ensayo de derecho financiero

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO- ESTADO LARA NOMBRE; MONASTERIO CARLOS C.I.10.856770 MATERIA. DERECHO TRIBUTARIO ABOGADO DOCENTE; EMILY RAMIREZ BARQUISIMETO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Upload: carlos10856770

Post on 13-Apr-2017

166 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de derecho financiero

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

ESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO- ESTADO LARA

NOMBRE; MONASTERIO CARLOS C.I.10.856770

MATERIA. DERECHO TRIBUTARIO ABOGADO DOCENTE; EMILY RAMIREZ

BARQUISIMETO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: Ensayo de derecho financiero

Cuando hablamos de derecho Financiero hacemos referencia al

Derecho Público ya que el Derecho financiero se desprende de el , en

lo consiguiente este derecho consigue un marco general que lo

delinea, la madre de todas las legislaciones del país, Nuestra

Constitución Nacional .Ahora bien el Derecho Financiero se define

como la rama del Derecho público; que trae consigo una serie de

normas jurídicas que regulan todas las actividades referentes a la

administración de los recursos , que no son más que los ingresos y

gastos públicos reflejados de alguna manera en el Presupuesto

Estatal. Además del patrimonio de la nación, en otras palabras de la

Hacienda Nacional y se relaciona directamente con el Derecho

Tributario puesto que el derecho financiero ordena los ingresos que

se obtienen así como los gastos que produce el Estado y el Derecho

Tributario además de estudiar las normas jurídicas a través de las

cuáles el Estado ejerce su poder de investidura tributario con el fin

de obtener los recursos necesarios para cubrir las necesidades de

los particulares o de las personas que integran el país.. Las

actividades a las que se refieren pueden ser entre los diferentes

entes que conforman la administración pública así como también en

las relaciones que guarden con los órganos de naturaleza

privada. La posición del Estado ante estas actividades financieras

bien sea económicas, políticas, jurídicas y sociológicas, pueden ser

como ente acreedor o bien sea un ente deudor y todo esto con la

intención de realizar su función pública, de generar un bienestar

común administrando de la manera más correcta posible los

recursos de todas las personas que habitan el País. Según el

Diccionario Jurídico elemental de Guillermo Cabanellas de Torres es

derecho financiero es una serie ordenada de normas científicas y

positivas referentes a la organización económica, a los gastos e

ingresos del mismo. Este derecho se caracteriza por ser público ya

que regula la gestión financiera de las instituciones públicas no solo

Page 3: Ensayo de derecho financiero

a nivel central sino de cada una de las regiones que integran a la

nación, y a la vez es un derecho interno; puesto que le pertenece al

Estado en si y no a varias naciones. Este Derecho puede ser

Patrimonial, de la Deuda Pública y Presupuestario. En lo que

respecta a las fuentes del Derecho Financiero se puede decir que

emana de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y

todas las demás regulaciones deben guardar una estrecha relación

con lo establecido en esta norma superior, asimismo ella establece

las garantías y obligaciones primordiales por las cuáles se deben

regir todos los Ciudadanos así como también de las leyes

internacionales entre los que el Estado Venezolano se encuentre

vinculado, estas son las emitidas por organismos internacionales de

común acuerdo entre varios países, Código Orgánico Tributarios el

cuál se encarga de agrupar un conjunto de leyes que norman la

actividad financiera, las leyes orgánicas con carácter de

permanencia y obligación, Ley Orgánica de Administración

Central, la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector

Publico, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Ley

Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de

Competencias del Poder Público, Ley Orgánica de Aduanas, Ley de

Carrera Administrativa, Ley de Reforma Parcial del Decreto con

Rango y Fuerza de Ley que establece el Impuesto al Valor

Agregado, Ley de Zonas Francas de Venezuela y la Ley de

Impuestos Sobre la Renta.

Existen unos principios que rigen la obtención de estos ingresos y

se relacionan directamente con los parámetros que deben cumplir

para lograr su función, estos son Jurídicos por enmarcarse en

Leyes, Administrativos por requerir de una planificación,

organización y control; financieros por implementar herramientas

que les permita rendir lo obtenido y económicos porque los recursos

Page 4: Ensayo de derecho financiero

son dinero o a lo sumo bienes con valores monetarios. Las fuentes

de las que se sirven estos derechos no difieren mucho del resto del

Derecho y va íntimamente ligado a lo establecido por Kelsen. El

derecho financiero se relaciona con el derecho administrativo y se

debe al ente que actúa en ambas disciplinas, la administración

pública. Con el Derecho privado civil o mercantil la actividad

financiera es ejercida por el Estado pero en realidad quienes

dependen de ella son las personas y las entidades que en este caso

son sujeto de derecho privado, es por esta razón que el Estado

realiza operaciones industriales generales bien sean de servicio o

explotación de bienes patrimoniales esto lo hace sometiéndose a los

preceptos del Derecho Privado. Asimismo se relaciona con el

Derecho Constitucional ya que las ramas del Estado están sometidas

a un control judicial. En tal sentido se puede decir también que la

actividad financiera como tal no podría existir sino existiera el

Estado y la funciones de este no podrían llevarse a acabo sino se

realiza la actividad financiera, por lo tanto en la normas

fundamentales del Derecho político o constitucional deben

establecerse los principios básicos por medio de los cuáles debe

estructurarse el sistema tributario y las demás normas que

conforman el Derecho financiero, asimismo se puede decir también

que la relación con el Derecho Penal se debe a las diferentes

violaciones de la normativa tributaria y la aplicación de las penas

que por fraude fiscal se deriven mientras que con el Derecho

Procesal mantiene relación por cuanto los contribuyentes interponen

recursos por inconformidad y estos se deben regir por

procedimientos fiscales . En tanto que al hablar de Autonomía del

derecho financiero hay estudiosos en la materia que afirman que el

Derecho Financiero es parte del Derecho administrativo porque su

objeto es pura función administrativa que se sintetiza en la actividad

que despliega el Estado para obtener los recursos. En tal sentido se

Page 5: Ensayo de derecho financiero

puede decir que La autonomía de un sector jurídico puede significar

total libertad para regularse íntegramente por sí solo. La autonomía

no puede concebirse de manera absoluta, sino que cada rama del

derecho forma parte de un conjunto del cual es porción solidaria.

Con relación a los expuesto se puede concluir que el Derecho

Financiero tiene como objeto de estudio la actividad financiera del

Estado, y que además no se ocupa de la actividad bursátil,. A mayor

abundamiento, el Derecho Financiero tiene normas y principios

propios, como hemos visto. Pues también podemos afirmar que

estamos frente a una rama autónoma del derecho privado que

además , no está contenido por el Derecho Administrativo, aunque

guarda marcada relación con éste y con el Derecho Constitucional y

también con otras ramas del derecho.

Y, finalmente, que el Derecho Financiero contiene el Derecho

Tributario, el Derecho Patrimonial Público, el Derecho del Crédito

Público y el Derecho Presupuestal.