ensayo de aula virtual post grado

Upload: abogadogeag

Post on 04-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Ensayo de Aula Virtual Post Grado

    1/4

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Universidad Yacambu

    Vicerrectorado de investigacin y Postgrado

    Instituto de Investigacin y Postgrado

    Ensayo sobre los aportes de las Herramientas de la web 2.0 en su ejercicio

    profesional.

    Autor Abg !ustavo A"ez

    #.I.V$%&.'().&**

    Aula Virtual +erramientas ,eb

    para la #iencia y la -ecnologa

    */%(

  • 7/21/2019 Ensayo de Aula Virtual Post Grado

    2/4

    0os aportes de las +erramientas de la 1eb *./ en su e2ercicio pro3esional.

    Es importante destacar que la Web 2.0 identifica el nivel de desarrollo

    sociotecnolgico de Internet; es decir, representa la evolucin social de Internet y

    se acerca al escenario ideal donde la interaccin social es capaz de dar soporte

    tecnolgico al desarrollo de una comunidad virtual, considerada como el recurso

    activo de una autntica sociedad de la informacin y el conocimiento.

    !na de las venta"as visibles es que en el modelo Web 2.0, sta se convierte en

    una plataforma en la que se e"ecuta el soft#are y es gratuito; esto es, est$ al

    alcance de quienes deseen usarlo sin que para ello tengan que instalar alg%n

    programa en la computadora y deban pagar un costo. &or lo tanto, no e'isten las

    restricciones de compra(venta para crear nuevos contenidos que puedan alo"arse

    en la )ed *+copeo, 200-.

    tra venta"a es la inteligencia colectiva cuyo principio fundamental es que la

    informacin relevante siempre puede ser usada por otros, lo que propicia la

    colaboracin y la coautor/a de contenidos; adem$s, la inteligencia colectiva genera

    comunidades virtuales en torno a una #eb participativa que es aprovecada en

    novedosos negocios y en el $mbito educativo.

    1a Web 2.0 y su utilizacin indican una actitud en la que se le otorga renovada

    importancia a lo social, a la intercone'in entre iguales y se reconoce el valor que

    cada individuo aporta al con"unto *+copeo, 200-.

    +e puede concluir que las redes sociales se est$n convirtiendo en una

    erramienta que permite el desarrollo de las abilidades comunicativas y puede

    ser utilizada como estrategia de aprendiza"e por parte de los estudiantes, pues la

    mayor/a de ellos las usan casi siempre, aunque consideran que lo acen sin

    ning%n beneficio espec/fico, a pesar de que s/ las incluyen como parte de sus

    actividades acadmicas.

    http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213#regresahttp://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213#regresa
  • 7/21/2019 Ensayo de Aula Virtual Post Grado

    3/4

    &or otra parte, los alumnos tienen la percepcin de que sus profesores no usan

    estas erramientas con un fin de enseanza, pues slo las utilizan para cuestiones

    de tipo general.

    1as redes pueden ser una erramienta metodolgica para los profesionales,

    porque alimentan su propia formacin desde la pr$ctica y participacin en

    proyectos, adem$s de ser un observador, seguidor y mediador de los traba"os de

    los alumnos.

  • 7/21/2019 Ensayo de Aula Virtual Post Grado

    4/4

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    +3&E *200-. 4ormacin Web 2.0. +3&E Monogrfico, pp. 5(67.

    http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213#regresa