ensayo

4
Título: La pena de muerte Los sucesivos hechos delictivos avanzan sobre la sociedad. Todos registrados por los medios de comunicació n dan lugar al renacer de la opinión públic a a favor de la legislación de la pena de muerte. Esta pena capital existe desde hace varias décadas en países donde sus comunidades concuerdan en considerar que se trata de un castigo acorde al dao provocado. !on muchos los sentimientos que afloran en la sociedad que avanza a favor de la pena capital" la sed de venganza#  $usticia por el dao provocado# el eno$o % el dolor no les permite darse cuenta que la pena de muerte posee varios factores negativos % suficientes para pensar que no deber ía formar part e de la &onsti tuci ón. 'uchos pue den defende rl a# si n embargo es preciso considerar factores que se contraponen a su aplicación.  El crimen pudo haber sido demostrado y por ello ser juzgado el delincuente. El delincuente cometió un crimen, la sociedad lo juzga a partir de señores formados  para ello “los jueces”. Si el cr iminal es ejecutado debido a la aplicación de la pena de muerte, el tribunal toma una actitud que lo conierte tambi!n en un criminal. Sin dudas es una actitud con contradicciones, ya que el tribunal est" sugiriendo impl #citamente que ej ecutar al pr ój imo es un hecho l# ci to como solución de  problemas sociales, los cuales no se resuelen a partir de la ejecución de  personas. $e hecho con esta actitud parecer #a que regresa mos a la prehistori a.  %uienes se encuentran a faor de la pena de muerte insisten en que es el mejor modo de intimidar, pero no consideran la insensibilidad de los criminales sobre todo los de alta peligrosidad que carecen de moral. El delincuente sabe que la muerte es uno de los riegos potenciales que corren cuando delinquen y matan. Sin embargo nada les intimidan como piensan las personas con buenos sentimientos y moral. &os crimines pasional es e'isten y en ese moment o el criminal se encegu ece con una conducta inconsciente, ya que no piensa en las consecuencias.  &a pena de muerte es temida por personas de bien que al ser pac#ficas, morales y honestas  puedan erse inolucrados en un crimen de forma circunstancial, tal como les  puede suceder a los delincuentes ocasionales. Este crimen ocasional causado por 

Upload: rosario-quenta-cantuta

Post on 07-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

7/21/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-56dcb14422301 1/4

Título: La pena de muerte

Los sucesivos hechos delictivos avanzan sobre la sociedad. Todos registrados por 

los medios de comunicación dan lugar al renacer de la opinión pública a favor de

la legislación de la pena de muerte. Esta pena capital existe desde hace varias

décadas en países donde sus comunidades concuerdan en considerar que se

trata de un castigo acorde al dao provocado. !on muchos los sentimientos que

afloran en la sociedad que avanza a favor de la pena capital" la sed de venganza#

 $usticia por el dao provocado# el eno$o % el dolor no les permite darse cuenta que

la pena de muerte posee varios factores negativos % suficientes para pensar que

no debería formar parte de la &onstitución. 'uchos pueden defenderla# sin

embargo es preciso considerar factores que se contraponen a su aplicación. 

El crimen pudo haber sido demostrado y por ello ser juzgado el delincuente. El 

delincuente cometió un crimen, la sociedad lo juzga a partir de señores formados

 para ello “los jueces”. Si el criminal es ejecutado debido a la aplicación de la pena

de muerte, el tribunal toma una actitud que lo conierte tambi!n en un criminal.

Sin dudas es una actitud con contradicciones, ya que el tribunal est" sugiriendo

impl#citamente que ejecutar al prójimo es un hecho l#cito como solución de

 problemas sociales, los cuales no se resuelen a partir de la ejecución de

 personas.

$e hecho con esta actitud parecer#a que regresamos a la prehistoria. %uienes se

encuentran a faor de la pena de muerte insisten en que es el mejor modo de

intimidar, pero no consideran la insensibilidad de los criminales sobre todo los de

alta peligrosidad que carecen de moral. El delincuente sabe que la muerte es uno

de los riegos potenciales que corren cuando delinquen y matan. Sin embargo

nada les intimidan como piensan las personas con buenos sentimientos y moral.

&os crimines pasionales e'isten y en ese momento el criminal se enceguece con

una conducta inconsciente, ya que no piensa en las consecuencias.  &a pena de

muerte es temida por personas de bien que al ser pac#ficas, morales y honestas

 puedan erse inolucrados en un crimen de forma circunstancial, tal como les

 puede suceder a los delincuentes ocasionales. Este crimen ocasional causado por 

7/21/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-56dcb14422301 2/4

circunstancia de la ida puede llearles a ser ejecutados. &a pena de muerte es un

fracaso porque no protege al inocente, no respeta la ciilización ni tiene capacidad 

de detener el accionar de los criminales (Edmund )ro*n+  &a pena de muerte no

es un acto ejemplificador. uestra de ello son los cr#menes q a-n subsisten en los

 pa#ses donde es aplicada. Este castigo por cierto inhumano e'iste en arios de los

estados de Estados nidos sin poder demostrar la reducción de los #ndices de

cr#menes.

 &os sicarios son un ejemplo de falta de esperanza e insensatez, ya que la

mayor#a de ellos carece de esperanza de ida m"s all" de los /0 años, ninguno

 piensa en la ejez como posibilidad de ida. 1on tales pensamientos es imposible

creer que les puede intimidar la aplicación de la pena de muerte. Sin darle alor a

la ida es imposible pensar que dejar#an de ser criminales a sueldo.   2simismo

dada la imposibilidad de ser aplicada a menores de 34 años se corre el riesgo de

que los sicarios contraten a los menores de edad para cometer los cr#menes. En

definitia no e'istir#a posibilidad de condenar a muerte a los erdaderos

responsables e ideólogos.

5o es posible dejar de lado la gran posibilidad de una inestigación ineficiente por 

 parte de los jueces, quienes sancionan y dictan la pena de muerte, a eces, tal 

como ya ha sucedido erróneamente sancionando como culpable a quien en

realidad era inocente.

&a infraestructura judicial puede ser mejor o peor dependiendo de cada pa#s, sin

embargo ninguno de ellos se encuentra e'ento de cometer errores, ya que los

 jueces son seres humanos que como tales los pueden cometer. En el año 3678 en

un pub de )irminham e'plotó una bomba causando la muerte de 93 personas.

Este hecho fue inestigado por la justicia londinense, la cual condenó a : 

irlandeses por sospechados como miembros del ;<2. 1ondenados a cadena

 perpetua, la justicia de &ondres reconoció su error reci!n al comenzar el año

3663. $urante todo este tiempo, los condenados sufrieron torturas de todo tipo,

sin que la justicia londinense pueda a-n dar con los erdaderos responsables de

aquel ataque. Si a estos seis sospechosos irlandeses se les hubiese aplicado la

 pena de muerte consider"ndola como castigo justo por el aberrante hecho que

7/21/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-56dcb14422301 3/4

supuestamente hab#an cometido, no e'istir#a posibilidad de que los jueces

retrocedan reconociendo su error.  Si un imputado puede ser condenado

erróneamente a la pena de muerte en un pa#s con una infraestructura jur#dica y 

criminal#stica sólida, en pa#ses sin esta caracter#stica ocurrir#an hechos peores.

 2simismo en el pensamiento de la pena de muerte como el castigo justo al 

criminal prealece un sentimiento de enganza por sobre el objetio de eitar que

contin-en los asesinatos. 

 2s# como matar a quien mata, se podr#a pensar en otorgarle proporcionalidad a la

 pena en cuanto a delitos cometidos contra el medio ambiente, iolar a quien ioló,

quemar la casa de un piroman#aco y en definitia se estar#a aplicando en nuestra

!poca la ley del =alión. $e todos modos no significa tolerar ni aceptar los hechos

criminales sino mantener en alto los propios alores que se sobreponen a los del 

condenado. &a enganza lleada a cabo por el estado es repudiable. &as causas

de la criminalidad no se reducen con la pena de muerte. &os problemas que

deber#an ser e'tirpados de ra#z son la desigualdad social, la injusticia social, las

tierras que no son trabajadas pero que perteneciendo a una elite no permiten que

el campesino pueda cultiarlas y trabajar en ellas.

El estamento gubernamental presenta un desidia que de continuar de este modo

ser" imposible que se pueda reducir la criminalidad del modo que la sociedad lo

necesita. &a pena de muerte puede ser una decisión amenazante para el 

delincuente, pero de ning-n modo e'tirpar" de ra#z las causas por las que se

comenten los cr#menes” 

Examen de

historia

7/21/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-56dcb14422301 4/4

Nombre: Karen Vanessa

Apellido: Quenta Cantuta

Curso: 6to

Colegio: U. E. BOLIVIA III

Fecha: 30/10/15