ensayo crÍtico obama inc

6

Click here to load reader

Upload: leidy-tatiana-perea

Post on 21-May-2015

887 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de pensamiento Crítico del libro Obama Inc, de Libert & Faulk, elaborado por realizado por Yuly Andrea Montealegre

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA COMERCIO EXTERIOR

ESTUDIANTE: YULY ANDREA MONTEALEGRE PISCO

CÓDIGO: 0924153

MATERIA: MERCADEO INTERNACIONAL

ENSAYO DE PENSAMIENTO CRÍTICO

EL VERDADERO LÍDER, PILAR DE UNA CAMPAÑA ÉXITOSA DE

MARKETING

Al ver la televisión, el periódico, las redes sociales, las revistas, ¿Quién no ha sentido

admiración por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama? ¿Quién desde su

estado de inconciencia con la creencia de que soñar no cuesta nada, se ha visualizado en ser

el presidente o la presidenta de Estados Unidos? o ¿Quién no se ha preguntado, cómo es

que una persona de raza negra gana las elecciones en Estados Unidos?

Son innumerables las preguntas, admiraciones y sentimientos que se pueden hacer, tener y

sentir cuando se habla del actual presidente de los Estados Unidos, Barack Obama; pues

todavía la gente no puede creer cómo un demócrata de raza negra, forastero, con un nombre

de resonancias musulmanes, padre africano, madre estadounidense, infancia hawaiana, 16

años más joven que Hillary Clinton y 25 años más joven que McCain, haya derrotado a

estos experimentados políticos, ganándose a millones de personas en su campaña en razón

de su carisma, liderazgo, por ser social y por ser el emblema del cambio. Dice Barry, L &

Rick F nuestro autor del libro Obama Inc. El éxito de una campaña de Marketing:

¿Quién de entre nosotros creyó alguna vez que un candidato de cuento de hadas podía surgir

de la oscuridad de Illinois y convertirse en el 44 presidente de Estados Unidos, dejando

perplejos de paso a docenas de políticos de renombre mundial? Y, sin embargo, Barack

Obama logró derrotar al partido republicano en su propio juego a base de disciplina,

organización y captación de fondos a una escala masiva. (2009. Pág. 2)

Disciplina y organización que se combinaron con tácticas nunca antes manipuladas por

algún candidato, lo que le dio el éxito sin precedentes a este licenciado egresado de la

universidad de Harvard; convirtiéndolo en el primer demócrata desde Jimmy Carter en

ganar con más del 50% de los votos.

Los secretos que le dieron la victoria a la campaña de marketing de Barack Obama y que

desde entonces han sido utilizados por varios dirigentes políticos, empresarios, se resumen

a continuación:

La primera clave de esos triunfos radica en el posicionamiento elegido por Obama para su

campaña. Obama supo identificar esa necesidad y asociarse a ella. Así transformó su

debilidad “la falta de experiencia” en una fortaleza “un aire de cambio y esperanza”.

Ese posicionamiento le sirvió para diferenciarse tanto de Hillary Clinton en las primarias

como de John McCain en las elecciones presidenciales del 4 de Noviembre.

Page 2: ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC

Tanto Hillary por su asociación con Clinton como McCain por su asociación con George

Bush tenían todas las de perder en un contexto donde el principal atributo buscado era el

cambio.

Obama repetía incansablemente: “Yes, we can change” (sí, podemos cambiar) rodeado de

caras nuevas sin ninguna asociación con el pasado. Repitiendo casi hasta la saciedad un

atributo relevante –“cambio”- Obama ocupó un espacio claro en la mente de los votantes

que lo favorecieron cuando llegó el momento de elegir.

Para entender mejor este panorama diríamos que fue algo similar como lo que pasó en

Colombia en la campaña de Álvaro Uribe Vélez; en donde el país ya estaba cansado de la

oleada del narcotráfico, de los conflictos internos, de los secuestros, de la delincuencia

común, de la guerra; lo que propició a que Álvaro Uribe, pregonando su seguridad

democrática, persuadiera a las masas a su favor. Álvaro Uribe Vélez primero apareció

como candidato independiente de los partidos políticos tradicionales para las elecciones, a

pesar de haber sido congresista y gobernador del departamento de Antioquia a nombre del

partido liberal. Y segundo Álvaro Uribe con su hábil campaña supo capitalizar los

sentimientos de los colombianos de inseguridad frente a la actividad de los políticos

corruptos como de las acciones de los actores armados. En ese entonces, los diagnósticos de

la situación social, económica y política en Colombia emitían siempre juicios bastante

funestos, y los colombianos percibían que los asuntos públicos iban por mal camino. Para

muchos, Uribe se erigió como el líder que, con mano dura, cambiaría radicalmente esa

situación incierta.

Uribe afirmó (2002) en muchas ocasiones:

Estoy jugando a introducirle cambios de fondo a nuestro país en seguridad y en lucha contra

la corrupción y la politiquería. A promover la creación de empleo y a emprender una

profunda revolución educativa. Esto se logra eliminando un Estado corrupto y

despilfarrador e invirtiendo los ahorros en la creación de empleos y en educación. Esto no

es cosa fácil; requiere de decisión, firmeza y liderazgo. (Revista el Cambio)

Entonces Uribe con este párrafo en su campaña le dijo a la gente lo que quería escuchar, así

como Barack Obama le comunicó a la gente las soluciones a los problemas que ellos

querían solucionar. Estados Unidos venía de Crisis económicas, desfalcos en el presupuesto

nacional dirigido en gran parte a la guerra con Irak a manos del ex presidente Bush; mal

manejo en cuanto al ambiente social, económico y político, la bancarrota de Lehman

Brothers que catapultó lo que era una desaceleración financiera hasta convertirse en una

crisis económica comparable a la depresión de los 1930s. Todo eso dio pie a que el pueblo

concluyera que el estilo calmado y reflexivo de Obama era lo que querían para lidiar con

esta crisis y de ese modo el atributo más buscado por el pueblo americano en el próximo

Page 3: ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC

presidente era el cambio y entonces Obama se presenta como una alternativa hacia el

cambio al igual que el presidente Álvaro Uribe aquí en Colombia.

Sin embargo no fue solo el hecho de transmitir una idea de cambio integral en una nación

fuertemente divida lo que llevó a Barack Obama a posicionarse en la Casa Blanca, sino que

también le ayudó su liderazgo absolutamente carismático. Barry, L & Rick F afirma:

La cualidad indispensable en un líder cuyas decisiones y actos pueden cambiar la vida de

las personas es ser carismático: la racionalidad serena, la firmeza bajo presión y la

capacidad de no perder de vista su mensaje y mantener las emociones bajo control. (2009.

Pág. 10)

Justamente eso fue lo que hizo Obama como un gran líder, que a pesar de tener los medios

de comunicación a su mano; el éxito de su campaña no se hubiera dado sin sus

características propias de líder que lo ayudaron a convertirse en el próximo presidente

norteamericano. Su etnicidad, origen y entorno, adicionaron un plus a su imagen,

fascinando cada vez más a distintos sectores del público. Tanto las minorías afro

americanas como hispánicas se identificaron con las raíces mestizas del futuro presidente,

concentrando una mayor cantidad de votos y profundizando su relación con el candidato.

Pero no solo las minorías se encantaron con su liderazgo. Shel Lenne (2011) dice:

Innumerables líderes con todo tipo de antecedentes y niveles de logro -desde los

experimentados CEO corporativos hasta jóvenes emergentes y desde los directores de

corporaciones hasta ejecutivos de instituciones sin fines de lucro- han preguntado sobre el

liderazgo de Barack Obama, el joven líder dinámico que ascendió en una rápida trayectoria

hasta niveles de éxito sin precedentes. Independientemente de que algunos de ellos

apoyaran o no las ideas de Obama, todos lo consideraban un líder altamente eficiente que

maneja destrezas de liderazgo formidables” (Pág. 7)

Liderazgo que junto con su carisma le abrieron las puertas y votos, para dar lugar a un

presidente que ejercería su poder de manera distinta. Barack Obama practicó la dominación

carismática que según Max Weber (1996) “descansa en la entrega extracotidiana a la

santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones por ella creadas o

reveladas” (pág. 78); así un líder carismático se caracteriza por su fuerza personal y sus

cualidades excepcionales que hacen olvidar cualquier virtud de su posición estatuida. La

dominación carismática es la menos racional y hace hincapié en las facultades

supernaturales del líder; facultades que seguramente vieron los seguidores de Obama en él

así como sus habilidades en el empleo de las tecnologías sociales basadas en Internet; las

cuales jugaron un papel supremamente importante en su campaña. Barry, L & Rick F

(2009) acerva:

Barack Obama convirtió una campaña presidencial en cincuenta estados en una enorme

comunidad online. Su networking movió a millones de personas por todo Estados Unidos a

reunirse a un movimiento de alcance nacional en el que se sumaron sus talentos, su tiempo

y sus dólares para lograr una victoria decisiva. (pág. 15)

Page 4: ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC

Y fue seguramente ese mundo online el que le permitió tomar ventaja a Barack Obama

porque mientras la secretaria le imprimía a McCain un correo electrónico; quien no sabía ni

cómo utilizar un teclado; Obama llevaba a cabo una revolución en el uso de Internet 2.0.;el

cual le ayudó a que los pequeños contribuyentes, gente común y corriente pudieran donar

pequeñas cantidades, que en forma conjunta, lograron batir los récords históricos de

campañas en la historia de EE.UU. “obteniendo más de 250 millones de dólares en

donaciones menores de 200 dólares en las primarias y más de 600 millones para las

presidenciales, casi igualando las donaciones privadas que recibieron todos los partidos

juntos en las elecciones del 2004” .Pérez Carballada C.(2008)

Eso mencionar que Barack Obama contó con el apoyo de Chris Hughes, uno de los

fundadores de Facebook, que se tomó un año sabático para colaborar en la campaña y Joe

Rospars, veterano de la campaña de Howard Dean de 2004, a quien nombró director de

nuevos medios. Estos hombres instruyeron a Barack Obama en el uso del Internet 2.0 y

armaron barackobama.com, la página de Internet que permitió armar una red social de

apoyo a su causa, aplicando el efecto multiplicador de Internet a la tradicional red de

voluntarios de una campaña política. En pocas palabras Barack Obama revolucionó la

política con la manipulación de estos medios de comunicación que se expandieron de

manera positiva a toda la masa.

Mostrándonos que es cierto lo que pregonaba alguna vez Marshall McLuhan “las

sociedades siempre han sido moldeadas más por la índole de los medios con que se

comunican los hombres que por el contenido mismo de la comunicación” (Haime 1988).

Ya que los medios de comunicación siempre han existido y depende de cada persona

explotarlos para tener éxito.

Con esto damos por aprendida la lección de Barack Obama, quien conquistó la presidencia

de Estados Unidos con carisma, liderazgo, explotación de medios de comunicación y

sobretodo con posicionamiento de marca; la marca Obama en la mente de cada una de las

personas que dieron un vota a favor de él, en el ansia de obtener cambio inmediato en la

sociedad norteamericana.

Y aunque no hay que negar que fueron innumerables los esfuerzos de Barack Obama por

conquistar las urnas de las elecciones, siempre he creído que no solo fue el buen diseño de

la campaña de marketing lo que le dio la victoria a Obama; sino que más bien fueron una

coincidencia de circunstancias las que propiciaron la elección de este presidente: una de

ellas es que la población norteamericana tenía sed de cambio y vieron a Obama como ese

factor de cambio, visualizándolo como el salvador de las crisis del país y otra es que Hillary

Clinton y John McCain se durmieron en los laureles; al creer que se enfrentaban a un

muchacho de más corta edad que ellos sin experiencia pensaron que eso les iba a dar más

ventajas; sin embargo eso no sucedió así; porque al subestimar a Obama, se descuidaron de

él y no imaginaron que el tenor, carisma y elocuencia que tenía aquel muchacho líder

Page 5: ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC

frente a las masas le fuera a dar el triunfo. En ese sentido concluyo con lo que acerva Shell

Leanne (2011):

Su campaña presidencial será recordada como pionera por la habilidad para manejar

medios y tecnología; pero ante todo, fue el líder carismático detrás de todos los

mensajes quien realmente ganó la presidencia. (pág. 1)

Page 6: ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Barry, L & Rick F, (2009). Obama Inc. El éxito de una campaña de marketing. Madrid,

España. Pearson Educación S.A

Samper M. & Vargas M. (2002). Ni paras, ni guerrilla. Bogotá: Revista el Cambio. Extraído

http://www.colombia.com/especiales/elecciones_2002/perfiles/uribe/entrevistas.asp

Shel Lenne (2011). El liderazgo al estilo de Barack Obama: Haga que el cambio suceda.

México. Editorial Mc Graw Hill.

Max Weber (1996). Economía y sociedad. Editorial: Fce (México). Extraído de:

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/rubinich/biblioteca/web/aweb2.html