ensayo de-comunidad-virual

8
Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Profesor Miguel Castillo Cruz” La tecnología informática aplicada a los centros escolares Ensayo sobre las comunidades virtuales Nombre del asesor: Carlos Armando Ochoa Vejar Nombre de la alumna: Maria Guadalupe Flores Acosta 2”B”

Upload: diego-robles-f

Post on 11-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de-comunidad-virual

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

“Profesor Miguel Castillo Cruz”

La tecnología informática aplicada a los centros escolares

Ensayo sobre las comunidades virtuales

Nombre del asesor:

Carlos Armando Ochoa Vejar

Nombre de la alumna:

Maria Guadalupe Flores Acosta

2”B”

El sabino, el fuerte Sinaloa. 30 /mayo/2015

Page 2: Ensayo de-comunidad-virual

Introducción

Las comunidades virtuales es una agrupación de personas o empresas, cuyos vínculos, interacciones o relaciones tienen lugar en un espaciovirtual a través del internet mediante unos sistemasinformanticos que se posible que nosotros interactuemos y nos facilita la comunicación entre varios miembros. Su pri9ncipal objetivo es el facilitar la comunicaciónentre un grupo, como también como el pertenecer algún grupo.

La comunicación virtual se centra en un tema, como una idea central en un tema, que podeos compartir con los demás usuarios y de la que disfrutan de algunas facetas que la componen. Existen diferentes tipos de comunidades virtuales que se encuentra en internet, más adelante en este escrito se presentaran algunas d ellas con sus respectivas características.

En el presente ensayo se hablara sobre las comunidades virtuales que existen en internet, con sus respectivos ejemplos, conceptos y algunos elementos que contiene dicha información. Como también se hablara enfocado en la educación como un tema importante para los futuros educandos, ya que es una herramienta que les ayudara para sus clases en las escuelas.

Page 3: Ensayo de-comunidad-virual

Desarrollo

La comunidad virtual se centra en tema, en una idea común que todos los usuarios comparten y se disfruta de alguna de las facetas que la componen en.

Hay diferentes tipos de comunidades virtuales por ejemplo;

El correo electrónico que nos ayuda para enviar documentos o alguna información, para eso necesitamos crear cuenta para tener acceso al correo electrónico, aquí se encuentra el Hotmail y Gail.

En la comunidades virtuales también se encuentra las enciclopedias como Wiki pedía y lostpedia, aquí podemos encontrar información que nosotros necesitamos obtener.

También están los juegos de rol como Batlle net.

Como también en las comunidades virtuales se encuentra la red social que es una estructura social compuesta por grupos de personas, conectadas por algún tipo de relación como seria:

Tipo de amistad, parentesco, interés común, compañeros de trabajo o de escuela que es lo más común ya que en la escuela suele suceder por los grupos d taras o por el compañerismo.

Un ejemplo de esto sería el Facebook esta red social nos podemos conectar al mismo tiempo que nuestros amigos obviamente teniendo una cuneta en Facebook, también podemos chatear en grupo o solo con una personas en este cao serian en mensaje, en esta red social nosotros podemos comunicarnos con nuestros familiares, amigos, conocidos, y algunas personas que desamas conocer.

Es fácil para utilizarla en el ámbito escolar nos ayuda para subir documentos de trabajos y compartirlos con nuestros amigos y compañeros de escuela, como también podemos crear grupo d compañeros del aula, para crear una acceso rápido y fácil para intercambiar información y poder subir algún trabajo o tarea.

El objetivo es mantener informado al grupo de “amigos” de las actividades, pensamientos, proyectos en los que uno participa. La red social se centra en uno mismo, es la red de relaciones que teje uno mismo alrededor de sí mismo. En el centro yo y luego los amigos de primer nivel, los amigos de mis amigos, etc. Todo ello conformando una red radial.

En la Jerarquización en las redes sociales no hay jerarquía, sin embargo, en las comunidades virtuales siempre hay una jerarquía. En la Información, aunque todas están encaminadas a permitir el flujo de información, las comunidades basan su existencia en ese hecho.

Page 4: Ensayo de-comunidad-virual

Podríamos tener una red social como mero repositorio de contactos, pero no podríamos tener una comunidad en la que no hubiera “acción”.

El objetivo las redes sociales basan su objetivo en el ocio/networking, mientras que las comunidades tienen un objetivo más específico y por Marketing desde el punto de vista del marketing las rede sociales generan nuevas tendencias y crean eventos. Las comunidades nos ayudan a segmentar nuestros usuarios con mayor precisión.

Entonces una comunidad virtual es una reunión de gente en un espacio en que pueden estar conectados, conocerse y llegar a tener una buena comunicación.

Crear comunidades en virtuales en nuestra formación docente nos ayuda a crear ambientes de aprendizajes que nos permite tener acceso a las tecnologías y utilizar las herramientas de manera didáctica, que apoya la enseñanza, al tener acceso a esta herramienta como lo es la comunidad virtual nos ayuda para nuestra práctica docente al utilización de internet para tener un buen trabajo como apoyo.

Existe muchos tipos de comunidades virtuales con numerosas variaciones entre tamaños, los objetivos y los interese que ligan los participantes. Pueden ser forales e informales, permanentes o temporales, virtuales todo dependen de sus creadores y sus participantes.

Este tipo de sitio brindan información, ya sea dentro del contexto de aprendizaje formal o informal, sobre temas de interés para los ´participantes que buscan subir sus necesidades de conocimientos en forma rápida y una vez que lo han obtenido ya no usan la comunidad.

También pude ser un espacio para discusión de temas en común, como también intercambiar información c0n los demás colaboradores.

El objetivo de estas comunidades virtuales se crea para unir a un grupo, también en lo personal es en donde conocen los movimientos que se realizan otros integrantes que conocen, o utilizar la comunidad como pasarela para lograr su objetivo personal.

En el grupo es muy importante que haya un sentimiento de pertenecía al grupo o la identidad en la mayoría de los miembros para que la comunidad no fracase. Esto es lo que motiva que los participantes participen y que aporten un valor.

En la comunidad virtual el reconocimiento que les da e la recompensa que recibe cada miembro por su participación, a mayor participación más puntos se obtendrán en cada jerarquía y al obtener otros beneficios personales. Las recompensas mantendrán la motivación entre los miembros para permanecer en la comunidad.

Estas comunidades pueden ser físicas o virtuales. Son diferentes en cuanto las ventajas aun que también existen desventajas aunque es la gran parte ya que no puede generara lazos fuertes como pueden hacerlo con las comunidades físicas debido a que no se conocen personalmente y esto se debe a que el lugar de

Page 5: Ensayo de-comunidad-virual

reunión en una comunidad física es un local, mientras que en la comunidad virtual es un foro, como en una red social o una lista de correo.

Es muy importante mencionar que en las comunidades virtuales existe un líder sobre todo en sus inicios, ya que tiene de formar la comunidad. Es una persona muy comprometida con el proyecto, debe poner las reglas y objetivos al pertenecer al grupo.

Es, muy importante percatar que al pertenecer a una comunidad virtual es muy impórtate conocer sobre ella y así tener una idea de cómo comunicarse y haber utilizarla.

Page 6: Ensayo de-comunidad-virual

Conclusión

A todo esto llego a la conclusión que es fácil y rápido pertenecer a una comunidad virtual ya que nos ayuda en diferentes aspectos en la vida social y en la educativa. Porque nosotros mismos podemos llevar a cabo diferentes maneras o técnicas de utilizar algo nuevo, por ejemplo en el ámbito educativo si nosotros como estudiantes utilizamos las comunidades virtuales podemos facilitar nuestro aprendizaje o simplemente como herramienta de apoyo, ya que podemos intercambian información y discutir en un foro, con nuestros compañeros y así facilitar nuestro aprendizaje.

Estas comunidades nos sirven para la comunicación con las demás personas como también facilitar nuestro trabajo en la escuela y/o oficina ya que podemos enviar documentos de trabajos o simplemente pertenecer en un grupo o foro de discusión.

Page 7: Ensayo de-comunidad-virual