ensayo

27
Pag. 2 …………………………….. Objetivo Pag. 3………………………...introducció n Pag. 4 – 24…. ……….......... Desarrollo Pag. 25………………………… conclusión

Upload: moises-sanchez

Post on 24-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

holito

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

Pag. 2 …………………………….. Objetivo

Pag. 3………………………...introducción

Pag. 4 – 24….……….......... Desarrollo

Pag. 25………………………… conclusión

Pag.26……………………………… glosario

Page 2: Ensayo

Objetivo

• El objetivo de este ensayo es conocer a fondo la historia y/o acontecimientos de los derechos humanos para un entendimiento mucho mejor sobre dicho tema y así un mejor aprendizaje sobre el, cumpliendo todas las expectativas del maestro(a) en curso dejando satisfecho a los cursores de este por haber obtenido un conocimiento amplio sobre el tema de los derechos humanos, pudiendo aplicarlos en un futuro en su vida cotidiana y/o en su ámbito laboral

Page 3: Ensayo

• Los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona cuya realización efectiva es indispensable para desarrollo adecuado del individuo que vive en una sociedad organizada jurídicamente, dichos derechos establecidos en las leyes deberán ser reconocidos y garantizados por el estado.

• La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es una declaración adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge los derechos humanos considerados básicos.

Page 4: Ensayo

• Los derechos humanos fueron nombrados como: “La carta magna de la humanidad” por la esposa del presidente norteamericano, y establecía que todo ser humano tenía derecho a la vida, la libertad, la justicia y la propiedad

• La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos comprende lo que se ha denominado una Carta Internacional de los Derechos Humanos.

• ¿ POR QUE CAUSA SURGIERON LOS DERECHOS HUMANOS?

• Siempre han existido, pero no fueron reconocidos hasta el 10 de Diciembre de 1948. Fueron reconocidos con el fin de evitar las grandes tragedias que sufrió la humanidad durante muchos años

• Y así Mediante este informe se tratará de explicar los temas sucedidos en el tiempo relacionados a los derechos humanos desarrollados de un modo conceptual básico y entendible para el lector

Page 5: Ensayo

Acontecimientos antes de cristo

3000 a.c.No habían derechos

539 a.c.Ciro el

grande

272 a.c.Edictos de

asoka

27 a.c.Imperio romano

Page 6: Ensayo

Carta magna (1215)

Magna Carta Libertatum o Carta Magna de las Libertades), los

señores feudales ingleses impusieron a su soberano, Juan sin Tierra, este texto de 63 artículos, redactados en latín, considerado como el primer

documento constitucional de Inglaterra y el fundamento de sus

libertades. Por primera vez, un rey se comprometió a cumplir la ley y en caso contrario los barones podían

acusarlo

que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey estuviera sujeto a la ley.

Page 7: Ensayo

Petición de derechos en Inglaterra(1628)

• Reclamaba la protección de los derechos personales y patrimoniales, fue rechazada por el rey Carlos I, obligado por el Parlamento a ratificar el documento, dió lugar a la Revolución Inglesa que terminó con la decapitación de Carlos I

Page 8: Ensayo

La declaración de independencia de E.U.A• En los 18 artículos de la Declaración

se enumeran derechos próximos a la noción moderna de derechos humanos: la igualdad de todos los hombres, la separación de los poderes legislativo y ejecutivo, la primacía del poder del pueblo y de sus representantes, la libertad de prensa, la subordinación del poder militar al poder civil, el derecho a que se haga justicia y la libertad de culto. Los derechos de la persona humana son considerados como derechos naturales, que ningún régimen puede menoscabar

Page 9: Ensayo

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

(1789)

• Otorgaba la presunción de inocencia, la libertad de opinión y religión, la libertad de expresión, derecho a la propiedad, derecho a un sistema de gobierno representativo, derecho a la resistencia contra la opresión, separación de poderes y primacía de la ley

un documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.

Page 10: Ensayo

Constitución de bayona

• fue una Carta Otorgada, jurada por José I de España, inspirada en el modelo de estado constitucional bonapartista. Contemplaba la supresión de aduanas interiores, la inviolabilidad del domicilio, la libertad personal, derechos para el detenido preso y abolición del tormento (tortura)

Page 11: Ensayo

Constitución de Cádiz1812

• la primera Constitución promulgada en España, establecía el sufragio universal, la libertad de imprenta, abolía la inquisición, acordaba el reparto de tierras y la libertad de industria, entre otras cosas.

Page 12: Ensayo

Declaración de Séneca Falls 1848

se resumían las conclusiones de la Convención sobre los Derechos de la Mujer

denunciaba las restricciones, sobre todo políticas, a las que estaban sometidas las mujeres: no poder votar, presentarse a elecciones, ocupar cargos públicos, afiliarse a organizaciones políticas o asistir a reuniones políticas

Page 13: Ensayo

progreso a favor de las mujeres1869

es una de las obras más antiguas en el campo del feminismo defendido por hombres

John Stuart Mill publica el libro El sometimiento de la mujer (The Subjection of Women)

Page 14: Ensayo

1919

Creación de

la Organización Internacional

del Trabaj

o (OIT),

Creación del Comité de

Protección de la

Infancia por

la Sociedad de

las Nacion

es

Sociedad de Naciones,

con sede en Ginebra (Suiza),

creada por el Tratado de Versalles

Constitución de Weimar, Alemani

a

Page 15: Ensayo

1948

Declaración Universal

de Derechos Humanos

. Aprobación de la Declaración

Americana de los Derechos y Deberes

del Hombre

Creación de la

Organización de

Estados Americanos

. IX Congreso Panamericano del Niño celebrado en

Caracas

Page 16: Ensayo
Page 17: Ensayo

1945 creación de la ONU

En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas.heredera de la Sociedad de Naciones. Carta de las Naciones UnidasLas Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945,

Page 18: Ensayo

Creación de la UNICEF1946

United Nations International Children's Emergency Fund (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia)

inicialmente para ayudara a los niños de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, a partir de 1953, Unicef se convierte en organismo permanente dentro del sistema de Naciones Unidas, encargado de ayudar a los niños del mundo y proteger sus derechos.

El símbolo que representa UNICEF está compuesto por tres cosas principalmente: - El mundo que simboliza que Unicef es una unidad colectiva que trabaja en todo el mundo por y para todos. - Un niño y un Adulto que simboliza que Unicef Se encarga de proteger a la sociedad mas vulnerable que son los niños menos afortunados. - El Laurel que debido a su crecimiento lento simboliza que Unicef crece poco a poco para ayudar a los demás.

Page 19: Ensayo

ACNUR 1950(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Refugiados )salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados.

se esfuerza por garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo

encontrar un refugio seguro en otro Estado, con la opción de regresar a sus hogares de forma voluntaria

de integrarse localmente o de establecerse en un tercer país.

En la actualidad, el personal integrado por alrededor de 6 650 personas en más de 110 países, brinda su apoyo a 34.4 millones de habitantes.

Page 20: Ensayo

1993 creación del tribunal penal

• La misión de este Tribunal es:

• Juzgar a los presuntos responsables de violaciones del derecho humanitario internacional

• Procurar justicia a las víctimas• Evitar crímenes futuros• Contribuir a la restauración de la paz promoviendo

la reconciliación en la ex Yugoslavia• Así, los delitos que persigue y trata este Tribunal

son:

• Graves violaciones a las Convenciones de Ginebra de 1949

• Violaciones al derecho o costumbre internacionales de guerra

• Genocidio• Crímenes contra la humanidad

Page 21: Ensayo

Conferencia Mundial contrael Racismo, la Discriminación Racial,la Xenofobia y las Formas Conexas

de Intolerancia

aprobada por laConferencia Mundial de Derechos Humanos en junio de 1993, exige la rápida y completaeliminación de todas las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexasde intolerancia

en Durban (Sudáfrica), del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2001,

Page 22: Ensayo

2001

Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural

Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural

Page 23: Ensayo

LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (14 DE ENERO AL 1 DE

FEBRERO DE 2008)

• a) La adopción de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de 2007, y sus reglamentos anexos de 2008;

• b) La promulgación de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, de 2012, así como la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas;

• c) El establecimiento del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres para promover acciones interinstitucionales coordinadas en materia de violencia contra las mujeres.

Page 24: Ensayo

La reforma constitucional en materia de derechos humanos:

(según miguel Carbonell)

La reforma constitucional en materia de derechos humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 10 de junio de 2011, ofrece varias novedades importantes, las cuales pueden cambiar de manera profunda la forma de concebir, interpretar y aplicar tales derechos en México.Las principales novedades, dicho de forma telegráfica, son las siguientes:1) La denominación del Capítulo I del Título Primero de la Constitución cambia, dejando atrás (al menos en parte) el anticuado concepto de “garantías individuales”. A partir de la reforma se llama “De los derechos humanos y sus garantías”. La expresión derechos humanos es mucho más moderna que la de garantías individuales y es la que se suele utilizar en el ámbito del derecho internacional, si bien es cierto que lo más pertinente desde un punto de vista doctrinal hubiera sido adoptar la denominación de “derechos fundamentales”.

2) El artículo primero constitucional, en vez de “otorgar” los derechos, ahora simplemente los “reconoce”. A partir de la reforma se reconoce que toda persona “goza” de los derechos y de los mecanismos de garantía reconocidos tanto por la Constitución como por los tratados internacionales. La Constitución se abre de forma clara y contundente al derecho internacional de los derechos humanos, demostrando de esa manera una vocación cosmopolita muy apreciable.

Page 25: Ensayo

• 3) En el mismo artículo primero constitucional se recoge la figura de la “interpretación conforme”, al señalarse que todas las normas relativas a derechos humanos (del rango jerárquico que sea) se deberán interpretar a la luz de la propia Constitución y de los tratados internacionales. Esto implica la creación de una especie de bloque de constitucionalidad (integrada no solamente por la carta magna, sino también por los tratados internacionales), a la luz del cual se deberá interpretar el conjunto del ordenamiento jurídico mexicano.

• 4) Se incorpora en el párrafo segundo del artículo primero constitucional el principio de interpretación “pro personae”, muy conocido en el derecho internacional de los derechos humanos y en la práctica de los tribunales internacionales encargados de la protección y tutela de los mismos derechos. Este principio supone que, cuando existan distintas interpretaciones posibles de una norma jurídica, se deberá elegir aquella que más proteja al titular de un derecho humano. Y también significa que, cuando en un caso concreto se puedan aplicar dos o más normas jurídicas, el intérprete debe elegir aquella que (igualmente) proteja de mejor manera a los titulares de un derecho humano.

• 5) Se señala, en el párrafo tercero del artículo primero, la obligación del Estado mexicano (en todos sus niveles de de gobierno, sin excepción) de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. De esta forma queda claro que todo derecho humano “reconocido” por la Constitución y los tratados internacionales genera obligaciones para las autoridades mexicanas, con independencia del nivel de gobierno que ocupen o de la modalidad administrativa bajo la que estén organizadas.

Page 26: Ensayo

• A lo largo de todos los tiempos se ha tratado de ir

mejorando el estilo de vida y una de esos objetivos son las prerrogativas como personas tratando de reconocer derechos de las personas individualmente, respetándolos y así consiguiendo la “ paz ”

• Los Derechos Humanos son la resultante de la Búsqueda de equidad entre los Hombres del Mundo. Su promoción nos ha llevado a vernos de forma igual pero lamentablemente siguen habiendo formas de acción que no permiten el libre desarrollo de la persona.

• Pero no solamente es esto, sino también es una forma de vida, que se traduce en la libertad de opinión, de acción, entre otros logrando una pacífica interacción de las personas dentro de una Sociedad.

• Los Derechos Humanos son importantes en el sentido de igualdad de oportunidades y de desarrollo, pero también implica que nosotros como hombres sepamos valorar ello y promover la diversidad pero de manera pacífica, con verdadera justicia y un gran valor

Page 27: Ensayo

Glosario

• Sufragio: Elección mediante votación de una opción entre varias que se presentan como candidatas.

Xenofobia: Rechazo a los extranjeros.