ensayo de antropologia

7
ANTROPOLOGIA Yo personalmente, he aprendido mucho de este curso, a pesar de que no esta introducido dentro de mi programa académico (por ser estudiante de ingeniería química), pero realmente , estoy muy agradecido por habérseme presentado esta materia en mi proyecto de vida a seguir, puesto que se me ha ampliado mucho mas mi visión como ser humano respecto a la vida y a mi relación con el otro; por eso este ensayo lo quiero enfocar no solo en lo que he aprendido en clase, si no en lo mucho o poco que he podido investigar, y es que quiero con este trabajo dejar en claro lo difícil o fácil que puede ser definir la antropología y las conclusiones que se pueden sacar con respecto a esta, ya que son muy importantes para el entendimiento y mejor comprensión de nuestro diario vivir. Dando una definición breve y clara de lo que es antropología, podemos decir, que es el estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista; o como lo diría Serena Nanda, “la antropología estudia lo mas común y corriente de la sociedad”. Pero la antropología, por ser un concepto tan amplio se divide en dos grandes campos: la antropología física y la antropología social o cultural. LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA Básicamente trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica del ser humano, de las características físicas del ser humano. Los antropólogos físicos, analizan los fósiles de ancestros humanos para trazar el desarrollo de la especie, fijándose especialmente, en el tamaño del cerebro, la altura y la capacidad de caminar erguido. También buscan útiles como herramientas de hueso, vasijas o pruebas de la utilización de fuego para vincular el desarrollo físico con el cultural; lo que lleva pensar a algunos antropólogos que cuando el cerebro adquirió una elevada capacidad para el aprendizaje y el razonamiento, fue la evolución cultural y

Upload: comoquenosepuede23

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Antropología de los alimentos

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Antropologia

ANTROPOLOGIA

Yo personalmente, he aprendido mucho de este curso, a pesar de que no esta introducido dentro de mi programa académico (por ser estudiante de ingeniería química), pero realmente , estoy muy agradecido por habérseme presentado esta materia en mi proyecto de vida a seguir, puesto que se me ha ampliado mucho mas mi visión como ser humano respecto a la vida y a mi relación con el otro; por eso este ensayo lo quiero enfocar no solo en lo que he aprendido en clase, si no en lo mucho o poco que he podido investigar, y es que quiero con este trabajo dejar en claro lo difícil o fácil que puede ser definir la antropología y las conclusiones que se pueden sacar con respecto a esta, ya que son muy importantes para el entendimiento y mejor comprensión de nuestro diario vivir.

Dando una definición breve y clara de lo que es antropología, podemos decir, que es el estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista; o como lo diría Serena Nanda, “la antropología estudia lo mas común y corriente de la sociedad”.Pero la antropología, por ser un concepto tan amplio se divide en dos grandes campos: la antropología física y la antropología social o cultural.

LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA

Básicamente trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica del ser humano, de las características físicas del ser humano.Los antropólogos físicos, analizan los fósiles de ancestros humanos para trazar el desarrollo de la especie, fijándose especialmente, en el tamaño del cerebro, la altura y la capacidad de caminar erguido. También buscan útiles como herramientas de hueso, vasijas o pruebas de la utilización de fuego para vincular el desarrollo físico con el cultural; lo que lleva pensar a algunos antropólogos que cuando el cerebro adquirió una elevada capacidad para el aprendizaje y el razonamiento, fue la evolución cultural y no la física la que determino la forma de vida de los seres humanos.Y es que desde un principio la arqueología se convirtió en una compañera inseparable de la emergente disciplina antropológica.La antropología física tiene varias ramas las cuales determinan el estudio del ser humano biológico, estas son:La evolución del hombre: la cual se apoya en la arqueología para conocer la cadena evolutiva del hombre.La biología humana: constituye el estudio de los pueblos contemporáneos y de sus diferentes rasgos biológicos, permitiéndonos así conocer el estudio de la clasificación de las razas, y nos dan ha conocer que los rasgos genéticos siempre han variado con la geografía según la respuesta biológica de la adaptación al entorno; pero en cada región la herencia genética produce una gama de variedades tipo y combinaciones intermedias, por eso los calificativos “asiático”, “negro”, “hispano” o “blanco” obedecen a definiciones sociales que conllevan una gran mezcla de características genéticas y culturales.Estudio de los primates: debido a que los seres humanos son primates emparentados genéticamente con otros simios y monos, el estudio de la conducta, la dinámica de la población, los hábitos alimenticios y otras cualidades de los mandriles, chimpancés,

Page 2: Ensayo de Antropologia

gorilas y primates análogos, constituye una dimensión comparativa esencial de la antropología.Estos estudios acerca de los esquemas de comunicación en la vida en un grupo de simios y monos, facilitan la comprensión del pasado remoto del hombre.

LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL O CULTURAL

Básicamente Se ocupa de la forma en que las personas viven en sociedad, osea las formas de evolución de su lenguaje, cultura y costumbres.Gran parte de la investigación antropológica se basa en trabajos de campo llevados a cabo con diferentes culturas dándole esencial importancia a las experiencias de primera mano, participando en las actividades, costumbres y tradiciones de la sociedad a estudiar.Estos trabajos de campo son los que describen la producción de alimentos, la organización social, la religión, la vestimenta, la cultura material, el lenguaje y demás aspectos de las diversas culturas. “el análisis comparativo de estas descripciones etnográficas, que persigue generalizaciones mas amplias de los esquemas culturales, las dinámicas y los principios universales, es el objeto de estudio de la etnografía, que es lo que se conoce como hoy en día como la antropología cultural”.En un breve periodo se debatió intensamente si la antropología debía ocuparse de los estudios de los sistemas sociales o del análisis comparativo de las culturas; sin embargo pronto se llego a la conclusión de que la investigación de las formas de vida y de las culturas, casi siempre están relacionadas; es allí de donde procede el nombre actual de antropología sociocultural, esta tiene varias ramas de estudio, las cuales son:Parentesco y organización social: uno de los descubrimientos importantes de la antropología ha sido que las relaciones de parentesco constituyen el núcleo principal de la organización social en todas las sociedades.La evolución de los sistemas político-sociales: los sistemas sociales y económicos de mayor complejidad no surgieron hasta que no se presentaron las condiciones favorables que permitieron a las primeras sociedades asentasen en comunidades estables y permanentes durante todo el año; se produjo entonces el avance crucial hacia la agricultura y la cría de animales, aunque los grupos mas pequeños carecían en muchos casos de un gobierno central; el aumento de la población y de las fuentes de alimentos, crearon la necesidad y la viabilidad de la centralización política. Las jefaturas representaron a pequeña escala los sistemas sociales, en las que los alimentos y el acatamiento político confluyen en un dirigente central, o jefe, que a su vez redistribuye los alimentos y es respetado por los miembros de la comunidad.Auge de las naciones-estado: los estudios etnologicos y arqueológicos apoyan la tesis de que los estados o reinos nacieron de forma ligeramente distinta en situaciones históricas y ecológicas diferentes; sin embargo prestan en casi todas partes los mismos esquemas de desarrollo. En sus primeros momentos de existencia, los estados manifiestan una tendencia universal a anexionar las regiones vecinas, para explotarlas económicamente y someter a sus enemigos potenciales.Desarrollo de los sistemas religiosos: El auge de los sistemas centralizados con un sistema de clase estratificado, casi siempre ha sido acompañado del desarrollo de los sistemas religiosos, esto implicaba la existencia de sacerdotes dedicados únicamente a las funciones religiosas, rituales para la población y una mayor tendencia a legislar tanto en el plano moral como lo político.

Page 3: Ensayo de Antropologia

Evolución de la cultura: existe dos posturas radicalmente diferentes para explicar la evolución cultural; los evolucionistas del siglo pasado defendían que en las distintas sociedades se producen procesos muy similares de desarrollo cultural debido a la unidad psíquica fundamental de toda la humanidad así los procesos paralelos hacia la estratificación social y las minorías gubernamentales se explican como efectos de sus cualidades psíquicas y mentales de los individuos.La postura contraria encuentra la clave en las condiciones materiales de vida: en las fuentes de vida, las tecnologías y los sistemas de producción de los grupos humanos; además resalta las influencias ambiéntales en los desarrollos de los complejos sistemas culturales, ya que se han visto favorecidos por determinadas características geográficas y climáticas.

Teniendo un poco mas amplia la definición de antropología y lo que ha ella corresponde, podemos entrar a pensar y analizar el concepto de vida (que es en si una, pero que sus enfoques son variables),la comunicación y relación con el otro (que esta dada por valores, por poder, por imponencia del otro ya sea por dinero, poder, fuerza, etc,), lo espiritual, la comunidad y su lenguaje (que aparte de servirnos para comunicarnos, nos ayuda a identificar lo que nos rodea pudiendo así clarificar lo que nos gusta o no, lo que nos conviene o no, lo que a su vez nos permite construir sentidos(proposiciones, ideas) todo esto con el fin de posibilitar una acción).También podemos hacer énfasis, de que no es solo con el otro que yo me relaciono; también yo me relaciono con el medio, que es el espacio que yo necesito para habitar, relacionarme, comunicarme para poder así tener la posibilidad de supervivencia, que es la que nos ha llevado a ser capaces de transformar el recurso, administrarlo, transportarlo y adecuarlo para nuestra existencia misma.Son todas estas relaciones y su interacción la que nos permite construir nuestra propia identidad, que es el fin y el ideal para lo que a mi respecta que pretende mostrarnos el profesor con esta materia, a el muchas gracias por trasmitirnos su conocimiento y dejarnos aprender de él y de nosotros mismos.

Page 4: Ensayo de Antropologia

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

ENSAYO DE ANTROPOLOGIA

SAUL HERNANDO ECHEVERRI DUQUE

PRFESOR: MARCO FIDEL

MEDELLÍN, JUNIO 21 DEL 2006

Page 5: Ensayo de Antropologia