ensayo 8....subsidio a gasolina se agotó

2
Subsidio a gasolina se agotó: Hacienda Hoy en día la gasolina es una de las necesidades mas grandes del país, a pesar de que tenemos mucho petróleo no tenemos la tecnología necesaria para poder transformarlo en gasolina y debido a ello hay grandes incrementos en el precio de este combustible tan necesario para la población. Este combustible a pesar de ser tan caro, esta subsidiado para no irse a cifras estratosféricas las cuales serian la perdición para el país. El subsidio a la gasolina que se tenía previsto para 2012 se consumió durante el primer trimestre del año y ascendió a 55 mil 400 millones de pesos. Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, informó que entre enero y marzo, este subsidio (IEPS negativo) se duplicó en relación al que se reportó en igual periodo de 2011, cuando sumó 23 mil 400 millones de pesos. En conferencia de prensa, el funcionario afirmó que no se tiene una previsión de los recursos totales que se destinarán a ese concepto durante 2012, ya que ello dependerá de diversos factores geopolíticos, así como la evolución del precio del petróleo. El directivo confirmó que al cierre del trimestre la economía creció 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra mayor a la del cuarto trimestre de 2011, cuando se situó en 4 por ciento. También confirmó que desde que inició el actual sexenio se observa un congelamiento de los salarios de los empleados

Upload: pacogalindo19

Post on 04-Jun-2015

274 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo 8....subsidio a gasolina se agotó

Subsidio a gasolina se agotó: Hacienda

Hoy en día la gasolina es una de las necesidades mas grandes del país, a pesar de que tenemos mucho petróleo no tenemos la tecnología necesaria para poder transformarlo en gasolina y debido a ello hay grandes incrementos en el precio de este combustible tan necesario para la población.

Este combustible a pesar de ser tan caro, esta subsidiado para no irse a cifras estratosféricas las cuales serian la perdición para el país.

El subsidio a la gasolina que se tenía previsto para 2012 se consumió durante el primer trimestre del año y ascendió a 55 mil 400 millones de pesos.

Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, informó que entre enero y marzo, este subsidio (IEPS negativo) se duplicó en relación al que se reportó en igual periodo de 2011, cuando sumó 23 mil 400 millones de pesos.

En conferencia de prensa, el funcionario afirmó que no se tiene una previsión de los recursos totales que se destinarán a ese concepto durante 2012, ya que ello dependerá de diversos factores geopolíticos, así como la evolución del precio del petróleo.

El directivo confirmó que al cierre del trimestre la economía creció 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra mayor a la del cuarto trimestre de 2011, cuando se situó en 4 por ciento.

También confirmó que desde que inició el actual sexenio se observa un congelamiento de los salarios de los empleados del sector público, incluso, se dio una reducción de los mandos altos.

Sin embargo, esta política no es sostenible en el largo plazo, por lo que las percepciones tendrán que ser similares a los que aplican en el resto de la economía.

 No se cual sea la mejor solución para el país, muchos dicen que lo mejor es no gastar tanto dinero en el subsidio de la gasolina y para que no se disparen los precios es necesario comprar nuestra propia refinería, mientras que otros piensan que no hay mejor solución que seguir subsidiando la gasolina.