ensayo armando-new

8
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ” Las tecnologías informáticas aplicadas a los centros escolares Ensayo: comunidades virtuales y su potencial educativo Profesor: Armando Ochoa Vejar Alumna: Cota Barreras María José Grupo: 2° B

Upload: diego-robles-f

Post on 11-Aug-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo armando-new

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE“PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”

Las tecnologías informáticas aplicadas a los centros escolares

Ensayo: comunidades virtuales y su potencial educativo

Profesor: Armando Ochoa Vejar

Alumna: Cota Barreras María José

Grupo: 2° B

El Sabino, El Fuerte Sin. Mayo de 2015

Page 2: Ensayo armando-new

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se trata de explicar un poco sobre las comunidades virtuales y su potencial educativo.

Una comunidad virtual es aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Las comunidades virtuales se forman a partir de intereses similares entre un grupo de personas. Se organizan y se llevan a cabo a partir de objetivos en específico. Puede ser de cualquier tema, no hay restricciones. Las comunidades saben que son redes, evolucionan de este modo, ampliando los miembros, diversificándose entre sí.

En la actualidad las comunidades virtuales tienen una gran importancia en la educación ya que en los tiempos actuales la comunicación a través de la red es algo básico no solo como herramienta de comunicación, sino también como herramienta de trabajo.

Basta con publicar contenidos, lecturas y tareas en la Web para tener una interacción social entre los participantes.

Page 3: Ensayo armando-new

COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO

Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos geográficos, es decir son más que nada las herramientas que tenemos para un mejor aprendizaje, como el internet que es la principal; posteriormente son las actividades en línea, los memoramas, rompecabezas, video conferencias, etc.

Dentro de una Comunidad Virtual, existen 2 tipos de roles que son asignados a los miembros del grupo, por un lado se encuentran los administradores que manipulan y coordinan la comunicación y la información de la comunidad y por otro lado los participantes, que emplean los recursos proporcionados por el administrador para llevar a cabo los fines definidos.

Una de las comunidades virtuales más antiguas es la Well, lanzada en 1985 por un grupo de entusiastas de la alta tecnología, en su mayoría radicados cerca de San Francisco. En la última década miles de usuarios de ordenadores se han comunicado entre sí a través de la Well y con el tiempo desarrollaron fuertes relaciones personales.

Se dice que las "comunidades virtuales de aprendizaje" parece que el término virtual y su sustento tecnológico son los determinantes de una nueva forma de entender la comunidad y el aprendizaje. Sin embargo, despejado el componente tecnológico observamos que el aprendizaje siempre ha sido una experiencia comunitaria, social, intersubjetiva, gracias a la cual adquirimos los significados y el sentido de la negociación interpersonal que constituye su pertinencia.

En general una comunidad virtual es un grupo de personas en internet el cual comparten un mismo propósito, los objetivos principales de una comunidad virtual son:

Intercambiar información (obtener respuestas correctas). Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción). Conversar y socializar de manera informal a través de la

comunicación simultánea. Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.

En la actualidad las comunidades virtuales tienen una gran importancia en la educación ya que en los tiempos actuales la comunicación a través de la red es algo básico no solo como herramienta de comunicación, sino también como herramienta de trabajo.

Page 4: Ensayo armando-new

Basta con publicar contenidos, lecturas y tareas en la Web para tener una interacción social entre los participantes.

La creación de una comunidad virtual puede ser una solución ideal para un desarrollo de pensamiento crítico, el cual consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, el razonar su aplicación en el aula y que su uso no se desvié de las competencias buscadas, que no se pierda en interés en ellas.

Algo que se puede trabajar como comunidad virtual son las redes sociales, las cuales son comunidades online de personas con intereses o actividades en común ya que conectándose a través de Internet generan contactos afines, tanto para fines sociales como educativos.

Hay diferentes tipos de comunidades virtuales los cuales son:

Foros de discusión Redes sociales (Facebook, Twitter) Correo electrónico y grupos de correo electrónico Grupos de noticias Video Conferencias Chat Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus

usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.

Gestores de contenido Sistemas Peer to Peer (P2P) BBS (sistema de tablón de anuncios)

Una de las comunidades virtuales que nosotros como estudiantes utilizamos es el grupo que tenemos en el Facebook, el cual tiene como propósito educativo subir y compartir información entre nosotros los miembros con el fin de llevar las tareas al profesor a tiempo y aprender más.

Aunque también el profesor de las tecnologías informáticas aplicadas a los centros escolares hizo un foro de discusión y para agregarnos como miembros nos pidió nuestros correos; después subió unas preguntas las cuales nosotros las teníamos que contestar y nos dio de condición que eso nos iba a servir como un trabajo y el que no contestara no iba a tener calificación en dicho trabajo.

Las comunidades virtuales han inundado la red. Muchas de estas redes tienen como objetivo principal, las relaciones sociales y el entretenimiento, sin embargo tienen un gran potencial educativo; y este gran potencial se utiliza cuando se les da un uso adecuado y con objetivos educativos precisos.

Page 5: Ensayo armando-new

Las comunidades virtuales pueden ayudar a superar problemas recurrentes de la actualización, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento.De las comunidades virtuales y potencial educativo se puede derivar un objetivo como; el participar y comprender que son estas, y que pueden ser una herramienta valiosa para la actualización del docente, demostrándolo al responder y completar esta interacción por línea.

El mejorar el saber del docente sobre las comunidades virtuales y el uso de las nuevas tecnologías en el aula puede hacer que la atención del alumno a la creación y utilización de estas comunidades con fines educativos, dejando atrás lo tradicional, creando un ambiente de interacción y aprendizaje donde el alumno decide cómo manejar la información y aprenden de forma autónoma al hacer un buen uso de ello.

Page 6: Ensayo armando-new

CONCLUSIÓN

Al redactar este pequeño ensayo sobre las comunidades virtuales y su potencial educativo, me di cuenta que es aquella comunidad cuyos miembros comparten los mismos objetivos, es decir que cuando nos estamos refiriendo a comunidad virtual, nos referimos a comunidades de personas, que comparten unos valores e intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de comunicación que nos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas o asincrónicas. Generalmente se tiene un interés en común y en este caso, ese interés es el aprendizaje.

Yo soy miembro de una de ellas, mas sin embargo yo no sabía, dicha comunidad virtual es el grupo que tenemos en el Facebook, el cual lo utilizamos para compartir información, por ejemplo cuando un profesor nos deja de tarea buscar una lectura de cualquier autor, el primero de mis compañeros que la encuentra nos hace el favor de subirla al grupo de Facebook y así la podemos descargar y tenerla todos; así entre todos los miembros del grupo podemos aprender más y mejor.