ensayo critico panotto teologia del evangelismo docx

Upload: miranda-francisco

Post on 20-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 ENSAYO CRITICO PANOTTO Teologia Del Evangelismo Docx

    1/3

    1 Ensayo crtico:La naturaleza evangelizadora de la iglesia:Hacia una eclesiologa desde la oikonomia trinitaria.

    Materia: Teologa del Evangelismo.Catedrtico: Lic. Gabriel GirnEstudiante: Marlon Francisco Prez Miranda.

    Cdigo: 0507-111-0865.Ciclo 02 21 Sep. 2015.Tarea: Ensayo Crtico sobre el tema: Naturaleza Evangelizadora de la Iglesia. (Panotto)1

    El mundo existen diferentes corrientes religiosas; Budismo, Hinduismo, cristianismo,islamismo, y cada una de estas corrientes ha creado una forma particular de crecimiento y dedesarrollo. En el caso especfico del cristianismo, podemos decir que este tiene sus orgenes en eljudasmo; -o por lo menos que existe una fuerte raigambre ideolgica entre estos- y este a su vez seorigina en la religin antigua de Israel. Pero el asunto que tenemos que tratar no es el origen delcristianismo sino, la accin evangelizadora de la iglesia en la actualidad en este mundo famlico por

    respuestas.

    El modelo de evangelizacin observado en el cristianismo viene a ser una especie decolonialismo ya que pretende una expansin territorial-geo-poltica, por qu digo esto? Haymuchos elementos intrnsecos en el avance territorial por medio de la religin, veamos el caso delpentecostalismo a inicios del siglo XX en Amrica latina, en donde, movidos por la evangelizacinprotestante de manos de las iglesias bautistas de Norteamrica, inician tambin un aparataje deevangelizacin orientada a no perder ventaja territorial en amrica latina, de este modo, laevangelizacin se orienta en funcin de dominacin y subyugacin de los pases centraleso comoles llamo; pases beligerantes2

    La dominacin de pases beligerantes por medio de la religin no es asunto nuevo en elescenario de la historia mundial, en el registro escriturario vemos a las tribus cananeas defender asu territorio recurriendo al auxilio de los dioses, luego aparecen los israelitas proclamando lapertenencia de los tierras de estos por medio de cruentas batallas, llevando el Nombre de su DiosYahveh como el dios ganador y legitimando por medio de la religin la pertenencia de estaambicionada y mstica tierra.

    En la actualidad es probable que no se conozcan este tipo de guerras, aunque en regiones

    del oriente medio, se libran luchas con matiz religioso en donde la supremaca de un grupo estadeterminada por los aspectos meramente religiosos. Si es cierto que se estn librando guerras en el

    1Panotto, Nicols. (2006). La naturaleza evangelizadora de la Iglesia: hacia una eclesiologa desde la oikonomia trinitaria. Articulo publicado enla revista Teolgica.2El autor de este articulo les denomina pases centrales

  • 7/24/2019 ENSAYO CRITICO PANOTTO Teologia Del Evangelismo Docx

    2/3

    2 Ensayo crtico:La naturaleza evangelizadora de la iglesia:Hacia una eclesiologa desde la oikonomia trinitaria.

    mundo religioso, pero ahora se efectan de otras maneras, tal es el caso del fundamentalismonorteamericano que ha dominado a Latinoamrica por dcadas.

    Debo mencionar el hecho que se observa en nuestro contexto socio-poltico salvadoreo, y

    es que muchas denominaciones o instituciones eclesiales, definen su identidad como institucin deacuerdo a la forma o metodologa de evangelizacin, su impronta a veces radica en la cantidad deadeptos que dicen obtener semana a semana, pero, surge una interrogante; si se alcanzan a milestodos los das, entonces por qu nuestro pas tiene altos ndices de violencia? Ser que el modeloeclesial no responde a las necesidades de la sociedad, o acaso el pueblo esta aburrido depropaganda religiosa?

    Hay un componente esencial en las instituciones que no se mira muy definido; la palabratica. En mi trabajo de investigacin basado en la tica de Bonhoeffer3, me refer a la cuestin de lono-natural, donde de alguna manera se plantea uno de los problemas filosficos y teolgicos ms

    difciles de la historia de la iglesia y de la Humanidad misma: el problema del mal. Bonhoeffer creaque el problema del mal slo poda ser entendido a la luz de la Cada de la humanidad, la Cadacaus la desunin entre el hombre y Dios, con el resultado de que el hombre es incapaz de discernirel bien y el mal, los hombres modernos tienen una vaga inquietud acerca de su capacidad deconocer el bien y el mal, Bonhoeffer asever que esto es, en parte, debido al deseo de certezafilosfica. Sin embargo, Bonhoeffer inst al cristiano a ocuparse de vivir la voluntad de Dios antesque buscar un conjunto de reglas que uno pueda seguir, y si bien Bonhoeffer no abogaba por unarevelacin directa e individual en cada dilema tico, s crea que el hombre puede tener conocimientode la voluntad de Dios. Dijo que "si un hombre se lo pide a Dios humildemente, Dios le darconocimiento cierto de su voluntad; y entonces, despus de toda est bsqueda ferviente, habrlibertad para tomar verdaderas decisiones, y esto con la confianza de que no es el hombre sino Diosmismo que, a travs de esta bsqueda, pone en efecto su voluntad". Pero, Por qu traigo esto estareflexin? Sencillo, el hombre de iglesia, el creyente, el clrigo, el liderazgo religioso se halla estaCada, se ha dejado arrastrar por el mal no tiene una tica, no vive bajo los preceptos morales yconsidero que esa es la mejor manera de evangelizacin que tendra que tener la iglesia en laactualidad, as que, la discusin queda abierta para esta y las siguientes generaciones de telogos.

    Otro asunto que debo tocar es el hecho de la figura trinitaria, por supuesto en el contextoveterotestamentario, no existe para el judo una idea del Dios-trino, sino que es la sustitucin de la

    trinidad imperial, o quitar los conceptos de la religin romana y trasladarlos al contexto delcristianismo, es decir, un sincretismo religioso-ideolgico orientado a la dominacin de las masas.

    3Ctedra: PRINCIPIOS DE LIDERAZGO I. Catedrtico: Lic. Tito Escalante. Estudiante: Marlon Francisco Prez Miranda. Ciclo 02, 21 de Sep. 2015.Tarea: Sntesis de libro: Bonhoeffer, Dietrich. (2000) TICA. Editorial Trotta. Madrid, Espaa. LA VIDA NATURAL, pginas 137-174

  • 7/24/2019 ENSAYO CRITICO PANOTTO Teologia Del Evangelismo Docx

    3/3

    3 Ensayo crtico:La naturaleza evangelizadora de la iglesia:Hacia una eclesiologa desde la oikonomia trinitaria.

    Pero esto ser discusin de otra ocasin, la pregunta que surge es en cuanto al aspectoontolgico de la evangelizacin moderna, y ms an a su aspecto teleolgico de la evangelizacin,qu es en esencia la evangelizacin?, hacia dnde nos llevara este modelo de evangelizacin?Responde realmente a la necesidad del mundo?

    Dicho lo anterior, la iglesia evanglica no debe desatender la coyuntura social, econmica,poltica, filosfica y teolgica, quedarse en el complejo de ostracismo ya no es vlido ni aceptabledesde ningn punto de vista, si la iglesia evanglica sigue en esa tendencia, el secularismo le habrganado la batalla filosfico-ideolgica, y entonces yo le pondra la etiqueta de mega-secta religiosa.

    Considero que la iglesia evanglica debe entrar en un proceso serio de reingeniera en suliderazgo, en su eclesiologa, en su evangelismo, en su locus administrativo, en fin, hacer unareforma desde su raz ms ntima, establecer una concatenacin con la razn del kerigmaevanglico primitivo: los valores del Reino, Jesucristo no vino a institucionalizar una religin ms, ni

    meno a validar una ya existente, sino que a establecer los valores del Reino que nuestra iglesiaevanglica ha encontrado en crisis de valores, la posmodernidad no debe pasar desapercibida por laiglesia evanglica, ni aun menos hacer una imbricacin ideolgica con esta, los valores del Reino noson modernos o posmodernos, es el deseo del Eterno Diospara el hombre.