ensayo benitez rojo

7
 Benitez Rojo. La isla que se repite. P50. Vara del rey, General Cubano que combatió a favor de la colonía española y que se destaca como héroe de cuba. P51. Homenaje que hace el caribe hipánico a las huellas que dejó la colonización (edificios, murallas, ciudades viejas), a pesar esto se hizo en un medio autoritario, represivo, intolerante, exclavista en la producción, discriminador, entre otros. ³Caribe ibérico es parte de America latína´ y también de la región del Caribe por el ³Carácter repetitivo de la´. Economías no iberícas fueron ³más radicales´ con el capitalismo en la misma región que España y Portugal. P52. Semejanza entre los caribes debido a la ³conquista europea, desaparición o repliegue del aborigen, exclavitud africana, economía de plantación, inmigración de asiáticos, rígida y prolongada dominación colonial´. Pero Diferencias entre inversiones ibéricas (ostentosas) sobre las tierras vs las inglesas (prácticas para la explotación). P53. Un mar que es limite de la tierra pero que no evita en medio de la heterogeneidad un parentesco cultural entre todas las islas y territorios del Caribe cultural, ejemplo: danza y música (citar a salsa sabor y control). Economías de plantación en EEUU y Brasil complica la delimitación del Caribe (Gaztambide). ³explotación escalonada de la región´, efectuada de manera asincrónica pero siguiendo el mismo patrón de la plantación. Semejanzas entre economías de una subregión a otra en dos tiempos dispares. P54. ³la expulsión de los holandeses del Brasil difunde allí [al Caribe insular] la más novedosa tecnología azucarera de la época [la de la plantación]´. Comunidad de especialistas propone la Plantación como lente de análisis del Caribe. Sin embargo el Caribe sigue 2 tendencias de análisis: unificadora y de la diversidad, pero con la posibilidad de fusión en una tercera tendencia ³regularidades dinámicas dentro del desorden´ que puede conducir a resultados impredecibles (Glissant y la creolización, Fernando Ortíz: Aculturación, deculturación, transculturazción y creolización). - ³entendemos que el vocablo transculturación expresa mejor las diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a otra, porque éste no consiste

Upload: luis-guerra

Post on 14-Jul-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Benitez Rojo

5/12/2018 Ensayo Benitez Rojo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-benitez-rojo 1/7

 

Benitez Rojo. La isla que se repite.

P50. Vara del rey, General Cubano que combatió a favor de la colonía española yque se destaca como héroe de cuba.

P51. Homenaje que hace el caribe hipánico a las huellas que dejó la colonización(edificios, murallas, ciudades viejas), a pesar esto se hizo en un medio autoritario,represivo, intolerante, exclavista en la producción, discriminador, entre otros.

³Caribe ibérico es parte de America latína´ y también de la región del Caribe por el³Carácter repetitivo de la´.

Economías no iberícas fueron ³más radicales´ con el capitalismo en la mismaregión que España y Portugal.

P52. Semejanza entre los caribes debido a la ³conquista europea, desaparición o

repliegue del aborigen, exclavitud africana, economía de plantación, inmigraciónde asiáticos, rígida y prolongada dominación colonial´.

Pero Diferencias entre inversiones ibéricas (ostentosas) sobre las tierras vs lasinglesas (prácticas para la explotación).

P53. Un mar que es limite de la tierra pero que no evita en medio de laheterogeneidad un parentesco cultural entre todas las islas y territorios del Caribecultural, ejemplo: danza y música (citar a salsa sabor y control).

Economías de plantación en EEUU y Brasil complica la delimitación del Caribe

(Gaztambide).

³explotación escalonada de la región´, efectuada de manera asincrónica perosiguiendo el mismo patrón de la plantación. Semejanzas entre economías de unasubregión a otra en dos tiempos dispares.

P54. ³la expulsión de los holandeses del Brasil difunde allí [al Caribe insular] lamás novedosa tecnología azucarera de la época [la de la plantación]´.

Comunidad de especialistas propone la Plantación como lente de análisis delCaribe. Sin embargo el Caribe sigue 2 tendencias de análisis: unificadora y de ladiversidad, pero con la posibilidad de fusión en una tercera tendencia³regularidades dinámicas dentro del desorden´ que puede conducir a resultadosimpredecibles (Glissant y la creolización, Fernando Ortíz: Aculturación,deculturación, transculturazción y creolización).

- ³entendemos que el vocablo transculturación expresa mejor las diferentesfases del proceso transitivo de una cultura a otra, porque éste no consiste

Page 2: Ensayo Benitez Rojo

5/12/2018 Ensayo Benitez Rojo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-benitez-rojo 2/7

 

solamente en adquirir una cultura, que es lo que en rigor indica la vozanglo-americana aculturación, sino que el proceso implica tambiénnecesariamente la pérdida o desarraigo de una cultura precedente, lo quepudiera decirse una parcial desculturación, y, además, significa laconsiguiente creación de nuevos fenómenos culturales que pudieran

denominarse neoculturación´. Fernando Ortiz apud. ÁngelRama, Transculturación narrativa en América Latina, México, Siglo XXI,1982, pp. 32-33.

P55. Se refuerza el contexto del debate centrípeta/centrífuga o Unidad/Diversidad,posturas binomiales en general.

³creo que la ruta más rápida para llegar a definir alguna forma sustancial de la<<caribeñidad>> no es la de la cultura´, entonces será la de la historia? Por supuesto en términos de Mintz, Sidney (p55-56): ³es incorrecto referirse al Caribe

como área cultural si por ello entendemos un cuerpo común de tradicioneshistóricas [«] Probablemente sería más correcto (aunque formalmente difícil demanejar) referirse al Caribe como <<Societal área>>´ (Mintz, Sidney W. TheCaribbean as a Socio-cultural área, Cabiers d¶histoire Moundiale, IX, 4 (1996), pp914-915. Traducción de Benitez-Rojo)

P56 y 57. Para Benitez rojo la plantación en el Caribe no solo es un lente deanálisis en todas las áreas del conocimiento sino que es la situación de mayor importancia socio-histórica que sucediera en el Caribe

P58. Las primeras plantaciones fueron fomentadas en la española en la seg.Década del XVI por España. Surgió por el agotamiento de la mano de obraaborigen y del oro, que obligó a los reducidos residentes a la práctica de laagricultura de Caña de azúcar, posteriormente patrocinada por la corona.

P59. Ingenios: trapiche y poderoso en el siglo XVI en la Española, lo que seextndió a Jamaica y P. Rico y Cuba (domino español), y de estas Antillas pasó enel mismo siglo a tierra firme Mexico y Perú, mientras en el Brazil.

P60. Crisis del Azucar en el inicio del XVII, alta competencia, altos costos deproducción y una industria minera que generaba ganancias más provechosas a

menores costos. (Estímulo de la Hacienda para la preparación diversa dealimentos para el sostenimiento de indios y exclavos africanos en las laboresmineras).

La creación del ingenio en el esquema de la plantación ya causó un cambio en laestructura social en la española y demás territorios de ultramar que seguían estapráctica, pues se requirío a falta de indios, de la mano de obra negra y africana.

Page 3: Ensayo Benitez Rojo

5/12/2018 Ensayo Benitez Rojo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-benitez-rojo 3/7

 

Concentración del poder económico de la plantación en la oligarquía española,con todas las ventajas que ello significaba.

P62.

Se destaca que en el periodo de crisis del modelo de plantación español en elCaribe durante el siglo XVI, se estimuló el cuero como mercancía de granimportancia para el transporte de productos, las labores domésticas, artesanalesy militares. La española tendió al esquema de Hacienda favorecido inicialmentepor el ganado ³salvaje´ que proveyó inicialmente el cuero y la carne deexportación.

P63. Dicho ganado mejorado por las condiciones ambientales de las tierrasinsulares favoreció el comercio de carne y cuero de alta calidad, que a costos deproducción muy bajos, la matería prima nativa y ³casi expontánea´ competían con

el modelo resagado de plantación.P64. Indirectamente benitez rojo habla de la hacienda:

³puede decirse que la abundancia de ganados, la alta demanda de cuero, laexpansión mercantil de las potenciias rivales [de España] y la renuencia de laCorona a conceder libertades comerciales [capitalistas] contribuyeron rápidamentea conformar un tipo dado de sociedad colonial en zonas occidental y norte de LaEspañola´. Dicha sociedad estaría conformada de sujetos hibridos de origencriollo, europeo y africano, que vivían lejos de las ciudades y de la burocraciacolonial, dentro de un comercio capitalista ilegal en ese entonces, en lugares

donde la autosuficiencia y autoabastecimiento permitía aislarse del poder colonial. Aunque:

³también importaban exclavos, [estos espacios] no constituían una sociedadnegrara en el sentido económico de la palabra, es decir, en el sentido que laplantación le confiere al termino.´ Esto explica una nueva configuración social queestablecía una nueva relación entre clases (Knight). Pues las familias: ³se uníanentre sí por vínculos matrimoniales y de compadrazgo, y el negro y la mujer seexpresarían con mayor libertad que en la capital [que seguía patrones feudales yrepresores]´.

³a diferencia del negro de ingenio, el exclavo inscrito dentro de la economía delcuero no se hallaba sujeto a un régimen de reclusión y de trabajo forzado, y por tanto tuvo la oportunidad de aculturar al europeo en una forma acentuada´(transculturación de f. Ortiz). Esto pudo ser más relevante para la formación deuna cultura criolla, en el sentido de Glissant, que lo aportado por el esquema de la

Page 4: Ensayo Benitez Rojo

5/12/2018 Ensayo Benitez Rojo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-benitez-rojo 4/7

 

plantación que sesgadamente por los intelectuales del área pretende avasallar ladefinición de Caribe. (Hasta p65.)

P67. Se menciona como las Devastaciones promovieron que el cimarrón y elbucanero tomaran provecho de zonas desoladas para la explotación del comercio

del cuero. Asi luego, esto pudo dar paso al provecho de los intereses de Franciapor la Española luego del tratado de Ryswick (1697).

P68-69. Se explica cómo comerciantes no ibéricos como el inglés Thomas Warner descartaron la posibilidad de sembrar tabaco en terreno español o en el litoralcontinental del delta del Orinoco, para luego realizar empresas de plantación enSt. Kitts y las demás Antillas menores. Las islas que una vez fueron despreciadaspor la corona española por su pobreza en metales preciosos poco a poco sevalorizaron con el comercio mercantil de la época en manos de capitalistasingleses, holandeses y franceses.

P72 y 73. Producto del contrabando altamente competitivo en el Caribe Oriental, laEspañola, Jamaica y las regiones orientales de cuba, la Corona españolamantuvo sus restricciones comerciales sobre algunos puertos en el Caribe, lo queno impidió el comercio ilegal de los productos de la plantación y mucho menos losprocesos de hibridación y posterior creolización de los habitantes del Caribe.Muestra de ello son la integración de factores culturales que pueden descubrirseen las costumbres Caribeñas, sus danzas, expresiones religiosas y la mismaliteratura. Por ejemplo la mezcla de sabores dados por productos originados entres continentes y cocidos en una misma olla (El ajiaco cubano). En Cuanto a la

música habría que revisar a Quintero y se descubriría como en el proceso decreolización trajo como consecuencia ritmos afrocaribes, con melodías pasionaleshechas con los frios instrumentos europeos acompañados de congas, tambores yotros cueros.

P76-79. El criollo insular y el criollo continental.

Fueron dos procesos distintos, pues en las Antillas no hubo indio que deculturizar después de la violenta colonización, mientras que en el continente fue sujeto clavepara los proceso productivos de imperio español, tanto en minería como

agricultura diversificada y servicios a los hacendados (citar Abello). El indígenacontinental provenía de estructuras sociales más solidas y sedentarías, con laúnica posibilidad de agotarlos como población a través de la conversión cristiana ysu conducente deculturación. La prioridad por la población y su administraciónpara mantener la mano de obra necesaria para la explotación minera y elmantenimiento de la estructura productiva a través del alimento proveido por lossiervos era el interés del criollo continental, mientras que el insular del siglo XVIII

Page 5: Ensayo Benitez Rojo

5/12/2018 Ensayo Benitez Rojo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-benitez-rojo 5/7

 

tenia los intereses económicos de la corona como suyos, con la única posibilidadde explotar lo explotable en una isla donde solo había tierras, lo que condujo aluso de la plantación como estructurante de la sociedad insular.

P80. La plantación obligaba al uso de exclavos hasta su muerte y su reposición

con un nuevo contingente de negros. Asi era posible satisfacer la demanda creadaen europa en el siglo XVIII por materias primas como el algodón y productos desobremesa como el café, cacao, azúcar y tabaco.

P82-85

Las colonias europeas habían logrado un grado de diferenciación significativo enpleno siglo XVIII y XIX en cuanto a la proporción de esclavos respecto a libertos yblancos. Las colonías Españolas se caracterizaron por bajos porcentajes deesclavos respecto a las colonías francesas, holandesas e inglesas. Esto debido al

desfase temporal la Plantación en los diversos Caribes. Posterior a estos tiemposlas Colonias Españolas en el Caribe aun después de los procesos independistasllevados en los virreinatos, persistieron como poseciones de ultramar queaccedieron nuevamente a la figura de la plantación con los avances tecnológicosderivados de otros modelos similares en otras colonías rivales.

P85-87.

Colonias españolas, con ciudades como la habana en el siglo XIX, semejante alas metrópolis europeas, entró en el proceso de la plantación. con una sociedadmás equitativa entre mulatos, pardos, libertos y criollos con poder sobre sus tierras

de las grandes antilla españolas, dieron paso a la economía de la plantación luegodel decaimiento de la corona española luego de las disputas independentistas enlos virreinatos. Esto significó una cambio social en la estructura de clases dada enlas colonias españolas, donde comenzó la importación masiva de africanos y eldesbalance hacia la relación negros: blancos propio de las plantaciones francesas,holandesas e inglesas.

Esto significó la entrada de población africana a los entornos aculturantes de las Antillas españolas. Sin embargo, los procesos de africanización de la culturaCriolla dependieron de factores y procesos locales en cada una de las islas y del

mismo modelo de la plantación. Islas como la española, en predios Haitianos,sufrieron procesos de independecia que costaron en un futuro un desprecio por larepública negra. La independencia de la misma en un periodo muy corto de tiempono habría permitido la deculturación de mucha de la población africana e hizo della aculturación en un entorno criollo un fenómeno reducido, lo que pudo haber enriquecido con costumbres africanas la criollidad haitiana.

Page 6: Ensayo Benitez Rojo

5/12/2018 Ensayo Benitez Rojo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-benitez-rojo 6/7

 

Parece contradictorio siguiendo la anterior hipótesis explicar que cuba tambiénpasó por un fuerte fenómeno de africanización de su cultura, aun más al tener encuenta el modelo poblacional seguido por la metrópoli criolla, los bajos porcentajesde negros respecto a blancos en la población y un entorno exclavista que seencontraba ³abolido´. Cuba entró tarde a la Plantación, pues se encontraba más

en una dinámica portuaria, de crecimiento metropolitano, y dedicada aproducciones de cuero y de agrícolas diversas en donde trabajaron los pocosnegros existentes durante el siglo XVI y XVII. En la misma isla, podría decirse quehubo un diferencial de potencial de criollización que parecía ser más bajo en elcentro, la habana, y más positivo en la periferia, oriente cubano en especial. Allílos libertos y grupos de negros diferenciados por regiones de origen africano ocabildos, propiciaban una aculturación africana de la sociedad periférica de la isla,pero lejana de los procesos criollos de una habana muy española.

Con la entrada de la Plantación como modelo económico, las plantaciones

comenzaron a extenderse por toda cuba hasta lograr rodear a la Habana y otraslocalidades de importancia española. El ingreso masivo de africanos a un entornoya mas o menos africanizado propició un aseguramiento de costumbres africanasya sincretizadas en una cultura criolla, y con ello una extensión de la misma sobrela población cubana.

P91-94. En contraste con esta Africanización criolla dada en las islas del Caribehispánico, se consideran el caso de una isla como Barbados que entrandotemprano en el modelo de Plantación es considerada en la actualidad un territoriocriollo muy poco africanizado en comparación con las grandes islas del Caribe. Se

explica por Benitez que a pesar del volumen de africanos que fueron incorporadosa las plantaciones, la época y situación espacial determinaron la movilidad delafricano que llegó al Caribe y con ello se explican las diferencias en africanizaciónde la cultura criolla de cada localidad. Por ejemplo: Barbado no ofrecía espaciopara un extensivo cimarronaje que garantizara la perpetuación de costumbresafricanas al interior de la isla como pudo darse en Jamaica. En un entorno inicialprincipalmente europeo, indio la entrada de exclavos hizo entrar al negro en unasituación de sometimiento que favoreció su deculturación y el flujo de costumbrescolonas hacía el espacio propiciado para la aculturación de los mismos. En islas

como Jamaica, el espacio del cimarrón propició un flujo inverso, donde laaculturación africana del criollo fue más factible. Inclusive, la organización delafricano en palenques u otras formas de cimarronaje podían perpetuar lascostumbres africanas que podían borrarse con la muerte de los contigentesafricanos que morían por el trabajo forzado y las malas condiciones desobrevivencia que ofrecía la plantación. En un espacio donde la renovación de loscontingentes de mano de obra exclva debían realizarse en periodos muy cortos

Page 7: Ensayo Benitez Rojo

5/12/2018 Ensayo Benitez Rojo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-benitez-rojo 7/7

 

que inclusive no superaban la década, los bancos de cultura que constituían losespacios del cimarrón garantizaban dicha perpetuación. Cabe agregar que elenriquecimiento cultural del criollo también jugó un papel clave en la criollizacióndel Caribe. producto de la inmigración de asiáticos al Caribe, en mayor masa haciaislas más al oriente del Caribe, las guyanas y Surinam, pudo significar una

disminución proporcional de la riqueza africana que se heredaba en lascostumbres criollas de estas localidades. Esto es comparable con el aumento delos tipos de elementos del conjunto cultural, tal que la cantidad de elementosparticulares disminuyen en proporción al total de los disponibles en el conjunto.(Reduccionista de alguna manera, pero facilita la explicación de lo anterior).

Benítez Rojo, Antonio. 1998. La Isla que se repite (ed. definitiva). EditorialCasiopea. Barcelona, España. (p. 49-108)