESCUELA PREPARATORIA DIURNA

UNIDAD ACADÉMICA CAMPUS II

Orientación educativa

“La personalidad”

PROFESORA

Carina B. López González

PRESENTADO POR

Marvin Antonio Martínez Aguilar

Page 2: Ensayo de la personalidad

La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un

conjunto dinámico de características de una persona. Pero nunca al conjunto de

características físicas o genéticas que determinan a un individuo, es su

organización interior la que nos hace actuar de manera diferente ante una o varias

circunstancias. Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas

características propias, que con el paso del tiempo más el factor ambiental y las

circunstancias es como se definirá esa persona.

La personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del

individuo y para la integración con grupos sociales. Al tratarse de un concepto

básico dentro de la psicología, a lo largo de la historia ha recibido numerosas

definiciones, además de las conceptualizaciones más o menos intuitivas que ha

recibido. Algunos autores han clasificado estas definiciones en grupos. La

personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de

sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento, es decir,

los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada

individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones

distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás.

Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas características

propias, que con el paso del tiempo más el factor ambiental y las circunstancias es

como se definirá esa persona. La personalidad será fundamental para el desarrollo

de las demás habilidades del individuo y para la integración con grupos sociales.

La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de

sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento, es decir,

los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada

individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones

distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás.

La personalidad persiste en el comportamiento de las personas congruentes a

través del tiempo, aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo único

a cada individuo que lo caracteriza como independiente y diferente. Ambos

aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte

Page 3: Ensayo de la personalidad

vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela con

características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros

aspectos del comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente

describe a la persona. La personalidad determina ese modo de ver el mundo y de

vernos a nosotros mismos, pero, al mismo tiempo, la manera de vernos a nosotros

mismos influye en nuestra personalidad. Por ejemplo, si varias personas le dicen a

un niño que es muy inteligente, es muy probable que piense de sí mismo que lo

es, mientras que si le dicen lo contrario llegará a considerarse una persona poco

inteligente. Esto es debido a que es difícil comprobar si somos o no inteligentes

(mientras que es bastante fácil comprobar, por ejemplo, la fuerza física). Por este

motivo, muchas veces recurrimos a los demás para definirnos, basándonos en la

opinión que otros tienen de nosotros.

El carácter es la expresión que idiomáticamente alude a aquello que individualiza,

de modo que puede clasificarse como aquellos componentes que expresan de una

manera más individualizada y distintiva del modo de ser y comportarse de

una persona en particular. El carácter es un componente que se ve fuertemente

influido por el ambiente, la cultura, la educación, el entorno social y familiar, el

núcleo de amistades o de trabajo, etc. Uno de los factores esenciales del carácter

es la voluntad unida al temple, como la expresión del autodominio sobre los

propios comportamientos, especialmente en las decisiones que importan

ejerce libertad, pero a la vez se condicionan por el deber, la responsabilidad, y

el respeto a límites sociales o morales. "El carácter es el sello que nos identifica y

diferencia de nuestros semejantes, producto del aprendizaje social.", Esto nos

hace pensar que somos personas únicas que poseemos un conjunto de

reacciones y hábitos de comportamiento único que a lo largo de nuestras vidas

hemos adquirido. El carácter probablemente no se manifieste de una forma total y

definitiva, si no que pase por un proceso evolutivo que se desarrolla hasta llegar a

su completa expresión en el final de la adolescencia. Yo pienso que carácter es el

conjunto de características que distinguen a una persona de otra. El carácter es de

naturaleza psicológico-social, es decir depende de la concepción que lapersona

Page 4: Ensayo de la personalidad

tiene del mundo, del saber y de las experiencias acumuladas, de los principios

morales aprehendidos, de la dirección que otros individuos ejerzan y de la activa

interinfluencia que con ellos la persona dada establezca. El carácter no es innato,

se forma en el ambiente que crea la actividad del hombre, y depende de la

educación. Existe una clasificación del carácter los cuales son nervioso,

sentimental, colérico, apasionado, sanguíneo, flemático, amorfo, y apático. Para

formar el carácter es necesario tener dominio sobre nuestra persona, mediante

pequeñas, pero continúas acciones que hagan más fuerte nuestra voluntad. Esto

nos dice que es posible cambiar nuestro carácter, esto a través de la disciplina y la

férrea voluntad de querer hacerlo.