ensayo ausentismo laboral alex

6
IMPACTO DEL AUSENTISMO LABORAL EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Introducción El Impacto del ausentismo laboral en el comportamiento organizacional es un conjunto de factores de ausencia por parte del trabajador en su empresa justificada o no justificada. Puede ser causar la terminación del contrato de trabajo por el empleador siempre y cuando sea justificada. El fenómeno del ausentismo laboral han concluido en Las principales causas son: Insomnio, stress, licor, drogas, vida nocturna, enfermedades y falta de motivación. Objetivo Estudiar cuales son las factores y características del Impacto del ausentismo laboral en el comportamiento organizacional y su problemática. Observar los modelos teóricos actuales del Impacto del ausentismo laboral en el comportamiento organizacional para garantizar un control efectivo en los trabajadores de una empresa. Analizar los mecanismos oportunos de control y regulación del mismo. Definición El Impacto del ausentismo laboral en el comportamiento organizacionales uno de los principales problemas que en cualquier empresa, institución privada o pública, con o sin ánimo de lucro, ya sean de servicios o de producción, influye negativamente para el cumplimiento de los objetivos y misión de la misma. En la actualidad el ausentismo. Es un importante problema que se incrementa día con día y que sufren muchas empresas. El Impacto del ausentismo laboral en el

Upload: alexander-gomez-hernandez

Post on 08-Apr-2016

433 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Ausentismo Laboral Alex

IMPACTO DEL AUSENTISMO LABORAL EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Introducción

El Impacto del ausentismo laboral en el comportamiento organizacional es un conjunto de factores de ausencia por parte del trabajador en su empresa justificada o no justificada. Puede ser causar la terminación del contrato de trabajo por el empleador siempre y cuando sea justificada. El fenómeno del ausentismo laboral han concluido en Las principales causas son: Insomnio, stress, licor, drogas, vida nocturna, enfermedades y falta de motivación.

Objetivo

Estudiar cuales son las factores y características del Impacto del ausentismo laboral en el comportamiento organizacional y su problemática.

Observar los modelos teóricos actuales del Impacto del ausentismo laboral en el comportamiento organizacional para garantizar un control efectivo en los trabajadores de una empresa.

Analizar los mecanismos oportunos de control y regulación del mismo.

Definición

El Impacto del ausentismo laboral en el comportamiento organizacionales uno de los principales problemas que en cualquier empresa, institución privada o pública, con o sin ánimo de lucro, ya sean de servicios o de producción, influye negativamente para el cumplimiento de los objetivos y misión de la misma. En la actualidad el ausentismo. Es un importante problema que se incrementa día con día y que sufren muchas empresas. El Impacto del ausentismo laboral en el comportamiento organizacionales un factor que debe conocerse y tratar de reducirlo al mínimo, ya que en elevados índices puede llegar a convertirse en una fuente de pérdida de productividad.

De igual forma se refiere a las causas cometidas por el personal, como la tardanza o no presencia del trabajador en el lugar de trabajo en los términos y horarios estipulados por el correspondiente contrató de trabajo individual o colectivo. Este revela la actitud negativa e inquietud del empleado en contra la organización, no siempre dicha ausencia dependerá del propio empleado, sino de la organización, por la deficiente suspensión del empobrecimiento de las tareas, la falta desmotivación y estimulo, de las desagradables condiciones de trabajo, de la escasa integración del empleado en la organización y del impacto psicológico de una dirección deficiente.

Page 2: Ensayo Ausentismo Laboral Alex

Causas y consecuencias del ausentismos laboral

Dificultades y problemas financieros, Problemas de transporte, Diversas razones de carácter familiar, Tardanzas involuntarias por motivos de fuerza mayor, Faltas voluntarias por motivos personales, Baja motivación para trabajar, Enfermedad comprobada, Otras Causas que pueden citarse: Fallecimiento del empleado, Enfermedad no comprobada, Políticas inadecuadas de la organización, Accidentes de trabajo, Clima organizacional insostenible, Falta de adaptación del trabajador a su puesto de trabajo, Escasa supervisión de la jefatura, Jubilación.

Entre los principales modelos que estudiaron la relación existente entre la adaptación del trabajador al empleo y el absentismo, llegando a la conclusión de que la relación que se establece entre ambos es dinámica, al entender que la conducta absentista está muy vinculada al proceso de socialización del individuo en el empleo, y que es una forma más de abandono, muy similar a la rotación y a los accidentes laborales. Gibson (1966), Rosse y Miller (1984) y Chadwick-Jones, Nicholson y Brown (1982). Tal como se indicó al introducir este capítulo, la clasificación de los modelos pueden responder a más de una interpretación; así, dentro de estos modelos de “Ajuste laboral”, podrían encuadrarse los modelos de Nicholson (1977) y de Steers y Rhodes (1978), ambos constituyen una variante que incorpora la motivación de asistencia al trabajo como causa inmediata del absentismo -revisión realizada por Gutiérrez (1984) y Ribaya (1996)-.

Modelo explicativo de los mecanismos oportunos

Page 3: Ensayo Ausentismo Laboral Alex

Para la organización es importante identificar cuáles son las variables psicosociales y laborales que se asocian con la ausencia, determinar la fuerza y dirección de las mismas puede ayudar a comprender mejor el absentismo laboral.Las variables también influyen sobre los esquemas de conducta que explican la mayor probabilidad que tienen determinadas situaciones de convertirse en ausencias.

Page 4: Ensayo Ausentismo Laboral Alex

Electiva formación integral ll

Ensayo

Impacto del Impacto del ausentismo laboral en el comportamiento organizacional en el comportamiento organizacional

Presentado por

Alexander Gómez Hernández

Presentado a

Ing. Alfredo Salinas Arroyo

Cecar

Ingeniería Industria lV semestre

Sincelejo-Sucre

2013