ensayo

4
Quiero iniciar mi ensayo dejando claro que estoy en contra del aborto salvo en el caso que se dé un “embarazo ectópico” ya que obviamente este no prosperara en buenas condiciones, muchas veces deciden hacer un “aborto terapéutico” en mi caso creo que es mal utilizado el término “terapéutico” ya que no cura nada; no estoy de acuerdo con este ya que creo que si la madre pone mucha fuerza de voluntad y practica 100% el reposo el embarazo se puede lograr y he sido testigo de varios embarazos que se han podido lograr en estas condiciones. También abordare un poco de historia ya que en 1954 el aborto era ilegal en todos los países del mundo, excepto en Islandia, Dinamarca, Suecia y Japón. En los 30 años siguientes, más de 30 países incluyendo algunos de los más populosos del mundo subdesarrollados como China e India, modificaron sus leyes restrictivas para permitirlo. Es permitido legalmente el aborto cuando: Es por violación Accidente Malformación Cuando se pone en riesgo la vida de la madre o cuando él bebe no tiene o tiene pocas probabilidades de vivir Cuando se detecta que el feto tiene malformaciones genéticas Cuando el embarazo es producto de inseminación artificial no deseada o forzada

Upload: danny-gallo

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo derecho

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

Quiero iniciar mi ensayo dejando claro que estoy en contra del aborto salvo en el

caso que se dé un “embarazo ectópico” ya que obviamente este no prosperara en

buenas condiciones, muchas veces deciden hacer un “aborto terapéutico” en mi

caso creo que es mal utilizado el término “terapéutico” ya que no cura nada; no

estoy de acuerdo con este ya que creo que si la madre pone mucha fuerza de

voluntad y practica 100% el reposo el embarazo se puede lograr y he sido testigo

de varios embarazos que se han podido lograr en estas condiciones.

También abordare un poco de historia ya que en 1954 el aborto era ilegal en todos

los países del mundo, excepto en Islandia, Dinamarca, Suecia y Japón. En los 30

años siguientes, más de 30 países incluyendo algunos de los más populosos del

mundo subdesarrollados como China e India, modificaron sus leyes restrictivas

para permitirlo.

Es permitido legalmente el aborto cuando:

Es por violación

Accidente

Malformación

Cuando se pone en riesgo la vida de la madre o cuando él bebe no tiene o

tiene pocas probabilidades de vivir

Cuando se detecta que el feto tiene malformaciones genéticas

Cuando el embarazo es producto de inseminación artificial no deseada o

forzada

cuando la mujer tiene razones económicas para interrumpir el embarazo,

siendo ya madre al menos de 3 hijos.

En cuanto a La ley del Aborto en el Mundo, el primer país en legalizar esta

práctica fue Rusia en 1920, luego le siguió Japón y muchos otros países de

Europa y de otras partes. 

El aborto es uno de los casos más aterradores que practica el ser humano, ver a

un ser humano despedazando a otro no es algo que nos pueda enorgullecer.

Tenemos que ser responsables de nuestros propios actos y así evitar llegar a

Page 2: Ensayo

estas consecuencias; no hay que dejar que nadie decida por nosotras ya que

somos dueñas de nuestro propio cuerpo y somos dueñas de nuestras propias

decisiones, hay muchas madres solteras que han podido salir adelante gracias a

su esfuerzo y el amor hacia sus hijos.

El aborto es un tema muy controvertido en la sociedad, ya que es una de las

principales causas de muerte en nuestro país, aparte de que el feto es asesinado

pueden haber riesgos como infecciones o enfermedades que le pueden provocar

la muerte a la mujer después de este acto ya que en muchos lugares debe de ser

prohibido el aborto y lo van a realizar a clínicas clandestinas donde no tienen el

debido cuidado y ponen en riesgo la vida de la mujer.

Creo también que para evitar el aborto se debería de crear un programa integral

de políticas públicas sobre salud reproductiva, prevención de embarazos no

deseados, provisión de métodos anticonceptivos gratuitos y educación sexual.

También debería de ser una responsabilidad del Estado el crear conciencia en las

personas sobre la importancia del derecho a la vida como parte integral de las

garantías que establece la Constitución Política de la República de Guatemala.

También estoy de acuerdo en un punto que encontré que trata de que el Estado

de Guatemala vele no solo, porque la sanción en el delito de aborto sea acorde a

las condiciones del mismo y desde el punto de vista actualizado, sino también

porque se aplique a los que lucran con esta actividad en forma clandestina, de

acuerdo con la magnitud del bien jurídico que vulnera.

Solo queda concluir en que la fundamentación en la discusión de si es permitido o

no el aborto es a quien le asiste el derecho, si a la persona concebida, en este

caso el feto, o a la persona que engendra ósea a la mujer que tiene al embrión

dentro. Es entonces que la discusión se centra en quien ejerce su derecho,

poniendo en revés al “derecho a la vida” contra el “derecho de hacer uso de su

cuerpo”, pues por una parte se protege el derecho a la vida que se resguarda

desde el punto de vista que una persona goza de derechos desde el momento es

Page 3: Ensayo

que es concebido, es que aunque este dentro del cuerpo de otra persona tiene

derechos que le asisten, y darle muerte constituiría un grave delito, es el caso en

que Guatemala utiliza esta corriente pues se protege a la persona desde la

concepción según nuestra Constitución Política, y el Código Civil nos la otorga

desde el nacimiento, en consecuencia el código penal pena esta conducta.

En países donde se ha optado por proteger el “derecho de hacer uso de su

cuerpo” a la mujer que engendra, se basan que lo que pase dentro del cuerpo de

una mujer es su propia decisión, incluso hacen creer que eliminar un feto o un

bebe es equivalente a eliminar un órgano más de su cuerpo, no otorgando

ninguna clase de derecho alguno.