ensayo crÍtico sobre el funcionamiento de los acuerdos comerciales

11

Click here to load reader

Upload: leidy-tatiana-perea

Post on 04-Jul-2015

4.369 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo de pensamiento crítico sobre el funcionamiento de los Acuerdos Comerciales, elaborado por Yuly Andrea Montealegre

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA COMERCIO EXTERIOR

ESTUDIANTE: YULY ANDREA MONTEALEGRE PISCO

CÓDIGO: 0924153

MATERIA: MERCADEO INTERNACIONAL

ENSAYO DE PENSAMIENTO CRÍTICO

FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

No hay duda de que hoy en día todo el mundo es consciente de que las economías necesitan de

cooperación e integración para el logro del desarrollo integral de las naciones; pues se ha visto

que no hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite

del apoyo de los demás países, aún a las naciones más ricas les urge los recursos de los cuales

carecen, entonces es importante reconocer que el mundo se encuentra en un proceso significativo

conocido como la globalización, que consiste en la internacionalización de las economías, en

donde se da la colaboración internacional, la liberación del comercio, con Estados capaces de

hacer y legitimar acuerdos. Esta liberación de flujos de bienes y servicios busca obtener

diferentes beneficios que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, pero que requiere que

cada nación se especialice en lo que produzca más eficientemente. Smith (1776) afirma:

“La producción de un país se debe organizar de manera que se puedan aprovechar las ventajas

dadas por la especialización y la división del trabajo”. (p.30)

Colombia no se ha especializado totalmente; pero por ello no ha sido ajena a este proceso de

globalización; pues decidió también hacerle frente a este trance de modernización e

internacionalización que vivencian las economías del mundo actualmente. En este sentido el país

se ha comprometido en cabeza de sus dirigentes, con un amplio programa de negociaciones

internacionales con el fin de lograr un mayor acceso de los productos colombianos en el

comercio mundial de intercambio de bienes y servicios. Colombia ha suscrito diferentes

acuerdos comerciales entre los que se encuentran:

La CAN

TLC con Estados Unidos

TLC con Chile

ALADI

El grupo de los tres G3, actualmente G2 (Colombia- México)

TLC con Canadá

TLC con el Salvador, Guatemala y Honduras

Entre otros.

Y así como estos acuerdos le han generado a Colombia incrementos de exportaciones, aumentos

de la producción en el corto y mediano plazo también hay evidencias de que muchas regiones

Page 2: ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

han conseguido más beneficios que el país. Por dicha razón analizaremos si Colombia ha sacado

provecho de la eliminación progresiva de las barreras comerciales, o si por el contrario ha sido

mayor el provecho obtenido por los socios comerciales al abrir nuestro mercado y esto lo

haremos analizando el funcionamiento de algunos acuerdos comerciales en función de los

objetivos que se han planteado en dichos acuerdos que ha firmado Colombia.

1. LA CAN

La Can es una comunidad de cuatro países (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú) que decidieron

unirse voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo más acelerado, más equilibrado

y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. Sus objetivos son:

Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones

de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social;

Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación;

Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la

formación gradual de un mercado común latinoamericano.

Propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países

Miembros en el contexto económico internacional;

Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes

entre los Países Miembros.

Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la

Subregión.

De estos objetivos, no hay duda que algunos se están cumpliendo parcialmente. Por ejemplo:

“Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión”, mediante el desarrollo de proyectos como el denominado Proyecto Biocan que busca contribuir a

la mejora de la calidad de vida de las poblaciones andino-amazónicas, a través de la

conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en forma equitativa y respetuosa de la

diversidad cultural.

Así mismo se está cumpliendo el objetivo “Acelerar su crecimiento y la generación de

ocupación”; pues es indiscutible como con la CAN le ha ayudado a Colombia a acelerar su

crecimiento moderado a través de las exportaciones; remitámonos a la siguiente gráfica:

Page 3: ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

Esta gráfica claramente nos muestra que el desempeño del comercio colombiano con la

Comunidad Andina de Naciones ha sido notable puesto que su lugar dentro de este grupo es

fuerte siendo el bloque comercial en el cual el país está mejor posesionado y esto se refleja en el

comportamiento positivo de la balanza comercial donde se manifiesta que Colombia ha sacado

mayor provecho en los últimos años del intercambio comercial con los demás países andinos del

que estos han obtenido del mercado colombiano mediante la eliminación de las barreras

comerciales. Eso viendo la evolución desde el año 1995 hasta 2002, lo cual no ha cambiado

mucho a nuestros días porque las exportaciones a Enero del presente año 2012 “aumentaron

58,8%, al compararlas con las registradas en el mismo mes del año 2011. Este resultado obedece en parte

al crecimiento de 156,1% en las exportaciones a Perú, que aportó 50,8 puntos porcentuales a dicha

variación. Las exportaciones a Ecuador presentaron un aumento de 12,2% y aportaron 7,7 puntos

porcentuales, y las ventas a Bolivia presentaron un aumento de 5,9%”. (DANE, 2002, p.23)

Por lo cual podemos decir que este crecimiento en las exportaciones aporta de manera positiva al

desarrollo social y económico del país, por ende es claro que el objetivo anteriormente planteado

se está llevando acabo; sin embargo la mayoría de los restantes tienen falencias para su

cumplimiento. Comenzando por “Facilitar su participación en el proceso de integración

regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano” el cual se

ve un poco alejado de nuestra realidad porque la CAN lleva aproximadamente 43 años desde su

fundación que fue el 13 de mayo de 1969 y hasta el sol de hoy esta integración regional,

entiéndase como integración y cooperación económica y social casi ha sido imposible; ya que

sean presentado muchos tropiezos inclusive desde sus inicios; en donde tuvo muchas dificultades

para cumplir con los compromisos de reducciones arancelarias, además todavía no se ha podido

asimilar el consenso parcial del arancel externo común, entonces queda muy difícil direccionarse

a la formación de un mercado común latinoamericano donde se pacte un acuerdo de

desplazamiento y libertad de los factores, incluyendo la mano de obra y el capital; eso porque

hay que entender las disparidades existentes entre los dirigentes de cada país así como las

incompatibilidades que hacen al final que algunos miembros decidan retirarse.

Page 4: ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

Y es que sería iluso creer que hoy en día la integración sea fácil después de la crisis de las

ideologías que polarizaron al mundo entre capitalismo y socialismo. Además hasta Simón

Bolívar pudo vislumbrar la integración latinoamericana sin ignorar sus dificultades

Que idea más grandiosa, la de moldear al nuevo mundo en una gran nación, enlazada por un solo y

gran vínculo; ya que tiene el origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por

consiguiente, tener un solo gobierno que confederarse los diferentes estados que hayan de

formarse; más no es posible porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos,

caracteres diversos dividen a la América. (Bolívar, 1975, p. 81)

Habría que preguntarnos entonces si la CAN va lograr contrarrestar esa división de la América;

aunque creo que no porque se retiró Chile en 1976 por diferencias sustanciales y Venezuela lo

hizo en 2006. “Desde hace años vengo diciendo que la Comunidad Andina de Naciones está

herida de muerte y hoy puedo decir que está muerta”, afirmó el presidente Chávez, para quien la

firma por parte de Colombia y Perú del Tratados de Libre Comercio con el gobierno de Estados

Unidos precipitó la caída de la CAN.

Aunque Hugo Chávez es excesivamente izquierdista es comprensible su preocupación con

respecto a que América Latina haga negocios con Estados Unidos, pues muchas veces se ha visto

que cuando los gobiernos negocian con economías tan grandes, sólo responden a los grandes

intereses y a los deseos del Imperio norteamericano. Por ejemplo: se exonera de impuestos a

grandes empresa de algún país de Comunidad Andina, con el fin de favorecer al pueblo, pero

resulta que esas empresas pertenecen a grandes transnacionales norteamericanas. Al final son

ellas las favorecidas y no las empresas de los países de la CAN. Mientras esto no se solucione,

será difícil el camino de esta importante organización hacia la integración.

Ahora bien, pasemos a debatir el siguiente objetivo “Fortalecer la solidaridad subregional y

reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros” el cual no se ha

cumplido en cierta medida porque es evidente la desigualdad que rodea a la Comunidad andina;

los estudios realizados en los últimos diez años por el Banco Mundial sugieren que América

Latina es la región del mundo que presenta los más altos niveles de desigualdad, superiores a los

de los países desarrollados, a los de Asia, Europa del Este e, incluso, a los de los países

africanos, convirtiéndose la desigualdad como la principal traba para reducir las diferencias de

desarrollo existentes entre los países.

2. TLC DE LOS TRES G3, ACTUALMENTE G2 (COLOMBIA – MÉXICO)

Colombia en junio de 1994 firmó junto con México, y Venezuela el tratado del Grupo de los

Tres (G-3), el cual entró en vigor el 1 de enero de 1995, integrando un mercado de más de 150

millones de habitantes y un producto de más de 400.000 millones de dólares.

Objetivos:

a) Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes;

Page 5: ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

b) eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios entre las

Partes;

c) promover condiciones de competencia leal en el comercio entre las Partes;

d) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;

e) proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual;

f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes, así como en el ámbito

regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado;

g) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su

administración conjunta y para la solución de controversias;

h) propiciar relaciones equitativas entre las Partes reconociendo los tratamientos diferenciales

en razón de las categorías de países establecidas en la ALADI;

Para comenzar a ver los pros y los contras que tiene Colombia con este Trata de Libre

Comercio recordemos lo que dice Ricardo Mosquera Mesa:

Al eliminar las fronteras económicas se incrementa la competencia: la mayoría de veces un

mundo gana mientras el otro pierde, colocándose en primer lugar las empresas y los bloques

más competitivos que obtienen los mayores con menores costos laborales y diferenciación

productiva basada en niveles tecnológicos más elevados. La integración funciona de manera

desigual y en ella se resaltan las asimetrías entre los países de los bloques económicos

conformados. (Mosquera, 2004, p.29)

Quise traer a mi mente lo que decía el ex rector de la Universidad Nacional de Colombia

porque es justo lo que le pasa a Colombia con México, se hizo un acuerdo sin prever que las

economías tuvieran diferencias significativas, pues mientras Colombia es netamente del sector

primario, México por su parte es del sector terciario. Y estas diferencias han marcado las

relaciones dirigidas al poco cumplimiento de los objetivos.

En primera instancia analicemos el siguiente objetivo “Estimular la expansión y

diversificación del comercio entre las Partes”. Con el cual podemos decir que no se ha

cumplido para Colombia porque desde que comenzó el tratado las exportaciones de Colombia

hacia Venezuela y México no han sido significativas.

Obsérvese la siguiente gráfica:

Page 6: ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

En esta gráfica hay gran certeza de que el intercambio comercial de Colombia con sus socios

comerciales del G-3 como fue Venezuela y actualmente México, desde 1994 hasta 1999 ha

presentado un comportamiento desfavorable para la economía colombiana; ya que la balanza

comercial registra índices negativos que llegaron a su máxima con US $ -957 millones de dólares

a precios FOB en 1997, no obstante se presenta una recuperación durante los últimos tres años

arrojando en el año 2001 un saldo de US $686 millones de dólares a precios FOB decayendo

en el año siguiente a US $41 millones de dólares a precios FOB y hasta en la actualidad las

exportaciones de Colombia hacia México son escasas; mientras que las importaciones son altas,

de tal forma que México es hoy en día nuestro segundo aliado estratégico en importaciones;

mostrándonos que Colombia no ha sacado mayor provecho de los beneficios que le brinda el

G-3 como lo son la eliminación gradual de las barreras arancelarias y de las restricciones al

comercio, para así posesionar los principales productos demandados en el marco del acuerdo de

los Tres.

Sin embargo no todo ha sido malo porque el objetivo “aumentar sustancialmente las

oportunidades de inversión en los territorios de las Partes” si se ha cumplido de cierta forma. “Entre los años 2003 y 2009, la inversión de México hacia Colombia creció de manera representativa, al

pasar de USD 19 millones a USD 202 millones, destacándose la cifra de 2005, cuando la inversión

alcanzó los USD 1.062 millones; y en 2009, que llegó a USD 412 millones y en el 2010 fue de US$623

millones”. (Samper, 2011, Ministerio de Comercio Industria y Turismo)

Ahora que se pasó al G2; es decir sin Venezuela, se prevaleció mucho la inversión, al desmontar

la doble tributación; eso quiere decir que a los inversionistas Mexicanos en Colombia o los

inversionistas Colombianos en México no tendrán que pagar la carga tributaria allá y acá, porque

se hace una sola liquidación de impuestos por la misma actividad; lo que incentiva muchas más a

la inversión y como dijo una vez el Ex presidente Álvaro Uribe “el comercio e inversión nos

tienen que ayudar como medios para obtener prosperidad en nuestros países, para superar

pobreza, construir Equidad” y por ahora ese principio va arrancando con la partida de que

México es el cuarto inversionista en Colombia. ¿Pero deberíamos preguntarnos a qué costa

obtiene esa inversión Colombia? pues sencillamente a costa del crecimiento de México, como lo

dijo el ex presidente Uribe “ el comercio ha crecido mucho a favor de México, la inversión

también ha crecido muchísimo en Colombia”; lo que no se percata el ex presidente es que era

obvio que México invierta bastante en Colombia; al menos como estrategia para subsanar ese

embeleco que le metió a Colombia cuando era el Tratado de Libre Comercio G3, donde no se

Page 7: ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

incluyó la desgravación a los productos agropecuarios, en lugar de eso se incluyó desgravación a

los servicios, compras gubernamentales, regulaciones a la competencia desleal, y derechos de

propiedad intelectual; sabiendo que Colombia no tiene nada de eso; pues nos hemos

caracterizado de depender absolutamente del sector primario y aún no le sacamos valor agregado

a nuestros productos y lo que es peor aún somos deficientes en la producción de investigación y

desarrollo, específicamente en emisión de patentes; entonces claramente se ve como México le

sacó una gran tajada a este acuerdo; y eso fue palpable en las últimas negociaciones que se

hicieron después de que Venezuela se retiró, donde los gobiernos de ambos países México y

Colombia dijeron que les interesaba seguir con el tratado; pero cuando Colombia le propuso a

México que en el Protocolo Modificatorio se incluyera la propuesta de desgravación a los

productos agropecuarios, México saltó de una a la vanguardia y dijo que no le convenía porque

ellos tenían que velar por los intereses de sus campesinos mexicanos y se demoraron 2 años por

salvaguardar ese interés.

Al final el Protocolo Modificatorio en 2011 fue aceptado por los dos congresos de ambos países

donde se incluyó algunos productos agrícolas e industriales que estaban por fuera del programa

de desgravación, o pendientes de su incorporación; pero tocará esperar a ver si no es otra

arremetida silenciosa que le quiere hacer México a Colombia; porque las reglas que se

establecieron en ese Protocolo son muy asimétricas en respuesta a la brecha notoria que hay

entre México y Colombia: la infraestructura, los niveles educativos, el avance tecnológico, entre

otros. No creamos que cuando se modifica el acuerdo de libre comercio y se dice que la

economía Colombia va a crecer de manera paralela a la mexicana sea cierto; pues no lo es; se

está pintando un mundo mítico de mercado; el cual debería operar de manera perfecta en donde

no haya desempleo; haya competencia perfecta, lo cual no existe.

3. ALADI

Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus doce países miembros comprenden a

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú,

Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de

500 millones de habitantes.

Objetivos:

> Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros;

>> Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos

latinoamericanos;

>> Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin

de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos;

>> Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la

realidad regional;

Page 8: ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

>> Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el establecimiento

de un mercado común latinoamericano.

Dentro de las implicaciones que tiene Colombia con la ALADI, está que “Promover el

desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de asegurar

un mejor nivel de vida para sus pueblos” no es un objetivo del todo cierto debido a que

parcialmente la ALADI ha contribuido a que Colombia tenga un desarrollo económico estable;

ya como se observa en la siguiente gráfica; la dinámica y composición del intercambio comercial

de Colombia con la Asociación Latinoamericana de Integración, ha sido oscilante a lo largo de

su historia, es así como la transformación de los últimos nueve años de la balanza comercial de

Colombia con respecto a la ALADI pone en evidencia el comportamiento negativo de la misma

hasta 1999, siendo el 2000 el año en el cual las exportaciones colombianas destinadas a sus

socios comerciales de este mercado superan el valor de las importaciones percibidas por los

mismos, haciendo un mejor uso de la preferencia arancelaria que se aplica a productos

originarios de los miembros.

Este curso positivo se entorpece en el 2002 cuando el saldo de la balanza vuelve a ser negativo

con USD$-217 millones.

Ahora bien, si se analiza esta balanza comercial a nuestros días se puede palpar que los cambios

no han sido sustanciales; pues desde el año 2010 a 2011 la balanza ha permanecido negativa con

US$-2267millones; lo cual nos muestra que Colombia no ha sacado mayor provecho de su

posición dentro de la ALADI por cuanto reiteradamente ha presentado con esta una balanza

comercial negativa, mientras que en conjunto la ALADI ha sabido aprovechar en mayor medida

la eliminación de las barreras al comercio al intercambio de bienes y servicios; por consiguiente

son más las exportaciones que realizan de este hacia nuestro país que del nuestro hacia ellos; esto

se debe en gran medida a que las exportaciones colombianas aún no satisfacen las necesidades de

los consumidores de la ALADI; un modelo más para comprender que no todo lo que se prescribe

en un acuerdo se cumple.

Page 9: ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

Aunque si existen algunos objetivos que se los trata de alcanzar así sea en su primera parte como

el siguiente: “Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el

establecimiento de un mercado común latinoamericano”

Este objetivo es medible y alcanzable parcialmente; en primera instancia porque se puede

afirmar que si se ha cumplido el área de preferencias que pregona la ALADI; ejemplo de ello es

que se han instaurado mecanismos tales como: preferencia arancelaria regional, acuerdos de

alcance regional, acuerdos de alcance parcial y los países calificados de menor desarrollo

económico relativo de la región (Bolivia, Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial.

En ese sentido se acerva que la ALADI ha avanzado al cumplimiento de la primera parte de su

objetivo; ya que la segunda parte “…….establecimiento de un mercado común

latinoamericano” está muy perdido para nuestra realidad porque ni la CAN que la forman solo

4 países ha podido cumplir dicho objetivo; menos la ALADI que son 12 economías con

ideologías totalmente diferentes donde la brecha está muy marcada y donde cada día se presentan

irregularidades que no conllevan a una verdadera integración. Que más el caso de estos días de

Argentina; quien recibe fuertes acusaciones de proteccionismo y de aumentar las trabas al

comercio para así aumentar sus exportaciones en un 25% en el 2011; y aunque Argentina

rechaza estos duros términos de acusación; quien sabe a la final lo que harían los países en

cabeza de sus dirigentes para cumplir con sus planes de gobierno en cuanto desarrollo económico

así sea oponiéndose al objetivo principal de toda integración “Reducir y eliminar gradualmente

las trabas al comercio recíproco de sus países miembros”.

4. TLC COLOMBIA- ESTADOS UNIDOS

Simón Bolívar (1975) en su Carta de Jamaica decía:

los americanos ocupan en la comunidad el lugar de las bestias de laboreo, o cuando más, el de

simples consumidores embarazados con abrumadoras restricciones (…) En fin, si desea saber

usted cuál es nuestra condición, le diré que consiste en cultivar los campos para que produzca añil

y grana, café, cacao, azúcar y algodón, en criar ganado, en capturar los animales selváticos para

conseguir sus pieles, y en cavar las entrañas de la tierra para hallar el oro capaz de saciar a esa

avarienta nación. (p.19)

Cuando Simón Bolívar pregonó esta oración, no se equivocó en absoluto porque hasta la

actualidad no nos hemos podido liberar del yugo del imperio norteamericano; al contrario

estamos cada vez más interesados en ayudarle a fortalecerse sin importar la suerte que pueda

correr nuestro país. Que más ejemplo que el Tratado de Libre Comercio de Colombia con

Estados Unidos; el cual fue aprobado por el Congreso norteamericano el 12 de octubre de 2011

y sancionado por la ley aprobatoria por parte del presidente Obama el 21 de octubre de 2011.

Del cual se han presentado muchas inconsistencias acerca de que si la gente está de acuerdo o no

con este tratado; sin embargo creo que no es que estemos de acuerdo, sino que debemos de tener

muy en claro que así como se logró una oportunidad porque Estados Unidos es la mayor

economía del mundo y es el mercado con alto poder de compra, con un alto ingreso per cápita;

también vendrán varias implicaciones para Colombia. Y aquí comenzamos a cuestionar el primer

objetivo planteado en el TLC “Mejorar el bienestar de la población a través de mejores

Page 10: ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

empleos y un mayor crecimiento económico basado en el aumento del comercio y la

inversión nacional e internacional”.

Este objetivo puede ser alcanzable en la medida que Colombia pueda reorganizar su sociedad,

capacitarla, entrenarla, mejorar la infraestructura y todos aquellos vacíos que se tienen para

poder competir con Estados Unidos, logrando que los intereses económicos de ambos se

acompasen y satisfagan sus expectativas bajo la premisa del “ganar, ganar”; que realmente la veo

muy alejada porque son indiscutibles las brechas que existen entre los dos países. Comenzando

porque Colombia presenta poca infraestructura para poder controlar y hacer todo ese proceso de

exportaciones e importaciones que ayuden al crecimiento económico, posee puertos obsoletos,

ausencia de buenas vías para el transporte de productos, puentes, ferrocarriles, bodegas,

capacidad de planta de las empresas y tantas otras que hacen falta para que Colombia pueda

disputar con la economía estadounidense; eso sin haber mencionado el gran problema que

simboliza la presencia de grupos insurgentes, el desinterés por nuestra nación o la falta de

nacionalismo, y tantos otros factores que impiden que Colombia sea un Estado-Nación integrado

como tal.

En ese sentido de ideas observemos el otro objetivo que se espera alcanzar “Conseguir que los

exportadores colombianos puedan participar en igualdad de condiciones en las compras

que realiza el sector público en los demás países”. Para que dicha igualdad tan anhelada se

pueda obtener, al país le tocaría realizar un cambio social radical en cuanto a producción,

competitividad, proteccionismo, educación, calidad en los procesos y el mejoramiento del

sistema judicial y mercantil. Pues de lo contrario jamás se alcanzaría dicha igualdad. En fin tan

solo con esos dos objetivos que hemos analizado se ha podido ver que Colombia no está

preparada para competir con una economía tan desarrollada; es que ni siquiera cuando se

comenzó a negociar el tratado sus dirigentes y negociadores estaban preparados.

Sin duda en Colombia no se han manejado bien las negociaciones sobretodo las del TLC con

Estados Unidos. Un grupo de profesionales capaces pero sin experiencia en este tipo de

negociaciones, sin costo político por sus decisiones y con instrucciones del señor Presidente

Uribe de negociar "rapidito, rapidito” y "así cayeran rayos y centellas", condujeron a que

Colombia manejara inadecuadamente la dimensión política, no defendiera los intereses del país,

temiera enfrentarse a los negociadores de Estados Unidos y terminara cediendo mucho más de lo

aconsejable y aceptable. (Stiglitz, 2006, p.90)

Entonces si desde las negociaciones comenzamos mal, no imaginemos lo que le podría pasar al

pueblo colombiano, esperemos que el gigante no se coma al pequeño y que ese riesgo que tomó

Colombia por abrir nuevas relaciones no termine en detrimento de nuestro propio país o no se

lleguen a cumplir los objetivos que se plantearon en el tratado; como ha pasado en los acuerdos

de integración: CAN, G3 y ALADI anteriormente mencionados; los cuales nos muestran la cruda

verdad que se vive una vez firmado un tratado donde los objetivos solo se quedan en el papel.

Page 11: ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

REFERENCIAS

Smith Adam, (1776). La riqueza de las Naciones. Escocia: Longseller S.A

DANE, Boletín de prensa, Comercio Exterior: Exportaciones por bloque regional. P.

Recuperación de http://www.dane.gov.co/

Bolívar, Simón, (1975), Escritos políticos: Cartas de Jamaica; Madrid: Alianza Editorial.

Mosquera, Ricardo (2004), Globalización y Alca: América para los americanos; Bogotá:

Antropos Ltda.

Samper Lucy, (2011), Entra en vigencia protocolo que modifica el TLC con México. Documento

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. P

Recuperaciónhttps://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=30500

Stiglitz, Joseph (2006). Making Globalization Work. New York: w.w. Norton