ensayo de epilepsia

4
EVALUACION NEUROPSICOLÓGICA: OPORTUNIDAD DE LA EPILEPSIA. La epilepsia ha sido un tema de gran preocupación para la comunidad científica desde sus inicios, tanto por su alta prevalencia e incidencia, como por las consecuencias clínicas y sociales que resultan de ella. Investigaciones neuropsicológicas en Epilepsia infantil, indican que el comienzo temprano de la enfermedad, implica un mayor riesgo de padecer alguna disfunción cognitiva. Cada trastorno convulsivo interfiere en la capacidad del niño para afrontar, tanto física como psicológicamente a la vida. Otros factores pueden ser responsables de los trastornos neuropsicológicos que se presentan en niños con epilepsia: el tipo de crisis, el tipo de epilepsia, su origen, tratamiento y la vivencia que hace cada familia. La edad de comienzo de los síntomas define el compromiso del neurodesarrollo y estado de maduración de las funciones cerebrales, es por esto que mientras más pronto se presente la enfermedad, se asocia a una peor evolución. Solo a través del diagnóstico y el tratamiento multidisciplinar se logrará mejorar la calidad de vida del paciente. Teniendo la neuropsicología, el interés de trabajar especialmente en la valoración funcional del daño cerebral, la epilepsia será para este campo de la ciencia, un tema de interés y abordaje global. La

Upload: dayana-marquez

Post on 05-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo sobre epilepsia

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Epilepsia

EVALUACION NEUROPSICOLÓGICA: OPORTUNIDAD DE LA EPILEPSIA.

La epilepsia ha sido un tema de gran preocupación para la comunidad científica desde sus inicios, tanto por su alta prevalencia e incidencia, como por las consecuencias clínicas y sociales que resultan de ella. Investigaciones neuropsicológicas en Epilepsia infantil, indican que el comienzo temprano de la enfermedad, implica un mayor riesgo de padecer alguna disfunción cognitiva. Cada trastorno convulsivo interfiere en la capacidad del niño para afrontar, tanto física como psicológicamente a la vida.

Otros factores pueden ser responsables de los trastornos neuropsicológicos que se presentan en niños con epilepsia: el tipo de crisis, el tipo de epilepsia, su origen, tratamiento y la vivencia que hace cada familia. La edad de comienzo de los síntomas define el compromiso del neurodesarrollo y estado de maduración de las funciones cerebrales, es por esto que mientras más pronto se presente la enfermedad, se asocia a una peor evolución. Solo a través del diagnóstico y el tratamiento multidisciplinar se logrará mejorar la calidad de vida del paciente.

Teniendo la neuropsicología, el interés de trabajar especialmente en la valoración funcional del daño cerebral, la epilepsia será para este campo de la ciencia, un tema de interés y abordaje global. La evaluación neuropsicológica permite la exploración de los daños que ocasiona una crisis en el sistema nervioso, luego entonces desde la neuropsicología se pueden definir perfiles cognitivos, emocionales y conductuales. No dará el diagnóstico, pero si podrá indicar si un paciente muestra o no un deterioro de capacidades cognitivas, dar orientación acerca de la laterización y localización del foco que genera la crisis del individuo.

En la investigación se encuentra que la evaluación neuropsicológica esta proporcionado oportunidades únicas como la evaluación pre y post operatoria de las habilidades cognitivas en epilepsia infantil. Son diversos los aportes que hace esta ciencia a el tratamiento y evolución de la enfermedad. Pero al revisar la realidad

Page 2: Ensayo de Epilepsia

que enfrentan dia a dia los niños que la padecen encontramos que aunque su cerebro está en la mejor etapa , por ser un tiempo muy importante para el desarrollo cerebral y formación de conexiones sinápticas , al presentarse una enfermedad como la epilepsia traerá la posibilidad de tener importantes consecuencias sobre su familia , rendimiento escolar , problemas de aprendizaje, fracaso escolar y/o conductas inadaptadas en el entorno.

La mayor parte de los niños con epilepsia suelen tener una capacidad cognitiva dentro de la normalidad, si bien es cierto que suele ser más común que presenten una capacidad intelectual un tanto inferior en relación a niños y niñas sin ningún tipo de problema. Pero más importante que la capacidad intelectual es la presencia de algún tipo de alteración a nivel de atención, velocidad de procesamiento de la información, memoria, psicomotricidad o lenguaje, áreas de acción de la neuropsicología.

Solo por tocar, un constructo neuropsicológico afectado por la epilepsia se encuentra que la memoria  en niños que la padecen muestran más dificultades para recordar la información reciente, dificultando así que el niño adquiera correctamente nuevos aprendizajes , otro aspecto que se altera es la psicomotricidad de estos niños suele estar representada por una respuesta más lenta ante las diferentes acciones que puede realizar, aumentando considerablemente los tiempos de reacción, y por otro lado el   lenguaje se altera, ya que hablan de una forma mucho más lenta de lo habitual, así como lentitud a la hora de articular los diferentes fonemas.

Por tanto el neuropsicologo está llamado a establecer dichos perfiles, describir funcionalidades, explorar áreas afectadas, para a partir de esto regenerar la rehabilitación oportuna y segura de los procesos cognitivos, emocionales y comportamentales que puedan estar presentándose, apuntando a niveles de vida dignos y productivos, dentro de una sociedad egocéntrica y poco tolerante con la diferencia. Colombia se vienen dando pasos, para el manejo de esta enfermedad, dentro de un sistema egoísta, mercantilista y sin dolor por otro, la legislación ya protege a las personas que padecen esta enfermedad a través de la ley 1414 de 2010. Se espera que

Page 3: Ensayo de Epilepsia

Colombia sea uno de los países con mayores oportunidades para que un niño o adulto con epilepsia sea atendido de forma integral y eficaz.