ensayo comunidades virtuales

8
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE C.T. 31ENE0001M COMUNIDADES VIRTUALES Documento realizado por: Br. Gladys Raquel Rosado Barrera En la asignatura: La Tecnología Informática aplicada a los centros escolares Impartida por el docente: Lic. Héctor Góngora León

Upload: gladys-rosado

Post on 13-Jan-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATNSECRETARA DE EDUCACINESCUELA NORMAL DE EDUCACIN PREESCOLARCLAVE C.T. 31ENE0001M

COMUNIDADES VIRTUALES

Documento realizado por:Br. Gladys Raquel Rosado Barrera

En la asignatura:La Tecnologa Informtica aplicada a los centros escolares

Impartida por el docente:Lic. Hctor Gngora Len

2 Semestre A LEP

MRIDA, YUCATN, MXICOMAYO-19-2016

COMUNIDADES VIRTUALESLas Comunidades Virtuales son espacios en internet destinados a facilitar la comunicacin entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos geogrfico. As, los integrantes colaboran a travs de medio de comunicacin como listas de distribucin, grupo de noticias, canales de chat, mensajera instantnea y otros recursos compartidos como bibliotecas, juegos, documentos, etc. Dentro de una Comunidad Virtual, existen 2 tipos de roles que son asignados a los miembros del grupo: 1. Los administradores que manipulan y coordinan la comunicacin y la informacin de la comunidad.2. Los participantes, que emplean los recursos proporcionados por el administrador para llevar a cabo los fines definidos. La Comunidad Virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia est en el protocolo de comunicacin y en las herramientas de gestin que el entorno de internet pone a disposicin del grupo para definir los roles de cada miembro. Igual que cualquier organizacin que busca alcanzar sus objetivos, la comunidad necesita jerarqua ms o menos compleja dependiendo del tamao de la misma. Una comunidad de tamao medio, requiere de lderes, moderadores, contribuyentes y mirones (que no participan). Los elementos que definen una comunidad son los siguientes: Objetivo: Es el fin comn por el que la comunidad se crea y el objetivo, tambin se puede llamar "objetivo aglutinante" por ser el que une a todo el grupo. Objetivos personales: No necesariamente tienen que coincidir en todo o en parte con el objetivo de la comunidad. Suele suceder que el objetivo personal est oculto sobre todo cuando no coincide con el objetivo comn. Es muy importante que el community manager sepa identificar los objetivos personales de los candidatos a lderes en los que se pueda apoyar. Identidad de grupo: Es muy importante que haya un sentimiento de pertenencia al grupo o identidad en la mayora de los miembros para que la comunidad no fracase. Esta identidad es la que motiva al grupo a participar y aportar valor. Reconocimiento: es la recompensa que recibe cada miembro por su participacin. A mayor o mejor participacin ms puntos para subir en la jerarqua y obtener otros beneficios personales. Las recompensas mantendrn la motivacin entre los miembros para permanecer en la comunidad. Medio: las comunidades pueden ser fsicas o virtuales. Jerarqua: La jerarqua es sinnimo de respeto, es un fin en s mismo en los objetivos personales de los miembros, por eso la jerarqua suele estar ligada al sistema de reconocimiento. El concepto de "status" suele estar ligado a toda organizacin exitosa. Compromiso: Lo habitual en las comunidades es que el 1% de los usuarios lleva a cabo la mayor parte de las tareas, un 10% las apoya o complementa el resto slo acta como observador o simpatizante. Liderazgo: El lder es el personaje ms importante de toda comunidad sobre todo en sus inicios, ya que tiene la dura tarea de formar la comunidad. Es una persona muy comprometida con el proyecto y debe aglutinar voluntades para llevarlo a cabo, as como definir las reglas y objetivos.Existen diferentes tipos de herramientas para la creacin de comunidades visuales, se clasifican en: HerramientaDefinicin

Foros de discusinLos foros de discusin son una herramienta, sustentada en una base de datos alojada en un servidor, que permite a los usuarios que se conecten a la misma, mediante el uso de su navegador, leer los mensajes incluidos por el resto de miembros de la comunidad, elegir el tema de inters (de forma que se puedan filtrar los mensajes) e incluir si se desea una respuesta a los mensajes visualizados.

Email y email gruposEs una de las ms antiguas, ya que se trata de una de las primeras tecnologas que se generalizaron en Internet. Normalmente, las CVs organizadas mediante email utilizan emails groups o listas de correo, es decir, un sistema de software, ms o menos complejo (list-bot), a travs del cual los mensajes enviados por un miembro de la CV son reenviados al resto.

News groupsSimilares a los foros de discusin en su filosofa, la diferencia existente con estos es que los mensajes pueden ser descargados automticamente al ordenador del usuario mediante un software especfico (como Outlook).

ChatsUn chat es una herramienta que permite a un grupo de individuos conversar mediante mensajes de texto y en tiempo real. Existen los chats dispuestos en una pgina web, y por otro, se encuentran sistemas basados en software especfico, como IRC. La filosofa de ambos es la misma, aunque IRC ofrece ms funcionalidades.

MUD(Multiple User Dimension, Multiple User Dungeon, or Multiple User Dialogue)Es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participan junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.

Gestores de contenidoEs un software que facilita la gestin de un sitio, en especial, en lo que hace referencia a la publicacin de los contenidos en el mismo, tarea muy tediosa de tener que realizarla mediante programacin convencional.

Sistemas peer topeerEn los ltimos aos se han venido desarrollando diversas soluciones de software que permiten a los individuos compartir archivos de gran tamao. Este tipo de soluciones (como WinMX, emule, Napster, etc.), suelen incluir funcionalidades adicionales como mensajera instantnea o chats, y adems poseen sus propias CVs va web, en las que sus usuarios pueden encontrar los recursos que precisan para hacer un uso ms eficaz de la herramienta.

Tambin tienen una ventaja en cuando al mbito educativo, las comunidades virtuales de aprendizaje son un grupo de personas que interactan o estn intercomunicadas de manera virtual con inters comn en un proceso educativo y cultural, done el motivo principal es el aprendizaje y el desarrollo profesional; con espacios de intercambio, colaboracin y comunicacin entre sus miembro. Entre los elementos que la conforman, encontramos: accesibilidad, participacin, destrezas de los miembros y contenido relevante. ConclusinPara concluir considero que las comunidades virtuales son importantes tanto para el uso personal o recreativo y el escolar, porque facilita comunicar a personas que tal vez no se encuentren en el mismo lugar donde vives y aun as poder relacionarse y compartir de una manera virtual.Como mencionan los autores Wang, Yu y Fesenmaier (2002) acerca de la comunidad virtual: es un lugar en el que los individuos pueden "mantener relaciones que carcter social o econmico explorar nuevas oportunidades". Considero que tienen razn, porque ms que nada las personas, dentro d estas comunidades, comparten gustos o intereses similares, adems de que conocen nuevas personas y contextos. Tambin el autor Preece (2000) hace mencin a los 4 propsitos bsicos de la CV, de los cuales son: intercambiar informacin (obtener respuestas); ofrecer apoyo (empata, expresar emocin); conversar y socializar de forma informal a travs de comunicacin simultnea; y debatir, normalmente a travs de la participacin de un moderador. Esto ayuda a enriquecer nuestros saberes personales y motivndonos a interesarnos ms por lo que nos gusta. En la actualidad estas comunidades nos ayudan mucho en el rea escolar, en particular con nuestro grupo, hay compaeras que no todas viven cerca o en la misma ciudad y esto es una dificultad al momento de hacer una tarea en grupo, por lo que una de las soluciones es trabajarlo de manera virtual para as poder aprovechar el tiempo y hacerlo de una manera ms rpida y precisa. Es muy importante saberle dar el uso correcto y adecuado para su mejor aprovechamiento.

Bibliografahttp://www.uv.mx/jdiaz/combas/tareas/modulo2/pdf/Contenido%202.5.1-R3Z%20y%20M.pdfhttp://www.rivassanti.net/Community-Manager/Que-son-las-Comunidades-Virtuales.phphttp://www.ciberconta.unizar.es/leccion/comunidades/300.htmhttp://es.slideshare.net/Blancasaris/comunidades-virtuales-de-aprendizaje