ensayo de antropologia

9
¿CÓMO, CUÁNDO Y CON QUÉ PROPÓSITO FUE CREADO EL HOMBRE? ¿Cómo fue creado el hombre? ¿Cuándo fue creado el hombre? ¿Cuál es nuestro verdadero origen? ¿De donde venimos? ¿Realmente nuestra existencia tendrá algún propósito? Estas fueron y serán unas de las muchas interrogantes que se hicieron los hombres y los filósofos mas destacados e importantes que desarrollaron la antropología filosófica tales como: Max Scheler, Soren Kierkegaard, Rene Girard, Ernst Cassirer, Helmuth Plessner, Arnold Gehlen, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Pierre Bourdieu, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Jaques Derrida, Hans-George Gadamer, Paul Ricoeur, Martin Buber, y Hans Jonas. Y por lo cual hasta estos tiempos aun no hemos llegado a una respuesta absoluta ya que toda verdad solo fue relativa, .Es por ello que en la búsqueda de la respuesta se han manifestado muchas teorías, cosmovisiones y respuestas ante estas interrogantes .por el cual desarrollaremos y definiremos tres tesis o teorías que el hombre actual se plantea: "Creacionista", "Evolucionista" y "Creacionista-Evolucionista". Creacionismo o Fijismo El origen del hombre es sobrenatural. Una supuesta divinidad ha creado al hombre desde la eternidad. Desde ese momento primigenio, el hombre posee una estructura inmodificable. Esta

Upload: apolo-gms

Post on 11-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Antropologia

¿CÓMO, CUÁNDO Y CON QUÉ PROPÓSITO FUE CREADO EL HOMBRE?

¿Cómo fue creado el hombre? ¿Cuándo fue creado el hombre? ¿Cuál es nuestro verdadero

origen? ¿De donde venimos? ¿Realmente nuestra existencia tendrá algún propósito? Estas fueron

y serán unas de las muchas interrogantes que se hicieron los hombres y los filósofos mas

destacados e importantes que desarrollaron la antropología filosófica tales como: Max Scheler,

Soren Kierkegaard, Rene Girard, Ernst Cassirer, Helmuth Plessner, Arnold Gehlen, Jean-Paul

Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Pierre Bourdieu, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Jaques

Derrida, Hans-George Gadamer, Paul Ricoeur, Martin Buber, y Hans Jonas. Y por lo cual hasta

estos tiempos aun no hemos llegado a una respuesta absoluta ya que toda verdad solo fue relativa,

.Es por ello que en la búsqueda de la respuesta se han manifestado muchas teorías, cosmovisiones

y respuestas ante estas interrogantes .por el cual desarrollaremos y definiremos tres tesis o teorías

que el hombre actual se plantea: "Creacionista", "Evolucionista" y "Creacionista-Evolucionista".

Creacionismo o Fijismo

El origen del hombre es sobrenatural. Una supuesta divinidad ha creado al hombre desde

la eternidad. Desde ese momento primigenio, el hombre posee una estructura inmodificable. Esta

tesis proviene de las religiones y carece de fundamento científico. Representante: Agustín de

Hipona.

(BRUGAROLA)En general, la teoría creacionista es más fácil de entender que la

evolución, que aún tiene muchas lagunas que no se pueden explicar con datos empíricos. Por eso,

suele ser una teoría muy utilizada y que muchas personas creen, ya que está “al alcance de la

mano”.

Aunque todas las religiones tienen sus propias explicaciones de cómo Dios creó al mundo,

esta teoría se basa en las creencias de cristianos protestantes, especialmente.

La teoría fijista es totalmente contraria a la teoría evolutiva, como su propio nombre

indica. En la teoría fijista –también llamada creacionista–, Dios creó todo. Esta teoría, por ende,

Page 2: Ensayo de Antropologia

no cree que el ser humano y otras especies hayan evolucionado, sino más bien considera que los

humanos siempre fueron de una forma –como los creó Dios– y aunque se hayan adaptado al

ambiente de diferentes formas, nunca se han transformado completamente. Esto quiere decir que

desechan por completo la idea de que primero existieron organismos unicelulares y luego fueron

volviéndose cada vez más complejos.

Basándose en el creacionismo los que se inclinan a esta tesis o teoría se basan y justifican

mediante las sagradas escrituras “La Biblia” la cual contiene dos versiones separadas y un poco

conflictivas sobre la creación del hombre. La primera (Génesis 1:27) dice que Dios hizo al

hombre, tanto a la mujer como al hombre, el sexto día como el último acto de creación y luego

descansó. La segunda versión dice que Dios creó a Adán del polvo de la tierra, antes de crear

cualquier otro ser viviente (Génesis 2:7). Cómo Adán no pudo encontrar alguien que lo ayudara

entre las criaturas de la tierra, Dios tomó una costilla de Adán y creó a la mujer, Eva, que fue la

última creación (Génesis 2:20-22).

Evolucionismo

(ARTIGAS, 1985)La “evolución” (como se la entiende hoy día) o el “evolucionismo”, es

el primer “dogma de fe” en el que necesita creer un ateo para justificar su posición. A diferencia

de la verdadera Fe, estos falsos dogmas están fundados en la imaginación del hombre, en falsas

doctrinas, de bases enclenques y contradictorias, con un pobre fundamento y alejados de la

realidad. Al decir de G.K. Chesterton, cuándo no se cree en Dios, se cree en cualquier cosa, y

para demostrar que la “evolución” es un “dogma” inventado, disfrazado de “ciencia”

(“fantaciencia” podemos llamarlo), y más bien, basado en “supuestos” y no en hechos

científicamente demostrados, apoyados por una realidad empírica, es que publicamos la serie de

artículos que presentamos a continuación.

(DARWIN)Charles Darwin (variante naturalista), Friedrich Engels (variante

sociológica).dicen que “el origen del hombre es natural. Ha surgido como producto de un proceso

de desarrollo de la naturaleza material. El hombre es la máxima expresión de esta evolución,

teniendo como antecedentes inmediatos los monos antropoides. Esta tesis proviene de las ciencias

naturales y sociales, y posee muchísimas pruebas y evidencias”.

Page 3: Ensayo de Antropologia

Algunas aportaciones sobre el evolucionismo

El origen de la Vida. Por el Dr. Raúl O. Leguizamón. Numerosos científicos de las

distintas áreas del conocimiento –al igual que la gran mayoría de los divulgadores sobre el tema-

son prácticamente unánimes en sostener que la vida se habría originado a partir de la materia

inanimada, por la sola acción de las leyes naturales y al margen de cualquier factor extramaterial.

Análisis crítico a la teoría de la Evolución. Por el Dr. Raúl O. Leguizamón. La llamada

“teoría de la evolución”, por los divulgadores masivos, por el “estabishment” científico y por los

libros de texto, es tenida por “un hecho”. En medios especializados y por científicos serios es que

dicha teoría es cuestionada y puesta como un “paradigma en crisis”.

¿Es posible un evolucionismo cristiano? Por el Dr. Raúl O. Leguizamón. Hay una

tendencia, como una especie de “manía”, si así lo podemos llamar, equívoca, de algunos católicos

de intentar adaptar la Revelación Divida, las Sagradas Escrituras, la doctrina católica y, en

definitiva, el Magisterio de la Iglesia con la tesis evolucionista.

Evolución y Biología, ¿porqué una mosca no es un caballo? 2ª Parte.

Por el Prof. Marcelo Gustavo Inbrogno. El avance de las ciencias (a pesar del paradigma

darwinista) es importante, tanto en la física como en la astronomía y en la Biología. Durante estos

últimos años ha llegado a demostrar la complejidad irreductible de la naturaleza, de su

organización y de la perfección con la cual está diseñada.

En entorno al concepto de evolución Por el Dr. Juan Carlos Ossandón Valdés. En un

artículo de divulgación, un científico norteamericano nos da lo que, podríamos llamar la versión

popular de la evolución:"Consideramos actualmente la evolución como un proceso continuo. Los

elementos evolucionan a partir del hidrógeno; aparecen moléculas inorgánicas y moléculas

orgánicas. Estas últimas reaccionan entre sí para producir sistemas del tipo del ADN: sistemas del

tipo de los virus evolucionan hacia formas celulares y evolucionan dando plantas y animales

pluricelulares. Finalmente aparece el hombre" (G.W. Beadle, Saturday Review, 14 de noviembre

Page 4: Ensayo de Antropologia

de 1959, citado por Raymond J. Nogar, "La evolicción y la filosofía cristiana", Tr. 1. Antich,

Herder, Barcelona 1967, pág. 243).

Creacionismo Evolucionista: Teoría del "Diseño Inteligente"

(Grijalbo, 1984 )El origen del hombre es divino. Sin embargo, Dios no creó al hombre

desde la eternidad, sino que produjo primero el mundo, que evoluciona hasta cumplir los fines de

la "providencia". Y se dedica a estudiar al mundo y el hombre, es el paso previo a la

consumación de todos los planes divinos. El hombre es la manifestación inteligente de ese plan, y

la Encarnación de Jesucristo es la "prueba" de ello. Esta tesis es netamente especulativa, un

agregado ad hoc a la tesis evolucionista. Su representante fue Teilhard de Chardin

(Grijalbo, 1984 )El movimiento del diseño inteligente apareció y se desarrolló en Estados

Unidos en torno a 1987, a través de una versión moderna del argumento teleológico para la

existencia de Dios, después de que hubieran fracasado, salvo éxitos menores y provisionales, los

intentos de los representantes del literalismo bíblico de lograr la enseñanza del relato de la

creación del Génesis en la clase de Ciencias Naturales.

El movimiento del Diseño Inteligente igualmente rechaza[cita requerida] las posturas

representadas por la Evolución teísta y el Creacionismo evolutivo que, aunque creen en la

existencia de un creador y un propósito, a diferencia del Movimiento del Diseño Inteligente sí

aceptan que los seres vivos se han diferenciado a través de un proceso de evolución natural sin la

intervención directa de Dios; al considerar a Dios el creador de las leyes de la naturaleza, pero

"sin actuar directamente" del desarrollo de los procesos que actúan en ella, y que son descritos

por las ciencias naturales.

Page 5: Ensayo de Antropologia

Después de haber analizado , estudiado y comprendido estas teorías o tesis deducimos

que el hombre se inclina y escoge alguna de ellas tomándola como su cosmovisión empleando

sus costumbres, culturas y tradiciones Las respuestas que hayamos son muy difíciles de explicar

y hasta entender pero la creación del hombre pareciera que es algo abstracto de cómo fue pero el

resultado es maravilloso ,la capacidad del hombre hace que tengamos todo lo que hoy en día esta

a nuestro alrededor y alcance es por ello que el hombre es una creación divina por que no hay

explicación científica que compruebe ¿como fue creado el hombre? ni ¿para que fue creado el

hombre? pero si hay referencias como la BIBLIA que nos confirma como, para que y cual es el

rol de el en esta tierra , habrá cosas abstractas que las tendremos que aceptar por fe y hasta por

lógica por que el hombre como ser terrenal tiene la capacidad de ejecutar y realizar actividades y

movimientos pero aun nuestra capacidad no es tan poderosa como para dar respuestas a muchos

cuestionamientos que el mismo se realiza pero solo hay un ser omnipotente , omnisapiente y

omnipresente que lo sabe todo y nosotros sus hijos creemos en el por amor y por fe.

BIBLIOGRAFÍA

Page 6: Ensayo de Antropologia

CHARLES DARWIN: Orígenes de las especies. Recapitulación. Imprenta José de Rojas.

Madrid.

FRED HOYLE: El Universo inteligente, pg.48. Ed. Grijalbo. Barcelona, 1984

E.M. UREÑA: Marx and Darwin. History of Political Economy. IX (1977)

Génesis, 1:26s reina Valera 2000

MARIANO ARTIGAS: Las fronteras del evolucionismo. Ed. Epalsa. Madrid, 1985

SEBASTIÁN BARTINA, S.I.: Hacia los orígenes del hombre