ensayo bc

Upload: maria-stef-tefy

Post on 08-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FILOSOFIA

TRANSCRIPT

ENSAYO BASURA CERO Presentado por: MARIA STEFANI CASTRO ROMERO Docente: MG. JUAN VARGAS ROJAS ESCUELA: INGENIERIA AMBIENTAL LNEA DE INVESTIGACIN DE LA ESCUELA: TRATAMIENTO Y GESTIN DE RESIDUOS 2015

ENSAYOBASURA CERO Presentado por:MARIA STEFANI CASTRO ROMERODocente: MG. JUAN VARGAS ROJASESCUELA:INGENIERIA AMBIENTAL LNEA DE INVESTIGACIN DE LA ESCUELA: TRATAMIENTO Y GESTIN DE RESIDUOS 2015

Basura Cero , una nueva filosofa que exige cambios de raz en la forma que los residuos fluyen en nuestra sociedadEl objetivo principal de esta idea es un sistema industrial que dirija la recuperacin de los residuos en vez de su eliminacin, involucrando a todos los actores del problema.Apunta en disminuir gradualmente la basura llevada a disposicin final (o incineracin), estableciendo para ello metas concretas. Para lograr este objetivo es necesario encarar el problema a travs de distintas estrategias como ser: reduccin de la generacin de residuos, reutilizacin, reciclaje (incluyendo compostaje y biodigestin de residuos orgnicos). Esto implica modificar los mtodos de produccin para reducir la generacin y peligrosidad de dichos residuos y la utilizacin de materias primas en esa etapa, as como fabricar productos ms duraderos, con menos sustancias txicas y que permitan una reutilizacin o reciclado ms fcil al final de su vida til.

Basura Cero adopta el Principio de Extensin de la Responsabilidad del Productor (ERPPostula que son los productores quienes tienen que hacerse cargo de los impactos ambientales asociados a sus productos, en todo el ciclo de vida de los mismos, esto solo se puede lograr con cambios en las polticas pblicas que no solo obliguen a los productores a responsabilizarse de su producto y su proceso.Prohibir el uso de productos que contengan residuos txicos, como pueden ser las pilas, insecticidas, lacas, etc., que suponen serios problemas a la salud y complican el tratamiento eficaz de los residuos no txicos o menos peligrosos. Los Gobiernos deben de asegurar que los fabricantes de estos productos sean parados y prohibidos.

Cmo llegar a Basura Cero desde un nivel comunitario y social?

Tradicionalmente los gobiernos han optado por sistemas de tratamiento de residuos que simplemente ocultan el problema, la queman o la entierran, pero con esto el problema en vez de ser resuelto, lo agrava. La culpa de esto es en parte de las autoridades, pero la sociedad tambin llevamos una parte importante de esta culpa, consumimos, derrochamos, tiramos y luego nos olvidamos, pocas veces nos preguntamos qu pasa con la basura, desconocemos el funcionamiento de los rellenos sanitarios o de las incineradoras y los costos de mantener estos sistemas costosos y poco efectivos. Demandamos cada vez ms productos innecesarios y los medios nos introducen una poltica de consumo cada vez ms voraz. El manejo inadecuado de los residuos slidos urbanos, es notable que nada ha caracterizado mejor a la sociedad contempornea como su enorme capacidad de consumo, dando as uno de los factores que ms produce problemas de contaminacin, deteriora el paisaje y pone en riesgo la salud de las personas.El problema de la basura en las calles PeruanasObservamos que la irracionalidad ecolgica de la poblacin Peruana, demuestra la falta de conservacionismo entre los ciudadanos, y la negativa de los gobiernos de turno en aplicar la normativa legal que prioriza la prctica obligatoria del reciclaje. Los rellenos sanitarios no representan un mecanismo tcnico eficaz para disponer de la basura urbana. Estamos resintiendo el dficit de programas ambientales que realmente valoricen la recuperacin y la reutilizacin de la basura domstica e industrial, porque los regmenes gubernamentales dependen de la Cultura del Consumo, del Derroche y del Descarte.

CONCLUSIONESSe puede concluir que el proyecto Basura cero, que este proyecto se basa en una nueva forma de gestin de los residuos slidos a nivel local , en la cual afronta el problema de los residuos desde su origen, centrndose no solo en el tratamiento de la basura para ser reciclada, sino recuperar el material orgnico y promover un mejor diseo de los productos para de esta forma mejorar su vida til, implica un cambio de conciencia en la poblacin Peruana en muchos niveles de lo que significa basura y de la utilidad de la misma . Basura Cero adopta el Principio de Extensin de la Responsabilidad del Productor (ERP), que postula que son los productores quienes tienen que hacerse cargo de los impactos ambientales asociados a sus productos, en todo el ciclo de vida de los mismos, es decir, que para desarrollarnos integralmente debe contemplar: Un manejo adecuado de los residuos slidos, un aprovechamiento de los residuos slidos y el continuo desarrollo de prcticas y hbitos de higiene en nuestro entorno.

GRACIAS