ensayo de delincuencia juvenil

Upload: jose-gregorio-rivas-batista

Post on 05-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Ensayo de Delincuencia Juvenil

    1/4

    UNIVERSIDAD YACAMB

    VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    NUCLEO ARAURE

    ENSAYOLA DELINCUENCIA JUVENIL DESDE LA

    PERSPECTIVA DE LA CRIMINOLOGIA CRTICA

    Maestrante: JULIO LINAREZ

    Expediente: MCP-132-00285S

    OCTUBRE 2014

  • 7/21/2019 Ensayo de Delincuencia Juvenil

    2/4

    LA DELINCUENCIA JUVENIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LACRIMINOLOGIA CRTICA

    Definir lo que constitue delincuencia !u"enil resulta cierta#ente pro$le#%tico&

    Mientras en al'unos pa(ses la delincuencia !u"enil es una calificaci)n que se

    o$tiene de aplicar definiciones del C)di'o Penal cuando esas infracciones son

    co#etidas por #enores de edad* en otros* la delincuencia !u"enil inclue una

    'ran "ariedad de actos en adici)n a los que se encuentran enu#erados en sus

    lees de fondo& De tal suerte* las fi'uras estad(sticas de ciertos pa(ses se

    encuentran artificial#ente a$ultadas en lo que respecta a la delincuencia

    !u"enil* #ientras que en otros no refle!an esas fi'uras* sino un li#itad n+#ero

    de conductas des"iadas&

    ,nte todo* sie#pre se a considerado que la delincuencia es un fen)#eno

    espec(fico a'udo de des"iaci)n e inadaptaci)n& En este sentido* se a dico

    que .delincuencia es la conducta resultante del fracaso del indi"iduo en

    adaptarse a las de#andas de la sociedad en que "i"e.* definici)n que

    real#ente si'nifica todo nada* en cuanto ca$e pre'untarse si se refiere a

    todas las de#andas * si a unas cuantas* cu%les* si real#ente puede

    esperarse que toda persona* sea #enor o adulta* se adapte* sin #%s* a las

    de#andas de una sociedad dada&

    Pese a que por influ!o de la escuela cl%sica del Dereco penal el positi"is#o

    psico$iol)'ico* a sido frecuente considerar el fen)#eno de la delincuencia

    co#o una realidad exclusi"a#ente indi"idual/ sin e#$ar'o* actual#ente la

    #aor(a de los cri#in)lo'os afir#an que la delincuencia es un fen)#eno

    estreca#ente "inculado a cada tipo de sociedad es un refle!o de las

    principales caracter(sticas de la #is#a* por lo que* si se quiere co#prender el

    fen)#eno de la delincuencia resulta i#prescindi$le conocer los funda#entos

    $%sicos de cada clase de sociedad* con sus funciones disfunciones&

    as #odificaciones producidas en el %#$ito de la puni$ilidad* especial#ente"isi$les a tra"s de la delincuencia de tr%fico* econ)#ica contra el #edio

    a#$iente* parecen a$lar a fa"or de la tesis de la dependencia cultural del

    concepto de delito #antenida a por EE en 1821& Pero por #u correcta

    que sea esta ip)tesis* en la #is#a #edida a#plitud parece estar necesitada

    de concreci)n* pues no per#ite explicar por qu en qu direcci)n ca#$ia

  • 7/21/2019 Ensayo de Delincuencia Juvenil

    3/4

    dentro de una poca el concepto de delito* incluso tiene que ca#$iar* *

    ade#%s* por qu el %#$ito de lo puni$le puede confi'urarse de #odo #u

    diferente dentro de un c(rculo cultural& De todas for#as* apunta 4,SE6* ca$e

    inferir d aquella concepci)n la consecuencia de que su$ace a la declaraci)n de

    puni$ilidad de un deter#inado co#porta#iento social en un pa(s* por cierto encontraste con el concepto del delito en pa(ses "ecinos 75&

    Sentado el concepto de delincuencia !u"enil* de$e#os diferenciarlo de otros

    conceptos pr)xi#os o afines* funda#ental#ente de aquellos que por tener un

    terreno co#+n con la delincuencia co#o es la noci)n de conflicto social*

    entendido por C9SE6 co#o la luca por los "alores por el status* el poder

    los recursos escasos en cuo proceso las partes enfrentadas optan por anular*

    daar o eli#inar a sus contrarios se prestan con frecuencia a la confusi)n& ;ales

    conceptos son los de des"iaci)n* #ar'inaci)n ano#ia&

    C9E< ME6;9< an definido la des"iaci)n co#o el co#porta#iento o

    conducta que "iola el c)di'o nor#ati"o o$ser"ado por un 'rupo que ste

    espera sea cu#plido por el indi"iduo* que aora se con"ierte en su!eto acti"o de

    la citada tras'resi)n& ;odo ello es fruto del ro#pi#iento* por parte de este

    indi"iduo* con el siste#a esta$lecido&

    a #ar'inaci)n social puede ser entendida co#o la situaci)n psicosocial en la

    que se "e en"uelta una persona en "irtud de la insuficiencia de recursos* la

    precariedad o total ausencia de status social la exclusi)n total o parcial de lasfor#as de "ida #(ni#a#ente pr)xi#as a las del #odelo pre"alente en la

    co#unidad&

    a #ar'inaci)n no puede confundirse con situaci)n delincuencial* aunque s( es

    cierto que* con 'ran frecuencia conduce a ella&

    a ano#ia* que eti#ol)'ica#ente si'nifica sin le* es en realidad un caso

    espec(fico de des"iaci)n* porque los co#porta#ientos disconfor#es tienen

    ori'en* en #ucas ocasiones* en un contexto an)#ico&

    Es una situaci)n que puede sur'ir en periodos de r%pida transfor#aci)n social

    pol(tica en los que resulta dif(cil sa$er qu pautas o nor#as sociales !ur(dicas

    de$er ser se'uidas&

  • 7/21/2019 Ensayo de Delincuencia Juvenil

    4/4

    La crii!"#"$%a cri&ica' () *+r(*+c&i,a ("-r+ #a .+#i!c)+!cia /),+!i#

    a cri#inolo'(a cr(tica conte#pla la delincuencia !u"enil desde puntos de "ista

    #etodol)'icos que cuestionan tanto la co#petencia o$!eti"a co#o la su$!eti"ade los tri$unales de #enores en cuanto a las co#petencias soluciones de las

    infracciones

    as acti"idades ile'ales que desarrollan !)"enes* cua conducta no discurre por

    unas causas sociales aceptadas ni si'ue las #is#as pautas de inte'raci)n que

    la #aor(a* no sur'en repetida#ente* sino que for#an parte de un proceso

    'radual de sociali=aci)n des"iada que poco a poco se "a a'ra"ando& Este

    proceso se #anifiesta #%s a'uda#ente en la adolescencia* cuando el !o"en

    est% #%s capacitado para reali=ar acciones por cuenta propia&

    Entre adolescentes no pode#os considerar la existencia de un solo tipo de

    delincuente* a que se o$ser"an entre ellos diferentes #odos de

    co#porta#iento actos de distinta 'ra"edad& En al'unos !)"enes* la

    delincuencia es al'o transitoria* utili=ado para lla#ar la atenci)n a falta de

    autodo#inio* #ientras que para otros se con"ierte en nor#a de "ida& Cuanto

    #%s !o"en sea el delincuente* #%s pro$a$ilidades* a$r% de que reincida* los

    reincidentes* a su "e= son quienes tienen #%s pro$a$ilidades de con"ertirse en

    delincuentes adultos&

    >nas de las ra=ones por las que la delincuencia alcan=a su #%xi#a frecuencia

    entre la adolescencia #edia la final es que* en esta poca* #ucos !)"enes

    son capaces de aprender a adaptarse por s( #is#os* sin el auxilio de padres o

    tutores&

    ,unque la delincuencia contin+a li'ada a la #iseria* su pr%ctica se a extendido

    +lti#a#ente a los 'rupos socioecon)#icos #edios altos&

    a identificaci)n de las tendencias de la delincuencia !u"enil depende en pri#er

    tr#ino del exa#en de las estad(sticas&

    os ca#$ios en concepto de delincuencia contri$uen* tal "e=* en el factor que

    #%s influe en las estad(sticas de pre"alencia&