ensayo

6
Descripción del Ensayo El ensayo tiene como objetivo determinar “in situ” la densidad de un suelo por el método de la arena. La prueba se utiliza para determinar la densidad de los suelos compactos en terraplenes , bases y subbases de carreteras, viales, etc., respecto un porcentaje dado de la densidad máxima obtenida en el ensayo de compactación Próctor correspondiente al tipo de suelo que se ensaya. Cómo se Hace Antes de empezar las operaciones de ensayo, hay que alisar la superficie del terreno a comprobar en una superficie de unos 1250 cm², ligeramente superior a la del plato metálico, con perforación central, que tiene que servir como base y soporte del dispositivo de ensayo. Se coloca el plato metálico sobre la superficie alisada y se procede a excavar desde la perforación central, un agujero de profundidad mímima 150 mm y diámetro entre 100 mm y 160 mm en función del tamaño máximo

Upload: 15854374

Post on 18-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suelos II

TRANSCRIPT

Descripcin del EnsayoEl ensayo tiene como objetivo determinar in situ ladensidadde un suelo por el mtodo de la arena.La prueba se utiliza para determinar la densidad de los suelos compactos enterraplenes, bases y subbases de carreteras, viales, etc., respecto un porcentaje dado de la densidad mxima obtenida en el ensayo de compactacinPrctorcorrespondiente al tipo de suelo que se ensaya.Cmo se HaceAntes de empezar las operaciones de ensayo, hay que alisar la superficie delterrenoa comprobar en una superficie de unos 1250 cm, ligeramente superior a la del plato metlico, con perforacin central, que tiene que servir como base y soporte del dispositivo de ensayo.Se coloca el plato metlico sobre la superficie alisada y se procede a excavar desde la perforacin central, un agujero de profundidad mmima 150 mm y dimetro entre 100 mm y 160 mm en funcin del tamao mximo de las partculas del suelo que, en ningn caso sern superiores a 50 mm.Con el material extrado al practicar el agujero se determina lamasay lahumedad.Acto seguido se pesa el dispositivo de ensayo, constituido por un cono normalizado de 125 mm de altura de volumen conocido convlvulade cerramiento y un frasco enroscado que contienearenaseca calibrada dedensidadconocida.Para determinar el volumen del agujero, se sita el dispositivo de manera invertida sobre el agujero, se abre lavlvulay se deja caer arena hasta que el agujero y el cono se queden llenos hasta la vlvula.Se retira el dispositivo y se determina sumasacon laarenaque queda.

A partir de los datos obtenidos y los parmetro conocidos de volumen del cono y densidad de la arena, se puede calcular el volumen del agujero excavado, la masa seca del material extrado y, en ltima instancia las densidades hmedas y secas in situ del material.Cmo se ExpresanSe expresa la densidad seca del suelo extrado in situ en gr/cm3y la humedad del mismo en%.Como informacin complementaria, si se conoce el resultado delensayo Prctor, se suele indicar tambin el porcentaje de compactacin en% referido a la densidad mxima dada por el Prctor.Normas de Referencia o RelacionadasUNE 103 503:1995, NLT109/72, ASTM D1556-82Utilidad del EnsayoValorar el grado de compactacin conferido a un determinado material de terraplenado, base o subbase. Para poder evaluar el grado de compactacin al que se ha llegado es imprescindible conocer el resultado del ensayo Prctor del tipo de material que se est aplicando, as como el porcentaje de compactacin requerido por la partida de obra concreta que se est valorando.Cundo HacerloSiempre, antes de aceptar los trabajos de compactacin de un suelo o zahorra natural o artificial.PrecaucionesSi durante la excavacin del agujero aparecen partculas de tamao superior a 50 mm, tiene que desestimarse la prospeccin y proceder a efectuar otra alrededor de la primera.MuestraTerraplenes: los lotes de control estn condicionados por el ms restrictivo de los extremos siguientes:o Cada 500 ml de vialo Cada 5000 mo Cadatongadade 30 cmo La fraccin construida diariamenteo La fraccin construida para un mismo tipo de material, de la misma procedencia y tratada con el mismo equipo de compactacin.Cada lote tendr un mnimo de cinco determinaciones de densidad y humedad in situ.Bases y subbases (zahorrasnaturales y artificiales): Los lotes de control se establecen a partir del ms restrictivo de los parmetros siguientes:o Cada 250 ml de vialo Cada 3000 mo Cada tongada de 30 cmo La fraccin construida diariamenteo La fraccin construida por un mismo tipo de material, de la misma procedencia y tratada con el mismo equipo de compactacin.Cada lote tendr un mnimo de seis determinaciones de densidad y humedad in situ.ExigenciasEl grado de compactacin exigido en relacin alPrctorfigurar en el proyecto. Normalmente el mnimo exigido es del 95% en terraplenes, y de un 98 al 100% en zahorras.Aunque ste sea el nico procedimiento de determinacin de la densidad y humedad in situ en normativa y, por lo tanto vlida en caso de conflicto, mayormente se utiliza elmtodo del densmetro nuclearque da resultados inmediatos y es de ejecucin mucho ms sencilla. En el caso de utilizar dicho ltimo mtodo, hay que contrastar, de manera peridica, los resultados dados por el densmetro con los obtenidos por el mtodo de la arena expuesto.