ensayo crÍtico behind the enemy lines

3
Ensayo Critico: “Behind The Enemy Lines” y “Callejeros Viajeros” Desafortunadamente la mayoría de los filmes que empiezan y/o terminan en América Latina suelen tener una sobredosis de violencia y explosiones, más aún si el supuesto escenario es Colombia, en donde el narcotraficante, las FARC, paramilitares y demás grupos delincuenciales, son los protagonistas de aquellas historias, son proyecciones en donde ocultan las grandezas que tiene nuestro país. La imagen de Colombia en el exterior ha sido uno de los activos más golpeados en la historia del país. La violencia que ha gobernado durante décadas en todos los niveles de la sociedad colombiana se ha convertido en una de las principales sombras del buen nombre de los colombianos en el exterior. Esa violencia, que en un comienzo se asoció con las guerras entre partidos políticos, se ha deteriorado con hechos de violación de los derechos humanos, causados por los diferentes actores sociales. No sólo los grupos armados que han sembrado dolor y miseria en el país desde hace años son los responsables de esas violaciones. El Estado ha sido también autor y partícipe de episodios reprochables de violencia que dañan la imagen de las instituciones y afectan la imagen del país, además de la codicia de algunos pocos, en donde quieren altas ganancias en base a mostrar las famosas películas de terror de un pueblo, empezando por los canales locales, como RCN y CARACOL, con aquellas series 1 en donde para ellos muestran la realidad colombiana, ahí solo se da a conocer historias que venden, mas las noticias amarillistas que muestran, donde el rating es mas importante que cualquier otra cosa. Un hecho reciente que evidencia esta realidad institucional se presentó con el tema de los jóvenes desaparecidos en el municipio de Soacha, considerados subversivos y muertos “en combate”, pero que en realidad, tras el escándalo y las 1 Series como “El Capo”, “Sin Tetas no hay paraíso”, “las Muñecas de la Mafia”, entre muchas otras. UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION PROGRAMA EN COMERCIO EXTERIOR Asignatura: MERCADEO INTERNACIONAL Docente: ALEXANDER VARON SANDOVAL Alumna: CLAUDIA PATRICIA PEREZ Código: 1010007.

Upload: leidy-tatiana-perea

Post on 08-Jul-2015

288 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo de Pensamiento Crítico de la Película: Behind the enemy lines- Colombia y Reportaje: Callejeros, Viajeros en Colombia elaborado por Claudia Patricia Perez.

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES

Ensayo Critico: “Behind The Enemy Lines” y “Callejeros Viajeros”

Desafortunadamente la mayoría de los filmes que empiezan y/o terminan en América Latina suelen tener una sobredosis de violencia y explosiones, más aún si el supuesto escenario es Colombia, en donde el narcotraficante, las FARC, paramilitares y demás grupos delincuenciales, son los protagonistas de aquellas historias, son proyecciones en donde ocultan las grandezas que tiene nuestro país.

La imagen de Colombia en el exterior ha sido uno de los activos más golpeados en la historia del país. La violencia que ha gobernado durante décadas en todos los niveles de la sociedad colombiana se ha convertido en una de las principales sombras del buen nombre de los colombianos en el exterior. Esa violencia, que en un comienzo se asoció con las guerras entre partidos políticos, se ha deteriorado con hechos de violación de los derechos humanos, causados por los diferentes actores sociales.

No sólo los grupos armados que han sembrado dolor y miseria en el país desde hace años son los responsables de esas violaciones. El Estado ha sido también autor y partícipe de episodios reprochables de violencia que dañan la imagen de las instituciones y afectan la imagen del país, además de la codicia de algunos pocos, en donde quieren altas ganancias en base a mostrar las famosas películas de terror de un pueblo, empezando por los canales locales, como RCN y CARACOL, con aquellas series1 en donde para ellos muestran la realidad colombiana, ahí solo se da a conocer historias que venden, mas las noticias amarillistas que muestran, donde el rating es mas importante que cualquier otra cosa.

Un hecho reciente que evidencia esta realidad institucional se presentó con el tema de los jóvenes desaparecidos en el municipio de Soacha, considerados subversivos y muertos “en combate”, pero que en realidad, tras el escándalo y las

1 Series como “El Capo”, “Sin Tetas no hay paraíso”, “las Muñecas de la Mafia”, entre muchas otras.

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION PROGRAMA EN COMERCIO EXTERIOR Asignatura: MERCADEO INTERNACIONAL Docente: ALEXANDER VARON SANDOVAL Alumna: CLAUDIA PATRICIA PEREZ Código: 1010007.

Page 2: ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES

investigaciones se establecieron como falsos positivos. Un grupo conformado por más de 20 militares resultó implicado en estas ejecuciones.2

Este hecho, ocurrido recientemente en nuestro país, revela una situación lamentable que ensombrece de manera grave la imagen del ejército colombiano en el exterior. La sombra gris de esa imagen negativa, por fortuna se disipa un poco con otros hechos destacados, como lo demuestran publicaciones internacionales, apreciaciones sobre el país que reflejan síntomas de avance en aspectos vitales como la economía, el sector social y la seguridad.

En el reportaje de “Callejeros Viajeros” publican una imagen pésima de la ciudad de Cali y sus alrededores, es claro que no se pude tapar el sol con un dedo, pero este reportaje solo se enfoco en los lugares marginales destacando toda clase de problemas, y no muestra lo positivo de la ciudad.3

Un ejemplo es la noticia registrada por la publicación Lonely Planet, la guía de viajes más vendida en el mundo, que catalogó a Colombia como uno de los diez mejores destinos de 2006, con expresiones de moderno, vibrante y lleno de colombianos amistosos. Otra publicación de gran prestigio en los Estados Unidos, The New York Times, publicó dos artículos consecutivos titulados “Bogotá ya no es sólo para valientes” y “La ruta del café”, que describieron con fotografías los escenarios respectivos con frases como: “Bogotá, Colombia, la cuarta ciudad más grande de América del Sur, con siete millones de habitantes, es un escenario que vibra con restaurantes, museos de nivel mundial y un encantador barrio colonial”. Estas también son noticias.

Colombia posee innumerables valores que son fuente de muchas noticias positivas. Es un país favorable para la inversión extranjera debido a su estabilidad en materia económica. Productos como el café y las flores siguen siendo preferidos por los mercados extranjeros. Además, la laboriosidad y los valores de la gente fortalecen la imagen. Y no hay que olvidar que se debe estar atento a las acciones de las fuerzas del Estado en procura de cumplir con las medidas y proteger los derechos humanos. De esta manera la imagen del país estará cada día en mejores posiciones en el ámbito internacional.

“El país está repleto de oportunidades. Desde sus paisajes, que ofrecen una experiencia única, pasando por su gente alegre y con ganas de trabajar, hasta las 2 Tomado de http://www.tribunalatina.com/es/notices/la_onu_cifra_en_1_800_los_falsos_positivos_del_ejercito_colombiano_18935.php 3Noticia: en contra del reportaje. http://www.vertele.com/noticias/nueva-queja-para-los-callejeros-de-cuatro-por-manipulaciones-y-mentiras/

Page 3: ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES

posibilidades de negocios que surgen día a día en un territorio en pleno crecimiento económico”4.

4 Tomado de http://www.elespectador.com/files/2774d01e135cff7e632e458a70871f66.