ensayo de la escuela de las relaciones humanas

11
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS INTRODUCCIÓN. La escuela humanística surgió, debido a que el enfoque clásico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armonía en el centro del trabajo. Para frustración de los gerentes, las personas no siempre seguían los patrones de conducta pronosticada o esperadas. Por lo tanto, aumento el interés por ayudar a los gerentes a manejar con mas eficiencia al “lado personal” de sus organizaciones. La teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los trabajadores los cuales tenían que ser sometidos forzosamente. La teoría de las relaciones humanas (También denominada escuela humanística de la administración), desarrollada por Elton mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne, fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración. Varios teóricos trataron de reforzar la teoría clásica de la organización con elementos de la sociología y la psicología.

Upload: david-esparza

Post on 04-Aug-2015

433 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de La Escuela de Las Relaciones Humanas

ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS

INTRODUCCIÓN.

La escuela humanística surgió, debido a que el enfoque clásico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armonía en el centro del trabajo. Para frustración de los gerentes, las personas no siempre seguían los patrones de conducta pronosticada o esperadas. Por lo tanto, aumento el interés por ayudar a los gerentes a manejar con mas eficiencia al “lado personal” de sus organizaciones.

La teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los trabajadores los cuales tenían que ser sometidos forzosamente.

La teoría de las relaciones humanas (También denominada escuela humanística de la administración), desarrollada por Elton mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne, fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración. Varios teóricos trataron de reforzar la teoría clásica de la organización con elementos de la sociología y la psicología.

Page 2: Ensayo de La Escuela de Las Relaciones Humanas

DESARROLLO

El enfoque Humanístico promueve una revolución conceptual en la teoría administrativaSi antes el énfasis se hacia en la tarea y en la estructura organizacional, ahora se hace en las personas que trabajan o participan en las organizaciones. En el enfoque humanístico se le da prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social.Este enfoque aparece y es aceptado en los Estados Unidos, apartir de la década de los treinta, poco después de la muerte de Taylor. Y fuera de este país se acepto después de finalizada la segunda guerra mundial.

Las cuatro principales causas del surgimiento de la teoría de las relaciones humanas son:

1. Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica y adecuándola a los nuevos patrones de vida del pueblo estadounidense. En este sentido, la teoría de las relaciones humanas se convirtió en un movimiento típicamente estadounidense dirigido a la democratización de los conceptos administrativos.

2. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología, así como su creciente influencia intelectual y sus primeros intentos de aplicación a la organización industrial. Las ciencias humanas vinieron a demostrar, de manera gradual, lo inadecuado de los principios de la teoría clásica.

3. Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kart Lewin, fueron esenciales para el humanismo en la administración. Elton Mayo es considerado el fundador de la escuela; Dewey, indirectamente, y Lewin, de manera más directa, contribuyeron bastante a su concepción.

4. Las conclusiones del experimento de Hawthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración.

Page 3: Ensayo de La Escuela de Las Relaciones Humanas

EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE

En 1923 Mayo había dirigido una investigación en una fábrica textil, donde al introducir periodos de descanso y contratar enfermeras, se lograba un espíritu de solidaridad en el grupo que incrementaba la producción y disminuía la rotación. La academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, realizó a partir de 1924 en la Western Electric Company de Chicago, estudios para verificar la relación entre la productividad y la iluminación en el área de trabajo. Este experimento pasó a ser coordinado por Elton Mayo en 1927 y luego se aplico al estudio de la fatiga, los accidentes laborales, los efectos de las condiciones físicas.Sin embargo se corroboró que el resultado del experimento era afectado por variables psicológicas y debió prolongarse hasta 1932.

TEORIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW

Teoría jerárquica de las necesidades de Maslow.

La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del déficit; el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser. La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. En términos de economía se usaba mucho este método de jerarquización, hasta que se simplificó en una sola "felicidad".

Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:

Necesidades fisiológicas básicasSeguridadAfiliaciónReconocimientoAutorrealización

CARACTERISTICAS DE LA TEORIA NEOCLASICA

Page 4: Ensayo de La Escuela de Las Relaciones Humanas

1. Le asigna una gran relevancia a los aspectos prácticos de la administración.

2. En la Teoría Neoclásica se le asigna alta jerarquía a los conceptos

clásicos de: estructura, autoridad, responsabilidad.

departamentalización.

3. La Teoría Neoclásica desarrolla y pone al día de los principios

clásicos formulados por Fayol.

4. La Teoría Neoclásica incorpora otros enfoques teóricos que se

consideran de importancia, por ejemplo:

o  la organización informal,

o la dinámica de grupos,

o la comunicación interpersonal,

o el liderazgo

o la apertura hacia la dirección democrática.

TEORIA DE LA BUROCRACIA DE MAX WEBER

El principal exponente de esta corriente es Max Weber (1864-1920). Weber de origen alemán fue sociólogo, abogado y  profesor de las universidades de Berlín. Friburgo, Heildelberg y Munich, fue el creador del modelo burocrático.

En su investigación, Weber, analizó distintas formas de autoridad, las que clasifico en:

Tipos de autoridad

autoridad legal,

autoridad tradicional y

autoridad carismática.

La forma tradicional de autoridad de las organizaciones descansaba más en la persona que en el cargo. El concepto de tradición de Weber también puede verse en las culturas de las empresas en la actitud del «siempre lo hemos hecho así», lo que es una auto-justificación para resistirse al análisis crítico de los recién llegados.

Ventajas y desventajas en el modelo burocrático.

Page 5: Ensayo de La Escuela de Las Relaciones Humanas

Entre las ventajas se pueden señalar:

Coherencia del empleado.

Eliminación de conflictos.

Supervisión.

Papel de la experiencia y los méritos. Especialización.

Continuidad en la organización.

Y entre las desventajas se mencionan:

Excesivo formalismo.

Los empleados no tienen interés por la organización. Los

empleados son tratados de forma impersonal.

Conformidad en el comportamiento.

ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

Es un enfoque de la administración que se propone el establecimiento de compromisos entre los supervisores y los administradores para alcanzar metas específicas de producción, planeación y evaluación, conjuntamente con el desarrollo de sus actividades, a través de un proceso que comprende todos los niveles de la organización.

Proceso en virtud del cual todo el trabajo se organiza en términos de resultados específicos que habrán de alcanzarse en un tiempo determinado, en tal forma que las realizaciones concretas contribuyan al logro de los objetivos generales de la empresa.

Método de dirección, mediante el cual el superior y el subordinado establecen de acuerdo a unos estándares de dirección, resultados que sean deseables, realistas y específicos, y objetivos concretos, dentro de las principales áreas de responsabilidad, objetivos que son periódicamente comparados con los resultados obtenidos.

Page 6: Ensayo de La Escuela de Las Relaciones Humanas

TEORÍA Z WILLIAM OUCHI

La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados.

La teoría Z es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva, todas ellas aplicadas en orden de obtener un mayor rendimiento del recurso humano y así conseguir mayor productividad empresarial, se trata de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre comprometida con su gente.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA Z

Son tres los principios básicos de la teoría de Ouchi:

1.- Confianza

2.- Atención a las relaciones humanas

3.- Relaciones sociales estrechas

La confianza es la piedra angular de la cultura Z

CÓMO DESARROLLAR LA CULTURA DE LA EMPRESA Z

Page 7: Ensayo de La Escuela de Las Relaciones Humanas

Ouchi identificó los siguientes trece pasos que permiten transformar la organización en una empresa Z:

1.- Comprender primeramente el Tipo Z de organización y el papel que han de jugar los participantes en la transformación.2.- Revaluar la filosofía establecida en la organización a punto de transformarse. 3.- Definir la nueva filosofía a implementar y hacer partícipe a la directiva de la nueva dirección a tomar. 4.- Comenzar la implementación creando las estructuras y los incentivos. 5.- Desarrollar los lazos personales entre los participantes de la nueva organización. 6.- Re-evaluar el progreso hasta este punto. 7.- Participar al sindicato en el proceso. 8.- Estabilizar el número y categorías de empleados. 9.- Establecer el sistema (lento) de evaluación y promoción de los trabajadores. 10.- Ampliar y generalizar las carreras de los trabajadores. 11.- Implementación final hasta este punto. 12.- Promover la participación y dedicación de los trabajadores a la organización. 13.- Promover la dedicación totalmente envolvente entre los empleados.

Esto incluye todos los aspectos de la vida social y familiar de estos.

DIFERENCIA ENTRE LA CULTURA JAPONESA Y LA OCCIDENTAL

Las empresas norteamericanas tienen alta rotación de personal de 4 a 8 veces más que las japonesas.Poca capacitación del personal y una tradición diferente.

El Japón tiene un estilo de vida que refleja la imagen de una nación cuyos habitantes guardan una homogeneidad en cuanto a raza, historia, lenguaje, religión y cultura. Tuvieron que aprender a sobrevivir y a trabajar juntos en armonía. Por lo cual surgió así un valor social trascendental: la importancia del individuo como ser humano, es decir, subordinar las preferencias individuales al bienestar del grupo y saber que las necesidades personales nunca estarán por sobre los intereses de los demás.

Page 8: Ensayo de La Escuela de Las Relaciones Humanas

CONCLUCIONES

Maslow, en su teoría, sólo define las necesidades básicas de un individuo, no del individuo hecho sociedad, es decir, un modelo de necesidades básicas para una sociedad, las cuales ya dejan de ser básicas mas no simples, serian necesidades fundamentales de la humanidad más allá de una básica “auto – realización”.

La teoría neoclásica enfatiza las funciones del administrador, la planeación la organización, la dirección y el control, que conlleva a la necesidad que tiene el administrador de conocer, además de los aspectos técnicos y específicos de su trabajo, los aspectos relacionados con la dirección de personas dentro de su organización

En la administración por objetivos, se puede decir que proporciona a la organización una directriz precisa en el sentido de una finalidad común. Provocan trabajo en equipo, evitando el egocentrismo existente. Sirven de basé segura para verificar el valor de las metas y planes ayudando a evitar errores debidos a la omisión.

Se ha dicho mucho de la cultura z y de las empresas japonesas, pero también se ha visto como puede afectar la vida de una persona el paternalismo que conlleva la implementación de una cultura z. Esta teoría tiene unos aspectos positivos y otros que no lo son tanto.

BIBLIOGRAFIA.

Wikipedia.comChiavenato, I. Introducción a la teoría de la administración. E.d. McGraw-Hill, México.