ensayo de contenido de humedad

9
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIS GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA CURSO: MECANICA DE SUELOS I PROFESOR: Ing. Walter Morales Uchofen MEC DE SUELOS I_ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD pág. 1 ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD El suelo se define como un conjunto de partículas orgánicas e inorgánicas con organización definida y propiedades que varían vectorialmente. En la dirección vertical generalmente sus propiedades cambian mucho más rápido que horizontalmente es por eso para el EMS se hace el estudio en un solo estrato lo cual permite analizar las propiedades del suelo. Según el Artículo 10 de la NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES, establece 2 clasificaciones de las muestras del suelo: MUESTRAS ALTERADAS: Pueden ser en bolsas o en lata sellada MUESTRAS INALTERADAS: Pueden ser en bloque o en tubos de pared delgada Muestra alterada a través de bolsas de 2 kilos y bolsas pequeñas para los ensayos en el laboratorio.

Upload: juan-francisco-vidarte-suarez

Post on 07-Feb-2016

37 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Contenido de Humedad

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIS GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA CURSO: MECANICA DE SUELOS I PROFESOR: Ing. Walter Morales Uchofen

MEC DE SUELOS I_ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD pág. 1

ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD

El suelo se define como un conjunto de partículas orgánicas e inorgánicas con

organización definida y propiedades que varían vectorialmente.

En la dirección vertical generalmente sus propiedades cambian mucho más rápido

que horizontalmente es por eso para el EMS se hace el estudio en un solo estrato lo

cual permite analizar las propiedades del suelo.

Según el Artículo 10 de la NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES,

establece 2 clasificaciones de las muestras del suelo:

MUESTRAS ALTERADAS: Pueden ser en bolsas o en lata sellada

MUESTRAS INALTERADAS: Pueden ser en bloque o en tubos de pared

delgada

Muestra alterada a través de bolsas de 2 kilos y bolsas

pequeñas para los ensayos en el laboratorio.

Page 2: Ensayo de Contenido de Humedad

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIS GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA CURSO: MECANICA DE SUELOS I PROFESOR: Ing. Walter Morales Uchofen

MEC DE SUELOS I_ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD pág. 2

ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD ASTM D2216

GENERALIDADES DEL ENSAYO:

Este ensayo según la NTP339.127 (ASTM D2216) nos permite determinar el

contenido de humedad de una muestra del suelo. Esto se debe a que el suelo

presenta ciertos espacios o vacíos dentro de su estructura conformada por el agua.

El método que utiliza este ensayo consiste en obtener una muestra humedad o

natural para luego obtener una muestra seca mediante el calentamiento en un

horno a altas temperaturas y así obtener el % contenido de humedad mediante la

cantidad agua pérdida y la masa total de la muestra.

El %contenido de humedad es importante ya que influye en las propiedades físicas

de una sustancia: en el peso, la densidad, la viscosidad, el índice de refracción, la

conductividad eléctrica y en muchas otras.

PRINCIPIO DEL MÉTODO

Se determina el peso del agua eliminada, secando el suelo húmedo hasta un peso

constante en horno controlado a 110 + 5 °C. El peso del suelo que permanece del

secado en horno es usado como el peso de las partículas sólidas. La pérdida del peso

debido al secado es considerado como el peso del agua.

Page 3: Ensayo de Contenido de Humedad

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIS GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA CURSO: MECANICA DE SUELOS I PROFESOR: Ing. Walter Morales Uchofen

MEC DE SUELOS I_ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD pág. 3

MATERIALES EN LABORATORIO

ESTUFA:

Horno de secado termostáticamente controlado, de preferencia uno del tipo der tiro

forzado, capaz de mantener una temperatura de 110 (+-) 5 °C.

BALANZA:

No necesita de calibración, lo cual es mucho más eficiente que las balanzas mecánicas.

Page 4: Ensayo de Contenido de Humedad

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIS GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA CURSO: MECANICA DE SUELOS I PROFESOR: Ing. Walter Morales Uchofen

MEC DE SUELOS I_ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD pág. 4

CÁPSULAS:

Recipientes apropiados fabricados de material resistente a la corrosión, y al cambio de peso

cuando es sometido a enfriamiento o calentamiento continuo.

MUESTRAS: Las muestras serán preservadas y transportadas de acuerdo a la Norma ASTM D-4220. Las

muestras que se almacenen antes de ser ensayadas se mantendrán en contenedores

herméticos no corrosibles a una temperatura entre aproximadamente 3°C y 30°C y en un

área que prevenga el contacto directo con la luz solar. Las muestras alteradas se

almacenarán en recipientes de tal manera que se prevenga o minimice la condensación de

humedad en el interior del contenedor.

La determinación del contenido de humedad se realizará tan pronto como sea posible

después del muestreo, especialmente si se utilizan contenedores corrosibles (tales como

tubos de acero de pared delgada, latas de pintura, etc.) o bolsas plásticas.

Page 5: Ensayo de Contenido de Humedad

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIS GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA CURSO: MECANICA DE SUELOS I PROFESOR: Ing. Walter Morales Uchofen

MEC DE SUELOS I_ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD pág. 5

PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO

1) Primero se pesó las cápsulas a utilizar para cada muestra.

2) Luego agregamos las muestras de manera vertical y en caída libre en cada una en las

cápsulas para conservar, para enseguida pesar de nuevo anotando los datos obtenidos del

peso de la cápsula más la muestra. Los datos de los pesos nos servirán como muestra

húmeda del suelo.

3) Introducimos las cápsulas con las muestras en el horno durante 24 horas a 110 º C.

Page 6: Ensayo de Contenido de Humedad

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIS GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA CURSO: MECANICA DE SUELOS I PROFESOR: Ing. Walter Morales Uchofen

MEC DE SUELOS I_ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD pág. 6

4) Retiramos al día siguiente las muestras ya secas dejándolas enfriar y pesarlas

5) Hicimos los cálculos para determinar el contenido del agua de cada muestra así como el

peso seco de la muestra.

Page 7: Ensayo de Contenido de Humedad

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIS GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA CURSO: MECANICA DE SUELOS I PROFESOR: Ing. Walter Morales Uchofen

MEC DE SUELOS I_ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD pág. 7

TOMA DE DATOS y CÁLCULOS ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD

ASTM D 2216-71, ASTM D2216-98

A. DATOS GENERALES:

UBICACIÓN: COOVIDUN

DESCRIPCION DE LA MUESTRA: Arenosa

IDENTIFICACION DE LA MUESTRA: C2 – M1, 0.05 – 0.40; C2 – M2; 0.40 – 0.60; C2 – M3, 0.60 – 1.15.

TIPO DE MUESTRA: Disturbada

FECHA DE MUESTREO: 27 / 08 /13

FECHA DE ENSAYO: 28 / 08 /13

B. TABULACION DE INFORMACIÓN PARA DETERMINAR ELCONTENIDO DE HUMEDAD

Descripción C2 – E1 C2 – E2 C2 – E3

1.Número de Recipiente A086 A155 A177

2.Peso de Recipiente (gr) 21.75 21.83 20.68

3. Peso de Recipiente + Peso de suelo húmedo (gr)

74.68 52.19 51.01

4. Peso de Recipiente + Peso de suelo seco (gr)

71.13 50.66 48.42

5.Peso de Suelo Seco (gr) (4) – (2) 49.38 28.83 27.74

6.Peso de Agua (gr) (3)- (4) 3.55 1.53 2.59

CONTENIDO DE HUMEDAD

𝑊 % = 100𝑥(6)

(5)

7.1891 % 5.3069% 9.3366 %

Page 8: Ensayo de Contenido de Humedad

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIS GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA CURSO: MECANICA DE SUELOS I PROFESOR: Ing. Walter Morales Uchofen

MEC DE SUELOS I_ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD pág. 8

CONCLUSIONES

Cabe precisar que los valores de Contenido de Humedad es perteneciente a cada

estrato, no se puede realizar el promedio de los valores encontrados.

Si se quisiera tener un valor más próximo al real, se necesita promediarlo con

resultados del mismo estrato, es decir, tener los valores de otro grupo que también

realizó el ensayo.

Como se observa los valores de contenido de humedad de cada estrato no supera

el 10 %, por lo tanto se puede decir que la pérdida de agua no es muy alta.

A mayor cantidad de masa se obtiene mayores porcentajes de humedad y además

de la forma de almacenar la muestra.

El desarrollo del laboratorio, permite tener un amplio conocimiento tanto teórico

como práctico del Ensayo de Contenido de Humedad, lo cual es imprescindible para

el desarrollo del curso.

ANEXOS

Inicio de la excavación, utilizando las herramientas

tales como: palana y pico.

Page 9: Ensayo de Contenido de Humedad

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIS GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA CURSO: MECANICA DE SUELOS I PROFESOR: Ing. Walter Morales Uchofen

MEC DE SUELOS I_ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD pág. 9

Realización de la las medidas para la ubicación

de la Calicata de nuestro grupo (Calicata N°2),

utilizando la wincha de 30 metros.

Toma de muestras, colocadas en bolsas

gruesas, para su identificación mediante

tarjetas y su inscripción en la bolsa.

Adecuada identificación para la muestra en

bolsa, utilizando un plumón indeleble y las

tarjetas con los datos.

Utilización de la estufa para el secado,

esto se realiza durante 24 horas.

Registro de los pesos de las cápsulas de recipiente,

recipiente con suelo húmedo y con suelo seco