ensayo de desarrollo sustentable (1)

8
Maricela Montero Prof. Juan Carlos 12/Febrero/2014 Ensayo ENSAYO DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y VISION SISTEMATICA DE LA SUSTENTABILIDAD: Introducción: En este siguiente ensayo tendrá como propósito la descripción de lo que viene siendo el desarrollo sustentable, los antecedentes de este, el desarrollo sustentable o desarrollo sostenible como lo manejan los autores tiene un gran trasfondo ya que se desarrollo o elaboro con el propósito de mejorar al medio ambiente y a la sociedad. Otro punto a tirar será la visión sistémica de la sustentabilidad la cual conlleva de la mano con el desarrollo sustentable solo que el enfoque es la visión que con lleva a la sustentabilidad sistémicamente, en la cual más adelante se desarrollaran los temas y el significado y la importancia de estos. Por último pero no menos importante incluiremos los antecedentes de estos dos temas. Desarrollo: 1

Upload: juan-carlos-leon

Post on 23-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Maricela MonteroProf. Juan Carlos 12/Febrero/2014Ensayo

ENSAYO DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y VISION SISTEMATICA DE LA SUSTENTABILIDAD:

Introduccin:

En este siguiente ensayo tendr como propsito la descripcin de lo que viene siendo el desarrollo sustentable, los antecedentes de este, el desarrollo sustentable o desarrollo sostenible como lo manejan los autores tiene un gran trasfondo ya que se desarrollo o elaboro con el propsito de mejorar al medio ambiente y a la sociedad. Otro punto a tirar ser la visin sistmica de la sustentabilidad la cual conlleva de la mano con el desarrollo sustentable solo que el enfoque es la visin que con lleva a la sustentabilidad sistmicamente, en la cual ms adelante se desarrollaran los temas y el significado y la importancia de estos. Por ltimo pero no menos importante incluiremos los antecedentes de estos dos temas.

Desarrollo:El desarrollo sostenible o sustentable, termino aplicado al desarrollo econmico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Un problema que se presenta cuando se trata de alzar el desarrollo sustentable o sostenible es el de la distribucin desigual de los recursos. Por ejemplo el agua, el carbn o el petrleo no estn distribuidos homogneamente en todo el planeta Tampoco la intensidad del consume de estos recursos es homognea, y existen grandes diferencias entre pases e incluso entre habitantes de un mismo pas.Los trminos sostenibles, desarrollo perdurable y desarrollo sustentable, se ampliaron y se colocaron al desarrollo socioeconmico y su definicin se formaliza por primera vez en el documento conocido como informe Brundtland (1987), fruto de la Comisin Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas. El desarrollo sustentable se basa en tres factores; sociedad, economa y medio ambiente. En el informe de Brundtland se define al desarrollo sustentable para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprender las posibilidades de las futuras para atender sus propias necesidades. Comisin Brundtland: Nuestro futuro comn (Comisin del desarrollo y medio ambiente (Ramrez, 2004: 55). El mbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes mencionadas arriba que son: Ecologa, Economa y Social. Se considera el aspecto social por la relacin entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza econmica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeo de una organizacin en las tres areas, pero que tiene cuatro dimensiones bsicas: conservacin, desarrollo apropiado que no afecte sustantivamente los ecosistemas, paz igualdad y respeto hacia los derechos humanos y por ltimo la democracia. Se debe satisfacer las necesidades sociales y de la poblacin, en la que concierne a alimentacin, vestimenta y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estar encaminado a catstrofes de varias clases, incluidas las ecolgicas y las humanitarias. Asimismo el desarrollo y el bienestar estn limitados por el nivel tecnolgico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana. Ante esta situacin, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnologa y la organizacin social, de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana, para de tal forma evitar un dficit de recursos.

Visin sistemtica de la sustentabilidad, con el fin de comprender mejor y por que las formas actuales de desarrollo no son sostenibles, podemos mirar a la sociedad humana desde un punto de vista sistmico. En cuanto a la sociedad humana desde un punto de vista sistmico, significa analizar como la sociedad se ha desarrollado histricamente y como los mtodos de hacer las cosas se han vuelto arraigados en particular en la poblacin de personas. Probablemente el mayor contribuyente al desarrollo no sostenible y de la degradacin ambiental es la concepcin que la sociedad humana tiene de s misma con el medio ambiente natural. La separacin del hombre con la naturaleza (Lynn White, 1967: 23). Sostuvo que la sociedad se ve cada vez ms como un dominador de la naturaleza y que la naturaleza solo existe para el beneficio de la explotacin humana. Apostar a una sola formacin de polticas y gestin de las empresas, desvinculada de lo social y lo ambiental, ha llevado a un grave deterioro de los recursos y pone en riesgo el bienestar de los pobladores y su desarrollo futuro. El desarrollo sustentable, busca el balance entre los procesos ecosistemicos, los sociales y los econmicos, de manera que estos ecosistemicos, los sociales y los econmicos, de manera que estos sectores se vean beneficiados y se produzca bienestar. Si bien las polticas pblicas deben motivar o incentivar a todos los actores involucrados en el proceso de la sustentabilidad, la posible solucin se encentra en manos de todos: individuos reunidos en comunidades empresariales y no empresariales, ya sean grandes o pequeas, responsable de los sistemas de produccin y bienes y servicios, los cientficos y el bienestar de la sociedad. La educacin puede armonizar los objetivos del desarrollo social y econmico de carcter ambiental. El cambio puede dares bajo el modelo de paradigmas tradicionales o los nuevos modelos de negocio. En el primero teniendo en cuenta el bienestar ambiental y si este no lo incrementa cancelar estas empresas y el Segundo de los modelos de negocio que busquen un beneficio social y un beneficio sustentable como estrategia de negocio y que incremento la economa. Albert Hereu, 2008:15). La visin sistmica de la sustentabilidad es fundamental para enfocar el cambio de paradigma en las organizaciones. Tradicionalmente las empresas hacen negocios con la base que el medio ambiente nicamente proporcione recursos para el desarrollo de actividades econmicas, con una visin sistmica se pueda llegar a transmitir la importancia de la conexin entre el medio ambiente y el desarrollo humano, y que el consume de recursos y la degradacin ambiental hay que tenerse en cuenta necesariamente en el modelo econmico, cuya viabilidad estar sujeta a la sustentabilidad ambiental del mismo.

Antecedentes:Desarrollo sustentable; Los trminos desarrollo sostenible, desarrollo perdurable y desarrollo sustentable, se aplican y se colocan l desarrollo socioeconmico y su definicin se formaliza por primera vez en el documento conocido como informen Brundtlan 1987, la comisin mundial de medio ambiente y desarrollo de naciones unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definicin se aun mo en el principal 3o de la declaracin del rio (1992). Es a partir de este informe cuando se acoto el termino ingles sustentable development, y de ah mismo naci la confusin entre si existe o no diferencia alguna entre los trminos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la dcada de 1970 los cientficos se dieron cuenta que muchas de sus acciones producan un gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas sealaron la evidente perdida de la biodiversidad y elaboraron teoras para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullon, 2006:20). Y por la Noruega y la ONU.

Visin sistmica de la sustentabilidad: En 1967, Lynn White, un historiador norte Americano, public un artculo en Science titulado La races histricas de nuestra crisis ecolgica en el, llamo la atencin sobre una importante explicacin de la destruccin humana por el medio ambiente. Este punto se izo a un ms dominante durante la Revolucin Industrial los seres humanos fueron capaz de lograr avances tecnolgicos que maximice el consume de recursos al tiempo que prepara el camino para un mayor nivel de desarrollo. Esta separacin entre el hombre y la naturaleza ha formado a los modelos de negocios y sirve como base para el desarrollo humano. En cuanto a que el sistema econmico del capitalismo tambin proporciona una idea de que el desarrollo humano es intrnsecamente sostenible. El capitalismo esa hora la base principal para la realizacin de negocios dentro de los pases y entre estos y las corporaciones globales que estn ejerciendo cada vez ms poder en el escenario mundial.CONCLUSION:

En resumen el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto desarrollado hacia el fin del siglo XX, relativamente al inters pblico en que se permite el crecimiento econmico y el uso de los recursos naturales a nivel mundial, pero teniendo muy en cuenta los aspectos medioambientales y sociales globales, para que en el largo plazo no se comprometa no se degrade sustantivamente ni la vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana. Bueno en este ensayo se plasma lo que viene siendo el desarrollo sustentable y un poco de los antecedentes de este lo mas desglosado posible. Al igual que el tema de la divisin sistemtica de la sustentabilidad en la cual se explica en el apartada de arriba en donde nos dice que la comprensin de como estos sistemas se han infiltrado en el desarrollo humano nos permite allanar el camino para un futuro mas sostenible. Y que sin embargo no es tarea fcil, ya que la sociedad humana se ha desarrollado a lo largo de valores profundamente arraigados y tradiciones. Lograr el desarrollo sostenible requiere un cambio de estos valores profundamente arraigados y una integracin adecuada con el medio ambiental natural en las futuras formas de desarrollo humano. En conclusin para poder lograr el desarrollo sustentable se tiene que consentirs en las empresas o programas una visin sistmica de la sustentabilidad en donde pongamos en equilibrio los tres factores que son porte del desarrollo sustentable que ya se mencionaron anteriormente, la sociedad, economa y medio ambiente para lograr una igualdad en los recursos naturales y la sociedad. Pero al no acceder a esto la exteriorizacin del medio ambiente empeorara ms de lo que ya est.

2