ensayo crÍtico behind the enemy lines

5
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION COMERCIO EXTERIOR ENSAYO “PALICULA: BEHIND THE ENEMY LINE Y CALLEJERON EN COLOMBIA” PRESENTADO A: ALEXANDER VARON SANDOVAL POR: JULIAN DAVID PEÑA ORTIZ

Upload: leidy-tatiana-perea

Post on 08-Jul-2015

394 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de Pensamiento Crítico de la Película: Behind the enemy lines- Colombia y Reportaje: Callejeros, Viajeros en Colombia elaborado por Julian David Peña

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

COMERCIO EXTERIOR

ENSAYO “PALICULA: BEHIND THE ENEMY LINE Y CALLEJERON EN COLOMBIA”

PRESENTADO A: ALEXANDER VARON SANDOVAL

POR:

JULIAN DAVID PEÑA ORTIZ

Page 2: ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES

PRE-JUICIOS CULTURALES: UN PROBLEMA DE LA GLOBALIZACION

Vivimos en un mundo donde interactúan miles y miles de cultura, diferentes lenguas,

diferentes pensamientos, religiones, etc. Que nos hacen diferentes pero a la misma vez nos

unen en sociedades organizadas. Debido cada vez al mayor flujo he intercambio de

información y personas, la interacción con las distintas culturas del mundo es cada día más

común. De esta manera la interculturalidad de las sociedades es un concepto cada vez más

aplicado alrededor del mundo. Pues esta se define como la capacidad de interacción y

aceptación de las diferentes características de una cultura diferente a la propia ZAPATA-

BARRERO, R. (2004).

Las características culturales que comparten un conjunto de individuos que lo hace perteneces

a un grupo social están sujetas a la interpretación de los demás grupos sociales. A veces con

errores que impiden una buena relación de interculturalidad. La interpretación que se le dé a

las diversas culturas desde un punto de vista determinado depende de distintas variables que

directa o indirectamente influyen en la forma de pensar de la personas. Estas variables

directas o indirectas poden venir de todos los sectores posibles como: medios de

comunicación, leyes discriminatorias, movimientos sociales o incluso la educación primaria

que se de en un lugar determinado.

Es necesario entonces que se busque impartir desde la infancia el concepto de igualdad. Evitar

la interpretación arbitraria de las distintas culturas en busca de unas mejores condiciones de

vida para todos. Pues acciones mínimas pueden generar un cambio radical en la imagen que

tengan un conjunto de personas sombre una cultura en particular.

Es por eso que una simple idea cineasta puede convertirse en la identificación de un patrón de

comportamiento imaginario que termine por deteriorar gravemente la imagen de un grupo

social o cultura en particular.

Los patrones de comportamiento no pueden ser generalizados, pues la mala interpretación de

estos lleva a problemas de discriminación que terminan por crear problemas sociales de

mayor magnitud.

En el caso de la película Behind the enemi Line- Colombia. Vemos como una idea cineasta

termina afectar la imagen de 44 millones de personas. La interpretación que le dio el director

Tim Matheson a su película esta total mente sesgada de la realidad, podía llamarse una

película de ciencia ficción y no una película de acción como es clasificada. A pesar de que

este género artístico se caracteriza por la presentación de información que no es verdadera.

Esta también pude ser mal interpretada por el consumidor final de la idea es decir el

espectador. Generalizando la idea a toda la cultura en general.

Esta película fue ampliamente criticada tanto en Colombia como en el exterior por su

contenido que mostraba una cara la cara de un país bélico, inundado por la corrupción y el

narcotráfico. Incluso llegando a relacionar altos grados del gobierno con influencia guerrillera

Page 3: ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES

y del narcotráfico. Esta idea que trasmite esta película aparte de estar totalmente fuera de la

realidad influye en la percepción de los extranjeros del país.

El amarillismo vende y es quizás una de las principales razones por la cual en los medios de

comunicación no se da a conocer el lado bueno de algunas historias. En el caso de la película

Behind the enemy lines como muchas otras como Otro Día Para morir -película de la

famosa serie de Jame Bon, la cual causo amplia protestas en Corea del Norte ya que puso en

el mismo plano a las dos Coreas como los villanos de la película- se presentan al público

historias que afectan la imagen de ciertas culturas ante el mundo mostrando un patrón de

comportamiento que no va de acuerdo con la realidad.

Colombia es un país golpeado por una guerra de más de 50 años. Pero a pesar de esto la

riqueza de sus ciudadanos es incalculable. La alegría que representan a pesar de los problemas

que nos acosan es sin duda una de sus mayores virtudes. La humildad de sus habitantes

contrasta con su carisma. Y a pesar de sus un país pobre la riqueza está en sus habitantes.

Pues como lo dice el Colombo-Japones Yokoi Kenji, para los japoneses un abrazo es

impensable, la alegría y la fraternidad e la sociedad colombiana podrían convertirse en un

buen antídoto a los problemas de depresión de los países desarrollados.

En contraste con la imagen que se muestra en esta película del país. Hoy encontramos una

Colombia que no tiene nada que ver con esta imagen, una Colombia con inversión extranjera,

una economía de las más pujantes del sector, una sociedad comprometida con el desarrollo.

Es por esto que también mostrar solo el lado oscuro de una cultura es un acto lleno de

amarillismo, tal y como pasa con el reportaje hecho por Callejeros Viajeros en Colombia.

Donde se da un tur turístico mal intencionado por las principales ciudades del país, una de

ellas Cali. Un reportaje lleno de cifras grotescas y antiprofesionales, donde se llega a decir

incluso que el 80% del desarrollo de nuestra ciudad es gracias al narcotráfico, además se

describe a sus ciudadanos de una manera sínica con doble moral haciendo elocuencia a una

sociedad de bajos valores, que busca la satisfacción únicamente de necesidades biológicas,

haciendo énfasis en el lado oscuro de nuestra sociedad.

Las protestas pro ciudadanos colombianos en el exterior y los colombianos en general no se

hicieron esperar. Principalmente los colombianos residentes en España donde se presentó el

documental en uno de los principales canales de ese paso fueron los más afectados. Ya que se

dio a conocer una imagen amarillista de sus país de origen. Ciudadanos Colombianos como

Juan Carlos Castaño se dirigieron directamente a la embajada Española manifestando su

inconformidad por el documental presentado en el canal “cuatro”.

Es entonces necesario tener la capacidad de entender y no juzgar las costumbres que

caracterizan a un grupo de personas. Además de comprender que ningún grupo social está por

encima de otro. Teniendo la capacidad de interacción en pro del beneficio de las partes. La

interculturalidad permite evitar juicios teniendo como referencia los valores propios. En un

Page 4: ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES

mundo globalizado esto se traduce en buenas relaciones personales lo que ha influenciado la

aparición de oportunidades de negocios y relaciones con visión a largo plazo.

Algunas leyes promulgadas por los gobiernos impiden el normal desarrollo de algunos grupos

sociales. Incluso alrededor del mundo han aparecido leyes que impiden directamente

prácticas de algunas religiones. Es el caso de Francia donde hace poco se puso en práctica una

ley que prohíbe llevar iconos religiosos en público.

En conclusión el concepto de interculturalidad toma mayor relevancia cada día. Debido a que

la capacidad de interacción con otras culturas es un conjunto de oportunidades que permite el

desarrollo personal. Por lo que las diferentes acciones que afectan de una u otra manera esta

interacción cultural van en contra del mejoramiento y desarrollo de las sociedades. Pues las

sociedades son diferentes de acuerdo a su instrumento de medida.

Page 5: ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES

Referencias

- Documental Callejeros viajeros Cali- Cartagena canal 4 www.cuatro.com/callejeros-

viajeros/

- Behind the enemy line – Colombia www.cuevana.tv

- Reporte Porque los colombianos somos pobres- Tele Medellín

http://www.youtube.com/watch?v=lzuLYV8PLhw

- ZAPATA-BARRERO, R. (2004). (2007) “Multiculturalidad”. In R. Zapata (ed.) Conceptos

políticos en el contexto español. Madrid: Síntesis; 185-215.