ensayo de filosofia 1

6
Nombre: Madelyn Cumbal Fecha: 15/12/2014 Asignatura: Filosofía en Ciencias de la Educación Tema: Corrientes Filosóficas que rigen en la Educación Ecuatoriana Ensayo Introducción La educación es un componente clave en las estrategias de desarrollo de un país. Tiene un valor exclusivo, por ser un derecho humano fundamental. El sistema educativo ecuatoriano a lo largo de la historia ha ido transformándose, en cuanto a la organización del currículo, estrategias metodológicas y la utilización correcta de las técnicas activas que promueven el desarrollo de: valores, destrezas y habilidades de los estudiantes. Es importante conocer el ámbito, costumbres, tradiciones y el medio en que se desenvuelve el estudiante. Por lo tanto es de gran importancia la utilización de técnicas activas, como también las diferentes corrientes filosóficas que podemos aplicar, que permitan desarrollar en el alumno actitudes críticas, creativas y de participación. La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) garantiza el derecho a la educación y determina los principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad. Desarrollo El sistema educativo ecuatoriano se rige por los principios de unidad, continuidad, secuencia, flexibilidad y permanencia de una orientación democrática, humanística, investigativa, científica y técnica, acorde con las

Upload: madelyn-antisonrisas

Post on 05-Aug-2015

149 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de filosofia 1

Nombre: Madelyn Cumbal Fecha: 15/12/2014Asignatura: Filosofía en Ciencias de la EducaciónTema: Corrientes Filosóficas que rigen en la Educación EcuatorianaEnsayoIntroducciónLa educación es un componente clave en las estrategias de desarrollo de un país. Tiene un valor exclusivo, por ser un derecho humano fundamental.El sistema educativo ecuatoriano a lo largo de la historia ha ido transformándose, en cuanto a la organización del currículo, estrategias metodológicas y la utilización correcta de las técnicas activas que promueven el desarrollo de: valores, destrezas y habilidades de los estudiantes. Es importante conocer el ámbito, costumbres, tradiciones y el medio en que se desenvuelve el estudiante. Por lo tanto es de gran importancia la utilización de técnicas activas, como también las diferentes corrientes filosóficas que podemos aplicar, que permitan desarrollar en el alumno actitudes críticas, creativas y de participación. La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) garantiza el derecho a la educación y determina los principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad.DesarrolloEl sistema educativo ecuatoriano se rige por los principios de unidad, continuidad, secuencia, flexibilidad y permanencia de una orientación democrática, humanística, investigativa, científica y técnica, acorde con las necesidades del país. Además tiene un sentido moral, histórico, social inspirado en la nacionalidad, paz, justicia social y defensa de los derechos humanos. Está abierto a todas las corrientes del pensamiento.Estas son algunas de las normas en el Ecuador:*Se concibe la educación como un servicio público, en el marco del Buen Vivir

Page 2: Ensayo de filosofia 1

*Se prohíbe la paralización de las actividades del servicio educativo.*Se garantiza la gratuidad, universalidad y laicidad de la educación pública.*Se vela por los derechos de los estudiantes en establecimientos particulares y fisco misionales.*Se promueve una participación activa de la comunidad educativa y de las familias en los procesos educativos.*Se garantizan los recursos económicos destinados al sector educativo.*Se asegura la escolarización de estudiantes en situaciones de vulnerabilidad.*Se restablece la rectoría del Estado sobre el sistema educativo nacional.*Se organiza un nuevo modelo de gestión educativa para acercar la atención los ciudadanos y lograr servicios educativos completos y pertinentes en cada circuito educativo.*Se estimula la participación ciudadana en los procesos de toma de decisión de la gestión educativa, así como en los de seguimiento y rendición de cuentas.*Se fortalece la educación intercultural bilingüe para asegurar un servicio educativo con pertinencia cultural y lingüística para las nacionalidades y pueblos indígenas. Entre otras...La Educación en el Ecuador trabaja bajo la corriente filosófica del Constructivismo (una persona , tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de esos dos factores). Se preocupa por el desarrollo humano, que es un proceso continuo y secuenciado que comienza desde la concepción y persiste a lo largo de la vida, en la que se producen cambios progresivos en todos los aspectos del ser humano que son influenciados por la calidad de los estímulos del entorno en el que se encuentra el individuo.

Page 3: Ensayo de filosofia 1

Concibe la enseñanza-aprendizaje como un proceso sistemático e intencionado por medio del cual el niño construye conocimientos y potencia el desarrollo de habilidades, valores y actitudes que fortalecen su formación integral, mediante interacciones positivas que faciliten la mediación pedagógica en un ambiente de aprendizaje estimulante.

Se ha propuesto el logro de aprendizajes significativos tomando en cuenta qué es lo que necesitan los niños desarrollar y aprender desde el centro educativo y la familia, en procesos que permitan potencializar su pensamiento y sus actitudes explorar, experimentar, jugar y crear; construir una imagen positiva de sí mismo; sentirse amados, protegidos y valorados; ser reconocidos y auto valorarse como sujeto y como parte de una cultura; participar e interactuar con los otros, con las diferentes culturas y con la naturaleza; aprender en su lengua materna y ser capaces de comunicarse. Todo esto debe producirse dentro de un contexto del buen vivir.Propone la formación integral de los niños, esto implica el desarrollo de los diferentes ámbitos que permiten especificar la tridimensionalidad de la formación del ser humano, es decir, lo actitudinal, lo cognitivo y lo psicomotriz, con énfasis predominante en lo actitudinal, ya que en este nivel es fundamental el fomento de la práctica de buenos hábitos y actitudes como base para la construcción de principios y valores que les permitirán desenvolverse como verdaderos seres humanos y configurar adecuadamente el desarrollo de su personalidad, identidad y confianza. Características del currículo de Educación

Page 4: Ensayo de filosofia 1

• Es flexible ya que no plantea una rigurosidad en la planificación y organización de tiempos para el desarrollo de las destrezas propuestas en los diferentes ámbitos, por lo que no incluye una organización curricular con una carga horaria definida. Además, porque permite que el docente mediante su preparación pedagógica y capacidad creativa, proponga estrategias metodológicas interactivas y recreativas acordes a las características de los niños y del contexto institucional, de tal forma que no se constituya en una práctica pedagógica escolarizante.• Reconoce que cada niño es un ser humano único e irrepetible con sus propias características y ritmos de aprendizaje, esto exige al docente el respeto a las diferencias individuales y la necesidad de adaptar su labor docente a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje. Lo que implica comprender que el logro de una u otra destreza se constituye en una pauta de desarrollo, que cada niño puede alcanzar en diferentes tiempos.• Reconoce a la familia como primera institución educativa, y plantea la necesidad de que los padres participen y colaboren en el proceso educativo y apoyen la gestión escolar que se lleva a cabo en los centros de educación inicial.Conclusiones

El Currículo de Educación se fundamenta en el derecho a la educación, atendiendo a la diversidad personal, social y cultural. Además, contiene orientaciones metodológicas y de evaluación cualitativa, que guiarán a los docentes de este nivel educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Educación en el Ecuador se basa en la corriente filosófica del constructivismo que busca que cada estudiante construya su propio conocimiento bajo una guía que es su profesor. La ley de educación se basa en el respeto de la interculturalidad, la plurinacionalidad y el buen vivir.

Web grafía*http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf* http://www.oei.es/quipu/ecuador/ecu02.pdf

Page 5: Ensayo de filosofia 1