ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación

6
La influencia de los medios de comunicación en la educación En las últimas décadas, la escuela ha sostenido una relación nada sencilla con los medios de comunicación. Entre el amor y el espanto, este vínculo se ha movido más cerca de la desconfianza, la acusación y la condena, que de la aceptación y el reconocimiento. Los medios de comunicación, sin embargo, desempeñan un papel central en la vida de los chicos y de los jóvenes (...)(Morduchowicz,2001,p.01). Ahora en la actualidad podemos darnos cuenta de que los medios de comunicación han ido adquiriendo gran importancia en la vida de las personas ya que la mayoría de las actividades que realizamos se centran en los medios de comunicación debido a que ellos nos facilitan nuestras vidas o lo vemos como un medio de distracción y diversión. En nuestro mismo entorno nos podemos dar cuenta de que el medio que más influencia o que mas acogida tiene, es la televisión; ya que lamayoría de las personas de diferentes edades ven la televisión realizando sus diferentes actividades cotidianas en el hogar. Pero como nos damos cuenta aparte del internet hay otros medios de comunicación que también son utilizados por las personas como es la radio, internet (gmail, facebook, etc), video juegos, etc. Por lo cual nos podemos dar cuenta de que los medios de comunicación ocupan una parte muy importante en la vida de las personas ya que nosotros las vamos utilizando a diario,

Upload: divirtiendomeyconociendo

Post on 21-May-2015

40.481 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación

La influencia de los medios de comunicación en la educación

En las últimas décadas, la escuela ha sostenido una relación nada

sencilla con los medios de comunicación. Entre el amor y el espanto,

este vínculo se ha movido más cerca de la desconfianza, la acusación y

la condena, que de la aceptación y el reconocimiento. Los medios de

comunicación, sin embargo, desempeñan un papel central en la vida de

los chicos y de los jóvenes (...)(Morduchowicz,2001,p.01).

Ahora en la actualidad podemos darnos cuenta de que los medios de

comunicación han ido adquiriendo gran importancia en la vida de las personas

ya que la mayoría de las actividades que realizamos se centran en los medios

de comunicación debido a que ellos nos facilitan nuestras vidas o lo vemos

como un medio de distracción y diversión. En nuestro mismo entorno nos

podemos dar cuenta de que el medio que más influencia o que mas acogida

tiene, es la televisión; ya que lamayoría de las personas de diferentes edades

ven la televisión realizando sus diferentes actividades cotidianas en el hogar.

Pero como nos damos cuenta aparte del internet hay otros medios de

comunicación que también son utilizados por las personas como es la radio,

internet (gmail, facebook, etc), video juegos, etc. Por lo cual nos podemos dar

cuenta de que los medios de comunicación ocupan una parte muy importante

en la vida de las personas ya que nosotros las vamos utilizando a diario,

entonces podemos ver que los medios de comunicación tienen una gran

influencia en las personas en cuanto a sus actitudes, comportamiento,

ideología, personalidad, etc. De esta manera mediante el presente ensayo se

busca analizar de qué forma influencian los medios de comunicación en la

educación de la persona.

Los medios de comunicación son muy utilizados por las personas

especialmente por los jóvenes, por lo cual los medios de comunicación tienen

una función muy importante en cuanto al desarrollo del joven ya que según la

información que den o la utilización que haga el joven de dichos medios

Page 2: Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación

dependerá como va ser el joven en cuanto a su comportamiento, conducta,

personalidad, etc.

Morduchowicz,(2001) también dice que:

Los medios afectan e influyen sobre la manera en que los chicos

perciben la realidad e interactúan con el mundo. Las identidades de los

jóvenes se trazan en la intersección del texto escrito, la imagen

electrónica y la cultura popular. Los centros comerciales, los cafés, la

televisión, los recitales de música y las nuevas tecnologías, modifican la

percepción que los chicos tienen de la realidad, su actitud ante el

conocimiento y el modo en que conciben el mundo.(pag.3).

Cuando los jóvenes ven o utilizan un determinado medio de

comunicación no quiere decir que todos ellos van a pensar de una misma

manera sino que cada persona lo va a interiorizar según como sea su

educación y èl es el que decide como va a utilizar esa información que

adquiere si va hacer caso de ello o si va rechazar esa información. Por ello es

muy importante que para utilizar algún medio de comunicación debemos

analizar primero si lo que nos ofrece es bueno o malo, también analizar si el

uso que hacemos de los medios de comunicación es el adecuado o no.

En relación de lo dicho Morduchowicz,(2001) dice:

Que los chicos no escapan al efecto que las diferencias sociales tienen

sobre la manera de elegir y de interpretar una emisión televisiva, y de

leer (o no leer) diarios o revistas. Los consumos culturales de los niños

adquieren significaciones muy diversas según el medio social al que

pertenecen. El hecho de que chicos de sectores sociales diferentes

enciendan la televisión para ver el mismo programa, no supone una

comunión ni una uniformidad en la recepción que hacen de esta emisión.

(pag.5.)

Como los medios de comunicación son muy utilizados es muy

conveniente que en los centros educativos se vaya incluyendo lo que es la

educación digital ,como se ve ya que en varios centros educativos no dejan de

Page 3: Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación

lado a los medios de comunicación o a los avances tecnológicos que se da a lo

largo de la historia, ya que de esta manera los estudiantes le saquen un buen

provecho a los diversos medios de comunicación que existen y también ver que

la realidad que nos dan los medios no son tan iguales como la realidad

verdadera.

Al respecto Alfonso Gutiérrez (2008)dice que :

La alfabetización y educación para los medios (y se incluiría lógicamente

la TV en lugar preferente)se ha propuesto siempre aumentar el nivel de

comprensión y disfrute de los estudiantes con los medios, favorecerla

comprensión de cómo los medios producen significados, cómo se

organizan, cómo construyen su propia realidad.(p.452).

Un medio de comunicación que es indispensable para todas las

personas vendría a ser la televisión ya que este medio se encuentra en la

mayoría de los hogares y se encuentra la mayoría del tiempo encendido, por lo

cual hay muchas personas que dan su tiempo a ver televisión ya que en el

encuentran distracción. También las personas cuando realizan sus actividades

cotidianas lo hacen mirando la televisión o escuchándola, de dicha manera este

medio de comunicación ocupa un importante lugar en los hogares y en las

vidas de las personas.

Pasquier(1994) citado por Morduchowicz,(2001) dice que la televisión forma

parte de la intimidad familiar y actúa como reguladora de las rutinas

domésticas.

Los medios de comunicación tienen sus intereses que no los quieren dar

a conocer a las personas , por lo cual nuestra obligación es que para hacer

caso sobre algo que nos dan dichos medios debemos analizarlo previamente y

debemos darnos cuenta de que si esa información son de verdad información

verdadera o son puras falsedades. También no debemos de ser ingenuos en

creer que los medios de comunicación nos dan todo lo bueno y hacer caso a

ello o emular comportamientos que son muy ajenos a nosotros. Pero también

no podemos negar que hay medios de comunicación que se preocupan por el

Page 4: Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación

crecimiento personal de la persona como también en el crecimiento de nuestra

educación. Entonces nosotros también debemos de saber elegir cual es el

medio de comunicación mala y por consiguiente dejarlo de utilizar o prestar

atención.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Granado palma(2008)Descargado el 01 de mayo del 2012,de

http://www.revistacomunicar.com/index.php?

contenido=detalles&numero=31&articulo=31-2008-74

2. Gutiérrez Martín(2008, marzo 31). Descargado el 21 de mayo del 2012,

de http://www.revistacomunicar.com/index.php?

contenido=detalles&numero=31-2008-57

3. Justel Tejedor (2004,noviembre 27) Descargado el 18 de mayo del

2012,de http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?article1108

4. Morduchowicz (2001, Agosto)Descargado el 01 de mayo del 2012,de

http://www.rieoei.org/rie26a05.htm

5. Olayo Rubio(2009,mayo 5). Descargado el 29 de mayo del 2012,de:

http://www.youtube.com/watch?v=64W8T1JAzas&NR=1