ensayo articulo tercero

10

Click here to load reader

Upload: rocior4

Post on 13-Apr-2017

112 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Articulo tercero

PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION VASICA

EN MEXICO

PREESCOLAR

JULISSA MARGARITA ONTIVEROS LOZANO

ROCÍO RAMOS RÍOS

ENSAYO

13/NOVIEMBRE/2015

Page 2: Ensayo Articulo tercero

Se dará a conocer en este ensayo las situaciones por las cuales se enfrentan actual mente las personas de nuestro país basándonos en las noticias de este, relacionándolas con la ley general de educación en donde se ira explicando paso a paso el motivo por el cual la notica va relacionado a este artículo y como lo fundamentamos ¿Por qué se eligió esta noticia? ¿Qué capitulo nos respalda? Podrás observar que no solo es una comparación; sino una serie de hechos que se viven actual mente.

Noticia jueves 12 de noviembre

´´Feria de Ciencias y Proyectos en Escuela Secundaria 

Con la finalidad de demostrar el conocimiento adquirido en las materias de Química y Biología, alumnos de la Escuela Secundaria "Adolfo C Gurrión" de esta ciudad, realizaron la Feria de ciencias y presentación de proyectos, informó el profesor de Ciencias tres Químicas y Ciencias uno Biología, Sócrates Pineda Castillo.

Explicó que de acuerdo al Programa de Ciencias, se enfatiza el aprendizaje por proyectos y en ese sentido los alumnos tienen que elaborar un proyecto en el que tiene que investigar y hacer una presentación del trabajo.

Señaló que de acuerdo al programa Ciencias Tres Química y Ciencias Uno Biología, los alumnos conformaron sus equipos y se lograron presentar 17 proyectos, tanto de los alumnos del primero como del tercer año.

"Tenemos para el caso de Biología, un criadero de iguanas, uno de tortugas, uno de codornices, tenemos un proyecto para convertir la basura orgánica en abono a través de unas lombrices, también tenemos un proyecto de una casa ecológica con materiales de desecho", aseguró.

Indicó que también los alumnos presentaron el proyecto de una planta de tratamiento de aguas residuales, un proyecto para la elaboración de gas a través de basura orgánica, para utilizar en una cocina.

Detalló que algunos alumnos optaron por un proyecto de aerogeneradores, una casa solar, que produce energía eléctrica a través del sol y algunos otros proyectos como una zona de lanzamientos de cohetes.

Por último, Pineda Castillo dijo que con estos trabajos los alumnos están demostrando su capacidad de aprendizaje y de trabajo colectivo, además de que sus proyectos podrán servir a la sociedad´´

En esta noticia habla sobre cómo es que los profesores de esa secundaria estimularon a los alumnados a fomentar la investigación científica y tecnológica, como lo es dictado en el capítulo I, donde nos hace énfasis en que se estimule la

Page 3: Ensayo Articulo tercero

investigación y la innovación científica y tecnológica, así como su comprensión, aplicación y uso responsables, es ahí donde nos damos cuenta cómo es que se puso en práctica este artículo del capítulo I, así como en el capítulo II nos habla sobre que se debe de promover la investigación y el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, y fomentar su enseñanza, es ahí donde nos damos cuenta cómo es que la noticia nos habla sobre los proyectos que realizaron los alumnos y como es que el maestro da a conocer que en los planes y programas de la materia de ciencias ¨ Señaló que de acuerdo al programa Ciencias Tres Química y Ciencias Uno Biología¨ En donde el capítulo IV Del proceso educativo donde nos habla de los planes y programas de estudios en donde habla sobre que los contenidos fundamentales de estudio , organizados en asignaturas u otras unidades de aprendizaje que, como mínimo, el educando deberá acreditar para cumplir los propósitos de cada nivel educativo; la noticia nos habla sobre como

¨Sesenta mujeres, 15 de ellas de la comunidad Mazahua, recibieron la constancia que acredita la culminación de su primaria o secundaria, en una ceremonia desarrollada ayer en las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer.

El evento se realizó en el marco del Día Internacional de la Alfabetización. La ceremonia fue presidida por María del Carmen Ruiz Esparza, directora general del IEEA, quien mencionó según el Censo 2010, en Coahuila existen 635 mil 159 personas con rezago educativo de las cuales 448 mil tienen 15 años o más, por lo que destacó el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno.Resaltó el respaldo ofrecido en el municipio de Torreón y mencionó que se trata de una ciudad ejemplar en la lucha por disminuir y erradicar los índices de rezago educativo en su población. La directora general del IEEA reconoció al IMM Torreón por involucrarse en la tarea de la educación, ya que de esta manera dijo, más que un ejemplo es un testimonio de un organismo comprometido con una sociedad más justa e incluyente. Por su parte, Dulce María Pereda Ezquerra, directora del IMM Torreón, señaló que el programa de alfabetización continuará vigente en las instalaciones del Instituto y recordó que hace apenas unos meses las personas integrantes de la comunidad Mazahua de Torreón, llegaron sin saber leer ni escribir y hoy su historia es diferente, otras más han concluido su formación primaria y secundaria.̈

Esta noticia nos habla de cómo es que las mujeres de la comunidad de Mazahua recibieron la constancia que acredita la culminación de primaria o secundaria; podemos observar que en el capítulo III de la equidad en la educación, donde nos hace énfasis en el articulo 33 en el apartado IV donde nos menciona sobre las prestaciones de servicios educativos para atender a quienes abandonaron el sistema regular y se encuentran en situaciones de rezago educativo para que concluyan la educación básica y media superior, otorgando facilidades de acceso, de reingreso, permanencia, y egreso a las mujeres, en este apartado nos dan a conocer cómo es que se les da el apoyo tanto a las mujeres para poder concluir sus estudios, es por ello que en la noticia nos habla de cómo a las mujeres de ese pueblo les prestaron el servicio para que concluyeran sus estudios de primaria o secundaria.

Page 4: Ensayo Articulo tercero

NOTICIA

CIERRAN ESCUELA POR BROTE DE HEPATITIS

Octubre 7, 2015 Escrito por Jesus Guillermo Zavaleta Publicado en Último Minuto Nogales

Padres de familia de la escuela primaria Jesús Garcia tomaron las instalaciones del plantel al registrarse un brote de hepatitis, casos que fueron resultado de las malas condiciones de higiene de los sanitarios.

La noticia nos habla sobre como los padres de familia cierran la primaria Jesús García, según el artículo tercero en el Capítulo V en el artículo 55 habla sobre cómo es que se pueden otorgar las autorizaciones y los reconocimientos de validez oficial de estudios que otorgaran cuando los solicitantes lo puedan deben de contar con instalaciones que satisfagan las condiciones HIGIENICAS, de seguridad y pedagógicas que la autoridad otorgante determine. En el podemos observar cómo es que hacen mucho énfasis en lo que es la higiene para autorizar el establecimiento, en este caso los padres de familia están en todo su derecho de cerrar la escuela ya que están poniendo en riesgo la integridad de sus hijos, en este caso la autoridades deberían de estar al tanto para que no se les otorgue lo que son las autorizaciones ni los reconocimientos de validez oficial de estudios.

NOTICIA Escuela de Capacitación del CENHCH, una opción para estudiarAl concluir los estudios se les otorga un certificado con validez oficial

En entrevista para Ultra Noticias con Fernando Canales, Arturo Landero, Director de la Escuela de Capacitación para el Trabajo del CENHCH, dio a conocer los talleres que ofrece este centro educativo como carpintería, estructuras metálicas, mecánica general, serigrafía, electricidad, mantenimiento de computadoras, corte y confección y cultura de belleza.

Los interesados deberán presentar certificado de primaria y acta de nacimiento, al concluir los estudios se les otorga un certificado con validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Al mismo tiempo, mencionó que estas carreras se estudian durante un año y al concluir los estudiantes están preparados para desarrollar lo aprendido.

“Es la escuela más incluyente en el estado de Puebla, cuenta con alumnos de edades desde los 13 años y adultos mayores de 82 años, además incluye a personas con alguna discapacidad, ya que en la actualidad es importante la convivencia de los jóvenes con los ancianos”.

Page 5: Ensayo Articulo tercero

Como el titulo nos lo dice la escuela de capacitación de CENHCH al concluir sus estudios se les otorgara su certificado de valides, en el texto nos menciona como es que ese certificado esta abalado por la SEP, según el capítulo VI en el artículo 60 donde nos habla sobre las instituciones del sistema educativo nacional expedirán certificados y otorgaran constancias, diplomas, títulos o grados académicos a las persona que hayan concluido sus estudios de conformidad con los requisitos establecidos en los planes y programas de estudio correspondientes; en este caso la universidad tiene como estudio los talleres que ofrece este centro educativo como carpintería, estructuras metálicas, mecánica general, serigrafía, electricidad, mantenimiento de computadoras, corte y confección y cultura de belleza, en este mismo artículo podemos abalar que la escuela CENHCH actuando de manera correcta al brindarle su certificado de estudios.

NOTICIANiños de 6 años, nueva generación de rechazados al buscar entrar a primaria

Con los cambios a la ley, más de un millón de menores no hallarán lugar en primer año de kínder

Karina Avilés

Con la ley vigente que hace obligatorio el nivel prescolar de enseñanza, los niños ya no tienen que esperar a ser jóvenes para ser rechazados de las instituciones educativas, ya que ahora hay una nueva generación de escolares de seis años que no son aceptados en la primaria por no tener el certificado de prescolar.

De acuerdo con el estudio Las implicaciones de la obligatoriedad de la educación prescolar en México. Diagnóstico y propuestas, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para el próximo ciclo 2008-2009, en que será obligatorio que los niños de tres años ingresen a dicho nivel, se estima que habrá una población de casi 2 millones en esa edad, de los cuales un millón 145 mil 836 quedarían sin acceso, y sólo 794 mil 790 mil serían atendidos.

Asimismo, para el siguiente ciclo escolar habrá una población demandante de 5 millones 944 mil 576 entre los niños de tres, cuatro y cinco años, de los cuales se prevé un ingreso de 4 millones 798 mil 740, lo que significa que más de 20 por ciento quedarían fuera de dicho nivel.

En el informe, la SEP reconoce que “la carencia de servicios en las áreas de alta concentración de población y en las zonas marginadas es la principal causa de que haya niños de cuatro y cinco años que no están cursando prescolar”.

Asimismo, admite que muchos padres esperan a que sus hijos cumplan seis años para inscribirlos en la primaria, pero ahora, con la obligatoriedad del kínder, “no son aceptados por no tener el certificado correspondiente. “Ante esta situación, los niños han sido ubicados en el grado escolar inferior al que les correspondería

Page 6: Ensayo Articulo tercero

según su edad (población extraedad) o, peor aún, han quedado fuera de la escuela (rezago temprano)”.

Capítulo VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION

Se dice en el artículo 65 la edad mínima que es para ingresar en el nivel preescolar es de 3 años, y para en nivel primaria 6 años, cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio del ciclo escolar se dice en esta noticia los cambios que hay en esta ley que más de un millón de niños si no tienen esta edad no tendrán derecho de entrar al preescolar o primaria.

Propone Edgar Romo entrega de útiles escolares gratis

El diputado federal del distrito 12 propuso modificar la Ley General de Educación para establecerlo como una facultad exclusiva El diputado federal del distrito 12, Edgar Romo, propuso modifica la Ley General de Educación, para establecer como una facultad exclusiva de la autoridad educativa federal el proporcionar de forma gratuita este material a los alumnos. Foto: CortesíaEl Horizonte Por: Cynthia Salazar Para ordenar y garantizar la entrega de útiles escolares a los menores, el diputado federal del distrito 12, Edgar Romo, propuso modifica la Ley General de Educación, para establecer como una facultad exclusiva de la autoridad educativa federal el proporcionar de forma gratuita este material a los alumnos.  

Con el propósito de entregar los útiles conforme al listado oficial de que determine la Secretaría para cada nivel de educación básica.“Hay que considerar que a éste gasto, se le adicionan la compra de uniformes y zapatos, lo cual incrementa el rubro destinado para gastos educativos, que pueden incluso sobrepasar los mil pesos por menor, lo cual representa un gasto excesivo para el bolsillo de quienes ganan el sueldo mínimo”, explicó el diputado. 

En el artículo 19 del capítulo II se propone dejar a las autoridades locales sólo con la facultad de distribución de los paquetes de útiles escolares, de forma complementaria a los esquemas de distribución con los que actualmente cuentan para coadyuvar con el Gobierno Federal a entregar los libros de texto gratuito.

“En el artículo 75 del capítulo VIII se establece como una infracción, acreedora de sanción, el hecho de que quienes prestan servicios educativos no  distribuyan los paquetes de útiles escolares que la Secretaría de Educación Pública determine para cada nivel educativo”, indicó el legislador. 

Page 7: Ensayo Articulo tercero

El histórico Programa de los Libros de Texto Gratuito, abundó,  se implementó desde 1959, por el Presidente Adolfo López Mateos, ante el costo elevado que los libros representaban para las familias. 

Llegamos a la conclusión a que es muy importante como es que se regula la ley general de educación en donde, muchas veces realizamos cosas en las que no nos damos cuenta que nos abala y nos respalda una ley en donde podemos luchar y exigir situaciones a las que nos beneficia nuestro aprendizaje y el aprendizaje de los mexicanos, así como llegamos a un mismo pensamiento en el todas las maestras deberían de tener el conocimiento y el dominio de esta ley ya que se podrían cambiar muchas cosas tanto en la institución, como en la planeación, como en los directivos etc.

BIBLIOGRAFIASiglo de TorreónNoticias net El comercioNoticias CNNLa opinión